lunes, 17 de septiembre de 2012

Toros en La Puerta de Segura



El milagro del toreo en Venta de los Santos (Jaén)


Como suele hacer un mal perro de caza "cuando salta la liebre, se pone a mear". Eso mismo me hizo la cámara fotográfica tras sufrir un golpe el objetivo de la misma, el cual está ya en reparación. He solicitado algunas fotos que en el momento que las tenga se las mostraremos.
Pero vayamos a la actuación de "Carnicerito de Ubeda" ayer en Venta de los Santos.
 
Apoteósica tarde la del torero Juan Antonio Millán "Carnicerito de Ubeda" ayer en el Festival Taurino celebrado en Venta de los Santos. 

"Carnicerito" cuajó unas sensacionales faenas a los novillos de la ganadería de "El Cotillo" propiedad de los Hnos. Collado Ruiz, bien presentados, bravos y con cuajo, los cuales volvieron una vez más a posibilitar el triunfo de los espadas.

Pudimos ver a un Juan Antonio Millán interpretando el toreo puro y de calidad habitual en este diestro ubetense. Hubo lances de capote donde pudimos ver interpretar ese toreo a compás abierto y templado, de "Esclavinas caídas y desmayadas" que ejecuta con el percal. Con la muleta hubo tandas por ambos pitones de verdadero éxtasis, llegando a parar el tiempo por momentos; la suavidad y largura en los muletazos, obligando al novillo ir hasta el final para dejarlo trás la cadera y quedar colocado para ligar el siguiente pase fueron de una calidad e interpretación excelentes.

Carnicerito de Ubeda nuevamente hizo vibrar a un público entre los que con una expresión de ojos muy abiertos y gesto de admiración, me hicieron personalmente comentarios tras el festejo de "como un torero distinto y de esta calidad" se encuentra en su situación.

Hoy incluso estando en la situación que nos encontramos, había quien afirmaba que "bien empleado daba el precio de la entrada" y su vuelta a la plaza de torear la semana siguiente este gran torero. 

Pocas veces he oído este tipo de comentarios entre aficionados. Con alguno de ellos ya hemos quedado en Ubeda con el fin de visitar su Peña Taurina y poder departir charla y celebrar con un buen vino lo acontecido ayer en Venta de los Santos.

La próxima cita en Ubeda, Feria de San Miguel. Dia 30 de septiembre ante toros de la prestigiosa ganadería de Victorino Martín, desde estos medios le deseamos toda la suerte del mundo y un nuevo triunfo como ya hiciera en su propio pueblo con hierros de los llamados duros como Miura y Conde de la Corte.

"Carnicerito de Ubeda". El de esclavinas caídas y desmayadas


Muchos años sumido en esta afición, la cual en contrapunto a lo que es el ciclo vital de la vida; el transcurrir del tiempo ha arraigado al alma hasta convertirla en una misma identidad.

Una afición que si bien nació a orillas del “Mare Nostrum”, más tarde; al dejarme caer por tierras norteñas, castellanas, riojanas, navarras, aragonesas o levantinas, pleno de vida y juventud, tras un leve período de tiempo por el Sur; bien que enriquecí de tal manera el alma y vivir taurino, habiéndome permitido en este poco más de medio siglo de existencia, tampoco le faltara nada al cuerpo, aunque por cuerpo, al ser buen mozo, nada me cayese desajustado.

Pero mucho más en fortuna que lo fui, al regresar a estas tierras que por mente jamás pasara el andar buscando y que el azar de la vida puso en mi camino; sí, las tierras que llaman de María Santísima. No me cansaré de repetirlo, fortuna que tuve de cara al tratarme con Juan Antonio Millán “Carnicerito de Ubeda”, torero.

No sé ¿habría que pensarlo? No, esto surge de los adentros, surge de lo más recóndito del alma. La afición a los toros y el lábaro de lo que debe ser el toreo, no puede imaginarse, no puede aprenderse, no hay escuelas para ello; no tendría sentido ni valor alguno si como he apuntado anteriormente, no formase parte de la mismísima alma, de ahí la grandeza del toreo, la dignidad y nobleza de ser torero.

