jueves, 6 de febrero de 2014

HERRADERO EN LA SIERRA MADRILEÑA-GANADERÍA DE HNOS. GONZÁLEZ RODRIGUEZ

Mañana de frío serrano en Los Linarejos, termino de Morazarzal (Madrid) al final el agua  respeto la jornada, amigos y familiares acudieron a la faena, todos bien compenetrados bajo las ordenes y el control de Guillermo y Santiago, los dos Hermanos González, que ya llevan unos cuantos herraderos a sus espaldas, unos 70 animales fueron marcados con el hierro de la casa, de pelajes variados, jaboneros, negros con algún toque cárdeno y colorados, acabado el trabajo, se repusieron fuerzas como no podía ser de otra manera, ahora solo queda desear que la temporada sea buena  y que todos nos veamos el año que viene.

 Antoñito y Cartujanillo en su sitio

 Bonito paisaje serrano

 Compenetración

 Edu, el mayoral de la casa

 Guillermo controlando todo

 Hierro de Hnos. Gonzalez Rodriguez

 Hierro y Asociación

 La veterinaria y sus papeles

 Los Hierros preparados

 Pelajes variados

 Saliendo del cajón

 Santiago y la señal de la oreja

 Tinto para el frio

Tres hierros a la vez

Fotos y Texto.- Javier Salamanca. Colaborador de la Comunidad de Madrid para De Catafalco y Oro.

miércoles, 5 de febrero de 2014

III BOLSÍN TAURINO "TIERRAS DE ZAMORA"

En un acto desarrollado esta misma mañana en la Diputación Provincial, tuvo lugar lapresentación del III Bolsín “Tierras de Zamora” que comenzará el sábado 22 de Marzo.



Con,la presencia de representantes de todos los colectivos que colaboran en el desarrollo de este certamen, se hicieron públicas las fechas, localidades y ganaderías que este añoparticipan.
Hasta el día 1de Marzo todos los novilleros interesados  pueden efectuar su inscripción.


martes, 4 de febrero de 2014

LOS TOROS CON AGUSTIN HERVAS. PROGRAMA DE HOY 4 DE FEBRERO

EL ARTE AYUDA A RESPIRAR

Ignacio de Cossio Premio Nacional de Radio

Cartel benefico en Marbella el 1 de marzo. Entrevista a Ignacio de Cossio Premio Nacional de Radio. Pizarro corta una oreja en La Méjico. El bulo del millón y medio a José Tomás. Carteles de Javier Salamanca para Sevilla. Valdemorillo comienza.



lunes, 3 de febrero de 2014

TOREROS GANADEROS, SOTA CABALLO Y REY-SEGUNDA ENTREGA


Tras la primera parte, vemos en esta segunda, que la tónica general de los matadores sigue siendo en su mayoría la misma, casi todos salvo raras excepciones se van al encaste llamado mayoritario, osea el Domecq, incluso Paco Camino que debe su éxito en mayor parte a los Santa Colomas, tiene reses del Marqués de Domecq.

 Antonio Ferrera. Guateles

 Dámaso Gonzalez. Domecq

 López Chaves. Domecq

 Enrique Ponce. Domecq y Díez

 Espartaco.Los Guateles

 Ruiz Miguel

 Roberto Dominguez. Daniel Ruiz

Paco Camino. Santa Coloma y Marqués de Domecq

Ferrera, no hace mucho compro reses Dionisias, pero su procedencia mayor es Guateles, llama la atención como Francisco Ruiz Miguel no se fue a por cárdenos, o como el hierro de Molero, ahora en poder del apoderado de El Juli, Roberto Domínguez tiene reses de procedencia Daniel Ruiz. Enrique Ponce y Espartaco que triunfaron mucho con Atanasios, también se han ido a por Domecq y el mismo Domingo López Chaves, que se ha peleado con lo más duro también se va a por el mayoritario.

A Dámaso le tira la tierra y tiene reses de su paisano Daniel Martinez, Las Ramblas, la mayoría de las ganaderías de hoy están operativas en mayor o menor grado, pero sin grandes pretensiones por parte de ninguno de sus propietarios.
Fuente.-Javier Salamanca. Colaborador de la Comunidad de Madrid para De Catafalco y Oro.

