miércoles, 6 de octubre de 2010

Mansada de Cebada Gago


Con algo más de media entrada se han lidiado siete toros de Cebada Gago, en general con excepción del 4º, mansos, descastados y con peligro y uno lidiado en tercer lugar de Carmen y Araceli Pérez, manejable. Festejo televisado por Canal Sur TV.
El Fundi.- Silencio y Bronca.
Juan José Padilla.- Ovación y una oreja.
Rafaelillo.- Ovación y una oreja.
Juan Luís Pizarro.- Ovación en ambos.
El Fundi: Ante el manso primero Fundi le planta la muleta para sacarlo a los medios pero el toro no tiene una embestida clara, lo tantea por ambos pitones y ante la imposibilidad abrevia y mata de un metisaca y descabello. Silencio.
En su segundo un toro que del mismo modo ha sido manso, el torero se siente desconfiado durante su trasteo y es abroncado por el público.
Juan José Padilla: Por encima de sus dos oponentes toda la tarde demuestra voluntad y entrega y vemos a un Padilla que ha sacado pases de donde no los había, su primero termina mostrándose manso con peligro, el segundo de su lote otro manso de solemnidad Padilla lo pone todo y consigue sacar alguna tanda vistosa a base de citar con toques fuertes y obligando mucho al toro. Ovación en su primero y oreja en el sexto.
Rafaelillo: Del mismo modo muy entregado toda la tarde como es habitual en este torero, lidia un toro jugado en tercer lugar de Carmen y Araceli Pérez al que obligándole en las cercanías y a regañadientes, hace pasar sin lograr ligazón en la faena aunque saca alguna tanda meritoria. En el segundo de su lote, séptimo de la tarde, Rafaelillo se la juega literalmente hasta el punto de ser arrollado dos veces. Toro muy complicado que se orienta pronto y ante el que este torero estuvo muy valiente y dispuesto. Ovación en su primero y oreja en el séptimo.
Juan Luís Pizarro: El menos avezado con esta clase de ganaderías y sin prácticamente torear puso voluntad ante sus dos oponentes. El primero le posibilitó la oportunidad de haberle cortado al menos una oreja, de hecho le permitió dar unas tandas de muletazos bajando la mano que fueron muy aplaudidos pero la faena no tuvo la fuerza necesaria ante las dudas lógicas del torero ante la cara del toro. En el último de la tarde, este con sus complicaciones, estuvo aseado hasta que el toro tras un parón en que Juan Luís lo aguantó y el toro se percató de donde estaba el torero, se orientó y como es norma en estos toros ya poco le pudo hacer. La espada no encontró el sitio adecuado a la hora de matar. Ovación en ambos toros. 

Fundi con el capote
Padilla en banderillas


Rafaelillo con el capote


Juan Luís Pizarro en un derechazo al de Cebada



Festejo de Rejones


LA JUVENTUD EXPONE - LA VETERANIA SE IMPONE
Ficha del festejo: Toros de D. Julio de la Puerta. Nobles y con recorrido, exceptuando 5º y 6º que bajaron de nivel. Hubo un cuarto toro merecedor de vuelta al ruedo. Esto parece ser estar poco reconocido en este tipo de festejos, pues que sepamos solo tres ganaderías han visto reconocidos sus toros en corridas de rejones, Graciliano Pérez Tabernero, Urquijo de Federico y Juan Mari Pérez Tabernero, esto en Madrid, de otras plazas no tengo noticias. Un gran toro el lidiado en 4º lugar y herrado con el nº 172. Observé al rejoneador Fermín Bohórquez hablando con uno de los ganaderos de este hierro, supongo que sería del triunfo que este toro le dio en Úbeda, favoreciéndole la Puerta Grande al cortarle las dos orejas. En general exceptuando esos dos toros 5º y 6º, ha sido una corrida de toros bien presentada, con peso y cuajo, una pena no haber podido verlos en corrida de a pie, ya que de este hierro se indultó en la Feria de Baeza de 2008 a “anegado”, nº 150, lidiado por David Fandila “El Fandi”. Si buena ha sido la corrida para rejones, creo que aún hubiera dado mejores resultados en lidia ordinaria.Fermín Bohórquez.-En su primero no estuvo a un buen nivel, falló en dos encuentros en banderillas, y en la banderilla corta la colocación muy delantera, mató de pinchazo contrario.En el cuarto se vio un Fermín Bohórquez realizando una doma clásica muy característica en su toreo, citó de frente clavando tanto al estribo como a la grupa siempre ante tu toro que acudía a los cites con presteza y recorrido. La estocada aunque defectuosa, no fue óbice para que el público le premiara con las dos orejas y aplaudiera al toro en el arrastre.Joao Moura.- Con muchas ganas toda la tarde. Un rejoneador que va a más tanto en doma como en la ejecución de las suertes en las que expuso mucho a los caballos sobre todo citando y quebrando las embestidas de los toros muy ajustado en el centro del ruedo. Baja de nivel a la hora de matar. Rejonazo de muerte defectuoso en su primero y rejón trasero y descabello para matar el quinto. Oreja en cada uno de sus toros.Leonardo Hernández.-En su primero, un toro que comienza emplazándose en los medios y que se crece en banderillas desarrollando celo y recorrido, Leonardo realiza una faena muy del gusto del aficionado, clava banderillas al estribo de frente hacia el toro para seguir toreando de costado por los adentros, un quiebro espectacular en los medios pone al público en pie, que termina entregándose cuando pone las cortas. El rejón de muerte lo pone trasero. Dos orejas es el premio a su labor. En el que cerraba plaza, un toro de poco celo tanto en el encuentro como en banderillas, Leonardo Hernández lo pone todo en una variada faena y siempre clavando arriba, destaca en la colocación de dos banderillas en cites cortos quebrando en la cara del toro, quiso rajarse pero Leonardo expuso en todo momento ante un toro muy parado que le costó entrar a matar, varios pinchazos y una estocada entera con petición de oreja fue el balance final.


