domingo, 24 de abril de 2016

CARTELES EN SANTISTEBAN DEL PUERTO




Jueves, 12 de mayo. Primera novillada sin picadores. Reses de Sancho Dávila para Arturo de Alba, de México, Juan José “Romera”, de Granada, Maximé Solera, de Nimes y Alfonso Ortiz, de Toledo.

Viernes 13. Segunda novillada sin picadores. Novillos de Amparo Valdemoro para Vicente García, rejoneador de Algemesí, Luis Eduardo Salido, de Sabiote, Rocío Romero, de Écija y Borja Ximelís, de Palma de Mallorca.

Sábado 14. Novillada con picadores. Novillos de los Hnos. Collado Ruiz y un eral de la misma ganadería para el mano a mano entre Jesús Enrique Colombo y Daniel García, junto al aspirante Antonio Luis Risoto.

Domingo 15. Corrida de toros. Toros de Román Sorando y El Cotillo para Enrique Ponce, Curro Díaz y Cayetano.


sábado, 23 de abril de 2016

DONDE IR DE TOROS ESTE FIN DE SEMANA













Recortadores para el Concurso Provincial del sábado 23 de abril en Teruel.
1 - Guillermo Vicente, de Teruel.
2 - Amanda Monferrer, de Formiche.
3 - Ángel Pitarque, de Hijar.
4 - Sergio Forner, de Cabra de Mora.
5 - Javier Sales, de Cantavieja.
6 - Alberto Juste, de Teruel.
7 - José Villarroya “Pollo”, de Teruel.
8 - Bruno Monferrer, de Formiche.
9 - Iván Sánchez, de Gea de Albarracín.
10 - José Luis Alegre “Josete”, de Santa Eulalia del Campo.
11 - Alejandro Abril “Currito”, de Monreal del Campo.
12 - Alejandro Pérez “Alex”, de Teruel.
13 - Fernando Jarque, de Teruel.
14 - Diego Blasco, de Teruel.
15 - Dario Moral, de Aliaga.
16 - Carlos Saura, de Teruel.
17 - Miguel Ángel Sales “Mikea”, de Cantavieja.
18 - Eloy Pueyo, de Montalbán.
19 - Iván Maudos, de Perales de Alfambra.
20 - David Palomar, de Utrillas.


GANADERIA DE RAMON SÁNCHEZ RECIO: AUN QUEDAN “ARRANES” EN EL CAMPO BRAVO


Si una ganadería ha dado éxitos y gloria al Campo Charro, ha sido la de Manuel Arranz, éxitos continuados gracias a esa mezcla o guiso que le dio tantas tardes de triunfo a lo largo de todo el territorio Español (Martinez-Graciliano y la dulzura de los Ap).
Todas las figuras disfrutaron con los ·ARRANES, hasta “El Cordobés” en los años 60, fue en esta época en la que la dulzura empezó a dominar en la divisa Charra, pero los éxitos seguían, muere en 1967 Don Manuel, siguen sus herederos y ya por entonces otro ganadero Salmantino y buen hombre de negocios Ramón Sánchez Rodriguez hace varias compras de Arranes y los lleva a tierras Cordobesas, cerca de Sierra Morena y en 1977 compra el hierro y todas las reses a los herederos y le pone a nombre de su hijo Ramón Sánchez Recio, siguen teniendo éxito, pero en la década de los 80, la ganadería entra en barrena de fuerzas y casta y no se levanta, muere en 2005 Don Ramón y deja su hierro a sus otros de sus herederos que se anuncian  con el nombre de su padre.
Se reduce la vacada del hierro de “Arranz” y casi no lidia, llegando a pensar mucha gente que ya no quedan reses en la finca que antes fue de Manuel Benítez “Villalobillos”, pero no es así, un nieto del fundador, Ramón Sánchez de Luque lucha por la recuperación de esta joya genética del campo bravo, con pocas vacas, unas 100 y lidiando para rejones y en festejos menores va poco a poco y con afición consiguiendo que se vuelva a hablar y bien de esta sangre.
Para 2016 hay dos novilladas, con ejemplares muy en tipo, bajitos, no muy exagerados de cuerna, el caso de esta ganadería es el mismo que el de otras muchas  que por unos u otros motivos pasaron de lo más alto al casi olvido total.
No nos olvidamos de un nieto de Manuel Arranz, Fernando Madrazo Arranz que en Salamanca conserva unas pocas vacas de esta procedencia que antes fueron de Alfonso Navallón, periodista salmantino ya fallecido y que fue uno de los más firmes defensores de los Arranes.
Ficha ganadera: pertenece a la Unión de Criadores de toros de Lidia (UCTL)
Propietario: Agropecuaria Villalobillos S.l.    Divisa: verde y grana
Representante: Ramón Sánchez De Luque    Antigüedad: 27/8/1929
Señal de oreja: hoja de higuera en ambas
Finca principal: “Villalobillos· en Almodóvar del Rio (Córdoba)
Procedencia actual: Arranz (Martínez-Graciliano-Antonio Pérez)

