lunes, 3 de agosto de 2015

NOVILLOS PARA UN FESTEJO SIN PICAR EN PEGALAJAR (JAEN)










ALGUNOS DE LOS NOVILLOS DE LA FERIA TAURINA DE CASTELLAR


COMO PUEDEN OBSERVAR, TODOS LOS FESTEJOS A CELEBRAR EN CASTELLAR SON SIN PICADORES













DONDE IR DE TOROS ESTA SEMANA

























TOROS DEL CONDADO S.L. UNA EMPRESA CON VISTAS DE FUTURO


Me veo obligado a hacer este post, por la cantidad de amigos y aficionados que me preguntan -creo que a raíz de mi apartado “Entre Puyas y Ovaciones” en la televisión local de Úbeda- sobre los carteles de Pegalajar y Castellar, dos plazas que otros años en este canal televisivo y con la suficiente antelación se han anunciado sus carteles.

Bien, pues les diré que Antonio Coronado Román es la persona que representa a Toros del Condado S.L., una empresa joven, nueva, moderna y emprendedora que ya está dando que hablar y para bien tanto en la provincia de Jaén como en otras zonas de Andalucía como Sevilla donde ha programado carteles taurinos de verdadero interés para el aficionado.
Dudo si a falta de seis días para que se celebre la novillada en Pegalajar -localidad de Jaén donde se exige el toro con más presencia de la provincia-, se hará eco algún medio de comunicación, si puedo decirles a todos aquellos que me han sugerido por las redes sociales, personal y telefónicamente, que personalmente soy un colaborador del programa Tendido Diez, por lo que no entro a formar parte del contenido que pueda emitirse en dicho programa. Dicho esto, hablemos un poco del empresario y los carteles que ha presentado para dichas localidades.


Antonio Coronado es un buen aficionado a los toros que cierto día decidió “liarse la manta a la cabeza” y ofrecer esos carteles que a su entender gustan al aficionado, algo que al principio le costaría incluso su propia cartera, pero que poco a poco parece ser que la concienciación del llamado público va entrando en el camino correcto; no hay que irse muy lejos, ayer mismo en la trasmisión de la corrida de toros de Azpeitia, tanto el maestro Emilio Muñoz como el comentarista David Casas, declaraban ante el cartel presentado en esa bonita localidad guipuzcoana, Javier Castaño, Juan del Álamo y Alberto López Simón ante toros de Pedraza de Yeltes, que a estos toreros y otros muchos del escalafón que están pidiendo paso, deberían ser los que torearan en esas plazas de 3ª categoría para placearse y poder optar a esas otras plazas de más categoría para competir con los “figuras” y demostrar si pueden aguantar el tirón.


Precisamente algo así es, en lo que lleva trabajando todo este tiempo empresarial el amigo Antonio Coronado, quien está dando oportunidad a novilleros punteros que puedan estar a la altura de las reses que anuncia en los carteles, reses con cuajo y trapío aún siendo novilladas o festivales sin picar, ganaderías de prestigio en Castellar en la próxima Feria en Honor a Nuestra Señora la Virgen de Consolación, como son Santiago Domecq, Sánchez Dalp, Prieto de la Cal y la de Felipe Bartolomé, esta última, una de esas ganadería que no veía lidiar desde hace décadas, será la que salga por la Puerta de Toriles de Pegalajar este próximo domingo 9 de agosto para Javier Berjillos, Daniel Araujo y Alejandro Lima “El Mojito”, tres novilleros que sin lugar a dudas no dejarán indiferente al aficionado que se siente en los tendidos de esta bonita Plaza de Toros.
Antonio Coronado es con toda certeza un hombre al que le gusta que en las plazas de toros haya derroche de casta por parte de los toros y por parte de los toreros, pide entendimiento ante las reses, acople, sometimiento y poder con los avíos de torear; y sobre todo cabeza y corazón para trasmitir al público.
Pienso que este joven empresario ha organizado una buena Feria Taurina tanto en Pegalajar como en su propio feudo que es Castellar, aquí precisamente se juega todo a una carta, pues nada fácil lo ha debido de tener para organizar cinco festejos tan variados como es un Gran Prix, un festejo de recortadores, una novillada y dos festivales taurinos, así como los famosos encierros de las reses que se lidian por la tarde, suelta de reses para el aficionado tras los mismos y una serie de conceptos nuevos dentro del recinto taurino que seguro serán del agrado del público asistente; y todo ello con unos precios que no tienen competencia, incluidos los de promoción para la gente más joven.
Desde este medio, un humilde Blog de aficionado, hemos dado toda la información posible sobre estas dos localidades de la provincia de Jaén, que junto a Navas de San Juan, serán las protagonistas estas dos semanas hasta llegar a la Feria de Baeza, donde de igual manera daremos información sobre el festejo a celebrar en Honor a su Patrona, la Virgen del Alcázar.
Y a Antonio Coronado, desearle toda la suerte del mundo y que siga luchando por su forma de ver los toros, es un camino arduo el que va a tener que recorrer pero a buen seguro que al final del camino llegará a esa soñada meta que lo aupará al más alto pódium, ese pódium que solo los grandes alcanzan.

