martes, 16 de julio de 2013

Presentación del Cartel de la Feria de Murcia 2013

Ante todo dar mi agradecimiento al Sr. Ángel Bernal pordepositar su confianza en mí al encargarme la realización del Cartel de laFeria Taurina de Murcia de esta temporada, y a todas las personas aquí presentes que acompañan al acto

Para mí ha sido un gran honor crear este cartel era uno de esos sueños que al final se han cumplido,  de las cosas que me hacían verdadera ilusión, poder llegar a realizar una  extraordinaria faena para mi plaza, mi público, y mi tierra, una carta de presentación taurina de mi obra artística
Lo tuve claro desde un principio, mi cartel sería el busto de  un torero, abriendo plaza y luciendo un llamativo y florido capote de paseo de bordados huertanos multicolores, enmarcado en un fondo rojo donde el blanco del as letras se integrara con la pintura. Todas sus partes tendrían su protagonismo y la unión de todas tenía que ser el resultado de algo espectacular que llamara la atención
Esa es la imagen que se grabará en la retina de todo aquel que lo mire, un vistoso cartel que explota de color y denota lo que es el lirismo de la fiesta. Pero en realidad para mí tiene un valor añadido que es el trasfondo de mis emociones. Las que he trasmitido  en cada centímetro al pintarlo directamente  con las manos
Lo centra una montera multicolor, fuera de lo tradicional a lo que estamos acostumbrados, acaracolada en sus extremos como las volutas  que usaban los gladiadores en los circos. Así interpreto yo las monteras desde que me inicié en la pintura taurina que simboliza abrir la puerta de la evolución para dejar a un lado ciertos fetichismos, ranciedades y supersticiones que anquilosan la Tauromaquia y conseguir  poderla adaptar al siglo en que vivimos, no solamente en vestuario sino en muchos de los aspectos  artísticos y procesos creativos que engloba al ser considerada una de las  bellas artes y como tal tienen cabida las demás.
He querido  dar mucho protagonismo al capote de paseo, ocupando más de la mitad del espacio destinado al cartel, para simbolizar la tradición murciana tan arraigada en Lorca de los  maravillosos y artesanales bordados que alegran paseíllos y que siembran los ruedos de flores multicolores.
Este torero parte plaza agarrando fuerte su capote, sus ilusiones, sus esperanzas y su vida porque están en juego con la cabeza semibaja,rezando entre pasos firmes y seguros para regalarnos arte en los escasos minutos que durará la lidia
El traje que luce es blanco, puro, lleno de luz como símbolo y color de la libertad,la libertad que nos han arrebatado y que conseguiremos que nos sea devuelta, adornada del oro,del brillo y de la riqueza de nuestro  patrimonio y de este gran legado cultural que es la Tauromaquia.
Yo me identifico plenamente con este torero, figura del cartel, haciendo el paseíllo en la plaza de toros de mi tierra, con un capote de seda bordado con hilos de  frescura,color  y vida  .Cargado de flores con pétalos de cambio, de libertad y de unión . Y con la esperanza de que salga por la Puerta Grande una nueva visión  de la Tauromaquia
María Franco Docavo


DESMASCARAR A TANTOS GETAS Y GOLFOS DE DENTRO Y FUERA DEL TOREO


OPINIÓN de Vicente Zabala de la Serna
'El amigo Eneko'
Publicación: 16/07/2013 (10:42)

MUNDOTORO

Madrid (España). Vicente Zabala de la Serna ha publicado en su página webwww.zabaladelaserna.com un artículo en el que se hace eco de distintos comentarios vertidos en las redes sociales en la pasada feria de San Fermín sobre supuestos defensores del espectáculo, que además han estado vinculados con la organización de espectáculos taurinos en sus respetivos ayuntamientos. Por su interés y acertada reflexión, Mundotoro quiere reproducirlo de manera íntegra. Hay veces que quien más habla es quien más debe taparse.

