martes, 25 de febrero de 2014

LA COMUNIDAD DE MADRID AUTORIZA A LA EMPRESA “TAURODELTA” A INSTALAR EL LLAMADO “TENDIDO 11”, EL GIN-TONIC SE APODERA DE LA CATEDRAL DEL TOREO.

Días 9 y 10 de Mayo será la fecha elegida para abrir al público el llamado “Tendido 11”
Un centro de ocio que acompañara a la Sala Alcalá (SALA VIP) ya instalada y que será mas exclusiva que la nueva sala.
No seré yo el que discuta si esto es o no legal, ya que esta expuesto en mayor o menor medida en la oferta de Taurodelta, en la Cláusula 18-criterio3º, apartados B.C.D.E, por lo que legalmente supongo estará todo en regla, incluidas las licencias de apertura de los locales y que los planes de Evacuación y salidas de emergencia estén en orden?????.

Una empresa dedicada a estos menesteres será la encargada del asunto, con algún patrocinio y el casting de azafatas y azofaifos será de primera, lo que garantiza el amontonamiento de personal en las cercanías de la puerta de entrada, según los cálculos se esperan 1500 personas diarias, mucho me parece.

Hay cosas curiosas que me llaman la atención y que espero que no repercutan en el rigor y mantenimiento de Las Ventas de la que dicen Catedral del toreo y no se convierta en una borrachera de orejas, al abrigo del triunfalismo que seguro va a salir del centro de Ocio.
Mi intención es solo darlo a conocer, es de suponer que si un modesto aficionado como yo ha tenido acceso a la presentación de todo esto, los medios oficiales lo tengan también, si no lo han sacado es cosa de ellos.

Entre todas las cosas he destacado algunas como estas:
-se regalaran abanicos para el calor, casi seguro de color blanco para pedir la oreja, no verdes para devolver inválidos.
-habrá sesiones de Photocall de famosos y famosas, me temo que esos días no podrá entrar cualquiera
-Cocineros de primera y flamenco de categoría y unas instalaciones que en las fotos parecen de categoría extra.
-Me llama la atención que hay términos nuevos taurinos para definir a los toreros de arriba-TOREROS TOP Y TOREROS DE DIAS ESPECIALES, me suena a G-5 y pocos mas, eso si, esos días se garantiza FAMOSEO DE 1ª.
-No hay GANADEROS TOP NI ESPECIALES
-Las palabras AFICIONADO Y AFICION no se las ve por ahí.

Como esto seria muy largo solo queda decir, que aquí hay una palabra,  que es muy importante y que es el protagonista de todo EL TORO, a ese no se le nombra, solo interesa la pantomima, eso si, se hablara de toros entre famosos y gente a la que solo se la ve aparecer por San Isidro, algo es algo y que no falte el GIN-TONIC.

 Dicen, es la más importante del mundo

 Diseño ultramoderno

 ¿Donde están las puertas de emergencia?

 Fiestas y mas fiesta, que no falte

 Habrá de todo, un tendido completo

 José Tomás como reclamo en las paredes

 La palabra afición no la veo

 Master Chef en la Catedral del Toreo

 Fhotocall con famosos de los de verdad

 ¡Que bonito está todo!

 Revistas de moda

 Sala Alcalá. Aqui solo celebrities de primera

 Tendido 11, buen negocio parece

 Toreros especiales, dias de orejas y gin- onic

Toreros Top. Nueva clase de profesional taurino

Fuente y Fotos.- Javier Salamanca. Colaborador de la Comunidad de Madrid para De Catafalco y Oro.

Córdoba: Homenaje de la Tertulia "El Castoreño" a Gabriel de la Haba "Zurito" en su 50º Aniversario de alternativa.