UBEDA DESPIDE A MARCELO GONGORA, UNO DE SUS MAS GRANDES ARTISTAS


Marcelo Góngora uno de los mejores artistas que tiene Ubeda: Y digo tiene porque como digo en el anterior post, se nos fue el hombre, pero el artista quedará por los siglos de los siglos. Hasta luego maestro.


No deje de ver el extraordinario articulo publicado de Marcelo Góngora pinchando este enlace:



A LOS V DEL ESCRACHE A CANOREA LES SALEN SOCORRISTAS

Por José Ramón Márquez



Ejemplar lidiado por El Juli en Manizales,
"mano a mano" con Morante, en "reñida, pero noble rivalidad"

"...Lo que parece claro, tras las últimas semanas, es que ni tirios ni troyanos comparten las razones de estos cinco, tan pésimamente explicadas en sus comunicados respectivos. Y lo mismo que no valen sus razones, tampoco valen algunos interesados salvavidas que les van echando por ahí..."

José Ramón Márquez
Madrid, 01/02/2014.- Puedo decir que el otro día, en la fiesta del ABC, no encontré a una sola persona que diese la cara a favor de los cinco comunicantes. Conste que no le pregunté ni al crítico oficial del centenario diario, porque no hubo ocasión de que cruzásemos algunas palabras, ni a Álvarez del Manzano, que es un gran julero, por imaginarme su respuesta y por la congoja que me produce pensar, cuando estoy próximo a él, que, como en un cuento de Borges, ese hombre perdió su identidad y está ligado de por vida al rango de Alcalde, que le ha quedado como mote.

Lo que parece claro, tras las últimas semanas, es que ni tirios ni troyanos comparten las razones de estos cinco, tan pésimamente explicadas en sus comunicados respectivos. Y lo mismo que no valen sus razones, tampoco valen algunos interesados salvavidas que les van echando por ahí, como el infumable editorialillo que publica Federico Arnás en el número 1.022 de 6Toros6 en loor –¿o en olor?– de Manzanares III, ensalzándole como epítome de la modernidad; o como esas delirantes reseñas que nos vienen de la América en las que se glosa cómo Julyrabea y Morante orejea, pero se olvidan de explicar el jaez de unos desgraciados animalejos, pendejos torunos, que denigran a quien se pone enfrente tanto o más que al insensato que los cría, y a los que conocemos porque trotan como gamos en la www.

A la feble sombra de esos desgraciados bóvidos acornes, Julián I de San Blas, ahora que llega el Santo del barrio, ha emitido también su comunicado en el que se reivindica como ético, deontológico y comprometido defensor de la tauromaquia «Lord defensor», Lord July,Dieu et son droit.
Y como imaginamos que Morantuelo no va a decir nada, que es muy tuno, ya sólo nos faltaría el comunicado de Tala, el camaleón, aunque podemos imaginar que su falta de personalidad que, taurinamente, le ha ido poniendo al sol que más calentaba en cada ocasión, desde cuando hacía covers de Pepe Arroyo hasta lo de querer seguir la estela de José Tomás y, ahora, del Michelín de La Puebla, le llevará a redactar un comunicado refrito –o intertextual– en el que, sin duda, pondrá un poco de todos sus conmilitones, el buenismo de Manzanares, un poco del art-brut de Perera, otro poco del sibilino cálculo de Julián... y hasta, si él supiese quiénes son, habría algo de la Escritura que firmaron Machacoy Bombita contra Menéndez de La Vega para no torear en Madrid.
Para los que nos gustan los toros en su conjunto, desde la piedra de Clunia hasta nuestros días, al final el esperpento de estos cinco –V romana– y, especialmente, su fijación con Canorea, a lo que más nos recuerda es al desvarío de Fortuna, Diego Mazquiarán, el torero que mató un toro desmandado en la Gran Vía madrileña, acción que le valió la Cruz de Beneficencia.
Una noche contó Conchita Cintrón (q.D.g) que Fortuna llegó a Lima a torear, con la cabeza medio perdida y que allí acabó de volverse chaveta. El sestaoense hizo en la capital del Perú diversas extravagancias, como la de tratar, sin previo aviso y sin venir a cuento, de dar la alternativa a uno de sus banderilleros en Acho, en medio de una corrida y en uno de los toros que él debía matar. Después se fue incrementando en él una suerte de demencia violenta y agresiva que obligó a quienes estaban próximos al torero a recluirle en un manicomio. De entre sus monotemas, el más recurrente y el que le llevaba a los mayores delirios de odio y violencia incontrolable era el recuerdo de Eduardo Pagés, a quien culpaba de haberle mandado a Lima con engaños y de haberle dejado allí abandonado, razón por la que clamaba por la muerte del Empresario a sus propias manos. En esa monomanía vivía el pobre hombre, y en uno de aquellos violentos ataques de locura pereció, sin dejar nunca de culpar a Pagés de su desventura, esperando siempre el ansiado momento de la venganza que, por suerte para el Empresario, nunca llegó.