EL AMIGO ENEKO

¿Recuerdan aquél escándalo de las novilladas de Peralta (Navarra), donde en 2006 se denunció que el Ayuntamiento pagaba por debajo de los mínimos a los novilleros y se montó una escandalo por la nauseabunda explotación de la cantera del toreo? ¿Saben cómo se llamaba el concejal de festejos explotador de los chavales? Jesús Mari Moreno que en Twitter responde por @jesus2269, el mismo que salió con la pata de banco el otro día cuando insinué que a El Juli le sirven más toros porque los castiga poco en el caballo: 'Porque solo mata babosas'. Esto después de que el torero se haya pasado un mes y medio con el muslo partido por una de las 'babosas' de Victoriano del Río en Sevilla y se haya sometido a tres operaciones, dos de ellas de urgencia para evitar males mayores por el agravamiento (dejémoslo ahí) de la pierna. A tipos de semejante calaña les resbala la sangre de los toreros. Es más: les pone. Como los extremos se tocan, entre el radicalismo torista y el radicalismo animalista existen coincidencias. 

El sujeto que atiende por @jesus2269 se encargó a mediados de la década del 2.000 de 'subir' las novilladas, reseñadas por él personalmente, con el sano criterio torista y a la vez de no pagar los mínimos a los novilleros. 'A los dos o tres años saltó el problema cuando un apoderado se mosqueó porque el Ayuntamiento pagaba por debajo de los mínimos a los novilleros', me cuentan de Jesús Mari Moreno, desde ahora 'El Babosas'.


La Mesa de Seguimiento de Convenio tuvo que tomar cartas en el asunto y las cosas se torcieron para El Babosas. Según aficionados navarros de buena fe, aquello, la intervención del genio de Moreno, supuso un puntillazo para la categoría de las novilladas en Peralta y por supuesto el fin de la gestión directa del Consistorio. Otra formación política de izquierdas heredó la deuda, pero se desentendió de los festejos del concejal Babosas. Este es el tipo, el amigo de Eneko Andueza, el oportunista que un día salió con una cartita desde el PSE a su patrón Rubalcaba en defensa de la Fiesta en el PSOE. Y como aquí al último zote se le recibe con grandes coros, tan necesitados de apoyos como estamos, le aplaudimos la intervención, sin que supieramos que Eneko participó activamente en la demolición de la plaza de Eibar en 2010 para hacer un supuesto proyecto multiusos del que a día de hoy nada se sepa salvo que ya no hay toros en Eibar.

Eneko, otro al que la sangre de los toreros se la suda, llegó a vomitar el otro día que 'Iván Fandiño se dejó coger en Pamplona', literalmente, 'por una novillada sin caballos'. Ese es el grado de estulticia venenosa del meapilas. No hace falta decir más (o sí) sobre el 'defensor del toreo'. El amigo Eneko y otros reptiles.

lunes, 15 de julio de 2013

LA CAMARA DE JAVIER SALAMANCA CON LA CANTERA EN VALDELAGUNA (MADRID)


  A izquierdas con ventajas

 Angel Sanchez. Apunten este nombre

 Buen repaso a la pata

 El cartel de la tarde

 El ganadero con un futuro aficionado

  La reina y sus damas

Precio alto para una sin caballos

 Pronto empezamos con las trampas

 Sobran subalternos en las sin caballos

Un bonito eral de Flor de Jara

Reportaje fotográfico de Javier Salamanca. Colaborador de la Comunidad de Madrid para De Catafalco y Oro.

domingo, 14 de julio de 2013

David Galván sustituye hoy a "El Cordobés" en Marbella

Finalmente se confirma la sustitución de última hora de David Galván por Manuel Díaz "El Cordobés", por la lesión que este último sufre en el dedo índice de la mano derecha (con parte médico de baja para 30 días) que le impide torear la corrida de esta tarde del hierro de D. Manuel Blázquez Guerrero en la plaza de toros de Marbella. El gaditano David Galván que viene disfrutando de una continuada trayectoria de éxitos en las plazas anunciado se hace con la sustitución para esta tarde.



Por lo tanto el cartel de esta tarde en Marbella, queda de la siguiente forma;
Domingo 14 de julio de 2013

Plaza de Toros de Marbella
<< 6 toros 6 >> del hierro de D. Manuel Blazquez Guerrero

Para los espadas:
Juan Bautista 

David Fandila "El Fandi"
David Galván (que sustituye por lesión a Manuel Díaz "El Cordobés")

Fuente.- http://www.prensataurina.com

8º encierro de Pamplona. Una joven australiana corneada en el callejón

Una mujer australiana de 23 años herida por asta de toro es el balance del octavo y último encierro de los Sanfermines 2013. Cinco toros adelantados de Miura han 'volado' sobre las calles de Pamplona, lo que no ha evitado que a su paso cornearan en el torax en la bajada del callejón a esta joven que intentaba subir al vallado. Poco más de dos minutos han empleado en llegar a la plaza y, segundos después, ha llegado su hermano de camada, con una duración total de 2,16 minutos.