El nuevo presidente de la Tertulia, José María Portillo Fabra, recordó en su primer acto oficial, sus vivencias de aficionado relativas a Gabriel "Zurito", como su debut como "niño torero" en unión de "El Puri", una tarde en Córdoba con "Jerezano" y "El Pireo" en la que se concedieron 10 orejas y 5 rabos o el festival en el que, por conflicto sindical, un sólo subalterno, Manuel de la Haba, hubo de lidiar los 6 novillos y un novillero, Antonio Manuel de la Rosa, banderillearlos a todos.

Biografía de "Zurito"

Homenaje de la Tertulia "El Castoreño" a Gabriel de la Haba "Zurito"

Gabinete de Prensa
Fotografías de Cuevas
Córdoba, 22/02/2014.- Gabriel de la Haba "Zurito" celebra este año el cincuentenario de su alternativa como matador de toros, tomada el 24 de mayo en Valencia de manos de "El Litri" y en presencia de Joselito Huertas. Con tal motivo, la Tertulia Taurina "El Castoreño" del Real Círculo de la Amistad de Córdoba celebró el pasado 20 de febrero un homenaje en su honor que desbordó las previsiones de asistencia.

En un amplio turno de breves intervenciones, el Presidente del Real Círculo de la Amistad, Federico Roca de Torres, hizo referencia a la importancia del acto porque además de honrar a un gran torero, venia a ser como un refrendo de españolidad en unos momentos en los que se cuestiona la fiesta de los toros a pesar de que reside en las raíces de la nación.


El presidente de la Tertulia, José María Portillo Fabra, recordó sus vivencias de aficionado relativas a Gabriel "Zurito", como su debut como "niño torero" en unión de"El Puri", una tarde en Córdoba con "Jerezano" y "El Pireo" en la que se concedieron 10 orejas y 5 rabos o el festival en el que, por conflicto sindical, un sólo subalterno, Manuel de la Haba, hubo de lidiar los 6 novillos y un novillero, Antonio Manuel de la Rosa, banderillearlos a todos.

El vicepresidente de la Tertulia, Manuel López Conde, hizo consideraciones sobre el cordobesismo de la dinastía "Zurito", que es como un resumen de la tauromaquia, iniciada por el abuelo del diestro, el célebre Señor Manuel, uno de los grande picadores de todos los tiempos, y continuada por el padre de Gabriel, matador de toros, y otros miembros de la familia como picadores, banderilleros y novilleros.

José María Montilla relató algunas de sus actuaciones con Gabriel, como la de la inauguración de la actual plaza de toros de Córdoba, alternando ambos con "El Cordobés". De Gabriel "Zurito", dijo, había que admirar el temple y su extraordinaria categoría con la espada. Alcanzó a ser figura y sólo el castigo que le infligieron los toros le impidió continuar varios años en dicho puesto. 


Rafael Sánchez González, periodista y escritor, evocó la época de los años 60 en la que actuaba "Zurito", que siendo novillero llegó a contratar más de cien festejos en una temporada, no alcanzándolos debido a los percances. El toreo no es cosa de cifras, dijo, pero no está de más recordarlas para entender el puesto que llegó a ocupar "Zurito".


Manuel Vázquez Silva, representante en la Tertulia del toreo sevillano por ser hijo del maestro Pepe Luis Vázquez, dijo que en la época de Gabriel no sólo se aprendía de los toreros como Diego Puerta, Paco Camino o El Viti, sino que todos los diestros tenían tan asimilada su condición de tales, que dictaban, como Gabriel, lecciones de torería. 


Manuel Cano "El Pireo" se refirió con su gracia peculiar a las muchas tardes en que actuaron juntos, recordando especialmente una en Barcelona en la que "Zurito" resultó cogido y sin embargo, prosiguió la faena hasta obtener las dos orejas, mientras que él se fue de vacío. "Pero no pasó nada - continuó El Pireo -, porque a mi me pusieron también el domingo siguiente".


Fernando Tortosa dijo sentirse feliz de ser matador de toros por haberle permitido cultivar la amistad con los mejores de su época, como era de Gabriel de la Haba "Zurito", que en este caso se acrecentaba por la admiración que sentía hacia un matador de toros que hacia honor a su condición por sus grandes volapiés. 


