sábado, 16 de septiembre de 2017

PLAZA DE TOROS DE VILLACARRILLO // JUAN DEL ALAMO POR SUS “FUEROS”

Plaza de Toros de Villacarrillo. Algo más de media Plaza. En cartel Juan José Padilla, Joselito Adame que sustituía a Antonio Ferrera, cogido ayer en la Plaza de Toros de Albacete y el salmantino Juan del Álamo.
Se lidió una corrida de Buenavista, bien presentada, de variadas capas y con cuajo.
Se guardó un minuto de silencio por los toreros fallecidos este año, Iván Fandiño y Dámaso González así como por Ricardo Sancho, director del programa de toros Tendido Diez de la Televisión de Úbeda.
A continuación se toca el Himno de España, el cual es aplaudido al finalizarlo con vivas a la Fiesta, a los Toros y a España.
Juan José Padilla.- Aplausos y dos orejas y rabo.
Joselito Adame.- Saludos desde el tercio y dos orejas.
Juan del Álamo.- Dos orejas y aplausos.

JUAN JOSE PADILLA.- No puede lucirse de capa en su primero, un toro con presencia y plaza, montado arriba, muy bien presentado.
Derriba en la suerte de varas y el picador al iniciar de nuevo la suerte es increpado por el público, respondiendo este vara en alto, haciendo que el público aún se altere más en su protesta.
En la suerte de banderillas vuelve a haber discrepancias de parte del púbico por la negativa de padilla a poner banderillas.
En la faena de muleta las lanzas se vuelven cañas y el público está con Padilla en una faena donde resuelve bien ante un toro que no resulta lo boyante que hubiera preferido para hacerle mejor faena, derechazos notables y unos martinetes de remate en cada serie hacen que el público le aplauda con entusiasmo, el fallo reiterado a espadas le hace perder los trofeos y es benévolamente aplaudido.










En su segundo Padilla, un torero veterano y con pundonor, sale a por todas. Recibe a este su segundo toro de larga cambiada en el tercio para continuar lanceando de capa muy templado a un toro que va largo, remata con una torera revolera.
El toro no cumple en el caballo, así y todo Padilla no deja que el ambiente se enfríe y le realiza un quite por chicuelinas muy aplaudido.
En este toro Padilla tampoco banderillea.
Comienza su faena de muleta de hinojos pegado a las tablas para continuar sacándose al toro a los medios y realizar una meritoria faena.
Padilla consciente de que puede triunfar hace arder la plaza en una faena por ambos pitones llevando al toro largo, templado y muy sometido en la muleta. El toro resulta muy bravo y toma los engaños con mucha nobleza. Finaliza padilla en cercanías con un variado repertorio firma de la casa y mata de estocada arriba que dobla. Dos orejas y rabo son el premio a toda una faena de entrega del torero de Jerez.











JOSELITO ADAME.- Buen comienzo de faena del mejicano Adame ante un toro bien presentado y con cuajo. Bonitos lances sobre todo por el pitón izquierdo del toro, el cual se desplazaba con mucha clase.
En la muleta Adame se muestra muy decidido desde el principio de faena sacando al toro fuera de la raya de picadores y hacerle una meritoria faena.
Buen toro este segundo al que Adame se va confiando y saca tandas notables ante la nobleza que demuestra el mismo sobre todo por el pitón derecho, todo lo contrario que realizó con el capote. Por este pitón derecho ahora va el toro largo y con recorrido y en cambio por el otro pitón se muestra echando la cara arriba y queriendo coger los engaños con la punta de los pitones dando gañafones y quedándose corto. Adame se empeña en sacar buena faena y consigue pases notables aunque sueltos sin poder ligar. Buena estocada, saludos desde el tercio es el premio a su labor.













A su segundo toro, Adame lo recibe en le tercio a pies juntos y remata de media verónica y revolera muy vistosas.
Este toro cumple en el caballo y la cuadrilla de Adame vuelve a brillar en el tercio de banderillas, saludando desde la tronera del burladero.
En la muleta el toro llega algo apagado, lo cita a la media distancia y a media altura consigue tandas notables dada la nobleza de este toro. Ya entrada la faena y con el toro prácticamente parado y quedándose debajo de los engaños, el torero mejicano lo aguanta muchísimo, le otorga toda confianza en sus terrenos y consigue pases templadísimos aunque de corto recorrido. Faena entre los pitones, de valentía y mucho poder llegando a tocar la taleguilla con la punta de los pitones. Estoconazo hasta la gamuza que hace doblar al toro en segundos y es premiado con las dos orejas.













