jueves, 18 de diciembre de 2014

DEJARSE VER


Decían las viejas Tauromaquias (o daban a entender) que el torero debe presentarse de frente o sea enfrontilado al toro (no cruzado) y con la muleta a un costado y a la altura del cuerpo.
Por el contrario, sostienen los tratadistas más recientes que la muleta debe presentarse delante del cuerpo del torero (concretando algunos que en línea con el espinazo del toro). Opinan que al toro hay que cogerlo desde lo más delante posible.
Dando por hecho que en el toreo pueden existir muchas formas válidas, está claro que se trata de dos opciones radicalmente DIFERENTES respecto al concepto de DEJARSE VER.
En la primera (cite clásico), el torero SE DEJA VER y ofrece al toro la opción de elegir entre la muleta y el cuerpo. En la segunda, el torero SE TAPA con la muleta y el toro sólo ve la muleta no al torero.
Manolete usaba el cite clásico con la muleta retrasada al lado del cuerpo y citaba muy en corto (aunque se colocaba de perfil no de frente). Eso daba mucha emoción a su forma de citar.
Rincón, por el contrario ha sido paradigma del cite con la muleta muy adelantada delante del cuerpo (tapado). Además de situarse a mucha distancia en el primer muletazo lo que daba también mucha emoción a su forma de citar.
En esa dicotomía me surge una duda sobre el concepto DEJARSE VER ya que de aceptarlo como válido deberíamos decantarnos -en buena lógica- por el cite con la muleta retrasada. Sin embargo, hoy día se valora más por los aficionados el cite con la muleta adelantada (en la que el torero se tapa) que el cite con la muleta retrasada en la que -evidentemente- no puede taparse.
Doy por hecho que lo anterior es necesariamente una simplificación de la realidad (Son muchos los matices que habría que considerar y que he obviado) pero creo que, en esencia, el tema puede reducirse a esa contradicción que a mi me parece que existe entre la exigencia de que hay que DEJARSE VER y la exigencia de que se debe torear siempre CON LA MULETA POR DELANTE.
¿Qué pensáis? ¿Quien se atreve a atar esa mosca por el rabo?
Fuente.- José Olid. Colaborador de Granada Costa para De Catafalco y Oro.

