viernes, 21 de abril de 2017

TENTADERO EN CERROPELADO RAFAELILLO DA UNA LECCION DE TORERIA CAMPERA


Nueva tarde de tentadero en la Finca “Cerropelado” del ganadero D. Iñigo Garzón. Esta tarde hemos tenido el privilegio de compartir capa con el maestro Rafaelillo, el pequeño de estatura pero grandioso como torero y como persona. Haber podido dar unos muletazos de frente ante una buenísima vaca llamada “Revoltosa” y que te jalee un torero de la talla de este grandioso torero que lleva cincuenta corridas de Miura en su haber, para mí como aficionado ha sido una enorme satisfacción y una circunstancia más para seguir adelante con esta afición tan bonita y tan singular que es la de torear en el campo.

 El maestro Rafaelillo y Juan, el mayoral de la casa

Conversaciones entre toreros

El maestro de Murcia ha estado sensacional, ha entendido las vacas en todo momento y siempre ha toreado para el ganadero y las reses, el toreo campero como todo buen aficionado sabe es muy distinto al que se realiza en la Plaza de Toros frente a la galería donde hay que vender el triunfo, aquí no, en el campo es todo lo contrario, hay que vender la torería, eso sí, pero todo, absolutamente todo hay que hacerlo en beneficio de las reses que se están tentando para ver si en realidad estas vacas son acreedoras a seguir en la ganadería para dar los frutos del futuro y dar buenos toros para triunfo del señor ganadero.
Rafaelillo nos ha hecho vibrar a todos con ese toreo tan peculiar que una vez vista la vaca por el señor ganadero es cuando los toreros como suele decirse, le hacen cositas y se recrean algo más en ese toreo de plaza, verdaderamente ha sido una tarde sensacional.








El señor ganadero por su parte ha compartido tentadero como es habitual con el torero invitado, algo que según palabras del propio maestro es fundamental que un ganadero sienta y viva en torero para ver los productos de una manera muy distinta, algo que solo ocurre en un puñado de ellos. Iñigo Garzón ha templado muy bien a sus becerras, les ha exigido en el caballo y sobre todo la primera de ellas ha destacado por encima de todas, una vaca sensacional llamada “Revoltosa”. Una becerra que ha ido de lejos al caballo cuantas veces se ha puesto en suerte, ha humillado al llegar a la jurisdicción del picador y después en la muleta ha sido brava y repetidora, se ha entregado durante toda la faena, no solo del señor ganadero sino que después les han hecho otra faena los dos chavales que han asistido al tentadero como “tapias” uno invitado por el propio maestro y el otro de la Escuela Taurina de Jaén. Personalmente del mismo modo hoy también he tenido la suerte de disfrutar con esta bravísima “Revoltosa”, otra vaca que tendré en un lugar privilegiado de mis recuerdos camperos.











El picador Santi como siempre ha estado genial, cita a las vacas de frente con la voz y les echa la vara adelante para frenar el ímpetu de sus embestidas para templarlas en su justa medida en el peto.






Y aqui os dejo unos momentos de disfrute personal con la vaca "Revoltosa", una excelente, brava y noble res.




















Otra tarde más de triunfo ganadero según mi visión y nueva tarde de disfrute en lo que puedo llamar “mi casa ganadera”, pues hasta aquí lo vivido en este tentadero, el próximo se dará información de lo que nuevamente ocurra, un saludo a todos.

domingo, 16 de abril de 2017

JOVENES PROMESAS A BUEN NIVEL EN UBEDA

Plaza de Toros de Úbeda. Media plaza. Novillos de “El Añadío”, encaste santacoloma, propiedad de la ganadera Dª Mª Jesús Gualda, de Vilches (Jaén).
Adrián de Paula.- Vuelta al ruedo.
Pedro Gallego.- Aplausos y saludos desde el tercio.
Rocío Romero.- Aplausos y saludos desde el tercio.
Ruiz de Jimena.- Una oreja.
Gómez Valenzuela.- Aplausos y saludos desde el tercio.
La ganadería que esta tarde se ha lidiado en la Plaza de Toros de Úbeda ingresa en la Asociación con D. Julio César Bueno Bueno con reses de los Sres. Ortega y Rodríguez Babé, procedentes de  Campos-Varela. Posteriormente la ganadería queda en poder de los Herederos de D. Julio César Bueno Bueno, que eliminan las reses anteriores en 1983 y las sustituyen por otras de D. Daniel Ruiz Yagüe, antes de D. Julio Garrido y de puro origen Coquilla. En 1985 la ganadería pasa a anunciarse a nombre de Fuensanta Gualda y en 1996 adopta la denominación Hermanos Gualda, que introducen un semental procedente de la ganadería de San Martín de origen igualmente Santa Coloma. En 2002 cambia la titularidad a nombre de Mª Jesús Gualda Bueno, que adopta la actual denominación, manteniendo el mismo encaste.
Me ha gustado el cartel de esta tarde en Úbeda, ya lo dije, este cartel junto el de Navas de San Juan del domingo pasado, promocionando al futuro de la Fiesta creo es una de las cosas más acertadas que hacen los empresarios taurinos, además como es el caso con dos encastes totalmente diferenciados, procedencia Domecq y el de hoy procedencia santacoloma-coquilla, para el aficionado es sin lugar a dudas de lo más interesante.
Esta tarde sin duda ha sido un examen para estos jóvenes que quieren ser alguien en el difícil mundo del toro, novillos bien presentados, con cuajo y bravos, los cuales piden desde que hacen acto de presencia en el ruedo que se les haga las cosas muy bien, sin dudas, a su justa distancia, con suavidad, acariciando la embestida y estando muy firmes con ellos.