domingo, 2 de agosto de 2015

TENDIDO DIEZ TELEVISION UBEDA 27 DE JULIO 2015


(ENTRE PUYAS Y OVACIONES A PARTIR DEL MINUTO 7:30)


PREGON TAURINO DE BAEZA



Este año el Pregón Taurino se ha celebrado en su XVII edición. Ha estado a cargo de la Doctora Dª Mª de los Ángeles Grajal. En el mismo acto ha recibido un Homenaje el grandioso Matador de Toros Jaime Ostos y recibido un merecido Reconocimiento Especial la socio del Círculo Taurino de Baeza Dª Juana Mª Martínez, quien fuera funcionaria del Excmo. Ayuntamiento de Baeza y tanta colaboración y ayuda prestara a esta institución taurina baezana que es su Círculo Taurino de Baeza desde el puesto que ocupara en su vida laboral como secretaria del Sr. Alcalde de la Ciudad D. Leocadio Marín.
El acto estuvo presentado por D. Lope Morales Arias, presidente de la Federación Taurina de Jaén, quien son su sapiencia habitual glosó sobre la eminente Doctora en Neumología y escritora Dª Mª de los Ángeles Grajal.

Un Pregón Taurino muy singular el ofrecido por esta guapa mujer, que al ir dirigido al homenajeado maestro, satisfizo y gustó mucho a los presentes por el desarrollo, glosando parte de la intensa vida del torero y marido Jaime Ostos.
Anécdotas, vivencias, tardes de Gloria y tragedia; y muchos y conocidos nombres para la mayoría de los aficionados allí presentes, nos hicieron recordar esos “viejos” tiempos pasados donde el toreo  como bien dijo Mª de los Ángeles, era diferente.
Nombres como el monstruo de Córdoba “Manolete”, “Litri”, Camino, Manolo González, Aparicio, Dominguín, Andrés Vázquez, Girón, Mondeño y sobre todo la figura de Antonio Ordóñez, muy vinculado a la vida profesional del maestro Ostos hicieron la delicia como he dicho de un público ya no tan joven que vivimos aquella esplendorosa época tanto del maestro como del toreo en general.



Diferencias generacionales con la actualidad en muchos aspectos, sobre todo en lo referente a escuelas taurinas, manera de ir los nuevos chavales a los tentaderos, tipos de ganaderías a lidiar por los toreros, incluso el color del traje al hacer el paseíllo una tarde y maneras de estar en el Patio de Caballos, fueron algunos de los aspectos del maestro Ostos cuando hizo uso de la palabra, por lo que me dio la razón de que los cánones del toreo, deben existir y respetarse, algo que en cierta ocasión un propio Matador de Toros, me negaba.



Para finalizar Dª Juana Mª Martínez, que fuera Secretaria del anterior Alcalde de la Ciudad D. Leocadio Marín, se dirigió emocionada al público presente dando las gracias por el Reconocimiento Especial que del mismo modo, como socio le ofreció el Circulo Taurino de Baeza en esta noche mágica. 