AL EXCMO. SR. SUBDELEGADO DEL GOBIERNO DE ESPAÑA EN JAÉN

D. Lope Morales Arias, con D.N.I. nº 24.123.947-Y, en representación de la Federación Taurina de Jaén, con domicilio en Calle San Pablo s/n, (Antiguo Casino), de BAEZA,
EXPONE
PRIMERO.- Que tanto la Federación Taurina de Jaén, como todas las asociaciones adheridas a la misma contemplan en sus estatutos la defensa de la Fiesta de los Toros en cualquiera de sus vertientes, así como las legítimas aspiraciones de los aficionados a la misma en la provincia de Jaén, dada la consideración y la importancia que esta tierra tiene en el mundo de los toros y desde sus diferentes aspectos culturales, económicos, medioambientales, folclóricos o tradicionales.
SEGUNDO.- Que desde hace varias temporadas y durante la celebración de algunos festejos taurinos de la provincia, se vienen llevando a cabo, con autorización gubernativa, diversas manifestaciones de personas para abolir las corridas de toros y demás fiestas taurinas o los festejos tradicionales con toros en las plazas o en las calles de nuestra provincia. En estas manifestaciones, minoritarias pero de agresivos esloganes y provocativas actitudes, -llevadas a cabo en las mismas puertas de la plaza de toros, ante la gente que compra sus entradas, a la misma hora de la celebración del festejo y cuando mayor es la afluencia de público adepto a esta secular tradición española-, se producen toda clase de improperios, insultos, vejaciones y provocaciones a los aficionados a los toros, por parte de los manifestantes antitaurinos, que interrumpen el desarrollo normal del espectáculo que se celebra, continuando sus gritos y molestando con bubucelas y otros medios ruidosos incluso el desarrollo de la lidia dentro de la plaza, toda vez que el espectáculo requiere e incluye de músicas o silencios propios de la liturgia de lo que para nosotros es un todo un rito. Los aficionados a las fiestas de toros no podemos ni vamos a permanecer impasibles a la hora de defender, difundir y presumir de una tradición que representa, más allá del puro y simple espectáculo, una forma de ser, de estar y de entender la vida. 
TERCERO.- Que desde esta Federación entendemos y defendemos el derecho constitucional de manifestación de todos los españoles para defender aquello que estimen conveniente, pero, dentro del mismo espíritu constitucional, entendemos que no es de recibo autorizar una manifestación contraria a un espectáculo durante la celebración del mismo. Y en el caso de las corridas de toros la fiesta no empieza en el ruedo sino que tiene su inicio y desarrollo empezando con la llegada a la plaza, con el ambiente propio de encuentros y saludos y con la compra de las entradas, y no termina hasta que los aficionados se despiden o comentan la corrida en los aledaños de la plaza.
CUARTO.- Consideramos que los aficionados tenemos perfecto derecho a acudir a la plaza con total libertad sin que tengamos que vernos molestados, insultados, increpados o simplemente ofendidos con el desprecio que se hace, ante nuestras propias narices, a lo que para nosotros y para muchos españoles es más que un simple espectáculo por lo que supone de costumbre y tradición heredada de nuestros antepasados y en la que vemos reflejados valores de nuestra propia cultura y de nuestra libre y personal forma de entender la vida.
QUINTO.- Que la Fiesta de los Toros está contemplada como Patrimonio Cultural Inmaterial por el Gobierno y el Parlamento de España y Bien de Interés Cultural por la Diputación Provincial de Jaén, y como tal debe ser protegida.
SEXTO.- Que el sentido común y la debida prudencia llaman a no poner en riesgo el orden y la paz ciudadana en días en los que las provocaciones pueden llegar a mayores desgracias. Evitando en lo posible las circunstancias que puedan llevar a ello.
SÉPTIMO.- Que existen antecedentes de este tipo de peticiones a la autoridad competente, no sólo en España sino en otros países, como el caso de Francia donde no se autorizan manifestaciones antitaurinas a menos de 600 metros del recinto donde se llevan a cabo los espectáculos.
Por ello,
LA FEDERACIÓN TAURINA DE JÁEN, con las asociaciones que forman parte de ella
SOLICITA
1º.- Que no se autoricen las manifestaciones llamadas "antitaurinas" en los aledaños de las plazas de toros o en recintos taurinos, en los días y las horas en que en las mismas se celebran corridas de toros o festejos tradicionales de cualquier índole. Y que si se tienen que autorizar en la misma fecha y hora del acontecimiento taurino, lo sea a una distancia suficiente y en un recorrido alejado un mínimo de 600 metros de la plaza de toros, garantizando el normal desarrollo de la Fiesta y la tranquilidad de los que libremente asisten a ella, a fin de evitar los problemas antes mencionados y cualquier incidencia grave que caso de producirse todos lamentaríamos.
2º.- Ser recibidos por el Excmo. Sr. Subdelegado con el fin de darle a conocer los fines y los objetivos para los que nos hemos constituido así como ponernos a su disposición para colaborar en aquellos asuntos que tengan que ver con la Tauromaquia en la provincia de Jaén.
En Jaén a 16 de Diciembre de 2014


AL EXCMO. SR. SUBDELEGADO DEL GOBIERNO DE ESPAÑA EN JAÉN.
Plaza de las Batallas, 1. JAEN.

lunes, 15 de diciembre de 2014

MAÑANA DE HERRADERO EN EL CAMPO CHARRO,GANADERIA DE HEREDEROS DE HERMANOS ASENSIO

Mañana fresca con ligera lluvia, 20 hembras y 10 machos de la joven ganadería de Hrdos. de Hermanos Asensio van a ser herrados. Divisa  formada en 2010 con reses de procedencia Lisardo Sánchez vía  Espioja, posteriormente se han incorporado reses de origen Fuenteymbro vía Julio García, que se llevan por separado, que pastan en las cercanías de la localidad de Ledesma y pertenece a la Asociación de ganaderos de reses de lidia.

