sábado, 19 de enero de 2013

Feria de Parentis de Born



COMUNICADO DE PRENSA

Raso de Portillo, Sanchez Rico de Terrones y Paco Madrazo en la Feria de Parentis en Born los 10 y 11 de Agosto 2013.
La Asociacion de Aficionados de Parentis en Born y la Comisión Taurina de la localidad han definido las ganaderías de su tradicional Feria torista de agosto. Este año el coso Roland Portalier acogera tres novilladas picadas los 10 y 11 de Agosto. El Domingo tendra dos festejos a las 11h de la mañana y 18h de la tarde.
Vuelta de Raso de Portillo el Sabado 10 de Agosto
El Sabado 6 de Agosto a las 18h se lidiara un encierro de la ganaderia mitica de Raso de Portillo. Esa divisa familiar de Parentis volvera despues la suspencion del año 2012. Esa vuelta suscita desde ahora gran expectacion en Francia.

Jornada del Campo Charro el domingo 11 de Agosto
Los Sanchez Rico de Terrones el Domingo a la mañana
El domingo a la mañana (11h) se lidiaran cuatro novillos de la ganaderia charra de Paloma Sanchez Rico de Terrones de procedencia Lamamie de Clairac. Esa famosa ganaderia del campo Charro hara su presentacion en Francia en Parentis en Born.

Los Santa Coloma de Paco Madrazo a la tarde
A la tarde la ganaderia de Paco Madrazo de la Vadima de procedencia Santa Coloma volvera despues su gran exito del año 2011.

Se pueden consultar las fotos de los novillos en la pagina web : www.adaparentis.com

Carlos Aranda camino de Arnedo

CARLOS ARANDA SELECCIONADO PARA LA XXII EDICIÓN DEL ZAPATO DE PLATA
CARLOS ARANDA SELECCIONADO PARA LA XXII EDICIÓN DEL ZAPATO DE PLATA
 
8 FEBRERO EN LA GANADERÍA DE GIMENEZ INDARTE

La Comisión Organizadora del Zapato de Plata de Arnedo, ha seleccionado, entre casi un centenar de aspirantes, los 28 novilleros sin caballos que participarán en la XXII edicion del este bolsín, a celebrar en Guarromán (Jaén), los días 8, 9 y 10 del mes de febrero en ganaderias de la zona (Giménez Indarte, Román Sorando y Guadalmena). Estos son los elegidos
VIERNES DIA 8 DE FEBRERO (ENRIQUE JIMENEZ)
1. CARLOS ARANDA ESCUELA DE BAEZA
2. ALEJANDRO MARCOS ESCUELA DE SALAMANCA
3. EMILIO SILVERA DE SEVILLA
4. JUAN PABLO CORREA ESCUELA DE SEVILLA
5. ADRIAN HENCHE VELASCO DE GUADALAJARA
6. SANTIAGO MUÑOZ QUEVEDO ESCUELA DE SAN FERNANDO
7. R0DRIGO ALVAREZ ORTEGA ESCUELA DE MADRID
8. RAFAEL REYES ESCUELA DE CORDOBA
9. JOSE ANTONIO HEREDIA DE JEREZ
10. ANGEL SANCHEZ ESCUELA DE COLMENAR VIEJO

SABADO DIA 9 DE FEBRERO (ROMAN SORANDO)
1. ADRIAN VELASCO DE ALICANTE
2. ALBERTO ESCUDERO GRANDE DE SALAMANCA
3. EMILIO SALAMANCA DE ALMENDRALEJO
4. ALEJANDRO PAVON ESCUELA DE SEVILLA AMATE
5. SERGIO PAEZ ESCUELA DE RONDA
6. LILIAN FERRANI ESCUELA DE ARLES
7. JUAN ANTONIO ARANA ESCUELA CAMPO DE GIBRALTAR
8. ANDRES ROCA REY DE PERU
9. JORGE EXPOSITO ESCUELA DE VALENCIA
10. JAVIER MARIN DE CINTRUENIGO

DOMINGO DIA 10 DE FEBRERO (GUADALMENA)
1. JAIME RODRIGUEZ ESCUELA DE MADRID
2. FILIBERTO MARTINEZ ESCUELA DE ALBACETE
3. AMOR RODRIGUEZ ESCUELA DE EL JULI
4. JUAN PABLO LLAGUNO DE MEXICO
5. JORGE ALBA ESCUELA DE CHICLANA
6. ANDRES FELIPE MANRIQUE DE COLOMBIA
7. RAFAEL GONZALEZ SERNA ESCUELA DE SEVILLA
8. JOSE RUIZ MUÑOZ DE CHICLANA

viernes, 18 de enero de 2013

Carlos Abella ¡Dimisión!



