jueves, 14 de abril de 2016

12ª DE ABONO FERIA DE SEVILLA




SEVILLA, 13 DE ABRIL DE 2016. TOROS DE VICTORINO MARTÍN PARA MANUEL ESCRIBANO, MORENITO DE ARANDA Y PACO UREÑA

TARDES DE GLORIA

Decía un viejo aficionado a la salida de la plaza, a este presidente taurinamente hablando habría que llamarle Don Excesivo, y no le falta razón.
Este novel e inexperto presidente criado desde las aguas bautismales entre taurinos y recriado en un curso que supuestamente lo habilita, debió sacar nota alta en la asignatura “Antes los taurinos y el público que la excelencia” y tanto esta tarde como la anterior puso en práctica sus conocimientos. Así que ya conocemos cuales son sus lineas rojas, que ahora se lleva mucho.
Si el toro es inválido no lo echa, si no se derrumba por completo. Considera un toro con trapio a los desarmonicos victorinos, que presentaban un volumen rematado, pero una carita de plaza de tercera. Concede la segunda oreja a Ureña por una faena irregular y para rematar indulta un toro bueno, pero de vuelta al ruedo.
Tomen nota los taurinos. Tienen a su disposición a un “presi” bizcochable.
Destacar en el festejo a Paco Ureña en el tercero de la tarde por su labor en la muleta con la mano derecha con muletazos sentidos y templados. Lo intenta con la izquierda, pero no puede domeñar ese pitón que presentaba más problemas. Desiste por ese pitón y la faena sigue bajando de tono con muletazos aislados, falta de ligazón. Mató bien y dos orejas demasiado generosas.
Morenito de Aranda, con dos toros típicos “victorinos”, que presentaban dificultades, cara alta, medias embestidas, tobilleros en ocasiones, no supo o pudo resolver estas dificultades. Abundaron los desarmes y las distancias nunca fueron las adecuadas.
Escribano en su linea. Entregado al máximo, honrado cien por cien. En su primer flojo y medio inválido toro, hubo de presentarle la muleta a media altura para mantenerlo en pié, sobresaliendo algunos derechazos sueltos.
El cuarto de la tarde de nombre COBRADIEZMOS, ya de salida anunciaba su buena condición, movilidad, hocico al suelo, nobleza, prontitud, buen primer puyazo y el segundo solamente recibió medio castigo. En la muleta muestra nobleza por ambos pitones embistiendo al principio con transmisión para ir poco a poco decayendo en su acometividad, pero el delirio en la masa  estaba ya provocado y el indulto no tardó en llegar.
Lo dicho, que este inexperto presidente nos dará muchas tardes de gloria.
        

miércoles, 13 de abril de 2016

11ª ABONO FERIA DE SEVILLA



SEVILLA, 12 DE ABRIL DE 2016. TOROS DE JANDILLA PARA MORANTE DE LA PUEBLA, DIEGO URDIALES Y LÓPEZ SIMÓN

LA FIESTA PODRIDA

       Cuando se anunciaron los carteles de esta feria taurina de Sevilla, este colectivo de aficionados dejamos constancia de que se trataba de la Fiesta del medio toro al contemplar las ganaderías anunciadas.
       Se ha pasado el ecuador del ciclo y rotundamente podemos asegurar que el toro que se lidia en Sevilla es el medio toro, o lo que es lo mismo el animal manipulado en su crianza para rebajarle sus auténticos valores hasta convertirlo en la horrorosa expresión de manejable por su docilidad, excesiva nobleza y escasa fuerza.
       Para ello se cuenta no solamente con los profesionales taurinos responsables de todo el desaguisado, sino por gente manipulable que acude a las plazas al dictado de quienes le convencen con argumentos ficticios, expresiones tópicas o simplemente falsificando la realidad con su apropiado lenguaje.
       Lo acontecido esta tarde en la plaza de toros de Sevilla obedece al guión antes reflejado. Los toros de Jandilla, totalmente adulterados en su bravura, fuerza, clase y condición, solo servirán  para vender su carne, porque lo que se esperaba en su lidia fue totalmente imposible.
       Desigualmente presentada, algunos toros regordios, otros anovillados y todos ellos con poca cara. Es evidente que este hierro apetecidos por las figuras, lo es por su docilidad, nula fuerza para la suerte de varas y como se han pasado de ración de nobleza, llegando a la muleta sin un pase o defendiéndose.
       Morante en el pecado lleva la penitencia al exigir este hierro. Tanto al sobrero de Albarreal como al cuarto de lidia ordinaria de Jandilla, no es broma, no pudo darles un solo pase de muleta.
       Urdiales si decide cambiar de rumbo y exige esta podredumbre de ganado en vez del encastado y con poder al que nos tiene acostumbrado, se confunde de cabo a rabo.
       López Simón, otro tanto de lo mismo. Cuando el medio toro le dice que se para, se mete entre sus pitones y así calienta un poco el ambiente, pero eso no es el toreo.
       Domingo Siro y Arruga parearon bien mereciendo saludar.
       Y para terminar. Señores taurinos, por favor, no continúen haciendo méritos para acabar con la fiesta.
        