Estar unas jornadas con Juan Antonio Millán, percibir el quehacer diario en la vida de un torero, la dureza de su entrenamiento, su preparación física y mental; nada de esto tendría sentido si todo ello careciera de sentimiento, de emoción, si no se adivinase el interior de la persona; pero con “Carnicerito de Ubeda”, todo ello resulta fácil y de esta forma se capta cuando como es el caso, preconiza la emoción y la verdad en la persona así como en la interpretación de su toreo.

“Carnicerito de Ubeda”, hay que estar con él entrenando para verle cuando despliega su capote -el cual lleva de sus manos muy bien “doblao” como corresponde a quien de verdad es torero- lentamente, como acariciándolo, mostrando al viento ya con las manos bajas, los vuelos arrastrados y las esclavinas….., caídas y desmayadas, templando la eternidad del lance, recreándose en la suerte y derramándola como cuarenta años antes hiciera ese otro “Carnicerito de Ubeda”, su recordado tío Antonio.

Luego, con la muleta, la verticalidad de Juan Antonio Millán se quiebra al girar la cintura en naturales y de pecho. Cada pase es una explosión de entusiasmo. Centrado, majestuoso, facilísimo, el de Ubeda manda, dueño y señor del momento, en series de naturales y redondos, trabados con pases al costado para dejar al toro a centímetros del muslo y pasarlo sin esfuerzo, sin una enmienda.........

En la plaza, “Carnicerito de Ubeda” hace realidad lo ejecutado en la soledad del campo. Llega a ser superior a muchos otros toreros dueños de admiración y beneplácito de parte de un público ávido de sensacionalismos.

“Carnicerito de Ubeda” impone en el ruedo una maestría como pocos, incluso menos tosca a los toros mansos, que a estos también hay que saberles dar su correspondiente lidia. Con mando y temple a los bravos. Sin citar nombres, hay toreros del momento, quizá más “salerosos”, otros más enciclopédicos; también más trágicos, como lo fue Belmonte. Pero Juan Antonio Millán torea clásicamente, sin la menor búsqueda de sensacionalismos, sin ningún “beneplácito” a la galería y con la máxima sinceridad. Como pocos toreros en la actualidad han conseguido hacerlo.


Texto.- J. Cisneros. Fotos.- J.Cisneros. Pepe Olid y L.M. Parrado


T.V.E. Retransmisiones puntuales


Televisión Española ha decidido volcarse con los toros. La emisión de la corrida de toros de Valladolid, hace dos semanas, no será un hecho aislado. La cadena pública apostará plenamente por la feria nacional y ya negocia la retransmisión de otras faenas de relevancia.

Según ha podido confirmar El Confidencial Digital, TVE está negociando la emisión de los grandes carteles de las ferias más importantes del país. Serán, eso sí, corridas puntuales. Nunca ferias completas, sino los festejos más importantes.
Concretamente, la cadena pública está interesada en retransmitir corridas de la Feria de San Isidro, como la de la Beneficencia, de la Feria de Abril o de Las Fallas. En total, en la dirección de Prado del Rey esperan emitir “dos o tres” corridas por temporada.

La única condición que pone Televisión Española para emitirlas es que sean gratis. La Mesa del Toro, donde están representados ganaderos, empresarios, apoderados y diestros, debe ceder los derechos de imagen de los festejos. La cadena pública solo destinaría un presupuesto reducido al despliegue técnico necesario.

En el acuerdo al que llegó TVE con la citada Mesa del Toro se incluye que la Corporación informe habitualmente sobre la fiesta nacional en ‘Tendido Cero’ y en ‘Clarín’, de Radio Nacional.

domingo, 16 de septiembre de 2012

Tarde de Perera en Villacarrillo


Desencajonamiento de los Toros




Entrevista al empresario Paco Delgado


Gran tarde de Perera en la Plaza de Toros de Villacarrillo
Casi tres cuartos de entrada en tarde veraniega. Se han lidiado seis toros de Buenavista, propiedad de Dª Clotilde Calvo. Encierro desigual donde hubo un buen 3º destacando los lidiados en la segunda mitad de la corrida, 4º, 5º y 6º de la tarde.