Según ha informado Cruz Roja, la herida ha sido estabilizada, trasladada al Complejo Hospitalario y va a ser operada. Se trata de la tercera mujer que resulta empitonada en unos encierros de San Fermín.

Otras cuatro personas han sido conducidas también a centros hospitalarios por diferentes contusiones que han sufrido en los tramos de Mercaderes, Estafeta y Telefónica.

Después de dos carreras dramáticas, con tres corneados el día 12 y 19 heridos ayer en el montón humano que se formó a la entrada de la plaza, los astados de la ganadería sevillana han realizado un encierro de enorme nobleza en un recorrido de nuevo masificado coincidiendo con el segundo domingo de las fiestas.

Policía Foral ha retirado antes de lo habitual su último cordón, tal y comoanunció ayer el consejero de Interior, Javier Morrás, para permitir con más tiempo el acceso a la Plaza de Toros de las personas que están en el recorrido. 

Los Miura se reservan para días de multitudes porque suelen correr hermanados en carreras limpias y veloces. Son un clásico de los Sanfermines, que inspiran confianza a los corredores

Sin embargo, los astados que ponen el punto y final a los encierros de los Sanfermines de este 2013 han ido ganando peligrosidad con el paso del tiempo. 

Fue hace cuatro años cuando rompieron su fama y protagonizaron el encierro más largo de las fiestas con cinco corneados

Por la tarde, en la última corrida de toros de este año, torearán 'Rafaelillo', Javier Castaño y Jiménez Fortes.

Fuente.- http://www.diariodenavarra.es/ Foto.- Agresor Andres PA



sábado, 13 de julio de 2013

Como España al fin no tiene problemas. La Plaza de Toros de Burgos a debate

LA COSA SE CALIENTA EN BURGOS: LOS TÉCNICOS DICEN QUE NO HACE FALTA DERRIBAR LA PLAZA Y EL PSOE EN EL AYTO. PIDE UNA CONSULTA POPULAR SOBRE EL TEMA.
 Javier Lacalle


Desde luego los aficionados tenemos una paciencia infinita, no tenemos bastante con nuestras pequeñas peleas diarias sobre nuestros gustos taurinos y de repente entran los políticos en escena para poner en la mayoría de los casos peor las cosas, y todo tras la imagen tan nefasta que tiene la clase política Española en los últimos tiempos.
El alcalde de Burgos se ha metido en un laberinto que ni el mismo sabe como va a salir de él, los que le conocen dicen que se lo pasara todo por la entrepierna y tirara la plaza de toros de BURGOS sin que le tiemble el pulso, incluso tras saberse que el informe de los técnicos de la UNIVERSIDAD DE BURGOS  recomienda no derribarla y hacer pequeños arreglos que alargarían su vida 10 o mas años, y todo porque el señor JAVIER LACALLE esta empecinado en hacer un Pabellón Multiusos, del que no tiene proyecto ni dinero para hacerle, quizá espera a un loco que invierta 20 millones de euros en ello.
Amparado por el periódico D. de Burgos que le hace de portavoz, ya que el NO HABLA, ahora toman la iniciativa los otros dos partidos del Consistorio, UPY D que ha pedido al alcalde que no la tire y que aun esta a tiempo de rectificar y que si no lo hace lo mejor es dimitir y hoy día 12 el PSOE por medio de su concejal Antonio Fernández pide al alcalde que se celebre una consulta popular y decidan los ciudadanos de Burgos.
La presión realizada en las redes sociales por un grupo de aficionados-as Burgaleses parece que esta calando, mientras el PP CALLA, quizá este pensando en cambiar de estrategia con vistas a que en 2015 hay elecciones y casi seguro que pierda la alcaldía.
Y digo yo QUE NECESIDAD HAY DE TIRAR LA PLAZA SI LOS INFORMES DICEN LO CONTRARIO?
Piensa mal y acertarás amigo JAVIER, ME DICE UN AMIGO.
Fuente.- Javier Salamanca. Colaborador de la Comunidad de Madrid para De Catafalco y Oro.