martes, 12 de abril de 2016

10ª ABONO FERIA DE SEVILLA




SEVILLA, 11 DE ABRIL DE 2016. TOROS DE DANIEL RUIZ PARA EL CID, DAVID MORA Y DANIEL LUQUE.

DAVID MORA GANA LA PARTIDA

       Llega a Sevilla el hierro de Daniel Ruiz apetecido por las figuras pues sus productos son más acorde con el medio toro que con el encastado.
       Nos gustó la presentación de la corrida, excepto el segundo, muy terciado y sin cara y el sexto, anovillado con bastante leña.
       En general su comportamiento en la plaza fue como nos tienen acostumbrados, casi todas las varas simuladas y aunque se movieron más que otros hierros, su devenir era cansino, previsible y carentes de emoción y acometividad, excepto el segundo y cuarto hasta que se apagaron pronto en la muleta.
       El segundo, de nombre Calabrés de 539 kilos, fue recibido por David Mora con varias verónicas y una media que fue lo mejor de la tarde. Su labor en la muleta fue meritoria con la derecha y mejor con la izquierda donde se manifestó con temple y buen gusto. Cuando parecía que tenía la oreja ganada falla a espadas.
       El otro toro manejable fue el cuarto, de nombre Mensajero de 563 kilos, que aprieta para adentro en el capote de El Cid llegando a la muleta con recorrido y transmisión, pero duele decirlo, El Cid ya no está para estas guerras. Peca del toreo a ritmo de vértigo, despegado y escaso temple y mando. Varias tandas con la derecha, todo muy rápido, para pasar a la mano izquierda donde se muestra embarullado y el toro se raja a tablas enfriando a quienes le jaleaban. Mata horrible. Decepción una vez más con el antaño buen torero de Salteras.
       Daniel Luque puso toda la voluntad del mundo en sus dos oponentes, pero después de muchos lancen y más muletazos, su labor no cala en los tendidos por falta de profundidad y calidad. En el último de la tarde se pega un arrimón para tratar de salvar su tarde, pero entre la gélida temperatura y que esa actitud no cala en la gente, se puede decir que pasó por la feria 2016 sin pena ni gloria.
       Reseñar que durante toda la corrida molestó el viento, que la músico esta vez no tuvo oportunidad de ayudar al falso triunfalismo, que Abraham Neiro nos gustó en banderillas y que David Saugar “Pirri”, siempre eficaz y bien colocado hizo un excelente quite a Raúl Caricol librándole de un percance en el tercio de banderilla el sexto de la tarde.   

lunes, 11 de abril de 2016

SEMIFINAL V BOLSIN TIERRAS DE ZAMORA




Nª Reg. Asoc.  002273 
 Apartado de Correos 593
Zamora. 49080
Tfno: 689 300 424
www.forotaurinodezamora.es  
                                                                                                               


VEINTE NOVILLEROS CLASIFICADOS PARA LA SEMIFINAL DEL V BOLSÍN “TIERRAS DE ZAMORA



Dos localidades con  gran tradición taurina como son Fuentesaúco y Villalpando, acogerán  el sábado y domingo las respetivas tientas

Zamora 7-Abril-201

Todo está preparado, para acoger a los veinte novilleros que desplazados hasta Zamora desde diversos puntos de España, Colombia y Portugal llegarán con el atillo repleto de ilusión.

Sin duda, cada uno de ellos tratará de ofrecer lo mejor de su arte de torear, si bien, como en cualquier circunstancia de la vida, en el ruedo se darán altos y bajos, luces y sombras.

