viernes, 1 de abril de 2016

FALLECE EL MATADOR DE TOROS DE LINARES PACO MORENO


Dios ha querido que el primer Viernes del mes de Abril sea para los aficionados a los Toros otro Viernes de Dolores.
En la madrugada de hoy fallece en la ciudad torera, artística y minera de Linares, el Matador de Toros Paco Moreno.
Francisco Moreno Fernández nació en Linares (Jaén), el día 15 de noviembre 1937.
Tomó la alternativa en Linares el 29 de agosto 1964, de manos de Paco Camino y como testigo Santiago Martín “El Viti” ante el toro “Hormiguero” de D. Alipio Pérez Tabernero.
Paco Moreno desempeñaba  la actualidad junto al también Matador de Toros, Paco Bautista, el puesto de Asesor Taurino en la Plaza de Toros de Linares.
Hace un par de años, en 2014, se le ofreció un homenaje por el 50º Aniversario de su alternativa, Paco, fecha histórica en los anales de la tauromaquia linarense.
Homenaje, impulsado por la peña taurina dedicada a  Paco Moreno y que lleva su nombre desde su etapa de novillero, quiso recordar las tardes en que el maestro hizo disfrutar a su numerosa afición y, asimismo, reconocerle por el trabajo realizado, tras su retirada, con distintos colectivos de la ciudad de manera totalmente altruista. «Es un homenaje merecido a un buen torero, pero sobre todo, una buena persona», destacó Antonio Barranco, Presidente de la Peña.
En la entrevista hecha aquel día al periódico Jaén, reconocía el torero linarense aquella etapa bonita y de muchas ganas para luchar para ser torero. Y si volviera a nacer, intentaría ser torero otra vez, manifestó Moreno, quien recibió el reconocimiento de la Peña que lleva su nombre, del Ayuntamiento de Linares y del Círculo Taurino 'José Fuentes', así como el cariño de sus compañeros Palomo Linares y Lázaro Carmona, junto a decenas de aficionados.
Paco Moreno, el cual vivía y sentía la Fiesta con el máximo respeto, comentó en alguna ocasión que en su época, el toro era algo magnífico porque salía con más fuerza y había que saber traerlo y llevarlo, pero ahora es mucho más tranquilo, lamentándose a la vez la falta de interés por la tauromaquia entre la gente joven. Destacaba la necesidad de formar a las nuevas generaciones en el mundo del toro. Lo de ahora poco tiene que ver con mi época, cuando había una cantidad enorme de grandes toreros como 'El Viti', Palomo, 'El Cordobés', Luis Miguel... Entonces la juventud se sentía atraía por los toros, pero ahora se dedican a otras cosas y por eso es necesario promocionar los toros, incluso crear una escuela taurina entre todas las peñas, puntualizaba el diestro linarense.
Maestro, descanse usted en Paz y con toda seguridad mañana le acompañaremos en su último adiós una multitud de aficionados y paisanos de su pueblo natal que tanto le respetaba.
El cuerpo presente del Maestro de Linares se vela en la Tanatorio Jardín donde se encuentra como corresponde, cubierto con el Capote de Paseo del día de su alternativa y su montera.
El Funeral se celebrará mañana día 2 de Abril a las 10,30 de la mañana en la Iglesia de San Francisco de la ciudad torera.
D.E.P. MAESTRO

III°EdiciondelCertamen « Coso de Parentis en Born »






La Asociación de Aficionados de Parentis en Born (ADA FERIA) organiza el próximo 30 de abrila partir de las 10h 00 la tercera edición de la selección "Coso de Parentis". Tresnovilleroselegidospor ADA FERIA se enfrentarán en unatienta de vacas de la ganaderia santa colomeñade Los Maños (Zaragoza). El mejor novillero seráanunciado en los carteles de la Feria del mes de Agosto para enfrentarse a la novillada picada de El Añadio que se celebrará el Domingo 7 de agosto a las 11h 00.

Losnovilleros elegidos han sido :

David CADAVID - Juan Carlos CARBALLO - José CABRERA


PRESENTACION DE LOS CARTELES DE LA FERIA DE LOS 6 Y 7 DE AGOSTO
Al final de la mañana, la Asociación de Aficionados y la ComisiónTaurinaprocederán a la presentación de los carteles de la Feria del 6 y 7 de agostobajo la carpasituadacerca de la Sala deFiestas.