Agustín Castellanos "El Puri", compañero desde los trece años de Gabriel de la Haba en aquella cuadrilla de "Niños cordobeses" de los primeros 60, comentó con gran sentimiento aquella etapa: 
"Te voy a llamar maestro, porque a pesar de ser sólo dos niños, yo me fijaba en ti para aprender, y te debo parte de mi éxito". 

Y recordó la presentación de ambos como novilleros en Madrid (plaza en la que "El Puri" saldría cuatro veces por la puerta grande): 
"Aquella tarde, yo quise imitarte con la espada y el resultado fue que me partieron la femoral y la safena, pero sentía orgullo al pensar que me habían herido como a Manolete".


Cerró el acto Gabriel de la Haba "Zurito", que comenzó diciendo que él no había hecho nada más que continuar la tradición de su familia, y que lo más importante de su carrera había sido saber superar el miedo al toro y a la responsabilidad. Admirando a todos por su la humildad de sus palabras, Gabriel confesó que su proverbial valentía se debía a su capacidad para superarse a sí mismo, pues a veces sentía incluso malestar físico antes de torear, sobre todo en plazas como Madrid o Sevilla, aunque luego, al ver los tendidos llenos y a los compañeros dispuestos, terminaba alzándose con el triunfo. El parlamento del torero de Santa Marina estuvo tan lleno de sinceridad como su propio toreo, ese que todavía recuerdan los buenos aficionados. 


El cuadro que ilustra estas líneas le fue entregado a Gabriel de la Haba "Zurito"como recuerdo de la Tertulia, y representa el momento más sorprendente visto en una plaza de toros, ocurrido el día de su presentación en Córdoba en la cuadrilla de "Niños cordobeses". "Gabriel" dejó tres cuartos de espada al primer novillo, que se irguió verticalmente, dio varios pasos hacia atrás en dicha posición y después rodó sin puntilla. El jovencísimo novillero - sólo 13 años - desorejó a su enemigo, difícil y encastado como todo el encierro de García Barroso. Alternó mano a mano con "El Puri" y salieron ambos por la puerta grande. Actuó por delante la rejoneadora Paquita Rocamora y el lleno fue de "no hay billetes". Fue el 4 de junio del 61. 



Gabriel de la Haba "Zurito" entre Diego Puerta y Rafael Peralta, y Jaime Ostos
Plaza de Toros de Albacete, feria del año 1964
Foto Mondéjar

lunes, 24 de febrero de 2014

UNA DE PIRATAS

La fascinación por esos corsarios que tenían "un terrible bergantín con diez cañones por banda y medio plano de un botín", me ha acompañado desde mi ya muy lejana infancia. Desconozco si era consecuencia fascinante a resultas por la veneración de aquellos personajes que manejaban códigos honorables, o quizás porque representaban una idea de libertad tan romántica como distinguida.
Y, aunque sus sanguinarios aspectos pudieran llevar a engaño, llegué a fantasear con el mismísimo Barba Negra o el mítico Capitan Kidd.

Más los tiempos avanzan, cambian los conceptos, se hacen llamar "hackers", y lo que es más alarmante, evolucionan los PROPÓSITOS y aquí, ya nadie identifica ni siquiera, el color del parche del filibustero, más que nada porque parecen haber canjeado las tibias y la calavera por el hacha que golpea en seco toda opinión contraria que pueda acarrear conflicto con sus ganancias, réditos o provechos altamente tenebrosos.
Y es en este momento, cuando aquella seducción se torna en desengaño...
Si la denuncia, la independencia, la honestidad, la defensa vehemente enfundada en pasión y admiración por la Fiesta de los Toros, supone en muchos casos pasar por una frágil quilla.
Si aún existen "lobos de mar" curtidos en mil batallas, valerosos y serenos que, en las malas y en las buenas, están acostumbrados a bregar desde primera línea de proa con las bravas tormentas que arrecian de babor a estribor, mientras otros se ahogan en un vaso de agua...

