miércoles, 17 de febrero de 2016

CERROPELADO MARCA SU BRAVURA


Ayer se celebró en la Finca de Cerropelado el primer herradero del año, por lo que esta finca ganadera marcó a sus reses con el Hierro que en cuatro años lucirán sus toros cuando salgan por la puerta de toriles de una Plaza de Toros de nuestra geografía.
Machos por una parte y las posibles madres por otro fueron pasando por el “Registro Civil” metálico para ser identificadas y certificadas por el señor veterinario, el buen amigo Enrique, el cual además fue vacunando a todas las reses que componen el guarismo 5, a las cuales veremos lidiarse allá por el 2019 a unas, lógicamente los machos y en 2017 podremos disfrutar de la bravura que demuestren las hembras en los tentaderos para ganarse el derecho a vivir en el campo y ser las futuras madres que sigan dando bravura y prestigio al hierro con el cual se marcan.
Terminado el herradero, el señor ganadero ofreció una típica comida campera al calor de una buena lumbre, por donde además de calentar a los presentes, fueron pasando variados y típicos productos de la tierra regados con un buen vino del país. Acto en el que acompañado al final de la comida con un buen café de puchero se disfruta de la típica charla taurina donde verdaderamente se aprende de toros, se aprende de campo, se examina lo que fue la pasada y será la próxima temporada.
Después tocó disfrutar del campo bravo en la amplia extensión de la palabra, junto al propio señor ganadero y mayoral pudimos ver los distintos apartados de toros, novillos y madres con sus becerros, a los cuales les servimos el pienso de la tarde para su buena alimentación.

Pues esto es todo por ahora, ya empezadas las tareas de campo en una ganadería de reses bravas iremos viendo próximamente otras como es el saneamiento de las mencionadas reses donde son vacunadas para prevenir ciertas enfermedades como la brucelosis a causa normalmente de otros animales silvestres que se encuentran compartiendo dehesa con estos privilegiados animales que son los toros bravos.

 Los Hierros preparados

El encargado de abrir la puerta que da acceso
a la manga que dirige las reses al cajón de herrado


El señor veterinario toma nota de las reses
y pone las vacunas correspondientes



El señor ganadero marca sus reses



Mi hijo y un servidor también hierran alguna res





Los encargados del "Registro Civil" metálico
abren la puerta a una de las reses

Mi amigo Juan, un grandioso aficionado salmantino
gran conocedor del campo bravo charro

 Las becerritas recién herradas
esperando su salida a la dehesa











Un paseo por el corazón de la finca


La localidad de Baños y su famoso Castillo
Fortaleza de Burgalimar, es uno de los más grandes 
de la provincia de Jaén


CENTRO DE VISITANTES DINASTIA BIENVENIDA






ASOCIACIÓN EL TORO DE MADRID. IX TERTULIA TAURINA DEL CICLO INVERNAL 2015-2016


Este jueves 18 de Febrero de 2016, novena tertulia taurina con Paco Ureña, Matador de Toros. Como siempre en el Conservatorio Flamenco CASA PATAS en C/Cañizares, 10. MADRID a las 20:00 horas, siendo la entrada libre y gratuita. 

También queremos recordarte que puedes leer el resumen de las tertulias celebradas hasta la fecha, siendo la última la del Ganadero de Fuente Ymbro, Ricardo Gallardo, y también un interesante artículo en el espacio muro de lamentaciones titulado "Diversidad de Encastes" escrito por nuestro Socio Vicente Escrig Juan. Aquí te dejo el enlace.
http://www.eltoro.org/

Roberto García Yuste
Presidente de la Asociación El Toro de Madrid.