COMIDA DE LA AFICION EN LA SALA DE FIESTAS
A partir de las 14h00, laaficionpodracomer en la Sala deFiestas de Parentis en Born medianteunaparticipación de 25€por persona. Las inscripcionesson obligatorias (plazaslimitadas) y deberánserrealizadas antes del 22 de abrilúltimoplazo.
Reservas al + 33. 558.784.534 o por Correo electrónico: ada-parentis@wanadoo.fr

RESUMEN DEL DÍA
9h 30: desayuno de la ADA en la Plazade toros con Postres y Café
10h 00: Iniciación al toreo de Salónpara los másjóvenes con Guillermo Valencia triunfador de la Feria 2015
11h 00:Début delatienta de 6 vacas de Los Maños
13h 30 : Anunciodel novillero Ganador yPresentación de los carteles de la Feria
Aperitivo de la ADAcon la colaboraciónde la UCTaurinos Paul Ricard
14h 00: Comidade Aficion

Saber mas : www.adaparentis.com


ContactoPrensa :            Ada Feria Parentis - BP 14 -  40161 Parentis en Born Cedex
             Tel : 05.58.78.45.34. Courriel : ada-parentis@wanadoo.fr



Acontecimiento único en Tepotzotlán. Encerrona histórica de Hilda Tenorio



Cobra gran relevancia el proyecto taurino a realizarse en el bello pueblo mágico de Tepotzotlán, Estado de México. El evento central y que sin duda marcará un hito en la historia de la tauromaquia mundial se efectuará el domingo 15 de mayo, pues nunca antes una mujer torero había osado cubrir la hazaña de encerrarse como única espada para lidiar 6 toros. Será la matadora michoacana Hilda Tenorio quien realice dicha proeza, enfrentándose a 6 seleccionados ejemplares de la ganadería de “Brito”, del campo bravo Tlaxcalteca, propiedad del licenciado Patricio Slim Domit, lo que conlleva una enorme expectación.
Previamente el jueves 14 de abril, habrá de inaugurarse en la casa de la cultura aledaña a la plaza virreinal de Tepotzotlán, una muestra denominada “Tauromaquia, arte, cultura y tradición”, con la exposición de magníficas obras de pintura, escultura, fotografías y artesanía, con la presencia de invitados especiales.
El día 1 de mayo tendrá lugar un evento de convivencia y práctica de toreo, donde los niños y las familias podrán disfrutar el desarrollo de esta fiesta con la participación directa de Hilda Tenorio, quien brindará su orientación y obsequiará valiosos regalos y fotos autografiadas a todos los concurrentes.

Agradeciendo la atención al presente y su difusión, les envío un cordial saludo.

Atentamente
José San Martin

DONDE IR DE TOROS ESTE FIN DE SEMANA
















jueves, 31 de marzo de 2016

PEÑA FLAMENCA “LA TARANTA” DE LINARES RECITAL DE CANTE FLAMENCO


El próximo sábado 8 de Abril a las 22,00 horas, todo amante al buen Cante Flamenco y como no, al Toro; ya que uno de sus actuantes es el genial Hombre de Plata, banderillero que estuvo a las órdenes de varias y conocidas Figuras del Toreo Enrique Soto, tiene una cita importante en la Peña Flamenca “La Taranta” de la torera y artística Ciudad de Linares.

MARCOS LEIVA.- Un artista de Linares el cual ha perfeccionado ese cante por tarantas que servía a las personas de ese duro trabajo que era el de la mina y expresaban sus sentimientos y pesares. Fue uno de los ganadores de la Cabria de Plata del Concurso Nacional que se celebra cada año en la ciudad minera.

ENRIQUE SOTO.- Este es uno de los artistas linarenses que cuando aparece en el escenario la magia de lo soñado surge haciéndose realidad.
Enrique, hombre de gesto amable y torero que también lo fue, derrama su voz con el empaque de un traje azul purísima aireado por la brisa de los aplausos que levanta en sus actuaciones. Veladas de flamenco ante gentes honestas, gentes llanas, gente del pueblo de Linares, minero y sufrido antaño; desde donde este artista hace soñar a un público totalmente entregado y entusiasmado cuando le ve actuar.
Enrique Soto resulta mágico en el escenario, su puesta en escena entre acordes, pasos y voces se van desgranando entre los principales palos del cante flamenco, desde malagueñas, rondeñas, verdiales, tientos, tarantos, pasando por granaínas, soleas, bulerías seguiriyas, rumbas y unos fandangos, todo ello cosido por un hilo conductor muy de la ciudad de Linares como son las Tarantas.