 Joao Moura

Leonardo Hernández



Presentación de Juan Reyes en Ubeda


Esta es la palabra justa de cómo estuvo la nueva promesa ubetense Juan Reyes en su presentación ante sus paisanos, sobrado.
Cuando un torero está sencillamente genial no hacen falta muchas palabras para definir la faena que le hemos apreciado, por ese motivo decir que el torero ubetense Juan Reyes podía presentarse perfectamente con caballos cuando lo estimase oportuno; y dicho sea de paso tendríamos la oportunidad de tener otra promesa en ciernes, ésta sin picadores y que es muy posible que el año que viene del mismo modo podamos verle debutar.
Dicho esto, a la actuación de Juan Reyes no podemos ponerle ningún pero. El ganado de los Herederos de Flores Albarrán, nobles, bravos y con una calidad excelente que posibilitaron un gran triunfo al torero ubetense. Le vi muy tranquilo, sereno y lo que es más importante, torero y dando importancia a lo que estaba haciendo. He visto a otros muchos novilleros que como Juan Reyes, al tener delante a un oponente que se le queda pequeño, lo que realizan delante de la cara del animal, ellos mismos le quitan importancia, trasmitiéndolo del mismo modo al público. No ha sido el caso de Juan Reyes, y eso es algo a tener en cuenta en un novillero que prácticamente está empezando.
Me cuentan y me apena no haber podido verlo; Juan Reyes llegó a la Plaza a pie acompañado de su cuadrilla en lugar de hacerlo en vehículo, detalles señores, detalles que en el mundo de los toros son conceptos tan importantes como la faena que pueda ejecutarse en el ruedo; detalles que por otra parte no son de extrañar si estamos en una ciudad que por sí misma está cargada de detalles.
Reyes estuvo con el capote realmente templado, jugando con armonía brazos y cintura, acompañando con buen compás las suaves y templadas embestidas de los novillos sin agobiarlos en ningún momento. La gracia, esa gracia de la que tanto adolece el toreo moderno, supo ponerla este torero tanto en los lances de capote como en los remates con el mismo.
De muleta estuvo sensacional, comenzó las faenas a media altura para poco a poco y conforme avanzaba la lidia, ya que el novillo se lo permitió, citar a este para conforme alargaba el muletazo ir bajando la mano y llevárselo muy templadito atrás, a la cadera, girando la cintura y quedando colocado para el siguiente muletazo y tirar de la res.
Además de lo dicho, agregar que vi a un torero con un concepto del toreo muy distinto al que habitualmente salvo excepciones, estoy acostumbrado a ver en muchos de los “operarios” que mandan los dirigentes de esas fábricas llamadas Escuelas Taurinas. Aquí vuelvo a repetir, no se puede engañar a nadie, posteriormente y si se tiene suerte de llegar a alcanzar un puesto digno en el escalafón de matadores, habrán de enfrentarse al de la frente rizada, y este; que no perdona errores salvo que sea de la factoría J.P, puede avisar siendo benévolo, si no lo es, y esto no es ninguna broma, en este oficio la vida está en juego.
Bien Juan Reyes, buenos cimientos tiene, que sobre ellos vaya forjando una buena obra. Puerta Grande merecidísima para esta nueva promesa.
Fotos.- Juan Antonio Soria Arias  y Juan Muñoz