 Bien amarrada

 Dani Asensio muestra el Hierro

 El equipo al completo
 El matador Alvaro de la Calle y el ganadero Angel Asensio

 El rizos poniendo el Hierro

 El veterinario en su despacho

 Esperando su turno

 Esta, a la antigua usanza

 Guarismo del 4

 La foto con el torero

 Las marcas en la piel

 Los Hierros calentándose

 Suerte en la plaza

Vamos a calentarnos

Fotos y Texto: Javier Salamanca. Colaborador de la Comunidad de Madrid para De Catafalco y Oro.

domingo, 14 de diciembre de 2014

MI TEMPORADA

Por José Luís Bautista.

Leo con atención la “enfermedad” de mi buen amigo Pepillo Bautista y, no tengo por más que declararme con el mismo mal, por lo que tomo buena nota de la “receta” -poco, pero bueno- haber si de una vez por todas podemos curarnos de tan rara enfermedad. Dice así:

Mi lectura de este año 2014 ha sido positiva de principio a fin… Me he curado.
Los más allegados pensarán que me estoy refiriendo a la batalla que le he ganado a una dura y silenciosa enfermedad que me acompañaba durante bastante tiempo, aunque también, no me refiero sólo a eso.
Me refiero a una, no le vamos a llamar enfermedad porque no lo es, pero si podía ser un comportamiento enfermizo el que padecía. Me refiero a mi actitud hacia la fiesta de los toros.
Desde niño gocé, además de ser hijo de un modesto banderillero, de vivir en un barrio donde se jugaba al toro, varias personas de las que practicaban aquel toreo nocturno despuntaron como novilleros y un gran número del resto nos quedamos en aficionados, pero en general buenos aficionados. Aquellas raíces fueron tan profundas que he estado cuarenta y tantos años disfrutando de una afición, venida a menos desde los veinte últimos años y casi insoportable en el momento actual.
En este año todo mi balance ha sido el de ver dos corridas de toros, una televisada desde Las Ventas, en el que compartían cartel: Uceda, Curro Díaz y Tejela, y otra en mi pueblo natal, Linares, con Fandiño, Curro Díaz y Luque… En ambos casos buscando el toreo. Algo hubo. Este bagaje de temporada mío, en otro tiempo hubiera sido sencillamente insoportable, jamás hubiera pensado que con dos corridas en un año no me hubiera sentido ávido de más toros. Impensable es no acudir durante toda la feria de San Isidro a ver más tardes de toros cuando en otros tiempos hasta pedía permiso en el trabajo para poder disfrutar de la reina de las ferias. Esta actitud me lleva a pensar, que si no estoy curado de aquel talante enfermizo, al menos veo los toros con más sensatez.
¿Y quiénes son los galenos que me han recuperado? Pues allá va:
Como no mencionar a aquellos ganaderos serviles que ha domesticado el comportamiento de los toros y han permitido todo tipo de maniobra con sus animales. Mención especial merecen ese grupo de empresarios que se han convertido en los amos de la fiesta, ciegos por el dinero y que no ven más allá de intercambiar a sus respectivos poderdantes, dejándose de lado, marginados, a toreros de extraordinaria valía. Las autoridades que, sabedoras de las manipulaciones que existen no han sido capaces de frenar la estafa también merecen ser mencionados. Pero sobre todo, han sido los toreros, más acertado es decir las figuras. Dije que la decadencia según mis cuentas viene desde hace unos veinte años, para tener una referencia más aproximada, desde el reinado de Espartaco pasando por todos -dije todos- y cada uno de sus sucesores que han mandado en la fiesta de los toros. Toreros sin alma que se conformaron con gratificar al público y sacrificar al aficionado. A lo mejor la culpa no es de ellos, es mía por no entender su arte.
Tan sólo hay un factor negativo, en este año que a punto está de finalizar, que destacar: ¡No pude estar en el X Aniversario de Opinión y Toros! Y esto si me dolió. Me dolió porque no pude compartir esa experiencia emocional con mis compañeros. No pude meced mis sentimientos en las notas de Pablo San Nicasio, notas que arrebatan y despiertan el sabroso sabor salado de las lágrimas. No pude disfrutar de la proximidad de tan respetables toreros. No pude saborear la cadencia y hondura del Inclusero con el capote. No pude indagar en la magia del Pana, disfrutar de la alquimia de su heterodoxia que mezclada con el temple y su respeto al toro se transmuta. No pude saborear el añejo toreo de Frascuelo o de la tauromaquia arco iris de Esplá. Tampoco pude ver el preñado toreo de arte de Antonio Sánchez Puerto… No pude saborear a ninguno.
¿Y ahora qué? ¡Pues no sé! Ya no sé si estoy enfermo o curado, no lo sé. Creo que lo más coherente es seguir el tratamiento de los doctores: ¡Poco pero bueno!

