miércoles, 10 de agosto de 2016

LOS CABALLOS OFRECIERON UNA DANZA MAGICA PARA BAEZA


Noche especial en Baeza, tras la inauguración del Museo Taurino en las galerías de la Centenaria Plaza de Toros, Baeza se vistió de gala ofreciendo un espectáculo indescriptible que intentaremos desarrollar, con los caballos de la Real Escuela Andaluza del Arte Ecuestre.
Los caballos de la Real Escuela Andaluza de Arte Ecuestre, ejemplares de pura Raza Española, ofrecieron ante un público que llenó el coso taurino que en esta ocasión se quedó pequeño ante tal acontecimiento; una noche vibrante donde las estrellas de un cielo de verano decidieron pararse para admirar este gran acontecimiento equino que no tiene quien lo iguale.
Unos experimentados jinetes que condujeron con un leve toque de rienda a estos bellos animales, hicieron despertar los aplausos más sonoros que jamás he presenciado en la Plaza de Toros, incluso en una gran tarde toros que también ha habido muchas.














El espectáculo “Como bailan los caballos andaluces” lo realizó por primera vez D. Álvaro Domecq Romero al rey, para celebrar el Caballo de Oro que recibió. Y el monarca lo animó a que siguiera con él. Dicho espectáculo recibe unas 150 000 visitas al año, siendo un referente provincial. Conocido mundialmente, se realiza con caballos y jinetes vestidos con indumentaria del siglo XVIII al son de música clásica, flamenca y campera.
1.- Grandioso espectáculo el de anoche, el cual constó de las siguientes partes:
2.- Al son de la garrocha, interpretado por M. Jiménez montando a Gallareto.
Paso de tres, Belén Bautista, I. Rambla y J. Gutiérrez, tres fantásticos jinetes que montaron a Yunque, Zalamero y Vaivén.
3.- Trabajos en la mano, los caballos Atento, Académico, Zíngaro, Ranchero, Quinqué, Viajero, Yute, Pil, Nuvolari Yunque y Quinqué, deleitaron al público desarrollando unos extraordinarios pasos de manos de los jinetes J.J. Verdugo, Belén Bautista, J. Gutiérrez, M. Jiménez, José Mª Sánchez e I. Rambla.
Finalmente J.M. Sánchez montando a Fogonero ofreció una Fantasía a caballo donde vimos a un ejemplar que dependiendo del ritmo de la música iba danzando como si en lugar de herraduras llevara algodones en las manos, unas manos que dirigían un baile al igual que la batuta del mejor Director de Música.
Pues esta fue una mágica noche en el ruedo baezano, una ciudad, Baeza que será junto a Andújar y Córdoba las únicas ciudades que tendrán el privilegio de acoger este gran espectáculo ecuestre único en el mundo.
Baeza es patrimonio de la Humanidad, Baeza es para soñar, Baeza es para sentirla, Baeza es para vivirla día a día y saber aprovechar su oferta cultural, gastronómica y profesional que ofrece tanto a lugareños como a visitantes. Baeza es poesía, Baeza es Machado, Baeza es Nido de Gavilanes. Baeza es nuestra Ciudad soñada.
¡Visite Baeza! Con toda seguridad quedará prendado de esta maravillosa ciudad monumental.

INAUGURACION DEL MUSEO TAURINO DE BAEZA


Anoche se inauguró el Museo Taurino de Baeza, un centro expositivo donde lugareños y visitantes podrán disfrutar de un espacio de nuestra Cultura Taurina, en especial de la historia taurina baezana, la cual tiene el privilegio de ser una de las más antiguas de España.
Baeza tiene una plaza, la cual data su antigüedad de 1981; así y todo ya contó anteriormente con otra a la salida de la ciudad camino de Jaén, Plaza de Toros donde tuvo su percance mortal el torero cordobés Manuel Fuentes “Bocanegra” el 21 de junio de 1989.






 
En el acto estuvo presente el Presidente de la Diputación D. Francisco Reyes así como la Secretaria General de Turismo de la Junta Dª Susana Sáez y nuestra alcaldesa la Ilma. Señora Dª Dolores Marín, quienes una vez descubierta la placa conmemorativa del acto se dirigieron al público asistente con palabras de apoyo tanto a Baeza como ciudad significativa dentro de la provincia por su cultura y tradiciones, así como por su vinculación taurina, una de las más antiguas de Andalucía.