domingo, 14 de febrero de 2016

CAMADA 2016 GANADERIA DE “HEREDEROS DE MIGUEL ZABALLOS” SIGUE LA LUCHA




Camadas cortas, no muchas vacas(no llegan al centenar), afición y tradición familiar hacen que este pequeño reducto “Saltillo” siga adelante, la culpa  es de los herederos de Miguel Zaballos Casado, con Miguel al frente, al que algunos llaman “Miquelón” dada su altura y ancha hombrera, también ayuda su hermana Ana, atendiendo el bonito Hotel Rural que tienen en Cabeza de Diego Gómez, pedanía de la localidad charra de Sando , donde se hospedan grupos de aficionados que van a ver la ganadería y disfrutar del campo.
Para 2016 hay 9 toros disponibles, con buenas caras y gran presencia y aunque hay pretendientes aun no está nada cerrado, además hay unos 20 erales que apuntan  fuerte para el año que viene y el que quiera comprar bueyes, también puede hacerlo, ahora que está de moda comer carne de este vacuno.
Suerte a la familia Hernández Zaballos para esta temporada.

 Almorzando estamos

 Bien hecho

 Bonito es

 Buena percha gastamos

 Cada uno a lo suyo

 Camino de la finca

 Cara de pocos amigos

 Comederos con solera

 El futuro

 En blanco y negro

 Erales hay

 Este mozo se ha colado en el repor

 Estos dos se quieren

 La más veterana quizá

 Leña

 Muchas lluvias en el campo charro

 Otro eralito curioseando

 Precioso hotel rural

 Seriedad

 Si a las puntas
Texto y Fotos.- Javier Salamanca.
 

viernes, 12 de febrero de 2016

CAMADA 2016 GANADERIA DE “EL PILAR” A LA ESTELA DE LAS FIGURAS



Diez corridas de toros guarda Moisés Fraile para este año, casi seguro que las venda todas, teniendo en cuenta que es querida por los toreros, aunque quizá no tanto como antes, la mayoría de los ejemplares son colorados o castaños, pelaje mayoritario en su procedencia “Rabosa”, de la cual tiene más de 300 vacas, menos, unas 60 tiene en el hierro de Moisés Fraile, estas de sangre Atanasia.
Madrid, Sevilla y las plazas del empresario Charro José Ignacio Gascón serán sus destinos de momento e Istres en Francia. A esta divisa le ha salido una fuerte competencia en la ganadería hermana de “Pedraza de Yeltes”, que sea para bien y para el mantenimiento de esta sangre que tanto ha dado al campo charro en otros tiempos gracias a la casa madre “Aldeanueva” y a su mentor el popular “Raboso”.

 Aún falta remate

 El futuro

 Mirando a la cámara

 Solitario este negro

Todos juntos

Fuente.- Javier Salamanca. Fotos: @matutemol

TOROS ESTE FIN DE SEMANA



jueves, 11 de febrero de 2016

FUNDACIÓN DEL TORO DE LIDIA: “QUEREMOS DIALOGAR Y RAZONAR CON POLÍTICOS Y ANTITAURINOS”


Reivindica la libertad y el derecho de profesionales y aficionados a la tauromaquia

El ganadero Carlos Núñez, uno de los patronos de la Fundación del Toro de Lidia, se ha comprometido a dialogar y razonar con políticos y antitaurinos “todo el tiempo necesario”. Núñez hizo estas declaraciones hoy en Madrid, en una rueda de prensa en la que también anunció el propósito de todo el sector de impulsar espectáculos taurinos en Baleares.

Para el maestro Juan Diego, también patrono de la Fundación del Toro de Lidia, si las críticas que vienen recibiendo a diario los taurinos se dirigieran contra cualquier sector social minoritario, se considerarían un escándalo público. “Con la Fundación queremos ponernos de pie y dar la cara, porque pensamos que cada persona tiene derecho a expresarse toreando, criando toros o como considere. Vamos a dar la cara en toda España no solo por las corridas de toros, sino también por los derechos de quienes quieren asistir a un espectáculo reconocido bien de interés cultural”.