 PIDEN LA DIMISIÓN DE CARLOS ABELLA COMO DIRECTOR -GERENTE DEL CENTRO DE ASUNTOS TAURINOS DE LA COMUNIDAD DE MADRID
 



Sr. Abella:
         Me he resistido durante mucho tiempo a mostrar en carta abierta mi disconformidad sobre la forma en que usted gerencia los asuntos taurinos en la Comunidad de Madrid en relación con los aficionados y con los abonados de nuestra querida plaza de Las Ventas. Hoy, sin embargo, tras saber que usted critica a la Asociación de Abonados de Las Ventas “Abovent” acusándola de falta de ética, no puedo, ni debo, retenerme más. Debería ser “Abovent” quién contestara a su escrito, pero el presidente, su “querido amigo Paco”, parece que prefiere no ejecutar un acuerdo de Junta Directiva en el que se redactó un escrito exigiéndole a usted rectificación por su acusación, quizá para no perder su amistad. Para su información, he dimitido ayer como vicepresidente de Abovent por este asunto.

         Además:
         A mi modo de ver, su función como responsable del C.A.T.[1], ha adolecido de falta de diálogo con las asociaciones que representan a los aficionados. Toda crítica que le hemos hecho a su labor ha sido desoída por usted, cuando no anatemizada, mostrando siempre un halo de soberbia inadecuada. Esa soberbia que explicaba Calderón de la Barca: “Pues soberbia será, de cualquier modo / creer uno solo saber más que todos”.
         Cuando nos hemos acercado a usted para rogarle que tuviera en consideración cualquier aspiración de los aficionados, no hemos encontrado el amparo lógico que cabe esperarse de un representante de la Administración. Nunca nos citó para tratar de asuntos sobre nuestra plaza. Nuestras sugerencias, que remitimos por correo electrónico, no merecieron ni su atención ni su debate. Nunca pensó usted en que nuestras peticiones eran hechas con respeto y con la intención de mejorar el estado de las relaciones entre el C.A.T. y los aficionados. Cuando se le ha invitado a usted a los actos culturales que las diversas peñas madrileñas celebran en pro de la difusión y mejora de la Fiesta, ha denegado su asistencia; eso sí, con cartas “circulares” excusándola. Sólo a aquellos actos de especial “glamour” ha regalado usted su eximia presencia. A veces, incluso, prometió y no cumplió, y el cartelito con su nombre aparecía en la mesa desesperado por su abandono… ¿Quiere datos?: Torrelaguna, Club Taurino de Madrid, Abovent…¿sigo?
         Otras veces se le ha solicitado la disponibilidad de la sala Antonio Bienvenida para actos en los que la asistencia se sabía multitudinaria, por que  sólo en ella se podría ubicar con comodidad a un número alto de aficionados; y usted ha negado la posibilidad de ocuparla, desterrando el acto a la sala Cossío, de menor cabida y de más difícil acceso. El acceso a la Cossío no ha estado habilitado por las entradas lógicas, Patio de Caballos o puerta frontera a ella; no; teníamos que recorrer tres cuartos de plaza desde el tendido 2 al 4: 2, 1, 10, 9, 8, …, 5, como castigo a nuestro atrevimiento de solicitar la comodidad para nuestros asociados. Quizás el costo de un empleado que guardara  puerta adecuada era demasiado alto. Quizás con el dinero que cobraba en un día el coordinador de sus desmesuradas, por costosas, Jornadas Culturales Hemingway hubiera sido suficiente para evitar esa incomodidad a la Afición. El hecho de que en la sala Bienvenida estuviera algún tiempo una exposición de arquitectura sobre plazas de toros no le exime de culpa, pues la labor de optimación que requiere su puesto le obligaba a alojar ésta en sala menos necesaria para el bienestar de los aficionados. A mi forma de ver.
         ¿Por qué las Jornadas Culturales Hemingway fueron realizadas sin contar con los aficionados, Sr. Abella? No hay excusa en que Fuera Taurodelta la responsable; usted estaba en la coordinadora del evento. Y digo sin contar con el aficionado, por que el día de la fatua inauguración de las Jornadas, los rectores no habían contado con los aficionados, ¿sabe usted? A las 13,00, más o menos, visité la plaza de Las Ventas para asuntos particulares, y me enteré de que la asistencia al acto en cuestión era exclusiva para invitados. Llamé a los distintos responsables de las asociaciones madrileñas de aficionados, y ninguno de ellos habíamos recibido invitación. Tras otra llamada al responsable de Comunicación de Taurodelta, que actuó diligentemente, empezamos a recibir llamadas de la Empresa invitándonos telefónicamente; la acreditación se nos daría en la entrada. Más en la entrada no estábamos en la relación de invitados, sino como periodistas; además, al ir a sentarnos se nos anunció que las sillas eran para “invitados especiales”, no para nosotros, representantes de los abonados.
         Usted se excusará de esta tropelía a la Afición y echará la culpa a la empresa que habían contratado para estos eventos. Pero yo le acusaré de que usted no cumplió con su obligación de asegurarse de que los aficionados estuviéramos representados debidamente en esos actos. Por que esos actos debían estar dedicados a la Afición, a esos abonados que pagamos las entradas; y no al “glamour” y al “couché”. ¿De verdad que cree usted que el dinero que le sugirió gastara la Empresa en esas Jornadas ha estado bien invertido? La opinión que he recogido de los aficionados y responsables de peñas a los que he preguntado, que han sido muchos, es que no.