Seguidamente los aficionados presentes tuvieron la oportunidad de visitar el Museo Taurino de Baeza acompañando a las autoridades presentes y miembros de la Corporación de Baeza, quienes de mano de una guía se les fue explicando los significados de todo lo expuesto en dicho recinto cultural.





Baeza sigue adelante, Baeza y sus políticos apoyan a la Fiesta de los Toros, Baeza ha dicho, dice y dirá mucho de esta Fiesta singular que nada ni nadie podrá destruir, sino que al menos aquí en esta Ciudad Patrimonial, día a día se sigue escribiendo en renglones de oro lo que esta nuestra Fiesta significa para un pueblo del mismo modo singular como es el español.


martes, 9 de agosto de 2016

LA BOHEMIA DEL TOREO MANTIENE VIVA SU LLAMA........ “CON SU PERMISO SEÑOR GANADERO”


Hoy quiero hablarles de un joven novillero de Málaga afincado en nuestras tierras, concretamente en la torera Andújar, se trata de Manuel Rodríguez; bonito y recordad nombre que merece ser anunciado en todos los carteles de toros.
A Manuel le conocí un diez de mayo de 2009 cuando estuvo tentando unas vacas procedencia Osborne en la Finca La Rosa de D. Joaquín García Nieto en La Carolina junto al Matador de Toros abulense Luís González.

Posteriormente he podido disfrutar viéndole torear en algún tentadero aunque haya sido de “tapia” en la Finca Cerropelado de D. Iñigo Garzón. Es un torero con una personalidad muy acusada y a tener en cuenta, pues cuando un joven torero como Manuel, novillero con picadores, gusta a un ganadero y le dirige unas palabras, es como digo, torero a tener en cuenta.
Como buen observador de los detalles toreros que aún mantienen muchos profesionales en el campo, he de decir que Manuel Rodríguez se mantiene en su sitio, no entra ni si quiera a ocupar uno de los burladeros de la plaza y cuando llegado el momento, el torero invitado al tentadero acaba la faena y siempre y cuando el señor ganadero pregunte si alguien quiere probar, es cuando Manuel con mucho respeto se hace presente en el ruedo, con la muleta en la izquierda y el estoque en la derecha, levanta este, respetuosamente se oye una voz en el silencio del campo que dice: “Con su permiso señor ganadero”.
El campo bravo para los que ya tenemos cierta edad y claro está para estos “aprendices” de torero a pesar de haber llegado a alternar con los del castoreño, que se sienten toreros y viven en toreros, el campo es una escuela de valores que no escapa a la vista del aficionado que del mismo modo gusta de disfrutar de esta profesión que es la más bella y difícil que existe.
Todo esto viene a colación de haber visto unas fotos de Manuel Rodríguez en una capea popular en la torera localidad de la Comarca del Condado de Navas de San Juan.
No le vi, solamente pude asistir este año a la primera novillada programada, pero fue poner los pies en Navas y al parecer Manuel tuvo que despacharse a base de bien con un novillo, pues el caso es que algunos conocidos aficionados no paraban de darme referencias del torero malagueño.
Manuel Rodríguez es un torero que apunta muy buenas maneras, un novillero al que las empresas deberían dar su oportunidad para que demostrara su toreo, pero ya se sabe que es lo que importa en esto del toreo y, ese mal, difícil de desarraigar será quien termine en parte con esta parte del mundo del toro que es la bohemia que gracias a Manuel y otros muchos toreros incluidos Matadores de Toros, desarrollan por esos pueblos de nuestra querida España.
Desde este humilde Blog ya que quien me conoce sabe que no le doy propaganda a nadie, sino que se escribe con el corazón, para bien o para mal de otros, pero siempre con el corazón; pido una oportunidad para este torero que se está perdiendo la afición a los toros, un torero artista que cuando coge la muleta gira su cintura como el más débil de los juncos y lleva al toro hasta donde la mano no llega más; un torero que atesora quietud, temple y sobre todo una naturalidad innata entre otras importantes condiciones.
En Navas lo han visto, mucha gente habla de Manuel Rodríguez, sabemos que en Navas no podrá torear por tres metros de ruedo (una política tontería mas de tantas), pero si podemos verle en otras plazas de nuestra provincia para disfrutar de su toreo.
Bueno pues como hay un refrán que dice que una imagen vale más que mil palabras, aquí les dejo unas fotos de Manuel Rodríguez en Navas para que al menos si no en la plaza por ahora, si puedan disfrutar de estas imágenes de fjBenitez.