LAS PEÑAS DE ALICANTE DENUNCIAN A MARISOL MORENO, CONCEJAL DE PROTECCIÓN ANIMAL.



Publicado en: www,aplausos.es

Por José Mª Jericó, 

Por "incitación al odio y a la violencia" por las 

manifestaciones deMarisol Moreno en las redes 

sociales en las que aseguraba: "una bomba os 

tiraba yo a vosotros", frase que estaba 

acompañada de una foto de unos tendidos de una 

plaza de toros

En la mañana del viernes las entidades taurinas de Alicante, Club Taurino, Peña Pacorro, amigos de Nimes y Puerta Grande, se personaron en el Juzgado de Guardia de Alicante para interponer una denuncia contra la concejal de la Juventud y Protección Animal, Marisol Moreno, alias La Roja, tal y como se denomina en las redes sociales, por presuntos delitos de “-incitación al odio y a la violencia- y acciones por escrito, con difusión y publicidad a través de las redes sociales, que incitan a actos de terrorismo y coacciones contra los aficionados a la tauromaquia, y publico en general, que, dentro de su libertad, asisten a los festejos taurinos que se celebran en las plazas de toros”, tal y como figura en la denuncia presentada. Junto a la denuncia se han acompañado recortes de prensa y escritos en los que se recogen opiniones de la concejala.
Los representantes de las peñas destacaron que “ésta es una iniciativa al margen de ideales políticosLa denuncia la ponemos los aficionados considerando que los tuits de la concejala en los que manifestaba –una bomba os tiraba yo a vosotros- son unas declaraciones muy graves”, así mismo, manifestaban que “nadie puede coartar la libertad para acudir a un espectáculo totalmente legal reconocido como Patrimonio Cultural por el gobierno de España” y añadían “es desagradable acudir a los toros con nuestras mujeres, niños y mayores, con la incertidumbre de lo que pueda hacer esta mujer, que forma parte de plataformas antisistema desde antes de ser concejala, además quizás ella no sea capaz de poner una bomba, eso no lo sabemos, pero sus declaraciones pueden provocar simpatía en otras personas e incitan a que otros lo hagan”.
Esta demanda se une a las querellas realizadas por el PP, Ciudadanos y Manos Limpias, así como a la orden interpuesta desde el Ministerio del Interior para que se investiguen los escritos que contra las personas e instituciones a vertido en redes sociales, esta concejala que bajo su cargo tiene a la juventud alicantina.

FRACASO ANTITAURINO. LA PRIMERA EN LA FRENTE


Fracasa en San Lorenzo de El Escorial, la moción antitaurina, presentada en el pleno por el grupo Si se puede San Lorenzo.
La tradicional corrida de San Lorenzo, contará con una subvención municipal.
El Pleno del Ayuntamiento de San Lorenzo del Escorial ha rechazado esta tarde una moción municipal presentada por Si se puede San Lorenzo en la que solicitaba que el Ayuntamiento no subvencionará los tradicionales espectáculos taurinos en el municipio ante la inminencia de las Fiestas Patronales de San Lorenzo de El Escorial.
Populares y Ciudadanos han votado en contra de la misma, mientras que los socialistas se han abstenido.
La moción solo ha contado con el voto a favor de su proponente, el concejal del Grupo Municipal Sí se puede San Lorenzo, Esteban Tettamanti que reclamaba retirar las subvenciones económicas a las corridas de toros y que no se utilicen en ningún tipo de tortura, ni física ni psicológica hacia los animales.
La tradicional corrida del 10 de agosto contará con una subvención pública de 25.000 euros. 

