miércoles, 25 de julio de 2012

Antonio Millán "Carnicerito de Ubeda". En un dia como hoy


1971- Trágica inauguración en Villanueva de los Infantes.
Se inaugura la plaza de toros de Villanueva de los Infantes (Ciudad Real), con capacidad para 2.500 espectadores. El cartel lo componían los diestros José Mata –en sustitución de Juan Calero- Francisco Ceballos y Antonio Millán “Carnicerito de Úbeda”, quienes se enfrentaron a seis toros de Luis Frías. El llamado “Cascabel”, lidiado en primer lugar, corneó el muslo derecho del espada José Mata, con rotura de los vasos femorales, falleciendo dos días después en el Sanatorio de Toreros de Madrid.
Texto enviado por Javier Salamanca
 
CARTEL DEL FATIDICO DIA

José Mata
 
 Con Paco Ceballos en la "Frascuelo"
23 de mayo de 2008
Antonio Millán "Carnicerito de Ubeda"
Un derechazo de José Mata
Cogida de José Mata

 Un derechazo de Antonio Millán


A JOSE MATA “El CANARIO” EL TORO “CARACOL” LE PARTIO LA FEMORAL DE UNA CORNADA

Por El Zubi
José Mata García, fue un matador de toros canario, nacido el 23 de julio de 1939 en Garafia, en la isla de La Palma en la provincia de Tenerife, que murió con 32 años, el 27 de julio de 1971 a consecuencia de la cornada que dos días antes le propinó el toro “Caracol” de la vacada de Luís Frías, en la plaza de toros de Villanueva de los Infantes (Ciudad Real), cornada que le partió la vena femoral.

José Mata debutó con picadores el 24 de junio de 1960 en Orduña (Vizcaya) anunciándose entonces en los carteles como “José Mata El Canario”. Debuta como novillero en Las Ventas el 5 de agosto de 1962, alternando con José Morán “Facultades” y Guillermo Sandoval, actuación que fue muy apreciada por la afición madrileña por su valor y pundonor torero. Tuvo una brillante trayectoria como novillero hasta que el 8 de agosto de 1965 toma la alternativa como matador en la Plaza de Benidorm, de manos de Manuel Benítez “El Cordobés” actuando como testigo Manuel Herrero, con astados de Pío Tabernero, ocasión en la que cosechó una buena actuación pues salió a hombros por la puerta grande tras cortarle una oreja a cada uno de sus toros. En septiembre de ese año le otorgan “La Oreja de Oro” en el ruedo francés de Ceret. Confirma su doctorado en Madrid el 12 de octubre de ese año, apadrinado por Andrés Vázquez y Enrique Trujillo como testigo. Durante estos años (1969-70) alternó su profesión de torero con la de actor de cine.

Su fecha fatídica fue el 25 de julio de 1971, en que toma parte en una corrida que se organizó para la inauguración de la Plaza de Toros de Villanueva de los Infantes (Ciudad Real), en sustitución de Juan Asenjo “Calero”. El cartel de aquel trágico día lo completaron Francisco Ceballos y Antonio Millán “Carnicerito de Ubeda”, lidiándose reses de la ganadería de Luís Frías Piqueras. Aquel día José Mata vistió un precioso terno salmón y oro que quedaría roto y manchado de sangre.
Ocurrió el percance al entrar a matar a “Caracol”, un toro negro y bragao, que le corneó de lleno en el muslo derecho en el momento del embroque, rompiéndole de cuajo los vasos femorales. En la enfermería de la Plaza se vieron desbordados por la gravedad de la herida por lo que le hicieron un torniquete en la pierna y lo trasladaron en ambulancia a Valdepeñas. Una vez allí vieron que tampoco podían operarlo ni hacer nada por él, por lo que la ambulancia llegó a Madrid al Sanatorio de Toreros cuatros horas mas tarde de que se produjera el percance, momento en el que fue operado.

La larga demora en la operación y el deambular en ambulancia de un lado a otro, parece ser que fue determinante para su proceso postoperatorio que no pudo superar, llegándole finalmente la muerte en las primeras horas de la noche del día 27. La demora en su atención fue muy criticada por la prensa de aquellos días. Las explicaciones posteriores dadas tras su fallecimiento no lograron aclarar la dinámica de la fatal complicación.

Su cuerpo descansa en el cementerio de La Almudena de Madrid, donde fue enterrado después de que el furgón fúnebre con sus restos mortales diera la vuelta al ruedo en la Plaza de Las Ventas donde el torero había triunfado en numerosas ocasiones.
En Villanueva de los Infantes su muerte sobrecogió sobremanera, de tal forma que aun hoy se le recuerda pues el municipio manchego le erigió un busto en su memoria en 1972, al cumplirse el primer aniversario de su muerte.

José Mata fue un valiente torero que tuvo poca fortuna en esta profesión, ya que pasó casi desapercibido en una carrera plagada de cornadas e infortunios.