El respeto para los treinta chavales que inicialmente participaron y para todo aquel que se pone delante de un animal bravo, por muy becerra que sea.
Que Dios reparta suerte entre todos ellos. A las cinco en punto; si el tempo no lo impide.

SABADO 9 DE ABRIL  FUENTESAUCO 17,00 H      GANADERÍA  "MIRANDA DE PERICALVO"

Alejandro Guerrero "Alejandro Cano " Escuela T. de la Línea de la Concepción, Cádiz.- Alfonso Pablo Ortiz "Alfonso Ortiz" Fundación "El Juli",  Arganda del Rey. Madrid.- Álvaro Gamo Barriopedro,  Escuela Taurina de Guadalajara. Álvaro Sánchez Moreno, Madrid.- Cristián Pérez López, Hellín. Albacete.-  Cristóbal Ramos "Parrita",  Fundación "El Juli" Arganda del Rey. Madrid.- Daniel de la Fuente Feliu, La Puebla del Río. Sevilla.- David Roldán Palacios,  Escuela Taurina de Albacete.- Jaime Casas Martín, Pinilla de Toro. Zamora.- Víctor Hernández Peñalver, Escuela Taurina de Guadalajara.

DOMINGO 10 DE MARZO     VILLALPANDO 17,00 H       GANADERÍA  "CANTOBLANCO"
Alejandro Rodríguez Ropero, Torres de la Alameda. Madrid.- Álvaro Martín Fernández, Escuela "Marcial Lalanda”. Madrid.- Ángel Téllez Gómez-Marcote, Escuela "Marcial Lalanda". Madrid .- David Salvador Sánchez, Escuela de Tauromaquia de Salamanca.- Fernando Sánchez "Fernando del Rocío", Castilleja de la Cuesta. Sevilla.- Javier Sánchez Mira-Cano, Escuela Taurina de Medina de Rioseco, Valladolid.-Jesús Cuesta Caballero, Camas. Sevilla. -Juan Carlos Berrocal Berriales, Valencia de Alcántara. Cáceres. Juan David Manjarrez Hoyos, Cali. Colombia. Sergio Gonçalves Santos, Moita do Ribatejo. Portugal.

domingo, 10 de abril de 2016

8ª DE ABONO. FERIA DE SEVILLA



SEVILLA, 9 DE ABRIL DE 2016. TOROS DE JUAN  PEDRO DOMECQ PARA ENRIQUE PONCE, J.M. MANZANARES Y ROCA REY

LAS FIGURAS CON JUAN PEDRO, “ERRE QUE ERRE”

       ¿Qué pecado habrá cometido la afición de Sevilla para que todos los años la empresa en connivencia con las figuras anuncie el hierro de Juan Pedro?
       Es una ganadería podrida en toda la extensión de la palabra taurinamente hablando. Sus toros son absolutamente descastados, alejados de toda la condición de toro bravo, incapaces de ofrecer emoción, acometividad, fuerza y así todos los argumentos que se quieran añadir.
       Quizás estamos asistiendo a la eliminación de los valores de la tauromaquia por gente taurina insurrecta, que piensan más en sus intereses particulares que en preservar una lidia de verdad basada en la emoción y en el riesgo real.
       No deseamos el riesgo buscado a propósito ante el animal disminuido.
       No deseamos que se prostituya el toreo de verdad a base de lo superficial y de planteamientos resabiados ventajistas.
       Algo así se presenció esta tarde en la plaza de toros de Sevilla.
       Plaza llena. Gente con ilusión de presenciar momentos de emoción y arte. El resultado es aburrimiento, siesta y en ocasiones chufla-guasa sevillana, que es lo peor que le puede pasar a la Fiesta.
       Las tres figuras de hoy conocen a la perfección el toro de Juan Pedro. No rechazan torearlo y encima hacen lo posible por mantener en el ruedo animales anovillados tullidos, todo ello con la anuencia del Sr. Presidente que ignora o no aprecia que los esfuerzos de los toreros, levantando los capotes, son para no devolver inválidos al corral y solamente cuando el pobrecito animal se derrumba por completo asoma el pañuelo verde. De autentica vergüenza. Esta tarde, más de la mitad de la corrida, exhausta  de fuerza unos toros, terciaditos e inválidos otros debieron ir al corral. Presidencia defendiendo a los taurinos antes que al que paga.
       Nos negamos a comentar labores de los toreros mientras se sigan anunciando con semejante podredumbre.
       Otra tarde más la suerte de varas brilló por su ausencia, al contrario que la música siempre presente para animar el aplauso fácil.

