HEMEROTECA DIARIO ABC. EDICIÓN DE LA MAÑANA, PÁG. 3
Corrida de la Victoria.- Después de dos años y medio de ignominia en 
los que la horda hizo tabla rasa hasta de aquellas más enraizadas 
costumbres de los españoles, vuelven a abrirse las puertas de la Plaza 
Monumental de Barcelona. Clarinazos de triunfo en las filas marciales; 
toques de clarín en la más española de las fiestas que nos hablan de 
paz, de esparcimiento, tras la jornada de trabajo febril en la semana. Y
 tres toreros, buenos españoles y buenos toreros, que arriesgan su 
sangre en la corrida benéfica para aliviar así el dolor de los soldados 
de España, que tan bravamente la derramaron en cien combates.
DOMINGO, 2 DE ABRIL DE 1939 - INFORMACIONES TAURINAS
'Hoy se celebrará en Barcelona la primera corrida de la Victoria'
Corrida de la Victoria.- Después de dos años y medio de ignominia en 
los que la horda hizo tabla rasa hasta de aquellas más enraizadas 
costumbres de los españoles, vuelven a abrirse las puertas de la Plaza 
Monumental de Barcelona. Clarinazos de triunfo en las filas marciales; 
toques de clarín en la más española de las fiestas que nos hablan de 
paz, de esparcimiento, tras la jornada de trabajo febril en la semana. Y
 tres toreros, buenos españoles y buenos toreros, que arriesgan su 
sangre en la corrida benéfica para aliviar así el dolor de los soldados 
de España, que tan bravamente la derramaron en cien combates.
Figuran como capitanes de la gesta taurina los diestros Marcial 
Lalanda, Pepe Bienvenida y Victoriano de la Serna (médico del hospital 
Alfonso Carlos, de Pamplona), que lidiarán seis toros de Fabré, antes 
Coquilla.

No hay comentarios:
Publicar un comentario