La Fundación del Toro de Lidia ha convocado hoy a la prensa para expresar su opinión respecto a la proposición no de ley aprobada la víspera por el Parlament de les Illes Balears, que consideran una mera declaración institucional sin ningún efecto jurídico. José Miguel Soriano, socio del bufete Cremades & Calvo-Sotelo, que asesora jurídicamente a la Fundación, subrayó que la ley 18/2013, que regula la Tauromaquia como Patrimonio Cultural, obliga a todas las administraciones públicas a aceptar y promover los espectáculos taurinos. Ninguna Comunidad Autónoma tiene competencias sobre esta cuestión, por lo que cualquier iniciativa parlamentaria en Baleares para prohibir la tauromaquia sería inconstitucional y recurrible.

Carlos Núñez lamentó además la actitud reactiva y poco abierta al diálogo que recibió de los grupos parlamentarios impulsores de la proposición no de ley, así como la creciente hostilidad que vienen sufriendo en Baleares los aficionados a la tauromaquia. Lamentó además la “incoherencia” en que han entrado determinados partidos. Como ejemplo, consideró que “no tiene sentido que el Consejo andaluz de Asuntos Taurinos nos convoque a los distintos agentes del sector para mejorar el reglamento taurino, cuando el mismo partido en Baleares decide actuar contra los toros no porque figurase en su programa electoral, sino por una exigencia de su pacto del Gobierno para esa comunidad”.

“A través de la Fundación, desde el sector queremos dar una respuesta efectiva que nos aglutine a todos”, añadió Juan Diego. “Metroscopia o Gallup certifican que quince millones de personas se interesan en España por la tauromaquia, pero luego parece que dos mil personas criticando los toros en TVE valen más que una subida de audiencia de millón y medio de personas cada vez que se transmite una corrida, o que quinientas quejas en Madrid prevalecen sobre 17.500 abonados a la Monumental”.

Carlos Núñez apuntó la contradicción latente en los argumentos que los antitaurinos baleares le expresaron la víspera. “Prefieren eliminar la especie con tal de evitar a los toros unos minutos de supuesto sufrimiento. Y hablamos de eliminar 250.000 animales, la raza autóctona más antigua”. En ese sentido, Juan Diego destacó la labor didáctica como uno de los objetivos principales de la Fundación. “No tienen que fijarse en la muerte del animal, sino en la manera de vivir que solo la tauromaquia le permite al toro bravo”.

Para más información sobre la Fundación del Toro de Lidia
Juan Carlos Burgos y Antonio Gomáriz
696 40 76 58