Si en un mar negro, bravo y cabrón, aún podemos aprender, emocionarnos, compartir sueños, anhelos y aspiraciones...

Rindo pues, de nuevo pleitesia, a vosotros, mis queridos y muy venerables bloguers, por mil y una razones, pero principalmente porque incluso cuando por estribor azotan las tempestades más temidas, hostigadas por los enemigos que enfundan la misma espada, y el mismo parche, pero que no son más que zoquetes corsarios dispuestos a apuñalarte por la espalda en el primer abordaje, a cambio de medio vellón, mantenéis el barco a flote, a golpe de valor e integridad.
Que nadie, pues, ose tocarme a los míos, y no es una amenaza, más bien un consejo de bucanera frustrada.

Pd: Todo mi apoyo a mis amigos de "El Chofre "que han vuelto a ser "visitados" por tan odiosos bárbaros. Un abrazo.
Fuente. Gloria Cantero.- Colaboradora de la Región de Murcia para De Carafalco y Oro.

“LA GLORIETA” UNA GANADERIA CHARRA CON PRESENTE ,FUTURO Y ALGO DE NOSTALGIA

Don Fernando Bautista, prestigioso abogado residente en Madrid, pero de origen Salmantino y con antecedentes ganaderos en su familia y en la de su señora, decide  dar el paso y hacerse ganadero  a principios de la década pasada(2001) para ello y tras la muerte del  gran Julio Robles compra a sus herederos la finca y la ganadería, que estaba  en lo sanitario en mal estado y tuvo que quitarlo todo(2005).

La finca llamada  también “La Glorieta” como la ganadería es muy bonita, no mas de 100 has. que hace ya muchos años llegó a ser de la familia del actual propietario, por lo que se puede decir que ha vuelto a su origen, si miramos mas atrás, unos 100 años, perteneció al prestigioso y conocido ganadero Salmantino Manuel Sánchez-Tabernero de Prada, Marques de Llen.

Las reses que componen la ganadería son de procedencia Domecq Solís en su mayoría, vía Sánchez Arjona y alguna vaca (no muchas) vía Jaime Brujo-M. Ybarra, padrea un semental del Conde de Mayalde y hay uno de El Pilar tambien.El ganadero esta empezando a lidiar solo novilladas, para este año dos sin caballos, camina despacio, sin querer llegar a tener no mas allá de ciento y  alguna vaca.

La finca esta bien acondicionada, aun se ven recuerdos del malogrado Julio Robles, en 2011 se cambió el hierro del matador fallecido por el que se utiliza actualmente y que perteneció al abuelo del señor Bautista.

En definitiva una ganadería nueva con un presente y futuro por delante, pero siempre con algo de nostalgia, muy cerca de la conocida localidad charra de Vecinos.

 El Palco de la Plaza de Tientas

 Erales para 2014

 La foto en la entrada

 Madres e hijos

 Recuerdos de Julio Robles

 Una finca muy bonita

 Una vaca mirona

Fuente.- Javier Salamanca.- Colaborador de la Comunidad de Madrid para De Catafalco y Oro.