Sebastián Castella.- Oreja y oreja.
Miguel Angel Perera.- Oreja con petición de la segunda y Dos orejas y rabo.
José Carlos Venegas.- Dos orejas y oreja.

Sebastián Castella y Miguel Angel Perera, poco pudieron hacer ante los dos primeros de sus lotes aunque no defraudaron por su entrega.

Castella ante su flojo primero que se quedaba muy corto estuvo firme aunque la faena no llegó a culminar. Faena de cercanías que llegó a los tendidos. Mata de certera estocada, una oreja.
En su segundo, un buen toro con mucho cuajo, Castella recibe templado de capote, en la muleta ante un toro con más recorrido, una faena también de cercanías donde tiró del toro obligándolo mucho y cuajando tandas limpias llegando a templar en algunos pasajes de la lidia. Mata de estocada y es premiado con otra oreja.

Miguel Angel Perera, nuevo en esta plaza: En su primero, un toro paradísimo desde salida, le hace una faena también de cercanías, templando y tirando del toro hasta el final; mata de media estocada y corta una oreja.
Lo apoteósico llegó en el 5º, segundo de su lote, un buen toro con tranco, humillando y más recorrido, Perera le hace una faena templada, tirando suavemente de la muleta, todo ello adornado con redondos citando de espaldas, pases cambiados y desplantes en la cara del toro; final de faena citando con los pies metidos en una baldosa en la que Perera demuestra una vez más que las cercanías no exentas de temple son su fuerte, puso la plaza en pie. Estoconazo en todo lo alto, dos orejas y rabo con vuelta al ruedo al toro, nº 89, “millonario” de nombre.

José Carlos Venegas volvió a enloquecer a los tendidos y numerosos seguidores que acuden allá donde hace el paseíllo. Bien y templado de capote en sus dos oponentes. Con la muleta me gustó más en la lidia del 3º, un toro que fue bueno hasta el final, pero un toro exigente con el que José Carlos Venegas estuvo templado y firme.
En el sexto, faena de valentía desde el comienzo de muleta. Clavando el estoque en el centro del ruedo, Venegas citó toro en tablas para recibirlo de frente con la muleta en la espalda que fue multiplicando hasta rematar con el de pecho, después de lo realizado por Perera, la plaza era un clamor. Continuó Venegas plantando cara a este toro de embestida bronca, aguantó y la faena como digo fue de valentía, llegando fuerte a los tendidos. Estocada, una oreja.

El día 15 en Villanueva dije que dos toreros los vi sin ganas. Hoy en Villacarrillo ha sido lo contrario, todos los toreros han estado a la altura de sus oponentes y han  puesto todo ante unos toros que aunque sin ser malos no han sido lo boyantes para unas faenas de ligazón, se han dejado a excepción de ese 1º y 2º que han bajado de nivel.
Debido a las condiciones de los toros, faenas de los tres espadas en terrenos de cercanías, excelentes para el público pero no así para el aficionado que quiere ver a ese toro venir de lejos a la muleta y un torero parando a la res, tirándo con suavidad, templándolo y poniéndolo tras la cadera para quedarse colocado y ligar. Quizá Perera lo ha conseguido esta tarde, pero como he dicho en terrenos de cercanías, que no es lo mismo.

Festivales Taurinos en Arroyo de la Luz. Más ilegalidades


Con motivo de las Fiestas de Septiembre 2012, el 15 y 16 de septiembre, la localidad podrá disfrutar de cartel taurino en la Plaza de Toros de Arroyo de la Luz.

El 15 de septiembre, se celebrará en la Plaza de toros, a las 6 de la tarde un festival de rejones. Se lidiarán cuatro novillos de la ganadería de Carmen Valiente con las figuras del rejoneo, Joau Moura Caetano y El Cartagenero. Al finalizar el festival se soltará una vaquilla al estilo tradicional.