CIRCULO TAURINO DE BAEZA HOMENAJE A BADAJOZ

Noche de pasión, de esta forma podríamos calificar la velada taurina que se ha celebrado en el Palacio de los Salcedo de la ciudad de Baeza, lugar donde el Circulo Taurino de la ciudad ha dado un merecido homenaje al Patronato Provincial de Tauromaquia de la Excma. Diputación de Badajoz.
Pasión por el Toro, pasión por las costumbres, pasión por los hombres y mujeres que forman esa bellísima tierra que es Extremadura, tierra de conquistadores que tantos y buenos toreros ha dado en la historia de la tauromaquia. Pasión y apoyo institucional sin distinción de color político.
D. Fernando Masedo, Director Gerente del Patronato Provincial de Tauromaquia, explicó en su alocución que dicho Patronato de Tauromaquia, nació a finales de 1998 dando unos resultados excelentes fruto del trabajo bien hecho bajo una dirección responsable y comprometida de sus gestores.


Su objetico inicial más importante fue la creación de la Escuela Taurina en la que los jóvenes interesados pudiese acercarse al mundo del toro y del toreo de forma gratuita y recibiendo las enseñanzas adecuadas a nivel técnico, artístico y humano; para lo que se pone a disposición dos profesionales, el matador de toros Luis Reina en la parte artística y Luis Reinoso “El Cartujano” como director docente.

 D. Javier Calvente presente en el acto

 En los prolegómenos al acto

Unos buenos aficionados, socios del C.T.B.

El Patronato contribuye así a la promoción de la Fiesta de los Toros mediante la búsqueda de nuevos valores que velen por su permanencia y pureza, impartiendo, no solo las enseñanzas teórico-prácticas relacionadas con las diversas suertes del toreo, que ayuden a los aspirantes a torero a formarse como tales, sino también las enseñanzas culturales y profesionales necesarias para que los alumnos de la Escuela puedan adquirir la formación adecuada para desarrollar una actividad socialmente útil.

Tres guapas aficionadas



D. Manuel Torres, gerente de M&T

Por su Escuela Taurina han pasado hasta la actualidad más de 500 alumnos, algunos de ellos hoy ya matadores de toros de la talla y prestigio de Miguel Angel Perera, Alejandro Talavante, Javier Solís, Israel Lancho, Miguelín Murillo, Santiago Ambel Posada, Julio Parejo, Rafael Cerro o Tomás Campos.
Entre los novilleros con picadores formados en dicha Escuela Taurina podemos nombrar a Tulio Salguero, Emilio Martín, Jaime Martínez, Curro Damián, Tomás Angulo, Joaquín Santos, Miguel Ángel Silva, José Garrido, Posada de Maravillas, Ginés Marín, Luís Manuel Terrón, María del Mar Santos y Fernando Flores. En la actualidad hay inscritos 45 alumnos y los más destacados que ya están toreando sin picadores son David Bolsico, Juan Carlos Carballo, Curro Linares y Antonio Medina.