         Ha desoído usted nuestros ruegos con reproches inadmisibles. En una ocasión le escribí un correo informándole de los olores a comida que sufríamos los abonados del “9” alto. Tras su silencio, meses después volví a requerir su colaboración ya que los olores y el humo que entraban al tendido eran inaguantables. Tras ello, en un acto en que coincidimos le pregunté sobre el asunto. No quiero recordar su actitud, pero fue de una soberbia inadecuada, ofensiva; máxime cuando yo creí hacerle un favor con la información. Además siguieron los olores. Recuerdo que al rogarle que no se alterara me contestó con un: “A mí no tiene que aconsejarme nadie”, que me privó de la consideración que hasta entonces le tenía, sobre todo tras haberlo felicitado por su dirección de unas magníficas jornadas culturales que se celebraron en Las Ventas con motivo del LXX aniversario de la inauguración de la plaza, creo recordar; cuando aún no era usted gerente.

         El director de la Agenda Taurina más popular del mundo, le solicitó un artículo para que pudiera usted explicar lo realizado por el C.A.T.; su publicación podría dar información directa sobre la actividad del Centro. Era una oportunidad adecuada para que el aficionado supiera para qué sirve ese departamento de la administración de la Comunidad. Su contestación a esa solicitud fue adecuada a su soberbia: “Yo no trabajo para ti”. ¿Para quién trabaja, Sr. Abella? De verdad que no lo sabemos. Si no lo hace para la difusión del C.A.T; si no lo hace para los aficionados; si no lo hace para que los abonados del “9” alto estemos en condiciones salubres durante los festejos; si los actos culturales los cercena o dificulta con laberintos infinitos; ¿para quién trabaja usted?

         Y la gota que colmó el vaso de mi anterior silencio, es la del ataque a la “Ética” a los directivos de Abovent. Usted acaba de denunciar a Abovent por que en sus facturas para la solicitud de las subvenciones de la Comunidad, figuraban 2 de una empresa en la que su director pertenece a la directiva de la Asociación de Abonados de Las Ventas. Su audaz acusación no repara en que el precio a que ese directivo ha cobrado las agendas a Abovent ha sido inferior al de mercado; ni en que, además, nos regalara más de 20 ejemplares. Tampoco en que el libro que facturó sobre la Suerte de Varas lo cobró a un precio inferior al de mercado, amén de que nos regaló más de 50 ejemplares para repartir en la conferencia de Dª Mariate Cobaleda, senadora; conferencia a la que usted iba a asistir; y que se perdió, pues fue magnífica. Es pues manifiesta su falta de objetividad en sus acusaciones, su superficialidad en su cometido. Por mi parte, como ex directivo de Abovent desde ayer, tengo que decirle que no está en nosotros la falta de ética, y le exijo una reparación como ofendido.