P.D.- Habiendo consultado varias fuentes, observo que el toro que mató a José Mata, en unos sitios se trata del toro "Caracol" y en otros del toro "Cascabel". Si alguien pudiera asegurar el nombre del toro, se haría constar en este mismo post.


martes, 24 de julio de 2012

Fotos Toros y Novillos Feria de Castellar

 

TOROS Y NOVILLOS PARA LA FERIA TAURINA EN AGOSTO DE LA LOCALIDAD DE CASTELLAR (Jaén), 2012.

Fuente.- http://antonioboqueron.blogspot.com.es/ 

Corrida de toros para el día 12 de Agosto 2012.
Ganadería;  Hros. Gregorio Garzón Valdenebro.   Procedencia, puro Núñez del Cuvillo.







Novillos para el Festival día 14 de Agosto 2012.
Ganadería El Cotillo y Hermanos Collado.  Procedencia, Píriz y Jandilla.







Novillos para el Festival día 15 de Agostos 2012.
Ganadería Los Ronceles.  Procedencia, Domecq






El novillero Carlos Aranda imparable

Carlos Aranda 18 Agosto en Pedro Bernardo (Ávila)


Junto a Sanchez Vara y Mari Paz Vega

El Sábado día 18 de Agosto se celebrara un grandioso festival taurino sin picadores en la localidad de Pedro Bernardo (Ávila) con motivo de sus fiestas tradicionales en honor a San Roque, a las 18:30 donde se lidiaran 4 hermosos novillos de la Ganaderia de Hnos. Robles "Blanquito" para los espadas:

* Sanchez Vara (dos)

* Mari Paz Vega (uno)


y otro para el novillero :

* Carlos Aranda

A continuación suelta de vaquillas.
- Precios muy populares.
Proximos festejos: 5/7/12 Navas de San Juan (Jaén); 15/7/12 Roquefort (Francia); 17/7/12 Santa Elena (Jaén)..........

Baeza. Entre otras muchas cosas, Ciudad de la Música


De todos es sabido que Baeza es Patrimonio de la Humanidad desde 2003. Su Semana Santa declarada de Interés Turístico Nacional desde 1980, siendo la realidad actual que mejor refleja la importancia de la ciudad en los Siglos XV, XVI y XVII.

Para todo aquel enamorado del Arte como quien les escribe, es un privilegio vivir en Baeza. Pasear por su zona antigua en cualquier estación del año aunque la que más me gusta sea la otoñal y la invernal y entrar en el Taller del pintor Manolo Garrido o un poco más abajo al taller de Diego “El Padre Sifón”, ya fallecido y que fuera un gran artífice de la talla en piedra, quien con sus manos hábiles y totalmente autodidacta, esculpiera en piedra algunos de los muchos monumentos que posee la ciudad, es indescriptible.

En la disciplina de la forja tenemos al más conocido Andrés Pérez quien fuera profesor en la Centenaria Escuela de Artes de Baeza -donde tuve el privilegio de realizar cinco años de estudios- y otros muchos en la otra Escuela como es la de Artesanía, donde la cerámica en todas sus variedades puede aprender todo aquel que lo desee.

Pero pasemos a lo que verdaderamente va dirigido este post como es la Baeza musical. Esta disciplina artística tiene nombre y apellido propios, Martín Morales Lozano, Director de la Banda de Música de la Ciudad de Baeza. Aparte de las actividades normales que una Agrupación Musical pueda ejercer durante el año en su ciudad, el maestro Martín Morales junto a la magistral Coral baezana y Orquesta Filarmónica es del mismo modo quien dirige el conocido Miserere de Eslava que se representa anualmente durante los días de Semana Santa en la Catedral de Baeza, que también la tiene dada su importancia histórica.

He dicho anteriormente el encanto de Baeza durante el otoño y el invierno, pero no puedo dejar a un lado la época de verano. Todos los años durante el mes de julio -este es el que hace su 24ª edición- se celebra el Taller Provincial de Música.

Los hermanos Martín, Francisco y Jerónimo Morales Lozano, -estos dos últimos venidos expresamente desde Madrid- junto a otros profesores como Antonio Ferrús Puertos de una de las ciudades más musicales además de ser la ciudad de las flores, la luz y el amor como es Valencia, así como Santiago Calonge Campo y Miguel Garrido Aldomar de Ciudad Real, además de Mª Cecilia -no podía llamarse de otra manera- hija del maestro Martín Morales, profesora encargada del Aula Infantil; son los encargados de impartir, aunque mejor diría, de convivir; pues con estos jóvenes músicos conviven visitando la ciudad y momentos de esparcimiento hasta la hora dispuesta para volver a la residencia que el propio Ayuntamiento de Baeza dispone para estos chavales en estas extraordinarias jornadas.

Dos semanas de convivencia con 130 alumnos llegados de más de 30 poblaciones de la provincia de Jaén para desarrollar este Taller Musical en el Colegio Antonio Machado y que todo aquel que lo desea puede estar presente en los ensayos. En los mismos podemos escuchar música tan variada como Zarzuela, selección de temas Pop de Carlos Santana y Oregón, sin olvidar a nuestro querido Pasodoble, muchos de ellos compuestos por los mismos profesores mencionados.