JUAN DEL ALAMO.- Hay un dicho en Salamanca que dice: “Salamanca, Saber y Toros”, pues eso mismo es lo que ha demostrado esta tarde Juan del Álamo en Villacarrillo, después del triunfo del año pasado en esta misma plaza y venir de su tierra donde ayer cortó tres orejas ganadas a ley, el torero salmantino ha venido por sus “Fueros”.
En su primero ya pone la plaza a revienta-calderas saludando al toro de una larga cambiada en el tercio. Continúa con unos lances largos y templados a otro buen toro de “Buenavista”. Quite artístico tras el tercio de varas que vuelve a poner al público en pie.
Extraordinario tercio de banderillas protagonizado por Roberto Martín Jurado y Javier Gómez Pascual.
En la muleta, el joven torero salmantino lo recoge por bajo y remata de trincherillas muy toreras. Templado y muy torero es jaleado con un ole en cada muletazo siendo aplaudido fuertemente al final de cada serie. Toreo del caro por ambos pitones hemos visto esta tarde en Villacarrillo de parte de este joven espada. Ya lo dice el dicho: “De Despeñaperros para arriba………”. Juan del Álamo ha hecho volver a sentir en una plaza de toros ese run-run que hacía tiempo no se escuchaba. Para finalizar la faena del Álamo da una serie de molinetes y entra a matar de media estocada en todo lo alto necesitando un golpe de verduguillo. Vuelta al buen toro de Buenavista y dos orejas para el joven espada.


















Su segundo, un toro con cuajo, colorao, muy bonito pero flojo. Sale muy parado este toro, se frena en sus embestidas y cuando lo hace da unos feos arreones, no puede lucirse el torero con el capote.
A la muleta llega el toro muy venido abajo y poco se puede hacer ante un toro con este comportamiento. De todo modos del Álamo muy confiado toda la tarde, con ganas, con esa fuerza de juventud y saber torero, lo da todo e intenta si no tandas a ley, sí pases sueltos de verdadero sabor. El toro no ha servido y no se ha entregado en ningún momento, mata de media arriba y dos golpes de descabello. Es aplaudido con mucha fuerza.






 Fotos y Texto.- José Cisneros.

jueves, 14 de septiembre de 2017

EL “VIEJO MAESTRO” PAQUITO ESPLÁ // “ESE GRAN DESCONOCIDO”


Hoy amaneció el día triste. El hombre, el amigo, el torero, el maestro Paquito Esplá nos dejaba esta madrugada. Por eso quiero llevarles a ustedes lectores, alguna de las muchas vivencias con este gran hombre que hoy toma camino hacia ese Palco de Honor que Nuestro Padre Jesús tiene reservado a hombres como Paquito Esplá.

Recuerdo la primera vez que hablé con Paquito Esplá, fue en la Feria de Sabiote, aún en aquella época no escribía de toros en ningún medio; pero posteriormente cuando lo hice, Paquito fue con la primera persona que hablaba para escribir de la misma en el periódico Úbeda Información. Con la habitual simpatía, la cual caracteriza a esta persona humilde y de un trato exquisito, virtudes las cuales engrandecen a los buenos hombres, atendió mi llamada telefónica realizada a su domicilio, facilitándome muy amablemente la proposición de dar a conocer a los aficionados de esta tierra, parte de su trayectoria taurina.
Por tal circunstancia, hoy, quiero mostrarles una pincelada de esa entrañable e ilustrada persona, de la que puedo decir orgullosamente me unía una gran amistad. Es el hombre, el padre, el maestro PACO ESPLÁ, más conocido en los carteles y por los más íntimos como “Paquito Esplá”.
El amigo “Paquito Esplá”, nació el 3 de septiembre de 1.924. Recuerdo su primera invitación a su coqueta finca desaparecida en “pro” del urbanismo en el Barrio de los Ángeles de Alicante, fue en la celebración de sus Bodas de Oro.

Por entonces a sus ochenta y dos años de edad, nos aseguraba que no se había retirado del toreo pues, su nieto Santiago, hijo de Juan Antonio, le retaba cariñosamente diciéndole: “Paco, te propongo un mano a mano” y éste demostrando que al igual que en el amor, la edad y el tiempo no existe, en el día de su cumpleaños con solo 5 años de edad, ve cumplido su deseo y, vemos al “viejo y sabio maestro” alternar en su placita con su querido nieto, por cierto nos comentó el maestro Esplá, que ganó su nieto en ese “dulce duelo”.

Novillero allá por los años cuarenta, anunció su despedida como matador de novillos un 5 de septiembre del año 1.954 en la plaza de toros de Alicante, le acompañaron en el cartel Vicente Blau Gisbert “El Tino”, padre del conocido novillero y posteriormente excelente subalterno y banderillero Vicente Blau Espadas y Francisco Antón Marín “Pacorro”, rival de el “Tino” pues, en Alicante cuentan de las luchas entre “Tinistas y Pacorristas”, las reses pertenecieron al hierro de D. Manuel Francisco Garzón, antes “Terrones”, ganadería perteneciente al campo taurino por excelencia, como es el de la tierra de Salamanca.

