jueves, 12 de junio de 2014

CERROPELADO AL SON DE RANCHERA

Se celebró con un resultado extraordinario el último tentadero de esta temporada con la tienta de tres becerras y dos machos que se probaron para sementales.
El torero invitado en esta ocasión fue Diego Silveti, miembro de la cuarta generación de toreros de este nombre, ya que es bisnieto del León de Guanajuato, nieto de Juan Silveti, sobrino de Alejandro e hijo del Rey David, por supuesto nos referimos a David Silveti, quien fuera ídolo indiscutible de la afición mexicana.
También estuvieron invitados los hermanos José Mª y Antonio Garzón Mergelina, empresarios de la Plaza de Toros de Badajoz, apoderados del torero mexicano y ganaderos del Hierro de Hnos. Garzón Mergerina, reses que pastan en la Finca Barbuan, del término municipal de Morón de la Frontera (Sevilla).

Extraordinarias las tres becerras tentadas, aunque sobresaliendo para el torero esta primera donde vemos tanto al diestro mexicano Diego Silveti como al resto de intervinientes en el tentadero, su banderillero Vicente Varela, los hermanos Garzón y quien les escribe, dando unos muletazos a una becerra que no se cansó de embestir y la cual solo veía muleta, desplazándose, eso sí, con la dulzura que como denominador común tiene esta ganadería.

 Las becerras en los corrales

 Los dos novillos en las corraletas


 Diego Silveti las pone en el caballo




 Asi de bien embistieron al caballo y picó Santiago Sánchez


 Quite del maestro mexicano




 Diego Silveti con la muleta

 El ganadero José Mª Garzón



 El ganadero Antonio Garzón


 Unos muletazos mios


 El banderillero Vicente Varela

En segundo lugar se tentó un bonito novillo chorreao, con cara, presencia y unos pitones acaramelados y limpios. Un novillo que entró repetidas veces al caballo de largo a la voz del picador Santi Sánchez, que como siempre hace las labores de tienta en esta finca. En la muleta demostró del mismo modo bravura y sobre todo mucha nobleza, Diego Silveti lo entendió muy bien y estuvo sensacional con este ejemplar de Iñigo Garzón. Del mismo modo que con la vaca anterior, tanto el banderillero Vicente Varela como yo, tuvimos la ocasión de dar unos muletazos, disfrutando mucho delante de la astifina cara de este buen novillo de Garzón.


























En tercer lugar tentó una becerra el ganadero D. Iñigo Garzón, que como saben todos los que siguen este Blog, es uno de los ganaderos que forman parte de ese grupo, el cual, como antiguamente se daban bastantes casos, gustan torear sus ejemplares; uno de ellos y del cual el propio ganadero nos ha hablado en varias ocasiones por la amistad que le une a este otro grandioso ganadero, es D. Javier Arauz de Robles.
Esta becerra, como podemos ver en las imágenes, fue otro ejemplar bravo y con nobleza donde D. Iñigo Garzón pudo estirarse en unos buenos naturales y demostrar ese toreo tan puro y campero que atesora.
Nuevamente en esta becerra pude dar unas tandas donde me sentí sensacional ante la dulce embestida de la misma.














 
Y vamos con el protagonista de la tarde. Este novillo, de una de las mejores ramas de la ganadería, como era de esperar, no falló, he de decir y no lo digo a toro pasado, que cuando vi los dos novillos en las corraletas apartados, fue el que más me gustó, su comportamiento, mirada y otras observaciones respecto al novillo chorreao, así me lo hizo presagiar y así fue; algo que como aficionado y después de llevar varios años acudiendo a esta casa ganadera, me alegro de haber, creo, aprendido algo.
Pues como digo, este novillo fue excepcional en todos los aspectos, aunque como declarara tras su prueba tanto torero como ganadero, fue un novillo exigente, trasmitía unas sensaciones que llegaban a todos los que allí estábamos, como dijo el propio Silveti, a pesar de su nobleza, no era el típico novillo que de salir a una plaza de toros podría decir cualquiera “yo me pongo delante de ese toro”. Bravo, noble este novillo pero nunca alcanzando esa nobleza convertida en sosería, sino que el novillo, el cual pedía todo por abajo, fue cada vez a más, entregándose como se entrega un toro bravo, con nobleza, bondad y luchando hasta el final.
Otro novillo al cual tanto el banderillero Vicente Varela como un servidor de ustedes, tuvimos la ocasión de dar unas tanditas de muletazos disfrutando de un animal extraordinario.