El paseíllo


Iniciando la Chicuelina


Chicuelina de Juan Reyes


Brindis a Antonio Gámez, su mentor


En un ayudado por alto muy torero


Inicio al natural


Perfilado para matar






domingo, 3 de octubre de 2010

Los tradicionales festivales de Segura de la Sierra (Jaén) sufren variaciones


Nuestro Jaén 01/10/2010 Los tradicionales festivales de Segura de la Sierra (Jaén) sufren variaciones.
El día 6 de Octubre se amplía el cartel y actuarán ante reses de El Cotillo: Ruiz Miguel, Curro Díaz, Salvador Vega, Alberto Lamelas y el alumno de la E.T de Málaga José Antonio Lavado. El festival será televisado por las cámaras de Canal Sur y dará comienzo a las 4:30 de la tarde.
Para el día 8 de Octubre, (sale Ruben Pinar del cartel y entra Juan José Padilla) los novillos pertenecerán al hierro de Hnos. Collado y serán lidiados por Juan José Padilla, El Chispa y Miguel Tendero. El festejo comenzará a las 5,30 de la tarde.
Informa: Elena Lamelas

viernes, 1 de octubre de 2010

1ª Corrida de Toros Feria San Miguel


EL CID CAMPEADOR EN UBEDA
En tarde agradable de temperatura, el empresario Víctor Pérez tuvo más éxito y fuerza de convocatoria hacia el aficionado que los convocantes al día de huelga general que se estaba viviendo, más de media entrada después de ver la asistencia de público en otros cosos, es todo un éxito.
Ficha del festejo:
Se celebró el primero de los festejos taurinos programados para esta Feria de San Miguel. Corrida de toros de Juan Pedro Domecq, que aunque desiguales en su presentación, esta fue digna para lo que acostumbramos a ver en otras plazas. Toros nobles, aunque flojos como el día de huelga apuntado. Aún así cumplieron dentro de lo que son los cánones buscados en esta ganadería.
Morante de la Puebla.- Oreja en cada uno de sus toros.
Curro Díaz.- saludos desde el tercio y oreja.
Manuel Jesús “El Cid”.- dos orejas y oreja.
José Antonio “Morante de la Puebla”.-
Esta tarde no se le puede reprochar a Morante las ganas. Recibo capotero a ambos toros, al segundo a pies juntos. Quite en ambos toros, al primero por chicuelinas y al segundo tres verónicas y media de remate ejecutadas con lentitud y torería.
El primero que le tocó en suerte a Morante fue un toro noble, justito de fuerza y cara que hubo de realizarle una faena a media altura basada por el pitón izquierdo debido a que protestaba por el derecho. Sin hacer una faena de ligazón, vimos a un Morante con detalles de mucha torería.  Estocada desprendida que dobla, una oreja.
En su segundo bastante mejor, vimos a un Morante con buenas dotes para el tercio de banderillas. Un primer par de poder a poder en el que aguantó bien la embestida del toro. Un segundo par excelente en todo lo alto y un tercero al quiebro que tras calcular mal y clavar defectuosamente, Morante echando mano de orgullo torero, repite el par clavando en esta ocasión con éxito.
La faena de muleta empieza con mucho sabor, “cartucho de pescao” citando junto a la barrera con la mano izquierda y sacando al toro por el pitón derecho o sea, un pase cambiado en toda regla para seguir al natural y rematar en los medios, auguraba una buena faena de Morante como así fue. Un toro que aunque humilla con nobleza tiene corto recorrido y que más que flojo lo tacharía de tener “poco gas”, por lo que privó de ver algo más de Morante en una faena que fue de más a menos, así y todo algunas tandas fueron limpias pero con intermitencias, desplegando, eso sí; detalles con un pellizco y sabor que solo él ejecuta con ese gusto que le caracteriza cuando tiene una buena tarde. Pinchazo y estocada. Una oreja.
