miércoles, 7 de septiembre de 2016

lunes, 5 de septiembre de 2016

VICTORINO MARTIN INAUGURA EL TORO DE LIDIA COMO PILAR DE LA FIESTA, CULTURA Y LA HISTORIA DE UN PUEBLO.



EL CRUPO ESCULTÓRICO DEL TORO DE LIDIA CON UNAS MEDIDAS DE 4 METROS DE LARGO POR 2,10 METROS DE ANCHO Y 3.80 METROS DE ALTO FUE LA SENSACIÓN EN LA INAUGURACIÓN


El prestigioso ganadero de toros de lidia y referencia nacional como ganadero modélico, Victorino Martín fue el encargado como padrino del acto de inauguración, junto con el Delegado del Gobierno en Castilla-La Mancha, José Julián Gregorio y el alcalde de Villaseca de la Sagra de cortar la cinta de la ceremonia inaugural del grupo escultórico del Toro de Lidia (4 m largo x 2,10 m ancho y 3,80 m de alto) con la asistencia de centenares de villasecanos arropados por decenas de ganaderos de la comarca y de fuera de la provincia y profesionales del mundo del toro.

La obra homenaje al toro de lidia es obra del pintor, escultor y escritor, Carlos Valverde y su grupo de trabajo donde destaca Fortu Herranz que durante su intervención destacó el procedimiento de realización del grupo escultórico del Toro de Lidia que esta realizado en una estructura de chapa perforada cubierto todo el acero con fibra de vidrio y resina con un peso aproximado de 1.000 kilos que adornan cuatro vidrieras al pedestal que fue la sensación de todos los presentes.

Victorino Martín destacó el compromiso de los villasecanos por preservar las tradiciones taurinas y su ejemplo como pueblo volcado con la Fiesta de los toros.

Por su parte el ganadero y padrino del acto de inauguración, Victorino Martín, muy comprometido con el evento que apadrinaba, destacó el compromiso de los habitantes de Villaseca de la Sagra con no más de 2.000 habitantes con defender y preservar las tradiciones taurinas que se vuelcan con su pasión que son los toros. Así mismo destacó que la comarca de la Sagra desde antaño tuvo las principales ganaderías que pastaban en estas tierras ganaderas como las del Duque de Veragüa que dieron pie al nacimiento de las futuras ganaderías de España. Para finalizar tuvo palabras de felicitación al pueblo y a su alcalde, Jesús Hijosa, por ser abanderado y ejemplo de defensa de la Fiesta de los Toros.

Por último, Jesús Hijosa, alcalde de Villaseca de la Sagra, agradeció la gran acogida de todos los sectores del mundo del toro que se dieron cita en el acto inaugural. Así mismo indicó que Villaseca de la Sagra somos un pueblo con mucha afición y tradición taurina que se remonta al siglo XVI donde el toro es el protagonista de nuestras fiestas y no se entenderían unas fiestas en nuestro pueblo sin festejos taurinos. Para finalizar señaló que con la inauguración del grupo escultórico del Toro de Lidia lo hacemos como un gesto más de cara a promocionar la localidad y por supuesto, la fiesta de los toros como un homenaje al toro por su contribución a dar a conocer esta localidad. 

El Ayuntamiento de Villaseca de la Sagra (Toledo) se puede considerar como uno de los ayuntamientos a nivel nacional más taurinos de España y que más festejos taurinos organiza en el calendario taurino, desde su ya reconocido a nivel nacional como el  “XVII Certamen de Novilladas Alfarero de Oro”, el “Certamen de Novilladas Sin Picadores Alfarero de Plata”, sus interesantes Jornadas Taurinas, sus Premios Taurinos de la Feria todo ello con el objetivo de la promoción, fomento y difusión de la Fiesta de los Toros.

Villaseca de la Sagra con la inauguración del grupo escultórico homenaje al toro de lidia por parte de Victorino Martin da el pistoletazo de salida al verano taurino de la localidad con la celebración del “XVII Certamen de Novilladas Alfarero de Oro” que se inicia el próximo miércoles 7 de septiembre de 2016 con una novillada de Flor de Jara y que continuará con las novilladas de Cebada Gago el viernes 9 de septiembre, Baltasar Ibán el sábado 10 y para finalizar el ciclo de novilladas el domingo 11 de septiembre de 2016 con astados de El Ventorrillo de Robledo de los Osillos.

Villaseca de la Sagra, 4 de septiembre de 2016

Para más información:
-        Jesús Hijosa Lucas (Alcalde de Villaseca de la Sagra): 617354012

domingo, 4 de septiembre de 2016

FERIA DE JODAR / JAEN SIGUE DANDO OPORTUNIDADES


En tarde calurosa se celebró el festejo anunciado en Jódar con reses del hierro de “Los Ronceles”, unas reses que pastan en el término municipal de Vilches (Jaén).
Ya el día anterior y con un esfuerzo por parte de la empresa, se presentaron ante el público las reses que se iban a lidiar esta tarde en  el coso, galduriense.