 Midiendo la bravura de este bonito ejemplar





 Diego Silveti rematando una buena serie




 El ganadero D. Iñigo Garzón ante su novillo


 Aprendiendo a torear



 Vicente Varela en una buena tanda

La última becerra fue José Mª Garzón el encargado de su tienta, una becerra que ya declinando las luces del día y a punto de aparecer esa antiguamente llamada “chivata”; fue del mismo modo brava en el caballo y noble en la muleta, una becerra que fue cada vez a más en sus embestidas, tomando la muleta con el hocico por el suelo, desplazándose larga y dejando al ganadero colocarse para citar de nuevo y ligar tandas de hasta seis y siete muletazos. La verdad, puede decirse que este año hemos vivido unos tentaderos de auténtica calidad, ahora queda saber cuántas de las becerras tentadas serán aprobadas para madres por el señor ganadero para continuidad de la ganadería y ver sus productos en una Plaza de Toros.

Para finalizar esta temporada de tentaderos, como es costumbre en esta casa, el señor ganadero ofreció un suculento ágape a todos los invitados, dando lugar a una tertulia taurina que como siempre estuvo llena de ese sabor y saber taurino tan distinto al que normalmente se siente en las sedes taurinas a principios de temporada. Aquí todo es distinto, desde el matador de toros, pasando por el picador, banderillero y el propio ganadero, te hacen ver las condiciones de las becerras o novillos tentados. Vivir el sabor taurino en el campo es distinto a todo, es algo indescriptible, solo puede sentirse, y eso…….., es tan personal.

 El ganadero Garzón y el maestro Silveti comentando

 Con Diego Silveti


Disfrutando de una agradable velada entre amigos

Pues hasta aquí los tentaderos de este año en Cerropelado, ahora disfrutaremos de alguna que otra visita en el campo y esperar hasta el otoño, época que empezaremos con el herrado de las reses que hayan nacido durante este año ganadero que acaba de finalizar, pues como todos los aficionados saben, el mismo comprende los meses que van de junio a junio del año siguiente y que serán herrados con el guarismo cuatro. Hasta entonces, un cordial saludo a toda la afición desde esta tierra ganadera por excelencia que es Jaén.



LOS ENCANTOS DE SAN ISIDRO

Buenos Cuadriadictos

El Rosco repartiendo bocatas

Julipeando de mal en peor

Manolillo bien acompañado

Meerlos, pasa por taquilla

Ponce ha vuelto

Un chotoriano

Un torillo de Madrid, versión Palmosilla

Vaya patochada

Vuelve, Espe, vuelve

Texto y Fotos Javier Salamanca. Colaborador de la Comunidad de Madrid para De Catafalco y Oro.


San Isidro In con muchos bares, más copas y bastante música / Por Ricardo Díaz-Manresa



"...Explosión de ambiente este San Isidro 2014 nada más dejar tendidos, gradas y andanadas. A mano, muchos bares, más copas y bastante música. Ambientes para todos los gustos. Exposiciones por los pasillos -trajes, fotos, cuadros- y actos culturales todos los días. Marca San Isidro, buen estreno..."

San Isidro In con muchos bares, más copas y bastante música

Ricardo Díaz-Manresa
Mejor de lo esperado este San Isidro 2014 (de lo que me alegro y mucho), con toros para recordar, toreros por la Grande (la puerta que sueñan todos), más público del esperado, muchos bares (todo lleno de bares) y música de discoteca (no en la plaza, claro pero está muy cerquita, en los pasillos). En casa, dentro del recinto de Las Ventas. Todo dentro, todo dentro, donde los pasillos están a rebosar además con tanta tienda y tantos recuerdos para adquirir. Y exposiciones de fotos, trajes de luces, cuadros, estatuillas. De todo. Una explosión de ambiente. Restaurantes bajo los tendidos y lugares para los top. Una mezcla para digerir. Apenas si se puede andar. Bienvenida sea esta explosión.