Dramático 7º encierro de Pamplona a consecuencia de un tapón a la entrada al ruedo

Dramático de nuevo el encierro. Esta vez, no por los toros sino por unmontón que se ha formado a la entrada a la plaza. La manada deFuente Ymbro ni ha podido entrar en el coso y sólo lo ha hecho cuando se ha despejado el burladero. Por suerte, los toros no han embestido a la multitud. 

Un corredor que ha quedado atrapado en la montonera, un vitoriano de 19 años, se encuentra en estado muy grave por asfixia, según ha confirmado el director de Urgencias del Complejo Hospitalario de Navarrra, Javier Sesma. Tras ser estabilizado en la enfermería de la plaza, ha sido trasladado al CHN, permanece con ventilación mecánica en exploración a la espera de ingresar en la UCI.
 
Hay, además, un segundo paciente, de nacionalidad irlandesa, herido grave por la misma causa; un corneado en una axila en la plaza que está siendo operado en la enfermería de la plaza, y un herido por asta en el glúteo en la calle Estafeta. Un espectador del encierro en el Callejón ha sido trasladado también tras sufrir un infarto de miocardio al ver el suceso. En total, 21 personas han sido ingresadas en Virgen del Camino y el Hospital de Navarra. Otras muchas han sido atendidas en la enfermería de la plaza por traumatismos y problemas respiratorios.

Al parecer, el tapón se ha formado después de que una puerta de entrada al ruedo se quedara abierta, dejando el espacio reducido a la mitad y no pudiéndose cerrar una vez que los corredores se han quedado aprisionados en el lugar. El suceso ha prolongado el séptimo encierro hasta los 4,15 minutos

Los toros de Fuente Ymbro, ganadería que cumple este sábado su noveno encierro por las calles de Pamplona desde su debut en el año 2005, han realizado una carrera rápida y masificada que se ha visto ralentizada por el tumulto formado a la entrada de la Plaza, que ha provocado que los astados y los cabestros no pudieran acceder. 

Cuando la manada ha llegado, muy estirada, numerosos mozos que aguardaban en este punto han taponado el acceso a la Plaza y, a medida que han ido llegando los astados y los cabestros, se han quedado parados ante la barrera. Afortunadamente, no han embestido a ningún mozo. 

Los momentos que se han vivido a causa del tapón han sido muy angustiosos y se han podido ver imágenes de personas desvanecidas a causa de la aglomeración. Tanto algunos corredores presentes en el albero como agentes de la Policía Foral han intentado sacar a los mozos del montón, y se ha visto a uno de los agentes portando a un hombre en estado inconsciente. 

Dos cabestros han saltado a los corredores amontonados y han accedido finalmente al coso, mientras que el resto de cabestros y los seis astados han sido trasladados a través de una puerta lateral que se ha abierto en el Callejón para que pudieran salir al ruedo. 

El encierro, que ha durado 4 minutos y 15 segundos, ha comenzado puntual a las ocho de la mañana, cuando los seis toros de la ganadería gaditana y los cabestros han salido hermanados desde los corrales de Santo Domingo. 

La velocidad de los astados y la multitud de mozos en todos los tramos, al coincidir la carrera con el fin de semana, ha provocado numerosas caídas a lo largo de todo el recorrido y, si bien se han vivido momentos de peligro y los astados han arrollado a multitud de mozos, no ha habido cornadas. 

La manada ha enfilado de forma agrupada desde la Cuesta de Santo Domingo, pero se ha ido estirando a medida que los toros han cogido velocidad. Un astado negro ha cogido la delantera al resto de sus hermanos en este trayecto, en el que debido a la multitud congregada se han visto diversas caídas. 

Ya en el Ayuntamiento, los toros han tomado la delantera a los cabestros. Han librado bien la curva de Mercaderes, por la parte izquierda, y la manada ha enfilado la calle Estafeta de forma estirada. En este tramo, se han podido ver multitud de caídas por la aglomeración de corredores y también se ha caído uno de los toros. 


Otro de los astados ha caído al suelo en el callejón, mientras que se iniciaban los momentos tan angustiosos vividos como consecuencia del tapón generado a la entrada de la Plaza. 


Los seis astados de la ganadería gaditana serán lidiados esta tarde, a las 18.30 horas, en la Plaza de Toros de Pamplona por los diestros Juan José Padilla, Miguel Ángel Perera e Iván Fandiño, en la penúltima corrida de toros de las fiestas de este año. 

viernes, 12 de julio de 2013

6º Encierro de Pamplona. Pánico en Estafeta

Cuatro corneados es el balance del paso de los toros de El Pilar por San Fermín en un encierro de 4'57". La primera cornada se produjo en el final de la cuesta de Santo Domingo donde la velocidad de la manada se llevó por delante a un mozo junto al vallado. 