El domingo, 16 de septiembre, se celebrará el festival taurino, sin picadores, a las 6 de la tarde. Se lidiaran cuatro novillos de la ganadería de Dehesa del Portezuelo para los matadores de toros, Canales Rivera y Julio Benítez "El Cordobés".


Las entradas, que sus precios oscilarán desde los 10 euros para jubilados, 6 para niños y 12 euros para jóvenes y adultos, estarán a la venta desde el día 13 de septiembre desde las 10.30 horas de la mañana hasta las 14.00 horas en la Casa de Cultura. Además el día del festejo se venderán en la taquilla de la Plaza de Toros una hora antes del comienzo de los espectáculos.

Nuevamente se vuelve a pisotear la legislación taurina sin que nadie haga nada para evitarlo:

¿Dónde está la autoridad?
Convenio colectivo nacional taurino 2010, 2011 y 2012
Registra y publica el Convenio colectivo nacional taurino.
DIRECCIÓN GENERAL TRABAJO
BOE 8 abril 2010, núm. 85, [pág. 31996]
Artículo 25. Festivales
Los organizadores de festivales taurinos se comprometen a incluir en dicho festejo a un matador de novillos.

En su día se denunció directamente al Ayuntamiento este tipo de actuaciones, al parecer lo de Arroyo de la Luz lo monta un Matador de Toros, bueno, y qué, la vida sigue igual, Y si no vean estos enlaces:

















En este Blog se habla, pero también se actúa en consecuencia, con nombre, apellido y D.N.I. vean este enlace:

En le mismo se puede observar lo siguiente:




Esto es lo que cuida la autoridad, políticos claro; por el futuro de la Fiesta de los Toros, pisoteando la normativa y el semillero.

sábado, 15 de septiembre de 2012

Santiago Esplá. Triunfa en Astudillo

Espectacular y exitoso festival taurino en Astudillo



El alicantino Santiago Esplá, hijo y sobrino de toreros. Tiene vela el sobrino de Luis Francisco Esplá e hijo de Juan Antonio Esplá. Hoy ha demostrado con creces que tiene madera de torero. Supo sacar a los medios el toro con lances ajustados y propinó un quite por chicuelinas y una media estupenda para rematar con la revolera.

Toma él mismo las banderillas y, tras brindar al público, coloca tres pares en el lomo del animal, el segundo de ellos haciendo muy bien la suerte y el tercero dejándole llegar al toro y clavando con acierto. El público le ovacionó largamente pidiéndole que volviera a colocar un cuarto par. Al hacerlo, la ovación fue larga.

Santiago brindó al público la faena de muleta que tuvo temple y mando, sometiendo al bravo novillo de Alcurrucén que embestía berreando en ocasiones. Le enjareta pases con ambas manos muy aplaudidos y cuando ya está la plaza entregada, se tira de rodillas para instrumentar unos redondos muy valientes, colocándola a revientacalderas. La ovación es atronadora. Pincha sin soltar arriba, en lo alto y logra una estocada casi entera complementada con un golpe de descabello al primer intento y los pañuelos reclamaron la oreja que  le fue entregada por partida doble.

Santiago Esplá que mañana torea en los Molinos es un chiquillo que tiene una extraordinaria afición y sabe colocarse ante la cara del toro, da espectáculo y actúa después como un buen compañero, al estar atento a la lidia de los otros toros, como debe ser.


En resumen, Astudillo dio un festival taurino con erales de Alcurrucén nobles, bravos y bien presentados y un novillero que quiere ser torero de la dinastía alicantina de los Esplá, con momentos puntuales de David Luguillano y Oscar Higares, ya en el final de una carrera dedicada al toreo y un público jaranero y respetuoso que acudió al recinto taurino dando muestras de su entendimiento y afición. Y las reinas de las fiestas Raquel, Cristina y Sandra que acompañaron a los diestros. Ah! y una joven empresa con un prometedor futuro, Albero Norte, en el mundo de los toros.

Fotos: José Fermín Rodríguez.

Villacarrillo, La Terna a Hombros



La terna a hombros en Villacarrillo. (Crónica con posterioridad)