EL TRAPIO

Ardua tarea la de explicar – en el acotado espacio de esta columna – el vocablo más difícil de definir del extenso argot taurino: el “trapío”. Empero, en lo posible, se intentará.
Según el académico y tratadista, José María de Cossío, su etimología deriva de la jerga marinera, concretamente, del velamen de las embarcaciones. También, en acepción admitida por la Real Academia Española: “buena planta y gallardía del toro de lidia”. Para los veterinarios, se trata del conjunto de características exteriores (zootécnicas y morfológicas) que muestra la res: fenotipo. Genéticamente hablando, sería el genotipo.
Desde el punto de vista del aficionado, sería la impresión que le produce el aspecto general del toro, en cuanto a estampa, volumen (peso) y seriedad que, fundamentalmente, viene dada por la integridad y dimensión de sus defensas (pitones) y por la edad; produciendo respeto al que se “pone delante” y, por supuesto, en el público.
Es tan subjetivo el concepto de trapío, que el nuevo Reglamento Taurino de Andalucía lo ha cambiado por el de “prototipo racial del animal” en función del encaste de la ganadería. Y así ocurre, que puede ser, igualmente, aprobado un astado de origen Santa Coloma (cuyo tipo es más recortado y con menos “cara”) y otro de procedencia Conde de la Corte (grandón y con mucha arboladura). Preferimos – salvo mejor opinión en contrario -, al burel con buenas hechuras, armado y astifino; antes que al “galafate” destartalado y con terroríficas “velas”, que le cuesta humillar al embestir, impidiendo el lucimiento de los toreros. No hay que confundir – y es frecuente – tamaño, con cuajo y hondura.
Como, entre otras cosas, el trapío lo da la edad, el toro (se considera a partir de cuatro años cumplidos) ha de tener los rasgos propios de un animal adulto. Estos que señalamos, son algunos: la cabeza será corta y proporcionada; amplia la testuz, con pelo abundante y rizado (carifosco) en la cara y las astas con suficiente incurvación. El cuello robusto. Extensos y rectos, el dorso y los lomos. De gran capacidad torácica y musculatura desarrollada. Las extremidades fuertes, la cola larga (que le arrastre) y los testículos (si falta uno es motivo de desecho) descolgados. Psíquicamente, su mirada denota gravedad, con viveza en las reacciones y certero al derrotar.
A pesar de la complejidad del término, todos (profesionales y aficionados) se ponen de acuerdo cuando – por el portón de “los sustos” – sale un toro bravo bien encornado, de bonita lámina y con “trapío”, que es en suma: la seriedad que infunde respeto.

Fuente.- Salvador Santoro. Colaborador de Jaén para De Catafalco y Oro.

domingo, 23 de febrero de 2014

SOBRE LA POLEMICA DE LA CORRIDA DE TOROS EN VILLANUEVA DEL ARZOBISPO

Presentado el cartel benéfico del Sábado de Gloria
En la tarde-noche del jueves 20 de febrero en el Hotel Torres I con la presencia de muchos aficionados  taurinos se llevo a cabo la presentación oficial del cartel de toros que se celebrará a partir de las 6 de la tarde, el próximo 19 de abril, sábado de Gloria a las  en la localidad de Villanueva del Arzobispo (Jaén).
La corrida será desafío ganadero donde participarán ganaderías de las provincias de Sevilla y Jaén de distintos encastes, las cuales son Paco Sorando, Los Rodeos, Guadalmena, Julio de la Puerta, Conde de la Maza y Guardiola Fantoni para una terna compuesta por tres grandes toreros de la tierra que carecen de oportunidades injustamente  como son David Gil de Linares (Jaén), Javier González de Alcalá la Real (Jaén) y Adrián de Torres de Linares (Jaén).
La recaudación del festejo irá destinado a la unión local de Cofradías.
El día 21 vemos una información de Javier García Baquero en Burladero.com, donde podemos leer:
JAÉN.- VILLANUEVA DEL ARZOBISPO
Ni trato ni contrato
El ganadero sevillano Conde de la Maza se dirige a este medio para comunicar que su toro no estará presente en la corrida concurso anunciada en Villanueva del Arzobispo en cuyo cartel aparece como una de las ganaderías intervinientes.
Según palabras del propio ganadero, "la empresa en efecto se dirigió a mí pero no hemos cerrado ningún trato ni a día de hoy tengo ningún contrato firmado, por tanto ningún toro mío estará presente en el festejo anunciado para el 19 de abril"
El día 22 de febrero volvemos a ver otra noticia de Javier García Baquero en la que se dice:
Jaime Guardiola: "No tengo ningún toro vendido para Villanueva del Arzobispo".
El ganadero Jaime Guardiola afirma que estuvieron en “El Toruño” hablando de una concurso en Villanueva del Arzobispo, me preguntaron si tenía toro para la ocasión, les dije que sí, no nos pusimos de acuerdo en el precio y ahora me veo anunciado. Llamo y me dicen que es un error ¡Qué casualidad que los errores siempre les beneficien a ellos!
Tras estas noticias y a raíz de las numerosas llamadas de teléfono recibidas, así como por comentarios en el Blog “De Catafalco y Oro” y Facebook; me pongo en contacto con el propio empresario Antonio Coronado Román para ver que explicaciones me puede dar al respecto, diciéndome lo que sigue:
1º.- Esta corrida de toros es promovida por el Ayuntamiento de Villanueva del Arzobispo y yo solamente soy un autorizado por el propio Ayuntamiento para organizar como Empresa dicho evento taurino.