Novillos excelentemente presentados y que dieron buen juego, nobles y bravos en términos generales.
Hicieron el paseíllo el rejoneador Ferrer Martín y los novilleros “Calerito” que sustituía al aún convaleciente Adrián de Paula y Lázaro Escalona. De sobresaliente actuó el novillero de Pegalajar, Gómez Valenzuela.




Como titulo esta crónica Jaén sigue dando oportunidades y eso hay que agradecérselo entre otros empresarios también de la provincia a Antonio Coronado y Consolación Ramos que esta temporada como en años anteriores han llevado varias plazas de toros de la provincia anunciando a toreros que están en sus inicios y necesitan de ese empujón necesario para ponerse en circulación en este difícil mundillo taurino y alcanzar la gloria deseada. Unos empresarios además que cuando hay un atisbo de facilidad en anunciar ganaderías de la provincia, del mismo modo son su preferencia en los carteles. Este año hemos podido ver en el momento tan importante que se encuentra la Ganadería de Los Ronceles, unas reses que pastan en el término municipal de Vilches, una localidad enclavada en esa zona tan ganadera y taurina que es El Condado. Unas reses que todas las tardes han dado un juego sensacional y que día a día va alcanzando ese lugar de privilegio que ocupan las ganaderías con nombre propio.
Ayer en Jódar no iba a ser menos y pudimos presenciar una tarde donde el buen juego de los novillos y las ganas de todos los actuantes pusieron de manifiesto que cuando les dan una oportunidad la aprovechan al máximo. La buena doma de Ferrer Martín con sus caballos volvió a poner de manifiesto el momento tan bueno que está atravesando este rejoneador de Málaga y la importante cuadra de caballos que tiene en sus manos. Tarde de toreo a caballo variado, cites de frente con quiebros en la cara muy ajustados, banderillas largas, cortas y al violín aderezadas de una buena doma y composición de los caballos hizo que el público asistente quedara muy satisfecho.




Los novilleros sensacionales, no voy a destacar a ninguno de ellos sobre el otro, tanto “Calerito” al que vimos en constante evolución con un toreo de muleta que cada tarde va demostrando sus ganas de ser alguien en esto del toro; como Lázaro Escalona, quien fue muy aplaudido en sus arriesgados pares de banderillas y el comienzo de faena pusieron esa sal y esa pimienta tan importante que hace que el público de importancia a cuanto se produce en el ruedo.




Jódar año tras año se está consolidando como otra de las plazas de la provincia de Jaén que el buen aficionado se apunta en su agenda para acudir a la cita con sus festejos por no dejar a nadie indiferente.
Por último quisiera desear una pronta recuperación de la fatídica cogida en Peal de Becerro al novillero local Adrián de Paula, presente en el festejo y el cual suponemos no pasaría una buena tarde al no poder estar presente en ese cartel de su pueblo que con tantas ganas había preparado, a recuperarse torero y pronto volver a dar otra tarde de toros de esas que sabes dar al buen aficionado.
Y nada más afición, esto ha sido todo este año en la Feria de Jódar, como digo una feria a tener en cuenta.

jueves, 1 de septiembre de 2016

RECUERDOS TAURINOS. María Salomé "La Reverte" y Linares






Por  Salvador  Santoro


           