 
Buenos tiempos atrás

 Tiempos de éxitos

 Camada 2017

 El Hierro de Arranz
ahora Sánchez Recio

 El jefe se enfada

 El niño detrás de la madre

 El refugio de Manuel Benitez

 Entramos en territorio Arranz

 Guapa la tostadita

 Hay bonitos caballos también

 Preciosa y astifina, esta

 Jovencitas con futuro

 Largo y astifino, este

 Novillo para 2017

 Pareja de novios

 Precioso novillo

 Seriedad

Un Arranz, ni más, ni menos

Texto y Fotos de Javier Salamanca. Colaborador de la Comunidad de Madrid para De Catafalco y Oro.

XIV PREMIO "FABULA LITERARIA VICENTE ZABALA" DEL CIRCULO TAURINO AMIGOS DE LA DINASTIA "BIENVENIDA"


 Madrid: El lunes 25 de Abril se entrega el XIV Premio "FÁBULA LITERARIA VICENTE ZABALA" a D. Juan Barco / Centro de Arte de la Tauromaquia.


Lunes, 25 de Abril de 2016 
20,00 Horas 

Aula de Tauromaquia “Ángel Luis Bienvenida”
Teatro 'Muñoz Seca'



Málaga: Centro de Arte de la Tauromaquia, colección Juan Barco.

******
El Presidente

Se complace en invitarle al acto cultural de entrega del 

XIV Premio 
"FÁBULA LITERARIA VICENTE ZABALA" 
a
D. Juan Barco Caballero 
 'Centro de Arte de la Tauromaquia'


Intervendrán:
D. Miguel Mejías "Bienvenida", D. Jaime Ostos, Dª María Ángeles Grajal, D. Enrique Cornejo, D. Javier Hurtado y D. Juan Lamarca

Lunes, 25 de Abril de 2016; 20,00 Hrs. 
 Teatro Muñoz Seca, 
Plaza del Carmen 1, de Madrid.
Enlace relacionado:

miércoles, 20 de abril de 2016

FERIA COLLADO MEDIANO. UN EJEMPLO A SEGUIR. PRIMERO GANADERÍA Y DESPUES TOREROS




AYUNTAMIENTO DE COLLADO MEDIANO (MADRID)
CONCEJALÍA DE FESTEJOS  Departamento de Prensa



Collado Mediano, a 19 de Abril de 2016

COLLADO MEDIANO, CON VARIEDAD Y LUSTRE GANADERO

El municipio de la sierra de Madrid consolida su estructura y anuncia ganaderías con cartel para su próxima Feria de Novilladas

La Comisión de Fiestas de Collado Mediano, ha determinado la composición y las divisas para sus novilladas de finales de Agosto.



Exactamente la Feria comenzará el Viernes 26 de Agosto con una novillada sin picadores de FERNANDO PEÑA, la cual estará enmarcada dentro del Certamen “Camino hacia Las Ventas”, continuará el Sábado 27 de Agosto con una novillada picada de JOSÉ ESCOLAR, que tras la ausencia del pasado año vuelve a una plaza en la que lidió durante cuatro años consecutivos cosechando grandes éxitos, y se completará el Domingo 28 de Agosto con una novillada picada del PUERTO DE SAN LORENZO-VENTANA DEL PUERTO, hierros de calado que constituyen una variada e interesante novedad ganadera para la edición del presente año.