miércoles, 10 de febrero de 2016

TURISMO TAURINO



1ª GALA ANDALUZA DEL TOREO EN VILLANUEVA DEL ARZOBISPO



TALARRUBIAS DISERTA SOBRE FESTEJOS Y ENCIERROS TAURINOS POPULARES



 NOTA DE PRENSA

Será el 12 y 13 de febrero con cuatro ponencias y las VII Jornadas Taurinas

Talarrubias celebra el 12 y 13 de este mes de febrero el III Encuentro Internacional de Festejos Taurinos Populares y Encierros y las VIII Jornadas Taurinas en la Casa de la Cultura del municipio pacense. Organizadas por el Ayuntamiento cuenta con la colaboración del Patronato Provincial de Tauromaquia de la Diputación de Badajoz, la Unión de Federaciones Taurinas de Aficionados de España (UFTAE), la Asociación Cultural Peña Taurina de Talarrubias y la Federación Taurina de Extremadura.
     El coordinador del Encuentro, Fernando Masedo, ha explicado que Talarrubias se convierte por tercer año en sede nacional de un evento que analiza durante dos días las diferentes formas de desarrollo de estos encierros populares con un programa de ponencias divididas en dos partes, “la disertación por un lado y proyecciones audiovisuales por otra”. Masedo ha querido destacar que los ponentes invitados no cobran por sus conferencias, tan sólo se les pagan los gastos del viaje y hotel.
Estas ponencias anteceden a los festejos y encierros taurinos que el Ayuntamiento de Talarrubias va a organizar en Semana Santa, Feria de mayo y fiestas de agosto, ha informado el alcalde, García Sánchez.
Respecto a las VII Jornadas Taurinas, Ana Burgeño, miembro de la Asociación Cultural Peña Taurina de Talarrubias, ha manifestado que “se apuesta por la cultura taurina, muy arraigada en La Siberia, y por poner en valor la historia, la tradición y la identidad de un pueblo”.
   Programa del Encuentro  
El 12 de febrero a las 19:00 horas se procederá a la apertura de la exposición de fotografías “De Extremadura a Castilla pasando por Madrid y la Alcarria” de José Antonio “Mijita”. Un cuarto de hora después se inaugurará este III Encuentro y a las 19:30 horas se iniciará la primera de las ponencias previstas bajo el título “El toro de Coria” a cargo del alcalde de la localidad cacereña, José Manuel García Ballesteros, y el técnico municipal de Turismo, José Manuel Bueno Calle. Como moderador actuará el alcalde de Talarrubias.
Las ponencias restantes se han programado para  el día 13. Comenzarán a las 12:30 horas con la titulada “La Vall D'uixó. El festejo popular por montera”, con la intervención de el concejal de Fiestas de la localidad, José Luis Egea; el presidente de la Federación de Comisiones de Fiestas, Vicente Manuel Aparici; el presidente de la Peña Cultural Taurina “El Natural”, Miguel Ángel Martínez; y el vocal de la peña mencionada, Fabio Monzonis. Modera Ángel Burgeño de la Asociación Cultural Taurina de Talarrubias.

Ya por la tarde, a las 18:00 horas, tendrá lugar la tercera ponencia que versará sobre las “Tradiciones taurinas populares de la Camarga”, a cargo del presidente de la Asociación Jumelage Fontviellie-Beas de Segura, miembro del Club Taurin Fontvielli y del Club Taurin “Paúl Ricard Les Andaluses” de Arles, Francia, José Calabuig. Como moderador se ha invitado al experto en festejos populares, Lope Morales, presidente de la Asociación Taurina de Jaén.
    Las ponencias se clausurarán a las 19:00 horas con la titulada “Los encierros de Pamplona y festejos populares de Navarra”. Para hablar sobre el tema comparecerán Patxi Garbayo, presidente de la Federación Taurina de la Comunidad Foral; y Gustavo Alegría, presidente de la Asociación Taurina “Ntra. Sra. de Legarda. Esta cuarta y última ponencia estará moderada por Jorge Fajardo, presidente de la Unión de Federaciones Taurinas de Aficionados de España.
El otro evento programado, las VII Jornadas Taurinas, comenzarán a las 20:00 horas organizadas por la Asociación Cultural Peña Taurina de Talarrubias. Durante la celebración de este acto se procederá a la entraga de galardones a José Garrido, matador de toros triunfador de la temporada pasada; Adolfo Martín a la mejor ganadería extremeña; Dolores Aguirre y su ganadería por el toro mejor lidiado por el matador Alberto Aguilar en Tafalla (Navarra); Antonio Pintiado, triunfador de la novillada del pasado mes de mayo de 2015; y Fernando Masedo Torres, premio honorífico al decano de periodistas taurinos de Extremadura.
Al finalizar las Jornadas actuará la Banda Municipal de Música.
Antes de concluir la presentación de este III Encuentro, Fernando Masedo ha defendido este tipo de festejos “porque no existe maltrato animal puesto que las vaquillas son solamente sorteadas y recortadas”. También añadió que “se trata de fiestas que nacen del pueblo y con ellas se conservan las tradiciones de reses bravas en festejos populares”.
    

lunes, 8 de febrero de 2016

EL TRAJE CORTO


 Por Salvador Santoro


Es la denominación genérica de la ropa usada por ganaderos, mayorales y vaqueros para las faenas de campo y, también, visten “de corto” los rejoneadores y, en festivales, toreros y picadores. Debe su nombre al tamaño de las prendas que lo componen, en particular la chaquetilla, que llega sólo a la altura de la cintura.