Pero el peligro lo puso un toro negro que quedó descolgado en la mitad de Estafeta. Allí se vivieron escenas terroríficas con un mozo caído en el suelo al que el astado embistió y corneó en repetidas ocasiones. 

Otros corredores agarraron al toro y sacaron al herido de sus astas. Previamente habia corneado a otro. En la bajada al callejón el toro, tirado por corredores habituales, cogió a otro mozo.

Los toros de la ganadería salmantina han roto las estadísticas de 2013, caracterizadas por unos encierros limpios. A su vez, estos astados, considerados los más veloces, no han cumplido las expectativas al realizar una carrera muy larga. 

Desde el Complejo Hospitalario de Navarra han confirmado que ha habido cuatro heridos por asta y otros tres traslados portraumatismo



DATOS 

Fue el 13 de julio de 2011 cuando los astados de El Pilar batieron elrécord de realizar el recorrido en 2,11 minutos. 

Este 2013 van a protagonizar su quinta carrera y hasta el momento acumulan 2 heridos por asta y 16 traumatismos

De esta ganadería salmantina destaca, además de su fugacidad, sunobleza. De hecho, estos morlacos se caracterizan por realizarencierros limpios, no exentos de algún susto. 

Su estreno en Pamplona se remonta a 1997, cuando dejaron un herido por asta. 13 años después batieron récord en velocidad y dejaron otro corneado. En las dos últimas participaciones ha destacado su velocidad. 

Por la tarde, serán lidiados por los diestros  Juan José Padilla, 'El Juli' y Jiménez Fortes


jueves, 11 de julio de 2013

Los Torrestrella no rompen la racha de encierros sin corneados




2'45" de emoción en el regreso de los Torrestrella a San Fermín. Y de nuevo, sin heridos por asta de toro. La manada fue a todavelocidad. Pero en la mitad de la calle Estafeta se hicieron dos grupos, muy peleados por los mozos para correr ante las astas de los toros. 


En Telefónica un toro se quedó solo, yendo de lado a lado del vallado pero sin derrotar. Los mozos le recondujeron y lograron que entrara a la plaza.



Tres personas fueron trasladadas al Complejo Hospitalario de Navarra. El primero de los mozos heridos es un joven de 20 años, A.A.L., vecino de Artica, que sufrió un traumatismo craneal leve en Santo Domingo. El segundo de los heridos es un hombre de 40 años, P.M., de Nueva Jersey (Estados Unidos), quien padeció un traumatismo de tobillo en el callejón de acceso a la plaza de toros. El tercero es un varón de 20 años, Guillermo Santamaría Calvo, de Arnedo (La Rioja), que ha sido trasladado al hospital con diversas contusiones, tras pasarle la manada por encima en la calle Estafeta. 



BALANCE DE HERIDOS EN FIESTAS Y CORRIDA

Hasta el momento, se han celebrado cinco encierros sin cornadas y con14 personas heridas y trasladadas al Complejo Hospitalario de Navarra.




Los toros de hoy invitaban a cruzar los dedos ya que en las 11 carrerasque han protagonizado hasta 2013 han dejado 21 heridos por asta. Su media es de dos corneados por carrera y su tramo más peligroso es laEstafeta, donde han ocurrido 8 del total de cornadas. Uno de estos morlacos mató al estadounidense Matthew Peter Tassio, de 22 años, en el encierro del 13 de julio de 1995.




Así pues, tras un año de ausencia en los encierro, los Torrestrella han vuelto veloces y sembrando momentos de tensión, aunque sin momentos de gravedad.




Por la tarde, los toros serán lidiados por los diestros Francisco Marco, Iván Fandiño y David Mora.