Estos cinco de ahora, qué más quisieran llegarle a Fortuna, grandioso estoqueador y dignísimo torero en la época de Gallito, a la suela del zapato, han dado en desarrollar frente a Canorea la misma vesania que la de aquél con Pagés. Más educadamente, como corresponde a estos tiempos del Estado de Derecho que nos ha tocado vivir, pero igualmente incomprensible para quien quiera explicar todo este esperpento mediante una relación lógica y sencilla de causalidad, lo de estos de la V con Canorea más parece cosa de frenopatía o de monotema, una enajenación mental de naturaleza similar a la que llevó al infeliz Mazquiarán, flaco, macilento, devorado por la insania, a centrar el eje de su chifladura en Eduardo Pagés, de quien Eduardo Canorea, en lo taurino, es heredero directo.
_______________
(1) “Comunicando, comunicando...” cantaban Los Santos y a Arturo Millán esa melodía le valió el triunfo en el Festival de la Canción de Benidorm de 1960.
Fuente.- http://deltoroalinfinito.blogspot.com.es/



MARCELO GONGORA. FALLECE EL HOMBRE, NOS QUEDA EL ARTISTA.

Marcelo Góngora Ramos (Úbeda, 1940). Pintor, escultor e imaginero, así como escritor, cantante y actor. Estudió en la Escuela de Artes Aplicadas y Oficios Artísticos de Úbeda. En 1952, entró a formar parte del taller del escultor de Francisco Palma Burgos, donde colabora con él en diversos trabajos: retablos, tronos, esculturas en piedra, barro y madera. Allí aprende todas las técnicas de dorado, talla y policromía.

Su trayectoria profesional ha estado marcada, sobre todo, por la pintura y la escultura. Su pintura se centra en paisajes, en interiores envejecidos y en retratos. No es un pintor luminoso, sino que su obra está hecha a base de sombras y tonalidades oscuras, en donde las personas son misterios sin presencia. En lienzos casi siempre de grandes proporciones, refleja la pena del alma, la desdicha de un corazón ausente, la mezquindad y el gozo fatuo de un mundo inquieto. Aquí destacan la elaboración de varios cuadros de gran tamaño para la Colegiata de Santa María de los Reales AlcázaresBautismo de Jesús y tríptico de San Antonio de Padua. En cuanto a la escultura, la mayoría de su obra se ha centrado en la imaginería, aquí cabe señalar la escultura de San Miguel que está situada en la fachada de la iglesia que lleva el mismo nombre, así como la escultura de San Juan de la Cruz a tamaño natural para la fachada del oratorio del convento de Carmelitas Descalzos y otro San Juan de la Cruz para la fachada de la portada del museo del mismo convento de Úbeda. Asimismo, realiza un paso para la cofradía de Nuestra Señora de las Angustias de Úbeda, que representa el Descendimiento de Cristo. Además, Góngora es cantante, escritor y ha participado como actor en un anuncio televisivo.
Descansa en Paz maestro, los que andamos metidos en el mundo del arte siempre te recordaremos al ser un ejemplo para todos. Nos deja el hombre pero el artista siempre estará entre nosotros.


A "CARNICERITO DE UBEDA" FELICIDADES TORERO.