Curro Díaz.-
Curro no pudo lucirse en ninguno de sus oponentes con el capote. En su primero, un toro que fue protestado por el público dada su flojedad y que Curro toreó a media altura sacando alguna tanda muy aplaudida por el público que premia los detalles toreros de Curro que todo lo intentó sin llegar a culminar una buena faena dadas las características del toro. Este “despiadado” aunque se dejaba dada su nobleza, se quedó muy corto, cabecea y puntea el engaño desluciendo las tandas. Curro falla a espadas, saludos desde el tercio es el premio de un público que disfrutó con los detalles de este buen torero linarense.
En el quinto y con sus dos compañeros con la puerta grande abierta, Curro sale con ganas, faena basada por el pitón derecho, el mejor del toro. En este toro, aunque se quedó corto, cuando embestía lo hacía con genio, algo que tapó lo antedicho y al que Curro aprovechó sus arrancadas para volver a mostrar el toreo de profundidad y calidad que atesora en sus muñecas, rematando con esas trincherillas y ayudados por bajo que tanto caracterizan a Curro. Estocada entera defectuosa que hace levantarse al toro cuando intenta descabellar el tercero de su cuadrilla Pedro Muriel, esto hace que Curro tenga que descabellar en varios intentos visiblemente afectado por ver truncado un éxito que tenía asegurado. Su actitud hacia el tercero de su cuadrilla Pedro Muriel hizo que el público le recriminara dicha acción.
Manuel Jesús “El Cid”.-
Sin lugar a dudas el triunfador de la tarde y no lo digo por los trofeos conseguidos, dos orejas a su primero y otra en el que cerraba plaza.
El Cid estuvo superior en su primero, un buen toro jabonero que aguantó una faena larga, embistiendo y tomando los engaños con clase, varias tandas de naturales, una de ellas recibiendo de frente al toro, arrastrando la muleta y bajando la mano para rematar con el de pecho fue lo que más llegó a los tendidos en una tarde marcada por un toreo de detalles toreros. Finaliza la faena con una tanda de manoletinas y un pase de pecho que casi es convertido en redondo. Pinchazo y estocada en toda la yema haciendo que el toro tuviera una muerte inmediata y espectacular hicieron que El Cid cortara las dos orejas de este toro.
En el sexto, un toro que romaneó en el caballo y que tuvo fijeza en la muleta, El Cid basó su faena por el pitón izquierdo, por el que el Cid poco a poco supo meter al toro en la muleta para ir bajándole la mano y hacer un toreo muy del gusto del aficionado. Pinchazo y estocada casi entera que hace doblar al toro propician que el Cid corte otra oreja.
La corrida estuvo dentro de los cánones que este hierro tiene establecido para triunfar. En general toros nobles que permiten estar delante a los toreros sin aparente peligro, si he de ponerles un “pero” es que no sacaron ese punto de picante que hace falta para que la emoción de una corrida de toros se vea manifestada en los tendidos para que el público vibre como lo hizo en muchos pasajes de la lidia con los tres toreros actuantes. De notable se puede calificar este comienzo de feria.