sábado, 9 de abril de 2016

VELADA FLAMENCA EN LA TARANTA UN CANTO A LA VIDA


Noche de cante flamenco, noche de bohemia y llegado el punto también de pasión, una pasión ya casi perdida y recobrada por algo tan maravilloso y que a veces tan poca importancia le damos como es la amistad.
Noche de Arte, Toros y Flamenco, Flamenco y Toros, bellos momentos compartidos con libertad y expresiones puras salidas del alma. Toros, bellas mujeres, vino fino y cante grande ¿Nos puede deparar la vida algo mejor para el corazón de los que nos sentimos Toreros sin serlo? Noche de luna sin horario ni límites fijados, letras y sentimientos que como los mejores amantes, se forjan de día y se entregan de noche, artistas que cantan al sol y la luna plateada bajo las estrellas, cante salido del alma y nacido de lo más profundo de la tierra como fueron las Tarantas interpretadas por el torero y cantaor linarense Enrique Soto.
Peña La Taranta ¿Qué abandoné en ese lugar? miles de recuerdos y muchos momentos que recordar y si con el corazón hay que hablar, también varios momentos para suspirar, suspirar un lamento interno, sollozo emocional cuando el sentimiento no aflora pero fluye por las venas como ceniza abrasadora.
Peña La Taranta ¿Qué hay de mi en ese lugar? si algún día acudes y cierras los ojos comenzando a soñar, me sentirás en silencio, escuchando olas como estando frente al mar.
Peña La Taranta ¿Qué se siente en ese lugar? las esperanzas locas de poderte abrazar, de poder percibirte una mañana al despertar con esos cantes mineros para decir te quiero cante flamenco, te quiero cada día más.
Peña La Taranta, mis emociones en tu escenario he dejado para que por siempre perduren y, si algún día llegaras a echarme de menos, no es que desistí de tenerte en cuenta no, eso jamás, porque te podría lastimar.


Bulería, Taranta o Seguiriya, qué más da, todas con cuerpo de mujer; agradezco habernos encontrado, porque enamorarse de tu sonrisa o tu lamento, de tu ternura, de tu forma de ser, muestra esa fuerza apasionada que no todos los humanos tienen y que al ser inalcanzable, teniéndote tan cerca ya es imposible dejar de amarte, porque dejar inerte un espíritu de alegría, vida, sueños y fantasías, muere. Gracias cante grande, gracias por haberme permitido entrar en tu vida, porque sentimiento y vida eres, porque tu entraste a la mía para jamás ausentarte y, aunque es difícil expresarte al estar hecha solo para gentes especiales y en tu conjunto amarte, me conformo con esos placenteros instantes de sublime pasión de arte que en tu rasgado sentimiento compartes.


Fandango, Granaína o Soleá, te quiero y en tus entrañas quisiera entrar, sin tiempo, sin espacio, sin si quiera espectadores, solos tú y yo, acompañados de tus desgranados quejíos y la tenue voz de una guitarra, así te quiero y así permanecerás en mi recuerdo, en mis sueños, porque te amo y te amaré en silencio para los demás por siempre.
A ti, mi sentir, a ti que eres cante puro. 


NOCHE DE EMBRUJO EN LA PEÑA LA TARANTA DE LINARES


Claveles y Flor de Arrayán olorosa y fresca como el agua que ofrece la Fuente del Pisar cayeron del cielo como en la mejor tarde de toros cuando de la garganta del torero  y cantaor Enrique Soto salieron las primeras letras flamencas al toque del sin igual Fernando Contreras “El Cali”.
Noche de lujo, noche de arte, de sentimientos como el mejor del toreo, largo, de mano baja, cante y toros, toros y cante de ensueño en una noche llena de magia donde los buenos aficionados llenaron el bonito local de esta Peña Flamenca de Linares.
Entre los presentes el Matador de Toros Paco Bautista y el novillero Luís del Olmo acompañado de un grandísimo aficionado como es Francisco Cartas, el picador de Toros y también gran cantaor de flamenco Manuel Hernández “Tequila”, así como un nutrido número de buenos y grandes aficionados tanto al toro como a este otro arte que es el Flamenco.
En primer lugar intervino Marcos Leiva, otro cantaor linarense el cual deleitó al púbico asistente con sus variados cantes desgarrados y llenos de poderío, recibiendo unos calurosos aplausos y las enhorabuenas personales una vez finalizada su actuación.
Tras la actuación de Leiva intervino Enrique Soto, el cual como es habitual en sus actuaciones, expresó con ese sentimiento tan especial en los artistas flamencos un variado repertorio como es el cante por fandangos, bulerías, tarantos, tarantas, seguiriyas y otros palos con los que acompañado por la gitana guitarra de Fernando Contreras “El Cali”, una guitarra que en manos de “El Cali” parece hablar por sí misma.
Finalizado el acto, los presentes rindieron honores a la Santísima Virgen del Rocío, dedicándole la conocida Salve Rociera, dentro de un ambiente emotivo y con mucho sentimiento.
Así es Linares, así son sus muchos, buenos y variados artistas que esta ciudad tiene, pasar una noche en Linares siempre es estar rodeado de arte, de sentimiento y un poderío que solo los lugares con esta variedad de artistas pueden ofrecer al profano.