Alumnos de la Escuela Taurina de Baeza presentes en el acto

Entre otras actividades, algo muy importante para el aficionado, es la función integradora del patronato, fomentando el asociacionismo taurino propiciando la creación de la Federación Taurina de Extremadura y colaborando con las peñas y clubes taurinos que forman parte de la misma para la organización de charlas y conferencias.
Porque las instituciones no andan solas y son las personas que las dirigen y gestionan quienes las hacen funcionar, el Círculo Taurino de Baeza entiende que el Patronato es un ejemplo claro de los que las instituciones públicas pueden y deben hacer por la Tauromaquia y, desde este convencimiento y por las razones expuestas, ha homenajeado a esta prestigiosa institución, representada esta noche en Baeza por sus máximos responsables.
De la representación política presente destacar su convencimiento unánime de que tanto la tauromaquia como los valores culturales, así como el entorno de la naturaleza que poseemos, hay que defenderlos y apoyarlos desde las instituciones públicas.
Por su parte D. Juan Lamarca López, Vicepresidente del Círculo Taurino “Amigos de la Dinastía Bienvenida”, el cual fue interrumpido por los aplausos del público asistente, con la claridad y naturalidad que le caracteriza, hizo un recordatorio de la unión que existe entre Extremadura y la Dinastía Bienvenida, ya que dos de sus componentes nacieron en Bienvenida, lugar del cual tomaron el sobrenombre, otros dos nacieron en Sevilla y el más grande de ellos, D. Antonio, que nació en Caracas; ejemplo vivo de que la Dinastía Bienvenida llevó la españolidad y el nombre de Extremadura por todo el mundo. Criticó duramente a esos otros políticos que perteneciendo a la cultura del terrorismo y la barbarie sacan pecho defendiendo la abolición de tauromaquia por el maltrato animal que según ellos significa esta Fiesta. Con un ¡Viva la Fiesta de los Toros! y un ¡Viva España! cerró su intervención este grandioso aficionado a los toros y patriota donde los haya; al que despidió el público asistentes con un clamoroso aplauso, como al más grande de los toreros.


Cerró el acto Dª Carmen Salazar, Concejal de Servicios Sociales del Ayuntamiento de Baeza, agradeciendo a todos los intervinientes el trabajo que realizan a favor de la Fiesta de los Toros, una Fiesta que como madre de toreros y amante a la misma, hay que apoyar desde todos los estamentos políticos, tomando buena nota de las palabras que Luís Miguel Carmona argumentó sobre el apoyo que recibirían todas las proposiciones que con la Fiesta de los Toros recibirían desde su posición política. 
Seguidamente el señor Presidente del Círculo Taurino de Baeza hizo entrega de un recuerdo del acto a D. Fernando Masedo, Director Gerente del Patronato Provincial de Tauromaquia de Badajoz, así como Presidente del Club Taurino Extremeño y la Federación Internacional de Escuelas Taurinas.


El señor D. Luís Miguel Carmona, Diputado Provincial que intervino en representación del Sr. Presidente de la Diputación de Jaén, lo hizo al Sr. D. Miguel Ruiz Martínez, Diputado de Turismo y Tauromaquia de Badajoz.


Por su parte la Sra. Concejal del Ayuntamiento de Baeza Dª Carmen Salazar hizo entrega de la figura del Toro Íbero que representa al Circulo Taurino de Baeza al Señor Presidente de la Diputación de Badajoz, Sr. D. Valentín Cortés Cabanillas.


Con este extraordinario y merecido homenaje se pone fin este año a los actos que organiza el prestigioso Circulo Taurino de Baeza.
Y para finalizar, desde este medio de comunicación deseamos a toda la familia taurina unas felices Fiestas Navideñas y un año venidero 2015 con mucha Gratitud en los buenos momentos, en los malos, mucha Esperanza y para cada día, mucha, mucha Ilusión y grandes tardes de Toros. 

viernes, 12 de diciembre de 2014

MAÑANA DE HERRADERO EN LA GANADERIA DE “SALTILLO”

Finca La Vega ,en el termino de Palma del  Rio provincia de Córdoba, mañana al principio fresquita pero una vez que el sol se hizo el amo, la  temperatura fue agradable, tercera camada que se marca con el hierro de  SALTILLO, tras la compra por parte de Joaquín Moreno Silva a sus primos que tenían los derechos del mismo, aun quedan dos camadas que tendrán el hierro de MORENO SILVA.
En este herradero toco el turno a 25 hembras y 20 machos que fueron marcados con el hierro de la rueda, guarismo del 4.
Suerte para la temporada 2015 y las venideras.
Fuente y fotos.- Javier Salamanca. Colaborador de la Comunidad de Madrid para De Catafalco y Oro.

 Alvarito con el spray

 El equipo al completo

 El ganadero poniendo su Hierro

 El veterinario apuntando

 El Hierro de Saltillo en la piel

 ¡Esa mirada!