2º.- Así y todo, cuando en su día propuse al Ayuntamiento montar dicha corrida con un fin benéfico, el propio Ayuntamiento revisó el contrato que tiene con la Empresa de Jorge Buendía  para ver si era factible que la Empresa Coronado pudiera organizar dicho festejo taurino; aun siendo factible según el Secretario del Ayuntamiento de Villanueva del Arzobispo, fui el primero que estuvo de acuerdo siempre y cuando antes se le ofreciera a la Empresa Buendía, así se hizo y al no interesar a dicha empresa el montaje del referido evento, fue cuando acepté organizar el mismo; no pretendiendo jamás perjudicar a la Empresa de Jorge Buendía.

3º.- Sobre las explicaciones que va a dar al aficionado en cuanto a lo referente a la ausencia de los toros de Jaime Guardiola y Conde de la Maza anunciados nos dice el empresario Antonio Coronado que desacuerdos de última hora hacen imposible que se puedan lidiar estas dos reses y, que aún no sabe quiénes ocuparán esos puestos, que se está trabajando en ello para ofrecer una sustitución que no desmerezca a los anunciados y sean del gusto del aficionado.

Del mismo modo nos declara que antes de la celebración del festejo anunciado, dará una rueda de prensa a todos los medios de comunicación para aclarar varios puntos, entre ellos los del cambio de ganado y sobre todo a la mala campaña y boicot que como nueva empresa está sufriendo.