6ª FERIA DE SEVILLA



SEVILLA, 8 DE ABRIL DE 2016. TOROS DE VICTORIANO DEL RIO PARA MORANTE DE LA PUEBLA, EL JULI Y MIGUEL ÁNGEL PERERA

CAMBIO DE RUMBO

       Hasta la tarde de hoy el tedio y aburrimiento tenían protagonismo en demasía en las corridas lidiadas, en parte, la mayoría de los festejos, por el pésimo juego del ganado, en parte por el mediocre proceder de los lidiadores, pero esta tarde asistimos a un cambio de rumbo en esta feria taurina.
       Sin ser nada del otro mundo el comportamiento de los toros de Victoriano del Rio, es cierto que se movieron planteando en ocasiones problemas derivados de la casta y en otras, embestidas dulces, amables y de escasa fuerza.
       Administraron la lidia de este bien presentado sin estridencia encierro, un cartel de toreros que sacando del esportón buena dosis de entrega, técnica y arte, nos hicieron pasar dos horas cuarenta minutos disfrutando todo lo que días antes nos faltó.
       En Sevilla no pedimos el toro que asusta, ni por supuesto el toro sin rematar de tardes anteriores. Este encierro de Victoriano del Rio, igualado, mostraba remate y armonía en cuanto a trapío y suficiente movilidad con cierto picante, a veces, que trasladaba a los tendidos dosis de emoción en consonancia con la labor de los toreros.
       El arte fue de Morante. Su tauromaquia no es rotunda, no es completa, pero ni falta que hace si lancea a su primero de la forma que lo hizo, si administra unas verónicas de cartel en su primer quite, si templa algunos muletazos de esa manera, también a su primero y si ejecuta una media verónica en su quite al tercero, que era para que un artista la plasmara junto a la estatua de Curro Romero en la puerta de la plaza. Si a todo eso agregamos que Morante estuvo entregado, dispuesto, hábil, despejado, gallardo, favorable, hasta llegar a no importarle los avisos, con tal de seguir entregado en completo éxtasis a su arte inigualable.
       Julián Lopez, a su primer toro que embestía como un carretón de entrenamiento, lo toreó tal cual, recreándose, despacio, manos bajas, templando y matando de estocada entera que le valió una oreja.
       Salió dispuesto a portagayola con su segundo. El toro se duerme en el caballo durante los dos puyazos, Cuesta un mundo sacarlo. En la muleta aparece el Juli poderoso de técnica y mando, pero escaso de alma y más tras torear después de Morante, así que ese hándicap no lo supera, escucha un aviso por alargar la faena.
       Al hablar de Perera, hay que referir a Celoso, nombre del tercero de la tarde que le tocó en suerte. Desde que sale de chiqueros muestra un comportamiento de bravo, transmite emociones, llega a los engaños de lejos, mete la cara por ambos pitones, en banderillas colabora para bien con Ambel lidiando y Curro Javier pareando, que lo hacen a la perfección sonando música en su recuerdo para el curriculum de ambos. El devenir de Celoso encandilaba al aficionado, pero Perera inicia la faena de muleta en el tercio, abriendo el compás demasiado y desplazando para fuera al buen toro. No plantea el torero pelea en el centro, prefiere el amparo de las rayas y continúa abusando del pico. El toro, se cansa de esa lidia y le dice a Perera “hasta aquí llegué, me voy a tablas” y se acabó la esperanza de una lidia grande que al final quedó solo en ilusión de tarde redonda.
       En el sexto, el extremeño pega pases a un toro que nada trasmite, era el típico medio toro de hoy.
       Reseñar una vez más que casi todas la varas fueron simuladas y que la música sigue por su senda triunfalista que flaco favor hace a la verdad de la Fiesta.