         Y como embajador del taurineo hispano, también triunfó usted en su viaje a Méjico en diciembre del 2009, donde fue para presentar su libro “De Manolete a José Tomás”, ante los miembros de Bibliófilos Taurinos de Méjico, recibiendo una crónica no demasiado laudatoria de D. Gabriel Lecumberri, ganadero y bibliófilos, tras osar usted imponer su opinión a la del resto de oyentes. Dice D. Gabriel:  “…, y otros destacados miembros del taurineo de aquí y de allá,  incluyendo al escritor español señor Abella, chufla donde los haya e incondicional de José Tomás hasta límites de sospechosismo, que pegó el petardo de su vida frente al ala poncista del grupo.” O sea, haciendo amigos, como siempre.

         No abuso de mayores críticas a su persona en mi alegato; no deseo acusarlo de otras cosas; ni siquiera de su gentileza para facilitar abonos buenos, tendido 10, fila 11, a amigos de sus amigos; no considera usted justo que sus amistades tengan que sufrir colas insoportables como el resto de los pobres aficionados. ¿Le digo el nombre del titular de esos abonos que usted facilitó? Creo que no hace falta; preveo que su salida en el C.A.T., debe estar próxima. Será buena para usted; no comprendo que alguien pueda vivir estando siempre agrio en su relación con los demás, incluso con sus colaboradores más cercanos… Siempre sin mirar a los ojos; siempre poniendo delante el escudo temiendo ataques. Seguro que estará mejor fuera del C. A. T.; eso sí, espero que su eticidad le impida cobrar indemnizaciones millonarias por su salida; eticidad que quizás olvidara al cobrar alta cifra tras su cese en un club de fútbol con el que parece que colaboró unos meses.

         ¡Váyase, Sr. Abella; váyase! Usted será más feliz y los aficionados de “Las Ventas” gozaremos de mayor cariño y respeto del nuevo gerente. Echamos de menos al anterior, Sr. Abella; era atento con los aficionados y con las peñas que los representan; daba la cara ante las críticas. Proyectó dos nuevas salas culturales, y en la Cossío la esperada biblioteca; en la que años después de su salida aún están los libros en cajas esperando su colocación, su disposición para los bibliófilos.
         Y mientras, los festejos descendiendo en cantidad y calidad; de 73 hemos bajado a 61;de la calidad, mejor no hablar.

         Váyase y olvide el rencor, Sr. Abella; eso corroe el alma.

         Saludos,
         José Mª Moreno Bermejo. Abonado de “Las Ventas”; aficionado libre.

         Nota: Es mi deseo hacer llegar este escrito al Presidente del Centro de Asuntos Taurinos, D. Salvador Victoria. Esperaré a presentarlo acompañado de alguna documentación relativa a lo que motiva, principalmente, esta carta abierta.





[1] Centro de Asuntos Taurinos.

¿Donde se lidiará mi querido y admirado "Brigada"?

Los "CUADRIS" no irán a Bilbao, pues bien, así lo han decidido los señores de eso llamado Junta Administrativa (que nombre tan señorial) otra plaza  y otra afición los disfrutarán, quien sabe, igual serán los franceses quien disfruten de una señora corrida. Me gustaría que "BRIGADA" volviera a Madrid y se lidiara, pero yo señores: "YA NO ENTIENDO NADA".




Fotos de "Brigada"
Fotos: A. Viard, Gilberto, Costillares y J. Salamanca, todas en 2012

jueves, 17 de enero de 2013

Todo listo para el Carnaval del Toro. Curro Díaz en cartel

Nuestro paisano el torero Curro Díaz en el Carnaval de Ciudad Rodrigo. 

Dos festivales en Ciudad Rodrigo (Salamanca)
Leo Cortijo
Ya está todo listo para el Carnaval del Toro 2013 de Ciudad Rodrigo (Salamanca), que tendrá lugar del 8 al 12 de febrero. Se celebrarán dos festivales, los días 9 y 12. Juan Mora, Curro Díaz, Jiménez Fortes, Javier Castaño, David Mora y Damián Castaño harán el paseíllo en esta emblemática cita del calendario taurino.