Departamento de Comunicación
Federación Taurina de Madrid

sábado, 1 de agosto de 2015

UN FESTIVAL BENEFICO SIN CUENTAS: COSA DE POLITICOS Y TAURINOS.HA SUCEDIDO EN CUELLAR (SEGOVIA)


(Javier Salamanca)
Cosas muy raras se ven ya en este país llamado España y más en el mundillo de los toros, lleno de picaros.Una desgracia se ceba con un país, dígase Nepal y a políticos del ayuntamiento de Cuellar junto con un taurino Vallisoletano, que dicen que es colaborador del mismo en temas taurinos, se les ocurre la brillante idea de organizar un festival benéfico para recaudar fondos que ayuden a los damnificados por el terremoto, hasta ahí todo correcto.
Claro que de todos es sabido que los  festivales de este tipo deben publicar sus cuentas, pero ya el 31 de Mayo debe quedar lejos y a día de hoy ni cuentas ni nada que se le parezca, solo sombras y malos pensamientos hacia algo que parecía bonito y acabo siendo un fracaso.
El concejal que presento el festejo ya no está en la corporación municipal  y el empresario Julián Alonso, dicen que sigue colaborando con el ayuntamiento, no sabemos en qué condiciones .La empresa que aparece en el cartel (Ramguertauro s.l.) regento la plaza de Córdoba hace unos años y salió más bien trasquilada, de gerente estuvo en ella algún tiempo Alonso,(antes estuvo Antonio Tejero, apoderado de David Mora, que salió corriendo de ella) de capital Venezolano aunque aquí en España aparece otra persona junto a Alonso que aparece en dicha empresa como apoderado pasado el festival, cosas de abogados y asuntos varios.
Según cuentan las malas lenguas, unas 800 entradas se vendieron, 300 para jubilados y niños, así haciendo la cuenta de la vieja se pudieron recaudar unos 14000 euros sumando lo de las otras 500.De la cuenta de la fila cero, nada se sabe tampoco, Caritas de Cuellar no ha dicho nada al respeto, vamos con el capítulo de gastos.
Los actuantes no cobraron, pero se les tuvo que asegurar como es de Ley, incluidos a los subalternos, no creo que baje de los 6000 euros, más luego permisos y todo, médicos, veterinarios…..se me hace que aun siendo baratos los novillos, no bajaran de los 6000 euros, me da que las cuentas al señor empresario(vinculado en otros tiempos a la Casa Matilla) no le han salido, más bien ha perdido, incluso un político de la oposición municipal escucho al alcalde decir que fue una ruina.
Del euro por entrada para los damnificados por el terremoto (800) si las entradas vendidas fueron esas, nada se sabe.
Señores del ayuntamiento, que digamos, solo ha colaborado?? cediendo la plaza de toros, tanto trabajo cuesta pedir al señor Alonso que publique las cuentas del festival?
¿Qué problema hay en hacerlo, sean en positivo o en déficit? Hay algo que esconder?
La oposición municipal me consta que si las ha pedido, pero aun sin contestación y seguro que a los que acudieron al festejo les gustaría saber donde ha ido a parar el dinero.
Un festival Benéfico sin cuentas, lo que en principio fue una buena idea y bombo se le dio, paso al olvido y los dineros no se sabe donde han ido a parar.Otro capítulo más de la España corrupta y sombría, ligada en este caso a la fiesta de los toros, ya se dice y cada día con más fuerza en los ambientes taurinos eso de:”EL CANCER ESTA DENTRO”.






Fotos: I.Montalvillo y escuellar.es.


DESDE LA APARICIÓN DE LOS PETOS (2º CIRCUITO)


Por José Olid                                                                            
Nuestro incomparable director Don Antolín Castro, puede que haya puesto el dedo en la llaga de tantas-cuantas situaciones sobre la Suerte de Varas o sobre el Tercio de Quites (Varas y Quites, buen nombre para una Peña qué, bien se quiera) hayan tenido su origen en su discurrir por los desmanes, traiciones, ocultas verdades y demonizaciones todas; y sobre todo, quieran para sobre la tan importante, esencial  y muy necesaria Suerte Fundamental y básica  del Primer Tercio de la Lidia.



Propuesta de nueva puya

Sí que es muy posible, por lo tan lleno de razones como está el argumento esgrimido por Don Antolín Castro al aseverar que es muy posible que no se haya vuelo a picar "bien" desde la aparición de los petos, expresándolo de forma más categórica como la última vez que se pudo picar bien.