 Guarismo del 4

 Israel con el Hierro

 Los Hierros calentándose

 Mirando al fotógrafo

 Público asistente

 Señal de oreja

 Todas las marcas en su sitio

Vino de la casa para reponer fuerzas

jueves, 11 de diciembre de 2014

CURRO DIAZ CON NUEVOS APODERADOS


Curro Díaz ha llegado a un acuerdo de apoderamiento con los ganaderos de Torrehandilla y Torreherberos, Joaquín y su hijo Alberto Morales. Así lo ha confirmado el propio diestro a APLAUSOS, quien asegura que buscaba para gestionar su carrera "a alguien cercano, un amigo. Y ellos lo son. Es una familia con la que tengo una gran relación y los conozco muy bien. Creo que son las personas idóneas para que defiendan mis intereses", afirma el torero de Linares. 

Curro estaba sin apoderado desde que rompió con Ignacio González en septiembre. "Desde entonces, me ha llamado mucha gente para apoderarme. He tenido tiempo para pensar, lo he meditado mucho y creo que la decisión es la adecuada".

Por su parte, el ganadero Alberto Morales se mostraba "muy ilusionado. Curro es como de la familia, un hermano para mí. Lleva viniendo a casa desde que nos iniciamos con la ganadería hace ya más de diez años. Tenemos muchas ganas de pelear por él y seguro que con ese concepto que tiene, el año que viene será muy bonito para él. Es una figura que debe estar en todas las grandes ferias de la temporada y lucharemos para que así sea", admite el ganadero jienense.


ACTO CULTURAL DEL CIRCULO TAURINO DE BAEZA



domingo, 7 de diciembre de 2014

SE HA CORTADO LA COLETA VICENTE YESTERAS, PEON DE LUJO.



Peón de lujo. Así pasará a la historia este peón abulense llamado Vicente Yesteras que se acaba de cortar la coleta en Foios (Valencia). Maestro en el arte de bregar como lo hizo con cientos de toros para dejar la muestra de su clase, que brilló como un diamante. Y de ese talento único que le hizo ser reconocido por todo el toreo desde hace ya muchos años. Cuando el nombre Yesteras se cotizaba y cotizó como el de un magnífico peón de brega que se ganó todos los fervores. Siempre en silencio y sin dar un ruido, preocupado de su ‘toro’ y de hacer las cosas con la innata torería que siempre las supo hacer. Capotazos justos y medidos que dejaban ver al maestro las condiciones del animal.
Pero sobre todo discreto, sin buscar jamás un aplauso. Como ocurría con los grandes toreros de plata. Como aquel otro genio que fue Agustín Díaz ‘Michelín’, del que dicen que cuando lo fichó Paco Camino y le preguntaron explicó: “Mira Michelín es tan buen torero que de 80 corridas que torea cada año en más de 70 solo se entera que está en la plaza los profesionales”.
Espigado y elegante fue novillero sensación a primeros de los 80 cuando Las Ventas se enamoró de su arte hasta que, lentamente, sus ecos triunfales se apagaron. Sobre todo a raíz de una desafortunada tarde cuando apoderado por Bojilla, inolvidable taurino que también fue un peón de leyenda, al finalizar la novillada y regresar al hotel le dijo al chófer: “Tira al viaducto que nos tiremos este y yo”. Después del difícil trance de cambiar el toro por la plata y de ir en el paseíllo detrás de los matadores supo escribir su gloria torera para dejar su nombre en los más alto durante la larga época que destacó en numerosas cuadrillas. Como las Rafael Camino, Rincón, Ortega Cano, Caballero, Vicente Barrera, Abellán, Eugenio de Mora, Padilla… hasta hoy que se ha cortado la coleta toreando en Foios, en el corazón de la huerta valenciana con Vicente Barrera.
Con admiración y respeto vaya este tributo a un torero grande de plata. A quien dignificó la profesión y cuando le mandaron cosas que no eran de torero, ni hacían grande la Tauromaquia (como mendigar orejas al rodar el toro) prefirió marcharse de la cuadrilla y seguir por libre. Por eso hoy me descubro ante este torerazo abulense. Ante Vicente Yesteras que se ha cortado la coleta con el sabor y la grandeza de quien ha sido un maestro en el arte de bregar toros.