El empresario Martín Perrino y la concejal de festejos del Ayuntamiento de Ciudad Rodrigo, Carmen Cambronero, han presentado los carteles en la finca ganadera de El Pilar. Los festivales quedan conformados de la siguiente forma:
  • Día 9 de febrero: Juan Mora, Curro Díaz, Jiménez Fortes y el novillero Alejandro Jiménez (El Pilar).
  • Día 12 de febrero: Javier Castaño, David Mora, Damián Castaño y el novillero Juan Antonio Pérez Pinto (Hnos. García Jiménez).
  • Fuente.- http://www.porelpitonderecho.com

Angel Peralta y Paco Ojeda se perfilan para los Premios de Cultura

Ángel Peralta
 se perfila como ganador de la medalla de Oro de bellas Artes

Paco Ojeda,
I Premio Nacional de Tauromaquia


Andrés Amorós / ABC
 

Se perfila como merecidísimo ganador de la Medalla de Bellas Artes el caballero Ángel Peralta. Quizá no le acompañe en la distinción Diego Puerta, en contra de lo que se había comentado, porque este galardón no está pensado para alguien que ha fallecido. (El caso de Pepín Martín Vázquez fue excepcional: la concesión coincidió cronológicamente con su muerte).

También parece probable que el primer Premio Nacional de Tauromaquia se otorgue a Paco Ojeda, un diestro de enorme personalidad.

El maestro Antonio Burgos ha defendido reiteradamente, con toda razón, la concesión de la Medalla de Bellas Artes a Ángel Peralta, el gran renovador del rejoneo. Según Cossío, “el rejoneador más espectacular que ha producido esta afición, entre españoles”.

Sus hazañas taurinas son innumerables: los trofeos de Sevilla, donde cortó el primer rabo concedido a un rejoneador; las puertas grandes de Las Ventas; el récord absoluto de actuaciones, en una temporada: 126, en el año 1971.

Su inquietud artística le llevó a realizar nuevas suertes y formas del toreo a caballo; también – un caso singular - a escribir sus vivencias en libros como “Cabriolas”, “Caballero torero”, “Cucharero”, “Desde mi caballo”... A ellos se suma ahora uno más, “El mundo del caballo y del toro, a cielo abierto” (ed. Almuzara), que he tenido el honor de prologar.

Combina en él reflexiones históricas (cómo nace el rejoneo), con observaciones técnicas, nacidas de su experiencia: los aires del caballo torero; las suertes; el milagro del temple... Une a eso relatos, anécdotas y breves sentencias, a las que denomina “Cabriolas”, en las que condensa sus reflexiones sobre la vida.

Y, junto a la prosa, los poemas, de vena popular: sonetos, décimas, sevillanas, romances o coplas. Los dedica a figuras del toreo, a lugares, a sentimientos, a momentos de la lidia...

Para este “Centauro de las Marismas” (así le bautizó el ganadero Antonio Pérez), el caballo es el amigo ideal: fiel, valiente, leal, sincero. “En sí mismo, es ya un arte de la propia Naturaleza”. Por eso se identifica tan profundamente con su caballo: “Éramos dos en uno”. Y lo utiliza, metafóricamente, para lo más íntimo: el caballo “de mi mente, de mi inquietud”. Concibe la vida como un sabio galope: “Galopando, galopando / por el ruedo de la vida / llevo la rienda prendida / en la cintura del mando”.

Así sigue, hoy mismo, Ángel Peralta: sentado en la montura, respirando el aire dulce del campo andaluz. Ha hecho poesía a caballo y la sigue haciendo ahora, cuando escribe “a cielo abierto” (como reza el título de este nuevo libro). Merece todas las medallas este veterano y gran jinete.

miércoles, 16 de enero de 2013

Sobre la tan loada tarde de Manizales





"Bien, adjunto algunas fotos de lo sucedido en Manizales. Alguien cercano a la plaza contó que un español  está detrás de la manipulación en las astas de los toritos, que llegaron en puntas como puede verse en la foto "día de la llegada". La corrida iba a salir así pero....

He buscado fotos pero no he hallado nada más que estas que adjunto, que son de un aficionado . Quisiera que investigaran más a fondo. Por favor también reserven mi nombre, por desgracia los que detentan el poder taurino en Colombia no están acostumbrados a las voces disonantes; curiosamente ni siquiera ellos mismos pueden contra las figuras, en cierto sentido, si pudieran también presindir de ellas, lo harían sin duda. Si publican estas fotos, sería bueno que aclararan además que el autor de las fotos no tiene nada que ver con la denuncia, apenas se toma su material. En la foto día de llegada sale el toro número 250 en segundo lugar de arriba a abajo. Luce sus astas íntegras. Luego, se toma detalles de cómo quedaron sus pitones tras la manipulación. También el albardado, del que hay una toma cenital que da cuenta de lo cubero que quedó. Por favor investiguen, ya estamos aburridos de tanto fraude bajo el chantaje "la figura es quien llena la plaza". Gracias