A partir de este momento, la atención de la Comisión de Festejos estará centrada en el seguimiento de novilleros para rematar sus carteles. 


martes, 19 de abril de 2016

ACTOS 30º ANIVERSARIO ALTERNATIVA JOSE MIGUEL ARROYO "JOSELITO"


TERTULIA CON MOTIVO DE LO ACTOS DEL XXX ANIVERSARIO DE LA ALTERNATIVA DE JOSÉ MIGUEL ARROYO "JOSELITO", QUE ORGANIZA EL CLUB TAURINO TALAVERANO

El próximo día 20 de Abril y coincidiendo con el 30 º aniversario de la alternativa del maestro José Miguel Arroyo Joselito, celebramos a las 20 horas  en el Centro Cultural "El Salvador" una tertulia enmarcada dentro de las actividades incluidas en la exposición "JOSELITO: 30 años de una Alternativa".
La tertulia estará conducida por el periodista taurino José Miguel Martín de Blas y en la misma intervendrán: Antonio Pedrosa y Joaquín Ramos (mozos de espadas del maestro Joselito), Víctor Hugo Saugar y Juan Cubero (banderilleros de confianza), Emiliano Sánchez y Manuel Sayago (picadores), José Pedro Prados "EL FUNDI" y José Luis Bote (amigos y compañeros de formación) y también el propio maestro Joselito.
El evento comenzará a las 20 horas y tiene carácter abierto hasta llenar el aforo.
Agradecemos de antemano tu colaboración, un cordial saludo.
Alvaro Ignacio Muñoz Cardona.
​Presidente del Club Taurino Talaverano.
Tlfno: 626548264.

lunes, 18 de abril de 2016

MIURA DESCUBRE TOREROS Y PRESIDENTES


Finaliza la Feria de Sevilla, una feria en la que hemos visto muchas, importantes e interesantes cosas, si hacer hincapié en ninguna de ellas ya que este post no trata de eso por considerar que para ello están los grandes medios de comunicación, para informar fehacientemente y como es debido sobre todo lo sucedido. Si hablaré sobre un detalle -que para bien o para mal y, como estamos hablando de toros seguramente habrá división de opiniones- presencié ayer en la corrida de Miura venido del Palco Presidencial.
Muchas veces he defendido al Presidente llamado “seglar” o sea, que ni representa ni es  Autoridad al uso, sino la que le otorga el Reglamento Taurino cuando es nombrado para presidir un festejo taurino; algo que no ocurre con los Presidentes venidos del Cuerpo Nacional de la Policía, los cuales de por sí ya son y representan a la Autoridad. Quiero dejar bien claro que nunca se puede generalizar y que siento muchísimo respeto hacia muchos Presidentes sobre todo en la Plaza de Toros de la capital de España componentes de tan prestigioso Cuerpo Policial, pero eso es harina de otro costal que en otro momento podremos hablar.
Ocupaba el Palco de la Real Maestranza sevillana el señor José Luque Teruel, hijo de banderillero y apoderado, nacido por si fuera poco en la calle Feria y teniendo por padrino de pila al sin igual maestro Luís Miguel Dominguín. Licenciado en Derecho, Diplomado de Estudios Avanzados y opositor a la carrera Judicial y Fiscal. Experto universitario en Dirección de Espectáculos Taurinos por la UNED y Profesor de Derecho Taurino en la Universidad de Sevilla. Un currículo el cual pienso pocos Presidentes pueda igualar, además persona joven y al parecer comprometida con la Fiesta.
Dicho todo esto se podría decir ¿Puede pedirse más para Presidente en una Plaza de Toros como La Maestranza? pues yo creo que SI, veamos:

El señor Luque en el 5º toro, de un comportamiento, digamos al más puro estilo “miureño”, cambió el tercio de banderillas antirreglamentariamente, solo con dos banderillas en el lomo de la res; pero mi queja no es por los garapullos puestos al toro, no; hay mucha ocasiones que por circunstancias especiales haya que prescindir de lo estipulado por el  reglamento y tirar de buenas razones y sobre todo de afición -caso de peligrosidad eminente debido al estado del suelo es para mí el más evidente- pero lo de ayer no le veo explicación alguna. Si el aficionado recuerda, Marco Galán entró por el pitón izquierdo sin clavar ningún par, acto seguido entró Fernando Sánchez por el pitón derecho clavando con dificultar pero poniendo los palos arriba con soltura y elegancia siendo muy aplaudido como en su intervención en el segundo toro; seguidamente Marco Galán y supongo que con permiso del matador entra a clavar por el mismo pitón que su compañero, pero este vuelve a fallar y el señor Presidente en lugar de esperar a que Fernando Sánchez volviera entrar y ofrecer al aficionado un grandioso espectáculo como el que ofrece este banderillero, sin dudar un ápice cambia el tercio y priva a los aficionados de otro momento de “gloria” en La Maestranza. Yo comprendo que cuando un toro está falto de fuerza de solemnidad, un ruedo está en una condiciones infames, se corte no con un par de banderillas, incluso con ningún palo, pero lo de ayer con este de Miura no reunía ninguno de estos casos, lo que por tanto, mi desacuerdo total con este Presidente que si me gustó mucho el día de los Núñez del Cuvillo, ayer demostró que presidió inconcebiblemente más para el profesional como es el caso del banderillero Marco Galán que quizá a consecuencia de no ser su tarde, quiso el señor Luque “taparlo” y cambiar el tercio por conceptos como evidente peligro para las cuadrillas y dar capotazos innecesarios y restar muletazos a la faena de muleta, algo que de ser así, desconozco las razones del señor Luque, posteriormente se comprobó que se equivocó por completo.
Esto es llanamente una visión personal desde mi punto de vista de aficionado, no quiero llevar razón o desprestigiar al señor Luque ni mucho menos, como he dicho; estoy de acuerdo con él en las declaraciones sobre los conceptos de lo que tienen que ser los nuevos Presidentes como declaró en Canal Plus, pero como todo en la vida, es mejorable y creo que el camino a tomar en este sentido va en el camino correcto.

16ª Y ULTIMA ABONO FERIA DE SEVILLA




SEVILLA, 17 DE ABRIL DE 2016. TOROS DE MIURA PARA RAFAELILLO, JAVIER CASTAÑO Y MANUEL ESCRIBANO.
CON MIURA NADIE SE ABURRE

Corrida bien presentada en tipo de la ganadería, excepto el quinto, más bien terciado. Todos destacaron por su nobleza en mayor o menor medida, pero blandearon en demasía.
Corrida de muchos detalles. El primero fue la gran ovación del público puesto en pié que recibió Javier Castaño antes de comenzar el festejo y que le obligó a saludar.
El segundo detalle positivo fue el juego de los toros en el tercio de varas acudiendo prestos al caballo, empujando con clase y admitiendo castigo que nos hizo olvidar tanto puyazo simulado en esta feria. Destacó en este tercio el picador Juan J. Esquivel que al primero de la tarde administró dos buenos puyazos largando muy bien el palo dominando la cabalgadura ofreciendo el costado y dosificando el castigo.
El tercer detalle fue la labor del banderillero Fernando Sánchez poniendo los palos en corto, por derecho, ganando la cara y salida garbosa.
El cuarto detalle lo atribuimos al banderillero Jaime Padilla. Muy bien colocado en el tercio de banderillas del quinto toro haciendo tres quites providenciales a Marco Galán.
El quinto detalle, este negativo, es otro momento de “gloria” del presidente Sr. Luque Teruel, que una vez más se sitúa al lado de los taurinos, privando a los aficionados de otro par de Fernando Sánchez al quinto, suponemos que para evitar otra mala actuación de Marco Galán. Cambió el tercio antirreglamentariamente con dos banderillas colocadas.
La partida la ganó Rafaelillo. Muy puesto para la lidia de este tipo de encaste. Buena colocación. Bien con el capote ante la media embestida de su primero. Mejor con la muleta, siempre planchada, toreo en redondo, dando sitio al toro templando la acometida. Mató mal escuchando un aviso.
En el cuarto mejoró su labor con la muleta. Los pases con más profundidad siempre muy templados dominando los tiempos de la faena y como mató a la primera fue premiado con una merecida oreja.
Javier Castaño estuvo como descentrado toda la tarde. No debe ser fácil que tras pasar el calvario de la cruel enfermedad asumir la responsabilidad de torear miuras en Sevilla. El aficionado siempre estuvo con él y a buen seguro que si las empresas confían dentro de poco volveremos a ver al Castaño de siempre. ¡Aupa matador!
Escribano salió muy dispuesto recibiendo a sus dos enemigos a portagayola. Lo mejor de la tarde fueron varios lances largos, mandones y profundos rematados con una media de cartel al tercero del festejo. Este animal llega flojo a la muleta trasmitiendo poco o nada apagándose pronto y este material no es precisamente lo que requiere su toreo. El sexto también flojera, cara a media altura y se echa a mitad de faena. Careció de enemigos.