A los jóvenes les dan la oportunidad de quedarse allí, con su música de discoteca, sus copas, su ambiente que no tienen que buscarlo fuera, lo que puede ser un aliciente para que vayan por comodidad –todo a mano- más a los toros. Hasta en eso hemos mejorado la Carpa de la Cultura, había que salir fuera y era un elemento extraño.

Bares abajo, bares arriba en las antesalas de los tendidos, bares en las gradas. Bares, bares y bares. Nadie se muere de sed mientras las almohadillas te las ofrecen cada dos metros.”Cómprelas que me quedo sin puesto de trabajo”.
Incluso pides electrónicamente una bebida y te la llevan a tu sitio en la plaza. Lo nunca visto. Progresamos.

Actos culturales todos los días, salas recreadas de Antonio Bienvenida y Cossío, presentación de libros, conferencias etc. Todo un alarde de cultura y ambiente. Sello Abella. Su creación. Hay que ser justos. Y lo digo cuando nunca se ha desvivido por mí, sino al contrario. Pero los periodistas estamos para ser objetivos. Mañanas llenas de cultura taurina y tardes plenas de toros. Olé.
Modernidad, supongo. Avances parecen, pero lo fundamental está en el ruedo, lo más importante con diferencia. Todo lo demás, estando bien, es papel celofán, anécdota, envoltorio, acompañamiento, salsa, aliño. De los toros, su presencia, su casta, su bravura, los triunfos exagerados o verdaderos de los espadas, la exigencia del público, la competencia de los aficionados, el nivel de los nuevos y antigüos presidentes, la afluencia en las taquillas y su significado escribiré en un nuevo artículo.

Lo de los bares –ya no queda casi sitio- ni en el desolladero ni en los pasillos, está bien. Y lo escribe uno que no bebe ni ha bebido nunca. Si es el ambiente que necesita la sociedad de hoy, pues superior. Lo acepto y me alegra. Si la música debe ser de discoteca un segundo después de arrastrado el último toro, pues muy bien. Que la disfrute quien le guste.
Pero yo sigo pensando también en las obsoletas por antiquísimas estructuras de la plaza. Y veo bien cada nuevo bar y me acuerdo del hacinamiento de gradas y andanadas, de sus enormes peldaños que echan para atrás a una edad, sin escaleras y como sardinas en lata. Y esos tendidos con escaleras sin pasamanos que las hacen imposibles a los viejos –clientes fieles- y molestan a todos cuando tienes que levantar a 30 o más para llegar a tu número. Y debes ser atleta para subir los peldaños, que bien altos que son. Y de los miniascensores para gradas y andanadas, abarrotados y con largas colas siempre de espera, podríamos pasar a los ascensores modernos, rápidos y anchos. ¿Verdad Comunidad?. Eso sí que sería progresar de verdad.

Se quejan de los toros del XIX, qué horror madre que me muero si sale alguno, pero los informadores, presuntos o no, callan como muertos ante esta situación, del XIX como poco, tan cómodos con sus pases de prensa sin defender a los que también son sus clientes.

En fin, bienvenidos sean los objetivos para mejorar. No todo se puede hacer a la vez, pero lo primero es lo primero. No se puede empezar la casa por el tejado. La modernidad de la plaza se vería si tendidos, gradas y andanadas fueran del siglo XXI con sus comodidades y sus butacas.