Si partimos de la base de que la instauración de los petos coincidió con la etapa en la que el Toro brillaría como en ninguna otra etapa del Toreo, justo es señalar con el dedo de que a partir de ahí la obsesión era rebajar Toro; y por ende Bravura, Fiereza y Poder; planteados pues los problemas consecuentes, la UCTL por una lado, los intereses empresariales, la densidad adquirida progresivamente por los apoderados y las figuritas a partir de Manolete, ven la solución -su solución- en la implantación del utrero, la desmesura de los petos y en los caballos de tracción.

Se advierte desde hace algunas décadas la negación de los valores éticos, de los contenidos básicos (cánones); lo que han conseguido en su manejo intencionado los mercaderes de ocasión y baratija. Valores y cánones que no solamente se han negado, sino que incluso se han invertido, lo cual ha dado lugar a que el tratadista, el profesional responsable, el periodista comprometido con la verdad, y sobre todo el aficionado hayan pensado al unísono en la implantación de un Segundo Circuito. Más héte aquí qué, muy por delante de que sus incursiones técnicas acabasen por tomar forma, los vendedores de "cariocas", los servidores del "espectáculo por el espectáculo", mercaderes de la "baratija" y, en definitiva para ir aclarando términos, los componentes del Cinturón de Acero captan la idea de la Corrida con Toros del Desprecio y matadores poco catalogados (se busca la baratera); cuando siempre fueron los valorados Miuras, los Isaías, los Murteira, los de Palha, Prieto de la Cal o los de Moreno de la Cova; y hasta aquí mencionados, por no remontarnos tan atrás en los tiempos; y ya más actuales lo que queda de los citados, más Victorino, Dolores, Escolar, Cebadas, Cuadri, Adelaida, Adolfos, Pablo-Romero, Maños, Moreno Silva y otros -ojo, que la lista puede ser muy larga- los que dieren la dimensión real de quién pretendía dignificar la profesión, encaramarse entre las figuras, o simplemente mantenerse entre ellas.

Hago un paréntesis: "Maestros Curro Romero y Emilio Muñoz, no expresen jactanciosamente de que con solo nombrarles la palabra Miura (extiendo a todas las llamadas duras) se les ponen los pelos como escarpias, por muchas sonrisas que les acompañen". Llegué a coincidir con el maestro Curro Romero en lo de Doña Paca Marín (duro entre lo duro); y a tener la desagradable necesidad de criticarle ante una Corrida del Conde de la Corte. Y a Emilio Muñoz también la satisfacción de extraer de mi pluma lo mejor para una crónica ante dos grandes faenas a Santa Colomas. Así qué, menos guasitas; y vamos a poner la Fiesta en el lugar que merece. Hasta aquí el paréntesis.

Propongo se trabaje sobre la idea de conformar un Segundo Circuito sin descafeinar; un Circuito en el cual, el Caballo sea ligero -sobre los 500 Kg -,  imprescindible la  buena alzada -cuarta y algunos dedos más, por encima de la marca- ; petos no menos de 60 centimetros del piso, con un ergonomía protectora poco a nada visible, que no haga antiestético el conjunto; y por descontado, la supresión de los caballos percherones; no digo de tracción, ya que entre ellos -incluyo los de tiro- hay algunas razas tan ideales o más que el caballo español; como puede ser el "frisón belga negro" con el qué trabaja Alaín Bonijol, por ejemplo. La desaparición de las rayas es condicione "sine qua non" para que todo lo expuesto tenga fundamento. El picador debe quedar libre de ejecutar a caballo levantado o, a cuadrado (nefasto El Guerra). Actualmente hay algunas cuadras trabajando con caballos procedentes -no deshecho- del Rejoneo, con resultados óptimos.

Se me alarga el artículo y considero conveniente cortarlo para continuar con una segunda entrega en la qué, como base, se trataría mi sugerencia sobre la modificación de la puya. Miedo me da pensar en ello, solo porqué la sombra de una posible disminución del Toro a raíz de ser aceptada mi propuesta (Segunda Entrega) de nueva puya, fuere la consecuencia inmediata y a la vez funesta.