domingo, 17 de abril de 2016

VICENTE CABANES UN ADIOS AL TOREO


El Torero de Plata Vicenta Cabanes, torero valenciano que ha actuado en los últimos años en la cuadrilla del torero de Beas de Segura José Carlos Venegas abandona su profesión por inhabilitación de la Seguridad Social debido a una lesión.
El aficionado y los amigos le echaremos de menos, buen torero y buena persona donde las haya, sensible, amigo de sus amigos y también y mucho de los animales sobre todo de sus magníficos y extraordinarios perros, todos de raza de gran alzada, grandes como lo es Vicente.
Amigo desde aquí mi más sincera felicitación y a la vez tristeza porque como tu muy bien dices y me quedo con la frase: “SE ACABARON PARA MI LAS SENSACIONES DELANTE DE LOS TOROS”.
Un fuerte abrazo amigo.

TENTADERO EN CERROPELADO EL RESPETO A UN HOMBRE DE PLATA


Hoy amanece un día para sentir, un día para soñar, un día que te invita a pasear por las calles empedradas, amuralladas y angostas de una Ciudad Monumental, en la que habito; la cual transporta tu alma al infinito en un amanecer cárdeno como el preludio de una tarde de éxito.
Día de descanso, de escritura, día de plasmar lo que el alma siente, un sentir que al salir de algo no visible y desconocido para muchos, resulta ser lo más puro y verdadero que existe en la vida de un ser humano, sobre todo para quien está dispuesto a aprender cada día, cada minuto de esta vida, para un ser humano que sobre todo está dispuesto a entregarla por  algo que puede ser lo más maravilloso que le haya regalado la vida.
Jornada de descanso he dicho, sí, jornada de descanso tras una tarde vivida con intensidad en la Finca Cerropelado de D. Iñigo Garzón con la tienta de unas becerras que nuevamente demostraron la nobleza de su estirpe al haber disfrutado ante ellas a pesar de luchar con el peor enemigo que puede tener un torero, el molesto viento que se hizo presente en la singular placita de tientas de esta casa ganadera.
Extraordinario tentadero de manos del maestro Serafín Marín, con el que pudimos disfrutar de un toreo al puro estilo campero, algo muy distinto a lo que vemos en una Plaza de Toros. Que voy a decir del torero Serafín Marín, un torero que tuvo su momento y ahora parece estar olvidado injustamente por las empresas, después de tantas tardes lidiando con lo más incómodo de la cabaña brava española.
Por eso hoy quiero hablar de otro “MAESTRO” con mayúsculas como es el Torero de Plata Valentín Rivas, un torero de Linares el cual finalizó su carrera profesional en las filas del torero más destacado de cuantos tiene esta torera tierra de Jaén, Curro Díaz.
Ayer estuvo Valentín auxiliando en las tareas de tienta al torero Serafín Marín, como siempre Valentín estuvo muy pendiente a su cometido y pudimos verle en una lidia y puesta en su lugar a las becerras para ser picadas con un temple y una despaciosidad que daba gusto ver el buen hacer de este torero.
Y como suele decirse, torero hay que ser tanto en la Plaza como fuera de ella, algo que Valentín Rivas lo atesora, porque Valentín es torero en la plaza, es torero en la vida y es torero en cuantas conversaciones se tiene con él. Valentín Rivas como el mismo comenta, es un torero de los de antes, refiriéndose entre otras muchas cosas; a que un banderillero que ha querido ser torero, jamás debe tomar una muleta en un tentadero, ni si quiera cuando el maestro ha finalizado su tarea y el ganadero da oportunidad a los aficionados invitados que  haya convocado, todo ello por respeto al Matador, por respeto al Maestro.
Por este concepto taurino y otros ya personales que no comentaré precisamente porque hay que tener un gran respeto con las personas respetuosas, me limito a tomar buena nota para intentar ser la mejor “torero” y sobre todo mejor persona, gracias Valentín.