La Peña Taurina de Antonio y Juan Antonio Millán "Carnicerito de Ubeda", asi como todos tus socios, aficionados y amigos, te deseamos que pases un feliz dia de tu cumpleaños y que esta temporada te sea plena en triunfos. 

viernes, 31 de enero de 2014

JOSELITO REAPARECE EN ISTRES

Perplejo me quedo con la noticia de la reaparición de JOSE MIGUEL ARROLLO JOSELITO, hace poco nuestro amigo Jaime Montoya colgó un artículo que el titulo era por que reaparecen los toreros, y esa es mi pregunta en este caso. Por dinero no puede ser, este no se lo gasta ni en cafés. Esta ahora metido en el proyecto de la escuela de Madrid.
El momento taurino es complicado, pero siempre se dijo que a rió revuelto ganancia de pescadores. Otra cosa es si va a hacer una campaña yendo a las ferias de importancias. Pienso quien será el que le apodere, ¿será el apoderado de toda la vida Enrique Martin Arranz? y recuerdo que este fue también apoderado de José tomas, los dos juntos podrían recorrer plazas de importancia sin pasar por Madrid ni las del norte, me refiero Pamplona, Bilbao, Logroño, y tendrían un tirón importante, esperemos que muevan ficha, pero lo que está claro es que a los de los comunicados esto les afecta bastante.
ESPEREMOS A VER CUAL SON SUS INTENCIONES.
Fuente.- Enrique Marciel Bermejo.


jueves, 30 de enero de 2014

TOMAS ENTERO, NUEVO EMPRESARIO DE LA PLAZA DE EL PUERT0

Tomás Entero nuevo empresario de El Puerto
30 Enero 2014


El Puerto (Cádiz) Una vez finalizado el plazo de 20 dias desde la publicación en el BOP de Cádiz, del Pliego de Condciones de la Plaza Real de El Puerto, solo una sola oferta se ha recibido en el registro del Excmo. Ayuntamiento.


En la mañana de hoy el concejal delegado de la Plaza de Toros de El Puerto de Santa María, Millán Alegre, confirma que ssolo se ha ha recibido una única oferta para el Pliego de la Plaza de Toros, una vez finalizado el plazo previsto de 20 días para la presentación de ofertas a la concesión de la explotación del coso taurino portuense, sienbdo esta la presentada por el empresario Tomás Entero.

Al no haberse presentado ninguna otra oferta, y si esta cumple con los requisitos mínimos establecido en el pliego de condiciones, Tomás Entero será empresariEl Puerto para los próximos cuatro años

LA MAQUINA DEL TIEMPO. HACE CINCO AÑOS

Madrid, 24 de noviembre de 1932
Como empresario: regentó plazas de relativa importancia en toda España hasta llegar a Las Ventas, con taurina Hispalense, en 1980, en la que estuvo un año.
Como ganadero: Tuvo diversos hierros y ganaderías como las de Cernuño y El Toril, hierro este último que pastaba en la Finca "La Marquesa", donde pastan actualmente las reses de Torrehandilla-Torreherberos y con el que tuvimos la ocasión de visitar la finca siendo empresario de la Plaza de Toros de Ubeda guiado por su extraordinario y recordado mayoral de Salamanca ya fallecido.
Como apoderado: Llevó las carreras de Dámaso González, Juan Mora y otros toreros.
Falleció: En Sevilla el 29 de enero de 2009.
Otros datos: Suegro de los toreros Juan Mora y Manuel Díaz El Cordobés. Su hermano Pablo también era empresario y ganadero con él y fue objeto de un largo secuestro en Lima. Presidente del Recreativo de Huelva y dueño del Logroñés, también fue promotor de boxeo. Heredan de su padre las empresas de autobuses regionales, primero con La Sepulvedana y después con Damas.