Propietario de una pequeña pero a la vez bella placita de toros, “Vista Alegre”, desfilaron por ella todos los matadores de toros alicantinos, todos sin excepción alguna, para bajo su dirección, formarse y aprender la técnica del toreo impartida en sus clases.
Su particular y personal “Escuela Taurina”, cuenta con una antigüedad fechada en el mes de febrero de 1.958. En ella a diferencia de las escuelas taurinas oficiales, (que como todos sabemos cuentan con las subvenciones correspondientes por parte de Ayuntamientos y Comunidades Autonómicas, a lo que gasto se refiere), fue gratuita y solo se pagaba la bravura de una becerra cuando alguien se la solicitaba, sin ser este menester obligatorio por parte del alumnado a su cargo.
Me comentaba que en su escuela no pretendía engañar a nadie, permitiendo con ello que no se engañase el propio alumno, lo primero que hago cuando descubro las verdaderas aptitudes de un chaval, es decirle la verdad, por muy dolorosa que esta sea, ya, no a veces por falta de cualidades, sino por falta de medios económicos para promocionar un torero. El maestro Paco Esplá, consideraba que cualquier muchacho que empieza y se le vean cualidades para funcionar en esta dura profesión, lo primero que le aconseja es que se haga banderillero, gane dinero y se acoja a los beneficios de la Seguridad Social. Posteriormente cuando aprenda el oficio, y ya con cierta independencia económica intentar ser matador de toros, si llega a funcionar ¡estupendo! y, de lo contrario se encuentra con la carrera de subalterno hecha. Hoy se han invertido los términos, prueban a ser matadores, invierten una sustancial suma de dinero para empezar a funcionar y al final la mayoría se arruina o arruinan a quienes los llevan, dirigidos a permanecer entre los subalternos sin futuro en el mejor de los casos.
Para el maestro Esplá, el resultado del aprendizaje en las escuelas taurinas radica en el aspecto técnico, el respeto a la pureza de una corrida de toros y la ética del espectáculo. En cambio los aspectos relativos al arte y la personalidad tienen que depender de cada uno y, en estos aspectos radica una de las mayores dificultades de la enseñanza. Antiguamente cuando los toreros se hacían de su propia cuenta en capeas o en escuelas libres, daba como resultado un estilo propio y personal, en cambio en la actualidad al ser una formación conjunta, se corre el riesgo de que los chavales salgan con un mismo corte y el estilo fijado por los del maestro que imparte las clases, yo prefiero – continuó explicando - que se asimile bien la técnica y dejar al alumno a su aire, porque así es el único medio de revelarlo a sí mismo y al público en función de lo que es y no de lo que quieran los demás que sea.

A sus hijos, “Bambino” y “Tono”, como se les conoce familiarmente, Luís Francisco y Juan Antonio, alumnos al igual que otros muchos que han pasado por sus manos, ha inculcado una misma concepción del toreo y una ética profesional basadas en el respeto al aficionado, de hecho han marcado pautas muy personales tanto en su manera de vestir como en sus intervenciones artísticas, compitiendo en quites y ejecutando cuando el toro lo permite la pureza en la suerte de varas, -se le ha podido ver a Luís Francisco en alguna ocasión dar la vuelta al ruedo acompañado de su picador -, así como también en banderillas y su carácter propio de ejecutar la lidia.
Con el veneno del toreo corriendo por sus venas y a pesar de su edad, acompañó por la década de los ochenta en su promoción de nuevos valores a señoritas toreras como, Raquel Castelló “Raquel”, la cual a pesar de sus buenas maneras no tuvo la suerte que en esta profesión se precisan, fue por aquellos años, en la localidad de Sabiote, cuando conocí personalmente a esta gran persona, amable, y con un tratamiento distinguido hacia las personas.
Además, conocedor de que la carrera de matador de toros no es para toda la vida, aconsejó a éstos la preparación cultural y realizar algunos estudios, a la vez que ejercieran su oficio, pues, Luís Francisco estudió Bellas Artes y, el menor de ellos, Juan Antonio, la carrera de Ciencias Económicas.

Dios quiso que el maestro “Paquito Esplá pudiera disfrutar la satisfacción de ver a su nieto Alejandro (hijo de Luís Francisco) tomar la alternativa en Alicante concedida por su padre. También a Santi Esplá como novillero y a Curro Esplá como picador de toros.

A pesar de las grandes satisfacciones con que sus hijos y nietos le colman, como es lógico, no pasé por alto el preguntar al “viejo maestro” que también en su larga vida taurina, habrá tenido desilusiones y, en ese sentido observo en su pausa cierta desolación, pero con su sapiencia y tolerancia me respondió que aunque la comprende sin por ello justificarla, prefiere no hacer comentarios al respecto.
Así era Paquito Esplá, humilde donde los hubiera y un hombre excelente, un hombre que ha dejado escuela, un hombre que ha dejado huella, Paquito Esplá, un TORERO grande.
D.E. P. Paquito, nunca te olvidaremos.