ADRIÁN DE PAULA.- Primera actuación de la temporada de este joven torero de Jódar al que hemos visto con ganas y mucha fuerza, algo que es acertado después del contratiempo de no poder actuar en las novilladas a celebrar por Canal Sur.
Ante un novillo muy presentado, noble y bravo Adrián ha templado muy bien con el capote, rematando con una media verónica de bonito trazo.
En la muleta sigue el animal dando lo mejor y Adrián aprovecha la embestida del bravo animal, realizando una faena de muleta muy bien construida, templada y con mucha entrega, algo que hace llegar al público con prontitud. Bien asentado hoy el torero de Jódar y demostrando una vez más que viene a decir algo en este mundo de los toros. Estocada entera y petición unánime del público para otorgar la oreja, algo que el Presidente no acepta, dando la vuelta al ruedo a petición del público.












PEDRO GALLEGO.- El torero de Torreperogil ha estado esta tarde muy bien de capote, se ha dirigido a la puerta de toriles sin percatarse los torileros y antes de llegar y prepararse rodillas en tierra ya tenía el novillo encima estando a punto de ser arrollado.
Un novillo complicado que echa la cara arriba en banderillas y en la faena de muleta había que tocarle muy bien las teclas para que el animal embistiera de la forma más correcta posible. Pedro Gallego ha tenido momentos brillantes cuando le ha cogido el aire al novillo, llegando a templar su embestida, lo mejor lo ha conseguido por el pitón izquierdo. Estocada entera algo defectuosa que tarda en doblar, saludos desde el tercio.








ROCIO ROMERO.- Es una joven promesa cordobesa, perteneciente a la escuela Taurina de Lucena y reciente ganadora del Certamen Rosquilla de Oro de Ledesma. También participará en el Ciclo de Novilladas televisadas de Canal Sur en este mes de Junio. Rocío esta tarde en Úbeda ha vuelto a demostrar las ganas, entrega y disposición que tiene para ser alguien en este difícil mundo del toro.
Rocío ha lanceado muy templadamente a su novillo con el capote y ha rematado con una media muy torera y con sabor cordobés.
Bien ha entendido esta joven cordobesa a su novillo que ha cargado en todo momento la suerte en las series templadas que ha sacado por el pitón derecho, llevando al novillo muy encelado en la franela. Ha sido un novillo complicado que a ha salido suelto de los muletazos mediada la faena, demostrando falta de celo, aunque ha demostrado nobleza como el resto de sus hermanos de camada. Estocada defectuosa que le priva de trofeos. Saludos desde el tercio.








RUIZ DE JIMENA.- Este joven torero de Jimena cada vez que lo veo torear me gusta más con el capote, no es casualidad, si el domingo pasado templo muy bien con el percal, hoy en Úbeda ha vuelto a demostrar que sabe manejar muy bien la capa.
A la muleta llega el novillo complicado y con genio, Ruiz de Jimena se planta bien ante el novillo e intenta ligar faena, aguanta la brusquedad de la embestida del novillo y hay momentos de lucimiento demostrando mucho valor, le veo progresar a este joven torero que a pesar de las complicaciones del novillo ha estado bien y ha pasado el examen con nota. Estocada que dobla siendo premiado con una oreja.











GÓMEZ VALENZUELA.- A este joven torero de Pegalajar le ha tocado en suerte el mejor novillo de la tarde, un novillo bravo, noble y que ha sido premiado con la vuelta al ruedo por petición popular.
A Gómez Valenzuela le hemos visto lo mejor de la tarde, faena bien construida, con cabeza, dando distancia al novillo, citando de lejos, esperando impávido para al llegar a su jurisdicción templarlo y llevarlo atrás muy toreado. Ha entendido muy bien al bravo novillo de “El Añadío” y al final de muleta ha sacado unas tandas citando en redondo por la espalda que han entusiasmado al público. En verdad he de decir que no solo torear sino que a este joven torero le hemos visto la torería de saber estar en la plaza y saber andar ante la cara del novillo, detalles que tienen muy en cuenta los buenos aficionados. Hoy no ha sido su tarde con la espada por lo que los trofeos han estado ausentes, pero en verdad su toreo ha quedado en la retina de los presentes. Es ovacionado y saluda desde el tercio.












Y esto fue todo esta tarde en Úbeda, felicitar como no a estos valientes chavales en primero lugar, a los señores empresarios por tan digna iniciativa de promoción y por supuesto a la afición, esa afición taurina que gusta acudir a estos festejos que tan importantes son para conseguir mantener la Fiesta que nos une, la Fiesta singular española, nuestra Fiesta de Toros, por eso siempre hay que decir bien alto, ¡Viva la Fiesta de los Toros! y más que nunca ¡Viva España!