La forma de ser de Valentín te motiva a esforzarte cada día para ser feliz, no es prepotente ni tan si quiera paternal, que ahí está lo interesante, pero es paciente, virtud que como en el buen toreo lo encuadra en la capacidad de dar confianza a las personas. El Arte de la bondad es como el Arte del Toreo, algo que hoy ha llegado a ser un bien escaso como el agua, Valentín la tiene en su interior y da cabida a todo, sobre todo al respeto hacia los demás.
Los toreros, que buenos maestros de la vida, seres que se juegan la vida tarde tras tarde y que solo son comprendidos por quienes les rodean más cercanamente, quienes les quieres, quienes les aprecian, quienes tienen esa capacidad en estado muchísimo más inferior de ponerse delante de una res y comprender esos sentimientos que solo el toreo sabe dar para expresar no solo lo que se siente, sino como eres.
Ser buena gente como lo es Valentín es una de las mayores cualidades que podemos alcanzar junto a esa sensibilidad, en los toreros tan especial que hace que estas personas lleguen a la difícil simbiosis con otras virtudes para hacerlas personas excepcionales.
Gracias toreros, gracias Valentín, mi homenaje hoy es para ti, por ser Torero de Plata pero Torero Grande, de los más grandes y sobre todo, por ser esa maravillosa persona y ese buen maestro de la vida.





15ª DE ABONO FERIA DE SEVILLA




SEVILLA, 16 DE ABRIL DE 2016. TOROS DE FUENTE YMBRO PARA FINITO DE CÓRDOBA, JUAN JOSÉ PADILLA Y EL FANDI.

LA MAESTRANZA ENCUMBRA EL TOREO DE MERCADILLO

Los que piensan y pregonan que la Maestranza es la catedral del toreo, después de lo presenciado esta tarde ya pueden apresurarse a rectificar.
El problema para cambiar el rumbo es que son muchos los responsables y ponerles de acuerdo no es nada fácil.
La Junta de Andalucía, responsable administrativa taurina no se implica y se encuentra adormecida en manos de los taurinos.
Los taurinos se encuentran felices y contentos con el actual estado de cosas, se preocupan más del dinero que de ofrecer calidad en los espectáculos.
La autoridad que dicen se encuentra depositada en aficionados de reconocido prestigio es una falacia que nadie cree porque ni son aficionados y el prestigio nunca lo demostraron. El palco de Sevilla es una autentica vergüenza. Aprueban toros con cierto trapío para las corridas donde no se anuncian figuras y claudican cuando se acartelan los mandones del escalafón. Conceden orejas con la mínima exigencia sin tener en cuenta la categoría de la plaza y son incapaces de aguantar una bronca para recuperar el prestigio perdido del coso.
El aficionado silente que se marchó hace años a su casa dejó en los tendidos a un público eventual y festivalero ignorante de las elementales reglas del toreo.
Esta tarde este público impuso con la anuencia de D. Fernando Fernández-Figueroa, que si tuviera un ápice de afición debería dimitir de inmediato, que un torero con su labor bullanguera provocadora del aplauso fácil y total ausencia de calidad saliera por la Puerta del Príncipe.
Padilla vino a Sevilla a hacer su toreo de plaza de tercera a sabiendas que si los toros le respondían obtendría la Puerta del Príncipe de mercadillo para anotar en su curriculum.
Debe darle gracias a su banderillero Miguel Peña que en sus dos toros realizó una labor extraordinaria rematando con múltiples machetazos la muerte y con ello retrasando el arrastre de los despojos por las mulillas, todo ello para aumentar la presión que el presidente aficionado de muy reconocido prestigio no supo aguantar.
El Fandi intentó conseguir con los mismos mimbres que Padilla el mismo éxito, pero falló en entrega y decisión en sus faenas. Aún así le fue regalado un trofeo en su segundo toro tras cobrar una estocada más próxima a la barriga que al morrillo.
Finito de Córdoba es torero de arte y ninguno de sus dos toros se prestaba a ese lucimiento de hondura y calidad que nos tiene acostumbrados. Sus enemigos descastados y faltos de fuerza no eran apropiados para su tauromaquia. Pasó desapercibido.