miércoles, 29 de enero de 2014

El Objetivo Indiscreto I


Artículo 23. Funciones de la Delegación de la Autoridad.
1. Son funciones de la Delegación de la Autoridad las siguientes:
a) Transmitir las órdenes impartidas por el Presidente o Presidenta del espectáculo y exigir su puntual cumplimiento, quedando a su cargo el control de la observancia de todo lo preceptuado en este Reglamento.
b) Ejercer la máxima autoridad en el callejón de la plaza, apoyado por sus auxiliares. A tal fin, con la colaboración activa de los alguacilillos y del personal empleado de la empresa, controlará la idoneidad de las instalaciones, el acceso y ocupación de los burladeros, previa expedición de los correspondientes pases de acceso al callejón de la plaza de toros, debiendo ordenar el abandono del mismo a aquellas personas que se encuentren consumiendo en éste bebidas alcohólicas, no contaran con la preceptiva autorización para su permanencia en aquél o no ocuparen sus lugares en el burladero del callejón que les correspondiese durante el desarrollo del espectáculo o sean ajenas al mismo.

 Todo el mundo en sus puestos

 El banderillero Manolo Rubio ¿Banderillero o malabarista?

 Esto es mantener la seguridad. Como ya se sabe de antemano, el pobre torito aprobado
jamás saltará la barrera

 La puerta de arrastre abierta, personal prevenido para acelerar el arrastre cuando llegue el momento y además bién seguros con la Autoridad presente

 La puerta de cuadrillas abierta, para interrumpir lo menos posible la retirada del picador en le ruedo




Los encargados de la segunda puerta, la de acceso al patio de caballos, en el callejón y la puerta mantenida abierta ¡Como salte este "galán"!

Burladero de puertas ¿para qué?

Estas fotos y otras muchas que iremos publicando, son una prueba palpable de como se respeta el Reglamento de Espectáculos Taurinos en este caso en una Plaza de 3ª categoría.

¡No me dirán que la autoridad no vela por la integridad del Toro para presentar un buen espectáculo al aficionado!

 ¡Vamos que no se diga, que eres un Toro, el rey de la Fiesta, que no es hora de dormir la siesta!

 Este es un toro coqueto, se ha arreglado bastante bien, ¡claro, acorde a la Plaza que iba a visitar!

 No dirán que el Miura no tiene presencia

 ¡Jo! todos tienen ganas de echar la siesta a la misma hora

Perdón, se me coló un borrego, esto de no seleccionar las fotos tiene sus problemas

PERCUSION FLAMENCA A CARGO DE ANDRES VALERO




Andrés Valero "El Chato"

El viernes 7 de febrero si Dios quiere volveremos a disfrutar de un día taurino-flamenco por excelencia ya que durante el día estaremos en tareas de campo como es el herrado de reses bravas.
Cuando terminemos y sin tiempo para cambiarnos, ya que nos coge de camino, haremos un aparada en el camino para estar en la velada flamenca que Andrés Valero "El Chato", ofrecerá en la Peña Flamenca Plomo y Plata de Linares.
Pues nada, ya sabéis amigos, a disfrutar quien quiera acudir a esta gran cita con el flamenco.

VENTA DEL BATAN: 12 PERSONAS SIN ALEGRIA FINANCIERA Y LA SEÑORA BOTELLA TOMANDO CAFE

Un organismo público que tiene a su cargo la VENTA DEL BATAN, un lugar del que sobra la presentación esta triste, no tiene ALEGRIA FINANCIERA, por lo menos para limpiar y arreglar los corrales del Batán, a los 12, unos que nombra la Comunidad de Madrid, cinco en concreto entre los que está el Señor Abella,  gerente de asuntos taurinos que hábilmente siempre en este tema se escurre el bulto, el propio Consejero de Presidencia Salvador Victoria, muy dado a acudir a entregas de premios taurinos, seguramente no se haya dado un paseo a ver como esta EL BATAN, incluso hay una señora en el patronato cuyo marido fue matador de toros, Sonsoles Aboin, esposa de Andrés Hernando y el hombre de partido(PP) por antonomasia Pedro A.M. Marin.

P.A. Martin Marín, fiel al P.P.

Madrid se ha quedado sin olimpiadas, sin eurovegas y el ático del presidente en las portadas de los periódicos, el bastión del PP, osea Madrid ciudad y Comunidad pueden correr peligro, nadie se moja en vísperas de año electoral.