viernes, 8 de abril de 2016

GANADERIA DE ADOLFO MARTIN: SIGUE SU CAMINO


No vamos a descubrir quién es a estas alturas Adolfo Martin Escudero, ganadero que ha mamado su oficio a la estela de su tío Victorino y de su padre Adolfo, que le dejo su parte cuando se dividió la ganadería de los hermanos Martin Andres.Desde entonces el ganadero Madrileño ha ido poco a poco ganando prestigio y colocando el hierro de la V en la parte alta del campo bravo Español y ganando sin duda muchos seguidores que le son fieles, eso no quita que también tenga a muchos esperando que tropiece para darle leña y decirle que sus toros salen más dulces de lo normal
Adolfo va por su camino, acude a tertulias allá donde lo llaman y defiende su encaste (Albaserrada) como nadie, lidia tanto en plazas importantes como en otras menores, vende toros para las calles y los recortes en definitiva vive por y para el toro.
Para 2016 tiene unas 8 o 9 corridas, casi todas colocadas con sus dos tardes en Madrid como plato fuerte, en tiempos del monoencaste es de agradecer que ganaderos como el defienda algo diferente a lo habitual, incluso hay quien dice que le está cogiendo la delantera a su primo Victorino hijo, sea como fuere, ganaderías como la de Adolfo Martin, son necesarias y nos alegramos de su existencia.

















Texto y Fotos: Javier Salamanca. Colaborador de la Comunidad de Madrid para De Catafalco y Oro.

5ª FERIA DE SEVILLA





SEVILLA, 7 DE ABRIL DE 2016. TOROS DE EL PILAR PARA SEBASTIÁN CASTELLA Y LÓPEZ SIMÓN
“ENTRE LA MEDIOCRIDAD Y EL ENGAÑO”

       Pudiera parecer que un festejo donde se cortan dos orejas fue exitoso prevaleciendo la calidad, pero nada más alejado de la realidad.
       La plaza de Sevilla desde hace varios años se ha convertido en santo y seña de la mediocridad taurina jaleada por determinados poderes fácticos y mediáticos más interesados en contentar a quien les paga o jalea, que en propagar la verdad y realidad de cada tarde.
       Es engaño la presentación del encierro marcado con el hierro de El Pilar. Animales anovillados del primero al quinto, y además cortos de pitones. El sexto era un mulo en su aspecto, basto y también corto de cara. Toda esta presentación con el visto bueno de la Sra. Presidenta y su equipo en la línea de contentar al poder taurino y olvidar al aficionado.
       Es engaño mantener en el ruedo para su lidia toros completamente inválidos como el primero de la tarde.
       Es engaño la labor de los lidiadores de ese toro subiendo a las nubes los capotes para que el público se trague el toro y la Presidencia pique en mantenerlo.
       Es engaño, una tarde más, la suerte de varas. De autentica vergüenza, tanto el poner los toros en suerte, la colocación de los lidiadores, la selección  de estas “ruinas” en la crianza y por supuesto el resultado posterior en las plazas.
       Es engaño la irrupción de la música en faenas inmerecidas para tratar de imponer un falso triunfalismo.
       Es engaño ofertar un mano a mano donde el aficionado espera competencia en cada fase de la lidia y que sus protagonistas no pongan toda la carne en el asador para obtener los mejores resultados.
       Es mediocridad la tauromaquia de Castella, especialista en citar con el pico de la muleta, torear desviado y descargar la suerte.
       Es mediocridad que López Simón no entienda a sus oponentes para medir bien las distancias, bajar la mano y templar sometiendo adecuadamente las embestidas.
       Es mediocridad que este emergente torero del cual se espera mucho y bueno se anuncie con el medio toro.
       Es mediocridad que con las embestidas amables y aborregadas de los toros de esta tarde solamente se cortaran dos orejas por López Simón en el cuarto y sexto toro.
       No ha sido mediocridad la labor toda la tarde de la cuadrilla de López Simón. Vicente Osuna, Miguel A. Sánchez, Jesús Arruga y sobre todos Domingo Siro. Un aplauso para ellos.