jueves, 5 de mayo de 2022
GANADERIA DE “ANDRES CELESTINO GARCIA MARTIN”: “DIONISIOS DE PRIMERA MANO”
Dionisio tuvo 4 hijos, 3 de ellos varones, Andrés,
Paco, Dionisio (fallecido en 2017) y María Rita que siguieron con la ganadería
y crearon dos hierros en la Asociación, uno fue vendido con parte del ganado al
empresario Vallisoletano apodado “El Taru” y el otro hierro, el de Rita que era
más antiguo que el de la Unión al rejoneador Diego Ventura.
Los hijos del ganadero se cansaron del sistema y
vendieron poco a poco parte del ganado, en concreto a los ganaderos Hnos.
Mayoral y a Raso de Portillo, ambas divisas vallisoletanas, las vacas que se
vendieron fueron de los hierros de la Asociación.
Decir también que hay “Dionisios” en las divisas
Charras de José Ignacio Rodríguez Gómez y en Aldeavieja.
Pero vayamos con nuestro protagonista de este
reportaje, el joven ganadero Andrés Celestino García Martín, hijo, nieto y
sobrino de ganaderos, su tío Andrés es uno de los hijos de Dionisio. Forma su
ganadería en 2004 con reses de su tío Andrés y de María Rita, además lleva también la ganadería de su padre
Don José Tomas García, de la misma procedencia y perteneciente a la Asociación
(AGL), que años atrás tuvo ganado de otros orígenes.
Por lo tanto hablamos de “Dionisio” de primera mano y sin ninguna cruza, unas 100 vacas entre ambos hierros, 70 en el hierro de Andrés Celestino, ganadero que sabe lo que se trae entre manos, no lidia en ferias del circuito comercial, pero mantiene la ganadería, lidia en festejos menores y populares y vive el día del campo bravo con entrega y afición y lucha por una de las sangres que más tardes de gloria dio al Campo Charro, sin sacar de tipo a sus animales y cuidando mucho el manejo en una preciosa finca de unas 400 Hectáreas.
Semental
Podemos decir que así a vuelo pluma, no habrá más de
400 vacas de esta sangre derivada de Santa Coloma-Buendía, por lo que estamos
hablando de algo que está en peligro de desaparecer, por lo que hay que ayudar
a preservarlo
Pertenece a: Asociación de ganaderos de reses de
Lidia.
Propietario y representante: Andrés Celestino García
Martín
Divisa: roja y amarilla señal de oreja: orejisana
Finca principal: Cuarto de la Iglesia, en el término
de Castillejo Martín Viejo (Salamanca).
Procedencia actual: Santa Coloma vía directa Hijos.
de Dionisio Rodríguez
Mayoral: Pepe Galache Martin
Texto y fotos: Javier Salamanca. Colaborador de la Comunidad de Madrid para De Catafalco y Oro.
viernes, 22 de abril de 2022
JUAN LUIS PIZARRO. UN SUEÑO HECHO REALIDAD
jueves, 21 de abril de 2022
martes, 19 de abril de 2022
CURRO DIAZ Y ALCACHOFA HICIERON RENDIRSE A MADRID
El Domingo de Resurrección en Madrid es sinónimo de
tarde de toros en Las Ventas.
El día más importante de la Semana Santa se celebra
con una gran corrida de toros, un cartel siempre lleno de alicientes para
llenar los tendidos de la Plaza de Toros de Las Ventas.
Triunfadores y promesas de la
temporada anterior se dan cita en la Monumental de Madrid para una gran tarde.
El cartel de toros el
Domingo de Resurrección en Madrid siempre es una combinación de relumbrón, el
primero de triunfadores en la temporada de la Plaza de Toros más importante del
mundo.
Como es habitual, gran ambiente desde por la mañana en los alrededores de la primera Plaza de Toros del mundo donde pudimos apreciar y conversar con mucha gente del toro.
En esta ocasión el diestro de Linares hizo el paseíllo acompañado de Sergio Serrano y Tomás Campos para lidiar toros, he dicho TOROS, de la ganadería de “El Montecillo”.
Curro Díaz como suele decirse, paró el tiempo con un toreo relajado y un toro cosido en la muleta escuchándose los ¡oles! más rotundos de una tarde venteña, que sin temor a equivocarme y con todo lo larga que es la venidera Feria Isidril, difícil será volver a ver que ocurra si no es de las manos del diestro linarense.
Curro Díaz ante un primer toro irregular en sus embestidas lo cuajó sobre la mano derecha y demostró el gran momento en que se encuentra, recibiendo una gran ovación que saludó desde el tercio.
El inicio de faena fue trazado con su corte personal habitual, bien colocada la muleta en todo momento, trazó unos magistrales derechazos rematados con trincherazos de muchos quilates, todo a cámara lenta, rematando con pases de pecho hasta la hombrera contraria; y como he dicho, parando el tiempo en una tarde venteña.
Tomás Campos en
su primero elaboró una limpia actuación basada en el toreo puro, sobre todo en
una serie final por el pitón derecho. Escuchó silencio.
En el último de la tarde apuntó buena manera y lo intentó todo pero el toro carecía de fuerza y el público se mostró indiferente en su actuación, obtuvo silencio en su labor.
La corrida del Montecillo bien
presentada, muy seria, aunque de juego desigual y deslucida en términos
generales, bien es verdad que dio posibilidades como demostró el maestro Curro
Díaz.