La Señora Botella no tiene futuro político, mas bien esto del Batan como que la da igual, nombra a 7 miembros del Patronato y delega en una de ellas, en este caso la concejala del distrito de Tetuán Doña Paloma García, que dicen es aficionada, hay dos personas que pueden no ser concejales, ahí esta el señor Álvarez del Manzano, asiduo de los burladeros del callejón venteño y al que han dado un cargo tranquilo con despacho y secretaria, directivo del Ifema, al que el BATAN también da igual si esta lleno de porquería o no.

Alvarez del Manzano, ahora en IFEMA

La sección de Parques y jardines del Ayuntamiento hace años que no pasa por allí, la Escuela Taurina, si tiene toda clase de atenciones, hablan  y hablan de que ya si que toca hacer algo para que aquel lugar no parezca una escombrera, mientras me tachan de demagogo porque pongo las fotos tal cual esta aquello, los políticos a nivel general no pasan por su mejor momento y la excusa de la crisis vale para todo, menos para reducir gastos o bajarse el sueldo los cargos políticos.

Ni para pintar hay dinero

Como muestra un botón, los 8 directivos de la Empresa funeraria de Madrid, cobran 113.000 euros brutos al año, mas que el presidente del gobierno, pero para limpiar el BATAN no hay ALEGRIA FINANCIERA.

Dolores Navarro con Espartaco

12 personas que alguno seguramente sea  aficionado, pero que pasan del tema, los toros no son atractivos para casi nadie, solo si hay que figurar a actos de taurineo y acudir al callejón de Las Ventas en las tardes VIP..

Lista de miembros del Patronato responsable de la Venta del Batan:
-Paloma García Romero------------Presidenta
Catalina Bennceur---------------------Secretaria—cargo adjunto
Por Parte del Ayuntamiento:
-Ángel Garrido García----------------Vocal
-Dolores Navarro Ruiz-----------------Vocal
-Carmen Torralba González------------Vocal
-J.M. Álvarez del Manzano--------------Vocal
-Tomas Serrano-----------------------------Vocal ejecutivo
Por parte de la Comunidad de Madrid
-Salvador Victoria---------------------Vocal-Consejero de Presidencia
-Javier Rodríguez Rodríguez---------Vocal-Consejero de Sanidad
-Sonsoles Aboin---------Vocal-Ganadera de Reses Bravas
-Carlos Abella----------------------------Vocal-Gerente asuntos taurinos
-P.A. Martín Marín-----------------------Vocal-Vicepresidente del Consejo taurino
-Carmen Mazmela Rueda----------------Vocal.

Texto y Fotos Javier Salamanca. Colaborador de la Comunidad de Madrid para De Catafalco y Oro.

CARTA A LA EMPRESA DE SEVILLA.

Sevilla a 27 de Enero de 2014
Empresa Pagés S.L                                                              Calle Adriano, 37
Sevilla
Estimados Señores, nos dirigimos a ustedes de forma conjunta la Unión Taurina de Abonados y Aficionados de Sevilla y Tertulia Taurina Universitaria Universidad de Sevilla para solicitar que el novillero con caballos Javier Jiménez pueda tomar la alternativa en la plaza de la Real Maestranza de Sevilla. Entendemos que con los méritos demostrados a lo largo de los últimos tiempos y especialmente habiendo sido el único novillero que ha cortado orejas en las principales plazas de España (Valencia, Sevilla y Madrid) en el 2013 junto a todos los premios recibidos y cuya proyección es imparable, creemos que se le debería brindar esta oportunidad.


Todo lo anterior junto con el pundonor demostrado, la ilusión y las ganas que tanto él como la afición sevillana y especialmente la juventud, ruegan que le otorguen a dicho torero la ocasión de demostrar a su afición su capacidad para tomar la alternativa en su tierra.


Hacemos referencia a la afición, porque como aficionados que somos y al igual que es la afición la que pide las orejas ante las buenas faenas, es esta misma la que elige a sus toreros y esta, elige ahora mismo a Javier Jiménez.

En la seguridad de que se nos escucha con el interés adecuado, no nos queda más que agradecerles anticipadamente el anuncio de su presencia en la Feria de Sevilla.
Un cordial saludo
UNION TAURINA DE ABONADOS Y AFICIONADOS DE SEVILLA TERTULIA TAURINA UNIVERSITARIA