Dedicamos esta colaboración a un enigmático personaje, la - en tiempos - famosa torera apodada “La Reverte”; vinculada a la ciudad de Linares en la última etapa de su vida. Su filiación real era María Salomé Rodríguez Tripiona (o apellidada, de segundo, Tripiana en otras fuentes consultadas) y había nacido en la población almeriense de Senés, el 28 de agosto de 1878.
     De joven, se traslada a La Carolina, trabajando en un cortijo de Las Navas de Tolosa. Era una muchacha de complexión muy fuerte y desde niña sentiría inclinación por el sexo masculino, por lo que la llamaban “La marimacho”. De zagala, propinó tal patada a un señor que quiso propasarse que le llegó a fracturar el fémur, siendo demandada. En el expediente de su razón (el sumario incoado por aquel suceso), figuraba como hembra - enfatizamos - en una copia de la partida de nacimiento.
     Animada por los éxitos de las Noyas (cuadrilla de señoritas catalanas), María Salomé, decide hacerse torera. En principio, vestía de luces con chaquetilla, chaleco y taleguilla salvo cuando - alguna autoridad competente de severos principios - le obligaba a usar casaquilla y falda en los ruedos.
     La Reverte, alternó con afamados novilleros de la época como Lagartijo y Machaquito, teniendo predicamento en plazas de importancia. Su triunfal presentación en Madrid, tuvo lugar el 11 de noviembre de 1900, dando muerte a un utrero. En esa fecha la apoderaba José Ramírez, de la población jienense de Santisteban del Puerto.
     Por Real Orden de fecha 2 de junio de 1908, siendo ministro de la Gobernación don Juan de la Cierva - taurófobo declarado - se prohíbe el toreo femenino hasta la proclamación de La República. El preámbulo de la R.O. decía: “La opinión pública ha protestado en varias ocasiones contra la práctica que se va introduciendo en las plazas de toros de que algunas mujeres tomen parte en la lidia de reses bravas, y si bien se alega que la ley no lo prohíbe expresamente, el hecho en sí constituye un espectáculo impropio y tan opuesto a la cultura y a todo sentimiento delicado, que en ningún caso deben las autoridades gubernativas permitir su celebración, como acto que ofende a la moral y a las buenas costumbres”. Durísimo texto que rezuma misoginia taurina.
     En ese ínterin, La Reverte, se declara hombre, anunciándose - con poco eco pues el público se sentía estafado - como Agustín Rodríguez. Tras veinticuatro años y sin facultades, volvería a torear como mujer en la Villa y Corte, un 15 de septiembre inactiva de 1934, en festejo nocturno; dando por conclusa su notable carrera ese desafortunado día.
     Relegado al ostracismo, los últimos años de su existencia, Agustín, trabajó en una industria linarense y hasta su fallecimiento en nuestro pueblo, ocurrido en junio de 1942, ejerció como guarda - vestida de varón: con camisa, pantalón y faja, zahones y escopeta al hombro - de la mina “La Española”, topónimo que da nombre a la finca de bravo donde pasta la actual ganadería de Valdemoro, en término municipal de Vilches.
     María Salomé “La Reverte” o Agustín Rodríguez - tesis y antítesis - se llevó a la tumba el misterio de su verdadero sexo, manteniéndose aún la duda de si fue señorita o caballero. Lo cierto es que se trataba de un ser extraño.
     Por testimonio directo, contaba mi padre, Andrés Santoro López, que en varias ocasiones - ya entrada en edad - la observó detenidamente y con curiosidad andando por los alrededores del mercado de abastos de nuestra localidad donde iba a comprar. Aunque disimulados, se le insinuaban pechos - al decir de mi progenitor -, si bien no se podía pronunciar sobre la zona genital por llevar indumentaria masculina.
     Por último, transcribir las elogiosas palabras que le dedicó el influyente revistero Dulzuras: “Ha sido más valiente que muchos hombres; ha estoqueado toros grandes; ha corrido y saltado la barrera; y ha puesto banderillas”.

Sesquicentenario

     Haciendo una digresión y como adenda a este redactado, significar que el próximo año 2017, el coso de Santa Margarita de Linares se convertirá en sesquicentenario. Por tanto, se cumplirán ciento cincuenta años de su inauguración, que tuvo lugar el 9 de junio de 1867. Aquella tarde, con tres toros de don Antonio Miura y otros tantos del Marqués de Saltillo, alternaron mano a mano - con gran éxito y lucimiento - los matadores sevillanos: Antonio Carmona y Luque “El Gordito” (alias expresivo de su pergeño físico) y su hermano Manuel, de apodo “El Panadero”. A la jornada siguiente se repitió el cartel.
     Dicho lo anterior, sería muy de desear - y así lo solicito como aficionado y linarense - que con la suficiente antelación y coordinadamente, se estudien y planifiquen los actos de conmemoración del CL aniversario por parte del Excmo. Ayuntamiento de Linares, mediante publicaciones, conferencias, exposiciones y demás manifestaciones culturales. Asimismo, la propiedad del bien conservado inmueble debería propiciar que este luzca en su máximo esplendor y, por supuesto, la empresa arrendataria tendría que echar el resto, programando festejos taurinos en número conveniente y con carteles de categoría. Los medios de comunicación y las peñas taurinas de la localidad también juegan un papel relevante en este asunto.
     Tan importantísima efeméride, merece una celebración con solemnidad y boato. Todo ello a mayor gloria de la Tauromaquia y de nuestra ciudad. Que así sea.

Salvador Santoro
(Columnista taurino)

·      Nota bene.- Publicado en Diario JAÉN, el día 28 de agosto de 2016, festividad de San Agustín, patrón de la ciudad de Linares.

    
PIE DE FOTO
María Salomé Rodríguez “La Reverte”. Retrato por L. Guimart. (Archivo de Espasa Calpe, S.A.)