Las cuadrillas "liadas"


Morante lanceando a su primero "Bobito"



Morante banderilleando a Saetero el 4º dela tarde



Remate también al 4º



La torería de Curro



Curro Díaz rematando por arriba



El Cid con "Deslucido" un buen toro



Picando a Deslucido



Media de remate de El Cid



El Cid en un desplante


martes, 28 de septiembre de 2010

Pregón Taurino Feria de Ubeda


A la hora en punto señalada tal y como se celebra un espectáculo taurino, sonaron clarines y timbales para como viene siendo habitual, tirar de cerrojo y abrir el portón a lo que es la antesala de la Feria Taurina de San Miguel de Úbeda, la celebración del Pregón Taurino que la Peña Taurina Antonio y Juan Antonio Millán “Carnicerito de Úbeda” viene organizando, siendo la de este año su XV Edición.
Abrió el acto el Concejal Delegado de Empleo Tomás Izquierdo, quien representando al Ayuntamiento de la ciudad y a pesar de no ser el tema taurino eje en su concejalía, supo estar a la altura del evento, desarrollando entre otros temas las obras nuevas con que el aficionado a los toros se va a encontrar este año en el Coso de San Nicasio.
Seguidamente el Presidente de la Peña Taurina “Carnicerito de Úbeda”, hizo presentación del Pregonero de este año con la singularidad de estar acompañado además de los lógicos invitados a estas mesas y por deseo propio; por un representante de los socios más veteranos de la Peña como es Antonio García Soria y la socio más joven de la misma, haciendo al final del acto un llamamiento para con el saber y asesoramiento de los más veteranos que aún pertenecen a esta Peña Taurina, acercar a los más jóvenes a conocer tanto esta entidad como la Fiesta de los Toros.
Bajo el título “Le devuelvo el brindis” D. José Olid Planet fue el encargado de romper plaza con este acto, a lo que representa la antesala de la Feria Taurina de Úbeda, agradeciendo a la Peña Taurina haber recibido el honor de tan digno acto, en alguien del que han debido entender el profundo amor y pasión con que siente y vive esta Fiesta.
Amor y pasión, pasión y amor fue lo que demostró José Olid durante el transcurso de un Pregón Taurino al que podemos calificar de grandioso. Grandioso por muchos aspectos, pero sobre todo por la defensa a ultranza y sin ningún tipo de cortapisas hacia el Toro y la Fiesta Nacional.
Úbeda, torera y responsable ante la historia, ciudad de autenticidad, respeto y liturgia, capacidad de hazaña, sacrificio y entrega; religiosidad, belleza, valor y gracia; y algo más que trasciende sin explicaciones, generosidad y señorío; ambas virtudes que no son patrimonio de clase alguna, son como el trapío, se tiene o no se tiene. Úbeda en letras de oro. Úbeda, situada en la antítesis del hecho catalán. Úbeda quiere a la Fiesta Brava. Si acaso, a falta de un ligero matiz, que consiste en exigir el trapío que debe corresponderle a las reses a lidiar en su Feria.
La corrida será una liturgia, pagana o no, ese no es el discurso. El discurso ha de versar sobre la realidad que a través de los siglos ha recalado en hacer partícipe y protagonista de nuestra Fiesta al Toro. En el cartel hay anunciados Toros y eso es lo que hay que ver. Nos viene faltando el Toro. El Toro íntegro. Ojalá sea esta del 2010 por San Miguel el referente y primer paso para la restauración del TORO en la Fiesta.
De esta manera definió lo que a su modo significa esta Úbeda artística y taurina a la que ama y adora.
José Olid, condescendiente de aquellos Dávalos que debieron ser por linaje de Olid y Dávalos; dignificó la memoria de Antonio Millán Díaz “Carnicerito de Úbeda”, el torero más grande que ha dado esta ciudad. Igualmente lo hizo tanto con el “Carnicerito de Úbeda” actual como con Juan Luís Pizarro, apuntando, que una ciudad concebida para exaltación del arte, no se lo reconoce a sus toreros;  percibiendo la sensación desde fuera de Úbeda, la poca atención y tributo a los mismos, como si desde alguna instancia, se ordenara la demolición de alguno de sus monumentos. Todo ello desde el punto de vista más lejano al proteccionismo, pues este, demostrado está; que en esto del toreo no hace otra cosa que abrigar falsas esperanzas y situar la Fiesta y a sus ejecutores artísticos, al borde de la mentira.
Entre los diversos temas que se tocaron en este Pregón Taurino hay que destacar el referente al estado actual y en las manos que se encuentra desde hace ya algún tiempo esta Fiesta de los Toros, Fiesta sí, pero una Fiesta manipulada y venida a menos con la consiguiente y cada vez más, renuncia a ella de parte de muchos aficionados. Resaltó la importancia de ese otro crítico de verdad, “crítico de patalante” que siendo aficionado las más de las veces y llamando a las cosas por su nombre; es tachado de “crítica residual” por muchos periodistas y críticos taurinos “pesebreros” de las grandes cadenas y publicaciones del “couché de alto gramaje” que comen de la “cosecha” que deja el fraude a la Fiesta.
Torero, gran hándicap en la actualidad si no se es uno de los llamados de “cuota” -ya no se estila el sobre- muchos nombres quedan relegados en el trastero, cogiendo polvo, y si por alguna circunstancia especial rompe ese canallesco “cinturón de acero del gran circuito”, lo desempolvan rápidamente para proponerle “cuota y trinque”. Ésta desgraciadamente situación de la Fiesta, solo tiene una solución clara, y no es otra que la de presentar una Fiesta íntegra.
Crítico constructivo, conferenciante ameno y profundo, José Olid entró en la suerte de poder a poder, agresivo, encarado y poético, con el compás y a compás en sus rimas, y templando el son de sus palabras al llamar a las cosas por su nombre.
Si de esta manera calificó el Presidente de la Peña Taurina en su presentación a José Olid, este supo cumplir fielmente tal descripción.
Al finalizar este XV Pregón Taurino y con más de 50 personas entre socios e invitados que acudieron al acto, fue inaugurada la nueva, acogedora y coqueta sede de esta Peña Taurina quien posteriormente ofreció una cena con la presencia de su titular, el matador de toros Juan Antonio Millán “Carnicerito de Úbeda”; pasando una velada de lo más agradable, fraternal y como no puede ser de otra manera, taurina por excelencia.
Redacción Úbeda Información
Fotos Paco Funes