Esta reforma de la plaza, toros los 31 días de mayo (el mes taurino de Madrid) y el buen trato a los abonados deben ser las prioridades (son las mías) una vez que hemos conseguido –con mi granito de arena por mi insistencia- la marca San Isidro, un éxito que ha mejorado claramente la feria. Ver cuajada mi idea y satisfecha mi insistencia –soy un aragonés de Cartagena- me ha llenado de alegría.

miércoles, 11 de junio de 2014

MADRID: BRILLANTE PRESENTACIÓN DEL LIBRO DE CLARAMUNT: 'Las edades del torero y del aficionado'

Don Fernando Claramunt López
'Las Edades del torero y del aficionado'
Editec@red


Gabinete de Prensa del C.T.A.D.B.
Madrid, 10 de Junio de 2014.- 
Otro éxito literario más en las repletas alforjas de un caballero español como Don Fernando Claramunt, ha supuesto la presentación de su última obra 'Las Edades del torero y del aficionado', en acto celebrado en el histórico Café Gijón de Madrid, y en el seno
del Círculo Taurino Amigos de la Dinastía Bienvenida y cuya presidencia ostenta el prestigioso escritor.

El sabor literario y el aroma que rezuma la "bóveda del Gijón" fue el lugar más idóneo para brotara la culta oratoria de Don Fernando que fue desgranando con la amenidad y precisión las motivaciones que le inspiran en una seria de relatos encadenados, fiel reflejo de su experiencia, conocimiento y humanidad, desde el alma y corazón de un aficionado sin par que estima a la Tauromaquia como símbolo de la vida, y al toro, intermediario con la divinidad, que nos acompaña en la vieja Iberia y en los países de nuestra estirpe. Precisamente, por otorgar a la Fiesta carácter de intemporal e inmortal dado su origen divino, y en relación con la situación actual de su acoso y pretendido derribo, la diferenciaba de determinados regímenes políticos que no parecen descender de los dioses.

Don Fernando continuó narrando, entre anécdotas vividas y pasajes de buen y castizo humor, algunos de sus más imperecederos recuerdos tales como sus sueños con la taurinísima Ava Gadner, entre pasajes por plazas de toros y campo bravo del sentido de la vida de toreros y aficionados, por el cual se pregunta la intelectualidad, literatos, filósofos y hasta teólogos...

Mucho incidió Don Fernando sobre la españolía de la Fiesta brava reconocida por auténticas figuras como su respetado maestro Ernesto Hemingway, tan partidario de las corridas y de los vinos de España, cuando afirmó:

-"Los toros los inventaron los españoles a pesar de los extranjeros, que nunca los aceptarán"

O citando a otro maestro como Azorín cuando escribió:

-"Los toros son nacionales, lo afirmo yo convicto y confeso. Y los son porque en los toros advertimos, sentimos con nuestra sensibilidad española, que algo trágico se decide en ese momento"

El gran escritor prosiguió su narración sobre pasajes determinantes de su libro en el que no deja pasar la ocasión para expresar su grave preocupación de ser y sentirse español, lo que constituye para Don Fernando un alto honor y una seria responsabilidad; adornando su manifestación con lo que escribiera el poeta de Orihuela, Miguel Hernández, táurico y taurino, barro preparado para la lidia: 

"Abrasadora España, amor bravura.
Por mandato de del sol y de tantos planetas
lo más hermoso y amoroso fiero"

Las amplias y magistrales dotes de lidia del maestro Claramunt sobre el albero de su libro ahí quedaron expuestas, y rematando con suertes de sus aires mediterráneos afirmando la inquietud existencialista del hombre español respecto a la Fiesta, descrita por Don Miguel de Unamuno cuando afirmaba que la corrida de toros tenía una trastienda digna de mayor respeto, al tiempo que nos pone delante de las grandes verdades de la existencia humana, la muerte en primer lugar. Aunque lamentablemente, concluyó el Dr, Claramunt, no todo el mundo es capaz de verlo así y a continuación sacar su entrada para la próxima corrida.