FERNANDO CONTRERAS “EL CALI”.- Comienza a tocar la guitarra a los 8 años. Cuando sus conocimientos se lo permiten se incorpora a la Peña "El Cabrerillo" de la ciudad de Linares y a otras reuniones flamencas, donde perfecciona su buen hacer. Es guitarrista oficial del concurso Nacional de Tarantas de la ciudad, ha acompañado a grandes artistas del flamenco como: Gabriel Moreno, Juan Valderrama, Chato de la Isla, Carlos Cruz, Rosario López, Perro de Paterna, Luís Heredia "El Polaco", el Pele, Joselete, Rocío Díaz, Juan Fuentes y otros muchos.
El día 8 de abril acompañará a otras dos grandes figuras y como siempre ocurre, cuando Fernando Contreras rasgue las cuerdas de su guitarra fluirán sus notas como el agua más pura y cristalina de la famosa Fuente del Pisar. Notas musicales con un sabor auténticamente minero, Fernando trasmite la auténtica pasión por ese arte para disfrute de los más sensibles de los sentidos.

TENTADERO EN CERROPELADO EL HERRERILLO PUSO LA MELODIA AL BUEN TOREO


Agradable tarde, primaveral, soleada, temperatura ideal y lo más importante, hasta el aire se quedó sentado sin moverse para no convertirse en viento y junto a un herrerillo que con su agradable canto ocupó tendido en el granado de uno de los burladeros, disfrutaron con nosotros del buen toreo en la plaza de tientas de la Finca Cerropelado.


Como es habitual en esta casa ganadera, don Iñigo Garzón comparte tentadero con el torero invitado -en este caso el novillero de Tomelloso Antonio Linares- para hacernos disfrutar de ese toreo campero que solo los hombres de campo y un número muy escaso de toreros saben realizar.










D. Iñigo Garzón observa con atención la tienta de una de sus becerras

Probaron se para madres un total de cuatro becerras, cada una con sus características especiales, sobresaliendo la tentada en primer lugar, que a pesar de alcanzar el resto una buena nota, ésta sobresalió en todos los sentidos, su bravura y nobleza; su forma de plantar cara al caballo y acudir al cite del picador de la casa Santiago Sánchez que como siempre, bien colocado y al cite vara en alto y voz altiva, conseguía que la becerra viniera galopando hacia el equino propiedad del torero de plata Francisco Javier Tornay.
El torero de Tomelloso Antonio Linares aprovechó la oportunidad de medirse ante las reses de procedencia Núñez del Cuvillo estando muy a gusto delante de la cara de las reses, resolvió bien todas las situaciones dando el tiempo y la distancia que cada becerra le iba pidiendo y consiguió que pudiéramos disfrutar de una buena tarde de toros, una tarde de toros campera donde el aficionado puede atisbar muchos conceptos que en un aplaza de toros difícilmente pueden observarse.










El picador Santiago Sánchez como siempre superior, su manejo del caballo, un equino joven de 4 años que según su actuación de ayer se vislumbra será un buen caballo de picar, lo movió por la plaza con esa difícil facilidad que hace ver a los que no somos expertos en la materia. Santi citó a las becerras con elegancia, a una justa distancia, dándoles el justo castigo para que posteriormente pueda torearse con las máximas garantías.








El torero de plata Francisco Javier Tornay, estuvo del mismo modo fenomenal con el capote poniendo las reses en suerte ante el caballo, practicó unos pares de banderillas y hasta se estiró en unos buenos muletazos ante las extraordinarias vacas de don Iñigo Garzón.












Como siempre, con la amabilidad que caracteriza al señor ganadero y sintiéndome como en mi propia casa, pude tener mi minuto de gloria, ayer con demasía, tanto es así que hoy, dada mi falta de entrenamiento y puesta a punto, las cuales son nulas ya que me gusta torear haciendo lo que veo, sobre todo viendo entrenar al maestro de Úbeda, estoy padeciendo de agujetas hasta en el cielo de la boca, pero vale la pena ya que como he mencionado, dada la calidad de las becerras, en unas mas y en otras menos, pude ponerme delante de las cuatro vacas y disfrutar de una tarde inolvidable. 











Para finalizar, interesante, amena y pedagógica charla taurina entre los asistentes al tentadero ante el refrigerio ofrecido por el señor ganadero, donde como siempre, estas “aulas”, me refiero sin lugar a dudas a los salones típicos con chimenea de los cortijos ganaderos, es donde se reciben las mejores clases y se forjan los mejores aficionados.