El Ayuntamiento reconoce que la plaza de toros no corre ningún riesgo UPyD exige al alcalde que reconsidere el derribo del coso

«No hubo riesgo real». Con esta contundencia se pronunciaron ayer desde el Ayuntamiento de Burgos para zanjar de una vez  la polémica sobre la situación de la plaza de toros del Plantío.  Avalando esta declaración, se incorpora el informe elaborado por los ingenieros de Caminos, Canales y Puertos que también realizaron el diagnóstico del coso meses antes y recomendaron realizar obras de mantenimiento previas a la feria.
En este segundo informe, basado en las labores de supervisión que realizó el equipo de expertos durante todos los días en los que el coso acogió corridas de toros, se  enumeran los controles desarrollados a diario para constatar si los elementos que se habían incorporado durante las obras de consolidación «permanecían tal y cómo habían quedado tras la terminación de las labores de refuerzo».
Los ingenieros José Antonio Martínez, Luis María García y Ángel Aragón ratifican que estas tareas de supervisión, consistentes en inspecciones visuales, se complementaron con la instalación de unos monitores que permitirían conocer si se producía alguna variación estructural en la plaza.
El resultado es clarificador: «mayoritariamente se ha comportado dentro de los parámetros previstos». Un retén de la brigada de obras, prosigue el informe, intervino de forma puntual ante algunas incidencias.
Por si el informe no fuera claro y preciso, fuentes del Ayuntamiento insisten en que no hubo riesgo real en ningún momento, porque se contaba con los monitores que hubieran detectado cualquier anomalía.
La presentación del informe por parte del equipo de gobierno implica también una respuesta al grupo municipal de UPyD que, ante el temor de que la estructura del coso taurino hubiera estado dañada de tal manera que los miles de asistentes a las corridas hubieran estado en riesgo, reclamó ayer explicaciones urgentes al alcalde, Javier Lacalle. UPyD no duda en pedir la dimisión del regidor si hubiera cometido la temeridad de permitir las corridas de toros si  el riesgo hubiera existido de forma real.
La formación política también demanda una explicación a la Universidad de Burgos, institución académica a la que pertenecen los ingenieros que elaboraron el informe sobre el deterioro de la plaza y recomendaron obras de consolidación meses antes. UPyD pide que se clarifique la situación porque estima que si hubiera existido riesgo también el equipo técnico debería asumir su responsabilidad «si se equivocaron en su análisis» o porque las obras recomendadas no se realizaron «adecuadamente».
La declaración del Ayuntamiento reconociendo la ausencia de riesgo para los 10.000 espectadores que se citaron en la plaza durante la feria acaba con las especulaciones y responde a los interrogantes lanzados por UPyD.
Los tres concejales del partido en el Ayuntamiento, a la vista de que la plaza no amenaza con venirse abajo, piden también al alcalde que reconsidere su decisión de derruir el coso y alzar en los terrenos un pabellón cubierto multiusos que, amén de acoger corridas de toros en las fiestas, pueda servir para realizar otras actividades.
El grupo en la oposición, que siempre se ha postulado en contra de derribar el coso para sustituirlo por un pabellón cerrado, le recuerda a Javier Lacalle que si persiste en su intención puede pasar a la historia como el alcalde que «acabó no sólo con los toros en Burgos sino con una parte importante de las fiestas como es la actividad de las peñas».
En su alegato, la formación le aconseja a Lacalle que no tema rectificar porque «lejos de perder credibilidad ante los ciudadanos la ganaría, ya que rectificar es de sabios», concluye.

miércoles, 10 de julio de 2013


Encierro rapidísimo el de los toros de Victoriano del Río, que emplearon 2'14" en completar el recorrido, el más corto de estas fiestas. La manada fue compacta en toda la carrera, tan sólo al final de Estafeta un pequeño montón provocó que cayera un astado, pero él solo voló hacia la plaza.

Tres personas han sido trasladadas a centros hospitalarios por traumatismos, según han ratificado desde el Complejo Hospitalario de Navarra. En los tres casos ha sido por contusiones. 

FUGACES





En este cuarto encierro estos morlacos han batido su propio récord. La velocidad es lo que los define desde su debut en Sanfermines, hace tres años. Sus carreras habían sido hasta este año de 2,16 minutos en 2010 y 2011 y de 2,20 el año pasado. De hecho, esta ganadería, procedente de Juan Pedro Domecq, es por el momento la más rápida de los encierros.

Son toros que han realizado auténticas exhibiciones de velocidad encarreras limpias. Corren en manada y son nobles. En su trayectoria sanferminera acumulan dos heridos por asta y 15 traumatismos.

CORRIDA

Por la tarde, se celebrará la que para muchos es la corrida del año en Pamplona. Los toros serán lidiados por los diestros Morante de la Puebla, 'El Juli' y Alejandro Talavante