Matizando la diferencia entre trajes “corto” y “campero”; aquél - más elegante - lleva chaquetilla con solapas y bolsillos laterales, que normalmente se pone sin cerrar, y calzona ajustada que, si es abierta (algo más corta), tiene una pieza en su extremo inferior rematada con cinco ojales dobles para meter los “caireles”. Éstos son adornos que cuelgan, en oro o plata (con motivos taurinos o de equitación) o, menos lujosos, como clavos de herrar y figuras con crines. El calzado indicado, es el botín vaquero (de media caña) con o sin polainas de cuero. Con la calzona larga, algunos banderilleros, utilizan zapatillas de torear, más cómodas para la lidia, pero - a mi ver - estéticamente inapropiadas.

La vestimenta campera - de trabajo - consta de “guayabera” parecida a la chaqueta descrita con anterioridad pero con cuello de tirilla y cinco botones (suele abrocharse el superior) y pantalón de talle alto con vueltas de muselina blanca. Lo adecuado es calzar boto campero (enterizo o con cremallera), de piel de becerro o - a poder ser - de anca de potro, más fina y flexible.

En ambos casos, la indumentaria, se complementa con: chaleco, camisa normal o de jaretas, tirantes, faja negra o pañuelo de colores y las delanteras o “zahones”, que protegen las piernas, hechos de cuero repujado. Se debe gastar sombrero de ala ancha, a juego, de fieltro negro, gris, marrón o beige; usándose la gorra en días de lluvia o viento y, siempre, por los subalternos.

La prenda de abrigo es el “marsellés”, chaquetón cruzado con amplias solapas y coderas ribeteadas con pasamanería. Se luce en el paseíllo, vuelto del revés, sobre el hombro o en la perilla de la montura.

El traje corto, se confecciona - del mismo tejido liso o rayado - en paño, terciopelo, pana o géneros de verano (“mil rayas” y tonos claros). El color y dibujo de la calzona, que puede ser distinto al de la casaquilla, es variado; siendo los más toreros: el de “medio ancho” (listas grises), “pata de gallo” o Príncipe de Gales.

Para concluir, nuestro sincero homenaje a los sastres de toreros - menestral del patrón y la tijera - y costureras que, con miles de puntadas, consiguen que el ceñido traje corto o el de luces - una vez encajado -  no haga ni una arruga.
Salvador Santoro
(Columnista taurino)
Post scriptum
Como colofón a esta columna, con suma gratitud y complacencia, difundir un conseguido y bello poema que me ha dedicado el farmacéutico y preclaro aficionado taurino linarense, Antonio García Sánchez, que es muy mi amigo. Dice así:

Décima a Salvador Santoro

Porque es buen aficionado,
el amigo Salvador
merece con todo honor
ser querido y admirado.

De la Fiesta enamorado,
entre crónica y reseña
tal pasión no la desdeña
y en su apellido Santoro
¡lleva hasta el nombre del toro
como santo y como seña!

Antonio García Sánchez
(Linares, diciembre de 2015)

·      Nota bene.- Publicado el día 4 de febrero de 2016, en la página Web: http://jaentaurino.com, que edita y dirige José Luis Marín Weil.


         
   

jueves, 4 de febrero de 2016

LOS MAESTROS ESPLÁ Y DOMINGO NAVARRO. TERTULIA EN VALENCIA


Hoy jueves 11 de febrero a las 19:30h en el Centro Cultural La Beneficencia de Valencia extraordinaria Tertulia Taurina con el maestro Luis Francisco Esplá y Domingo Navarro,  sobresaliente banderillero. Dos de los personajes más auténticos que uno se puede encontrar en el toreo y en la vida. Organiza el acto la Diputación de Valencia y ASABAF.