LA VIRGEN DEL PILAR LUCE UN CAPOTE DE BREGA

La Virgen del Pilar ha recibido hoy un nuevo manto, el primero confeccionado con un capote de brega. De este modo, la nueva ofrenda se incorpora a la colección de, aproximadamente, 560 mantones con los que cuenta en su Sacristía, ofrenda de muchas familias e instituciones españolas y extranjeras, entre los que se encuentran algunos realizados con capotes de paseo de toreros; sin embargo, éste será el primero elaborado con el que se utiliza en la lidia del toro.
Este nuevo manto ha sido producido con "primor e ilusión y sobrecogidos por el respeto" en el taller artesano de Eduardo Burgos, "El Patato", en Zaragoza, y ha sido bordado por una devota de la Virgen del Pilar y dama de su Corte, Dori, tal y como ha señalado el promotor de la idea y propietario de Tierra Maña, Jesús María Sahún.
El acto se ha iniciado con una eucaristía en el altar de la Virgen y, tras la misma, el cirujano de la plaza de toros de la Misericordia de Zaragoza, el doctor Carlos Val-Carreres, ha sido el encargado de hacer la ofrenda del manto. Sahún ha explicado que se eligió a este reconocido especialista en cirugía taurina en reconocimiento a su prestigio y trayectoria: "Le solicitamos que nos honrara con su presencia e hiciera él entrega de un manto elaborado con un sencillo, humilde y a la par hermoso capote de brega, el del trabajo, el de la faena".
Para la ofrenda se ha elegido este viernes por ser el día siguiente al día 20 que, junto a los días 2 y 12 de cada mes, son en los que la Virgen luce su columna sin manto, dejando ver la guarnición semicilíndrica de plata labrada. Además, el día 21 de febrero, festividad de Santa Inés, Virgen y mártir, es el primer día en el que el manto es de color rojo; por ello, los cánones permiten el color del capote.
Durante todo el proceso se ha mantenido una estrecha colaboración con el sacerdote titular de la Sacristía de la Virgen, José María Bordetas, quien es un experto en la gestión y la historia de los diversos mantos siendo responsable de la puesta o del vestir diario de la Virgen conforme a los cánones de la Liturgia de la Basílica.
Asimismo, a través de la Asociación de Caballeros del Pilar y de las Damas de la Corte de la Virgen se ha gestionado con el Cabildo Metropolitano de Zaragoza el protocolo de la imposición del manto, la toma de medidas en la Sacristía y la posterior confección en la que sus creadores han estado tutelados por el Deán de la Basílica, Manuel Almor.
El acto ha contado con una nutrida asistencia de toreros, novilleros, empresarios taurinos, escuelas, ganaderos, críticos y periodistas y aficionados a la tauromaquia. "A través de ellos, y recogiendo de la gramática taurina la frase simbólica de estar en el centro del ruedo, se ha querido representar en esta ofrenda a cada uno de los ciudadanos de España que en estos momentos históricos de adversidad, de cambio, de reflexión y de regeneración se están enfrentando a su propio toro de realidad en el ruedo que es la vida", ha indicado Sahún, quien ha lamentado que la soprano Montserrat Caballé, que iba a adornar el acto con una salve a la Virgen del Pilar, haya sufrido un desafortunado accidente doméstico que ha impedido su presencia y la imposición de medalla como Dama de la Corte de la Virgen del Pilar.
Vídeo: Prensa Imanol Sánchez




sábado, 22 de febrero de 2014

ALBERTO LAMELAS EN LA GANADERIA “LOS RODEOS”

En la jornada de ayer pudimos volver a disfrutar de una excelente jornada taurina en el campo bravo de las tierras de Jaén.
La ganadería de “Los Rodeos”, propiedad de D. Antonio Torres Sancho, fue testigo de la puesta a punto del torero de Cortijos Nuevos, Alberto Lamelas.

Grata jornada la que pude compartir con el torero y amigo Alberto, así como con los componentes de su cuadrilla Fernando Téllez y Juan Navazo, dos excelentes banderilleros a los que vimos auxiliar en la lidia del toro que sirvió para que el maestro Lamelas calentara motores en esta ya empezada temporada taurina.
En las aproximaciones a la llegada a la finca, ya podemos atisbar los utreros y cuatreños, cada uno en sus cercados correspondientes tras las alambradas que los separan de un maravilloso entorno repleto de olivares.






Ya preparada la cuadrilla y el matador, este se dispuso a torear una becerra para tomar contacto y desentumecer huesos y músculos antes de enfrentarse a un toro cinqueño de bellas hechuras que esperaba en chiqueros.
El maestro Lamelas pudo disfrutar ante una becerra con mucha calidad y nobleza que embestía con una calidad excelente por ambos pitones y que acudió al cite de largo tantas veces fue llamada al encuentro con la muleta. Tras la faena y con permiso del señor ganadero.













 Cite de largo y tanda por ambos pitones



 Nuevo cite a gran distancia

El novillero de Baza Aquilino Girón, pudo también estirarse en unos bellos muletazos ante tan noble becerra que hizo la delicia de todo aquel que se puso delante, incluido Antonio, hijo del señor ganadero y un servidor.





El novillero de Baza, Aquilino Girón

 Anotnio Torres, hijo del señor ganadero




Seguidamente el maestro Alberto Lamelas se dispuso a torear un toro cinqueño, bonito, bajo, con trapío y unas hechuras que hizo presagiar a los presentes lo que después durante la lidia del mismo se cumpliera, no podía fallar este bonito ejemplar Ibarreño de Los Rodeos.