En fin, deliciosa exposición del autor del magnífico libro 'Las Edades del torero y del aficionado', que fue precedida por las excelentes intervenciones de Don Juan Lamarca, vicepresidente 1º del Círculo Taurino Amigos de la Dinastía Bienvenida, Don Williams Cárdenas, ejemplar ciudadano venezolano en España, fundador de La Plataforma Democrática de Venezuela en Madrid (PDVM), y presidente de la Asociación Internacional de Tauromaquia (AIT), promotor e infatigable impulsor del proyecto de declaración de la Fiesta de los toros, por la UNESCO, como Patrimonio Cultural de la Humanidad, y Don Juan Miguel Núñez, reconocido periodista histórico de la agencia de noticias EFE.

Todos ellos supieron desmenuzar las características de la obra de Don Fernando,asociándola indefectiblemente a su excelsa personalidad y reconocida categoría literaria.

El acto, organizado por el Círculo Bienvenida en su dinámica habitual de promover y divulgar los valores culturales de la Fiesta, y que finalizó con una firma de libros por su autor, convocó a numeroso público entre los que se encontraron ilustres personalidades como Doña Pura, señora de Claramunt, el ex alcalde de Madrid, Don José María Álvarez del Manzano y López del Hierro, la Concejal de gobierno, Doña Dolores Navarro, Don Alejandro Sánchez, ex alcalde de la Línea de la Concepción, gran aficionado que ejerciera su total apoyo a la Fiesta en sus tierra gaditana, y que actualmente ocupa un alto cargo en el Ministerio del Interior.
Los colegas del Dr.Claramunt, cirujanos de plazas de toros como Dr. Vaca y Dr. Martín Albo.
La profesora, Doña Beatriz Badorrey, Doña María Angeles Sanz, presidente de la peña taurina Las Majas de Goya, Don Fernando Saiz de Gali, presidente de la peña "Uceda Leal", Don Juan Saez de Retana, presidente de a Peña Los Cabales, Don César Nuño de la Rosa, presidente de la Mesa Redonda, Don Mateo Berrueta, miembro del Club Taurino Logroñés, el pintor Don Vicente Arnás, Don José María Garrido, ex dtor. gral. del Grupo Intereconomía, Don Vidal Pérez Herrero, editor de la famosa agenda taurina, los apoderados,Don Jesús Gil y Don Miguel Flores, y Juan José Guerrero Palma, entre otros distinguidos amigos y socios. 
-Fotografías: Dolores de Lara-
 
Juan Miguel Núñez. Fernando Claramunt, 
Williams Cárdenas y Juan Lamarca

Juan Miguel Núñez. Fernando Claramunt, Alejandro Sánchez, Williams Cárdenas y Juan Lamarca

-Fotografías: La Loma-
En primer plano, César Nuño de la Rosa, Lola Navarro 
y José Mª Álavarez del Manzano, y detrás María Ángeles Sanz

Dr. Martín Albo, Fernando Sáiz de Gali y César Nuño de la Rosa

Williams Cárdenas, Fernando Claramunt, Juan Lamarca, 
y Juan Miguel Núñez.

Williams Cárdenas, Fernando Claramunt, Juan Lamarca
Juan Miguel Núñez
Williams Cárdenas y Fernando Claramunt
El libro
Don Fernado firma un libro a Williams Cárdenas
Un libro para Lola Navarro

Fernando Saíz de Gali y Miguel Flores en la firma de Don Fernando
Un libro para Miguel... con un fino por delante
La firma cunde...
Turno para José María Garrido
Y remata Juan Saez de Retana..
A las puertas del Café Gijón:
César Nuño de la Rosa, Juan Lamarca, Lola Navarro y Jesús Gil

martes, 10 de junio de 2014

ADOLFO RODRIGUEZ MONTESINOS: RESERVA SANTA COLOMA EN TIERRAS TOLEDANAS


 Hierro y nombre de la finca

 Bien puesto

 Bonito novillo

 El jefe de la manada

 Esa mirada

 La hora del almuerzo

 Mas cómodo

 Mirada desafiante

 Muy serio

 Para chulo, yo

 Preciosa vaca

 Torazo para Museros

Una familia feliz

Fotos Javier Salamanca. Colaborador de la Comunidad de Madrid para De Catafalco y Oro.