sábado, 16 de abril de 2016

14ª DE ABONO FERIA DE SEVILLA




SEVILLA, 15 DE ABRIL DE 2016. TOROS DE NUÑEZ DEL CUVILLO PARA MORANTE DE LA PUEBLA, EL JULI Y ROCA REY

EL VALOR DE ROCA REY Y LOS TOROS AMABLES

       Corrida muy desigual de Cuvilo. Mostrenco el primero, anovillados y terciados, segundo, tercero y cuarto y muy rematados, quinto y sexto.         
       Es la descripción externa del ganado de esta tarde. La descripción interna es vacía de contenido bravo. Escasa fuerza, nula casta y nobleza borreguil. Con este material, muy ¿torista? para el ganadero, ya pueden imaginar que la suerte de varas fue una autentica vergüenza. Por otra parte, una vez más la colaboración presidencial fue decisiva para dejar en el ruedo autenticas piltrafas derruidas y moribundas.
       Todo ello en el contexto colectivo de gente eventual que acude a la plaza una vez al año. Con estos aditamentos vimos como se aplaudían a picadores por no picar, a banderilleros por parear mal y a toreros por destorear.
       ¡Viva el triunfalismo para conservar viva la media Fiesta del medio toro!
       Reseñar de los protagonistas el arte y las posturas de Morante ante el claudicante y medio muerto cuarto toro. La Sevilla clueca que le aplaude por no matar un toro, se extasía cuando el de La Puebla se pone bonito ante la sosería y el descaste del cuarto de la tarde. Como mata a la primera, el triunfalismo sobre el medio toro está servido. La colaboradora presidenta concede muy gustosamente dos trofeos.
       Una vez más Julián López pone de manifiesto su gran técnica ante sus oponentes, además de vergüenza taurina para responder a Roca Rey con un quite. Esta competencia es buena.
       El Juli parecía rabioso por triunfar. Las ganas se adivinaban desde el tendido. En sus toros, amuermados y carentes de emoción tuvo que ser el diestro quien se arrima y mezcla su gran técnica con grandes dosis de valor. Este planteamiento le costó una cogida en su segundo toro y hubo de ser atendido al final de la faena en la enfermería.
Lo de Roca rey es otro cantar. A este torero le da igual que los toros embistan o no, que planteen problemas o no. Hace uso de una tauromaquia variada aplicada a los problemas que surjan. Nos gustaría saber si ante toros encastados sigue en esta línea. Si es así puede mandar a los albañiles a los de cabeza del escalafón.
Esta tarde como los toros gozaban de escasas cualidades de bravo, la raza la pone el torero arrimándose y obteniendo pases inverosímiles para pasarse sus toros por sitios imposibles. Esta emoción que no tiene el toro, es provocada por el torero y de seguir así arrasará esta temporada allá actúe. Se ganó a base de valor una oreja.