 Bonito ejemplar de Los Rodeos

 Lamelas tantea la res de salida

 El maestro pone al toro en suerte


 El picador de toros Nicolás Montiel

 Alberto Lamelas comprueba como ha quedado el toro tras el puyazo


 Fernando Téllez en un quite


Juan Navazo coloca a matador al de Los Rodeos

La faena de muleta estuvo llena de sabor y torería por parte del torero que se sintió en cada muletazo, más que realizar, interpretó en cada momento por ambos pitones.







¡Qué bonito lo que he podido presenciar en el campo! un toro bravo de verdad y con esa nobleza que permite estar delante a un torero con ganas, con fuerza, con ilusión. Un toro al que había que hacerle muy bien las cosas ya que como suele decirse, pedía “el carnet de torero”, a pesar de la bravura y nobleza mencionados, tuvo ese punto de picante o genio que hay que tener para llegar con fuerza al tendido;  puedo decir sin miedo a equivocarme que de haber visto este toro y este torero en una Plaza importante, hubiera sido una tarde para el recuerdo de todos los aficionados presentes. Así y todo, en plena dehesa brava, hemos tenido el privilegio de ver una grandiosa faena de este torero que poco a poco va haciéndose un hueco importante dentro del escalafón.

Tras la actuación del torero se procedió a un almuerzo ofrecido por el señor ganadero a todos los presentes, buen yantar preparado por Patricia Torres, hija del señor ganadero, que ofreció a los presentes unas viandas exquisitas y de calidad.





Tertulia amena durante la comida que se extendió hasta los postres en una agradable reunión entre amigos y profesionales que vaticinaron muy buenos augurios para el torero y como no, para el futuro de esta Fiesta que poco a poco tiene que ir recuperando ese sitio que no debió perder y del que es buen ejemplo de ello por todo lo demostrado en la provincia, el empresario D. Juan Bajo, apoderado del torero de Cortijos Nuevos, presente en el evento y que dio unas claves fundamentales para que todo ello se cumpla pasados unos años, haciendo así una apuesta de futuro muy favorable para la Fiesta.

Tanto se habló de la calidad de las reses lidiadas, que el señor ganadero accedió a la petición del matador Alberto Lamelas, a apartar nuevamente a campo abierto la becerra toreada por la mañana. Como sería la bravura de esta becerra, que el propio torero muleta en mano no tardó apenas nada en apartar a la becerra de entre sus hermanas de camada y disponerse a realizarle otra faena, no sé si igual o superior a la que le había instrumentado en la placita de tientas, pero de lo que si estoy seguro es de que se vivió con más intensidad y que la embestida de la becerra fue completamente distinta. Alberto le plantó cara y la becerra no achicándose en ningún momento embistió hasta la extenuación nuevamente, estos momentos han sido inenarrables, instantes vividos in situ que difícilmente pueden olvidarse.


 El maestro apartando la becerra entre el encinar

































Finalizada la jornada nos disponemos a acompañar a los mayorales al reparto de comida de las reses y presenciar en los cercados, tanto las reses bravas como la otra joya de esta casa que con los magníficos ejemplares equinos que pastan en los cercados adyacentes al de los toros.



Asi de bonito empieza a estar el campo

LOS UTREROS








LOS CUATREÑOS











LA YEGUADA




Y así pasamos un día en la Ganadería de Los Rodeos. Gracias en primer lugar al señor ganadero D. Antonio Torres por dejarme disfrutar delante de sus reses y también como no, a Alberto Santos que nos trata con una amabilidad exquisita; a Luis Miguel Parrado por su sabiduría ganadera; así como también a Ernesto Cáceres y Luis Morcillo, mayorales de la ganadería, por las atenciones tenidas tanto conmigo como con mis hijos en cuantas visitas hemos realizado a su casa. ¡Enhorabuena y gracias a todos!