En esta última semana que nos encontramos podemos asistir a la “Audición” que se celebra hoy martes a las 22,00 horas en los patios de recreo del mencionado colegio público. Ya durante el miércoles, jueves y viernes después de los obligados ensayos de la mañana, deben de cumplir con las solicitudes de los Ayuntamientos que han demandado su intervención ofreciendo un Concierto Musical. Este año visitarán Navas de San Juan, Peal de Becerro y los Villares para el domingo 29 de julio concluir con broche de oro en un extraordinario Concierto en el Parque “Leocadio Marín” de Baeza.

Desde este blog les invitamos a venir a Baeza cualquier día del año pero más concretamente este domingo a presenciar el Pasacalles y Concierto final de curso, no se arrepentirán.

En el Parque Leocadio Marín

 El profesor Martín Morales dirige la joven orquesta






 "Pianíssimo"

 Los profesores Marín y Francisco Morales

 Dos jóvenes percusionistas
Fernando Corrales, de Linares
Inmaculada Pastrana, de Jódar


  

lunes, 23 de julio de 2012

Como dijo Fernán Gómez: ¡VAYANSE A LA MIERDA!



SIGUE LA DEMAGOGIA SOBRE LAS NOVILLADAS VENTEÑAS


Ayer se lidio en la plaza Madrileña una novillada de “La Guadamilla”, antes cárdena
ahora bodeguera, mirando datos, fotos y demás, vemos que la demagogia, el tostón dado por muchos en torno al novillo madrileño, antes era el toro, ahora preocupa el MEDIO-NOVILLO, ver para creer (como esta esta plaza).


Los novillos del Señor Torrego, menos el segundo, daban una media superior a los 520 kilos de peso,buenas caras, unos tíos como se dice ahora, pero amigos”NO HUBO COGIDA”, aunque algún subalterno pasara apuros, un tostón de novillada.
Todos a callar, los DON JULIANES calladitos con sus twiter, ayer los novillos si valían para Madrid, y algunos pesaban cerca de 70 kilos mas que los de otros días y tenían mas cara, pero…….¿Donde esta la razón y la lógica taurina?.
En 2008 se lidio una novillada nocturna de B. Ibán, de unos 500 kilos de media, en tipo como se dice ahora, sin exagerar, y OH!!lLala, los que ahoran se quejan del novillo grande y piden el becerro para el triunfo novilleril, gritaron varias veces eso de:
“Que hoy es novillada con caballos” y así toda la noche.

Vean las fotos y comparen, señores ganaderos, como vengan a Madrid con una novillada bien puesta, de unos 480 o 490 de  media, su carita y algo de casta dentro, serán fusilados al amanecer por no permitir el triunfo de los aspirantes a G-10.y si un novillo de 440 saca casta y vuelve locos a los subalternos su madre sera sacrificada.

Como dijo Fernán Gómez: VAYANSE A LA MIERDA!

Texto.- Javier Salamanca.Fotos: Las Ventas.

domingo, 22 de julio de 2012

El torero de Linares Adrian de Torres en Pegalajar



Pegalajar de siempre ha tenido fama -justamente ganada- de ser la localidad jienense donde se lidian las novilladas más fuertes de toda la provincia. 
 
En la localidad de Pegalajar (Jaén) se va a celebrar el día 5 de agosto a las 18,30 horas, dentro de lo que son las Fiestas en Honor a la Virgen de la Nieves; una novillada con reses del Conde de la Maza en la que actuarán los novilleros Nicolás López "El Nico", Adrián de Torres y César Valencia.

Esta ganadería procede de un lote originario de Vistahermosa que pasó por las manos un buen número de ganaderos: Barbero de Utrera, Arias de Saavedra, Ildefonso Núñez de Prado, Marqués de Gandul, José Antonio Adalid, Francisco Taviel de Andrade, Gregorio Campos, Narciso Darnaude, Romualdo Arias de Reina y Hidalgo Hermanos.

A continuación la adquieren los herederos de Arturo Pérez Hernández, y el lote correspondiente a María López de Tejada es comprado por don Leopoldo Sáinz de la Maza y Falcó en 1955, que además se quedó con el hierro. Por tanto, han transcurrido casi cincuenta años desde que el Conde de la Maza se hiciera cargo de la vacada, por lo que él ostenta la responsabilidad plena en la evolución y desarrollo de la divisa, al margen de antecedentes que puedan servir a modo de reseña histórica.

Sus herederos continúan con el mismo criterio de selección y manejo, aprovechando el importante fondo de bravura dejado por el anterior propietario
(http://www.condedelamaza.com/)

Nicolás López "El Nico" (Foto Paco Funes)

Adrián de Torres (Foto JMSV)

Fotos del Conde de la Maza.- Paco Funes

César Valencia (Foto OyT)

Plaza de Toros de Pegalajar

Su famosa charca

Ya que los novillos a lidiarse no se aprecian bien en las fotos del cartel, les pondré los lidiados el pasado año en una novillada concurso organizada por la misma empresa de este año, Delgado Moya; en la que compitieron ganaderías netamente de la provincia, para que se hagan una idea del porque de la fama taurina bien ganada de esta bonita localidad jienense conocida entre otras cosas por su charca.