domingo, 4 de noviembre de 2012

David Mora. IX Premio "Antonio Bienvenida" a los Valores Humanos

Vicente y David, el emotivo reencuentro de dos amigos
CÍRCULO TAURINO 
AMIGOS DE LA DINASTÍA BIENVENIDA
- MADRID-

COMUNICADO OFICIAL

En reunión extraordinaria del pasado día 30 de Octubre, La Junta Directiva del Círculo Taurino Amigos de la Dinastía Bienvenida ha acordado formalmente otorgar el galardón:
I X Premio
“ANTONIO BIENVENIDA” A LOS VALORES HUMANOS
al matador de toros
D A V I D  M O R A
******************
Celebración del Acto de Entrega
AULA DE TAUROMAQUIA "ÁNGEL LUIS BIENVENIDA"
Teatro Muñoz Seca de Madrid
Martes 11 de Diciembre de 2012
A las 20.00 horas
Corrida de toros de Alcurrucén a beneficio de El Chano con Davíd Mora único espada.
El Chano, un gran torero de plata no estuvo sólo en su hora triste. El corazón de un torero como David Mora le ofreció afecto y solidaridad. ¡Arriba ese ánimo Vicente que tienes todavía mucho camino por recorrer! Y más en tan buena compañía…

La Junta Directiva acordó la concesión de este Premio a David Mora como reconocimiento expreso  a la ejemplaridad resultante del ejercicio de los valores demostrados a lo largo de su trayectoria profesional basada en el sacrificio, espíritu de lucha y superación durante largos años que, lejos de alojarlo en el desánimo, le auparon en la senda del triunfo y ocupar la merecida posición de figura del toreo.

Igualmente se estima como un atributo perenne del toreo su carácter altruista y benefactor. Su acción solidaria y apoyo a las mejores causas es una tónica habitual en la historia del estamento profesional; el mismo Antonio Bienvenida fue un ejemplo toreando más de quinientos festivales benéficos y varias corridas de toros en solitario durante su presidencia del Montepío de Toreros

El percance del banderillero Vicente Yángüez El Chanoque le produjo tan gravísimas lesiones de las que no se ha repuesto y le obligan a vivir sobre una silla de ruedas, ha dado pie a una nueva demostración de fraterna solidaridad torera, y en esta ocasión ha sido el matador David Mora el que ha tomado el testigo del valor humano de los compañeros de El Chano

Fue en Aranjuez, en la corrida del Motín, donde volvieron a encontrarse los caminos de dos viejos amigos, David y Vicente. El primero, con la colaboración de los empresarios y ganaderos Hnos. Lozano, se encerró con seis toros de Alcurrucén para echar un capote al segundo. Hicieron juntos el paseíllo acompañados de las cuadrillas. David empujando a Vicente postrado en su silla de parapléjico rodando sobre las blancas rayas recogiendo la ovación del maravillosos público de toros. Una tarde memorable de toreo y de emociones 

Así es la Fiesta, llena de grandeza por todos sus tercios. Fiesta de valores profundos. Dignidad, fortaleza, sacrificio y respeto son partes importantes y esenciales de esos valores. David Mora se ha encargado de demostrarlo en estos tiempos de dudas y de acoso a la Tauromaquia. El Chano no está solo, El corazón de un torero como David Mora le ofreció afecto y solidaridad y su estela irá señalando el camino de la ayuda de todos.

* * * * * * * * * * * *
La creación de este premio, en el año 2004, se fundamentó en ofrecer legítimo reconocimiento y homenaje a aquellas personas relacionadas con el toreo que fueran portadoras de virtudes y valores que favorecieran al mejor prestigio moral y social de la Tauromaquia, y a su mayor engrandecimiento, tomando como ejemplo el honorable legado de tan destacado miembro de nuestra dinastía torera como lo fue el legendario matador Antonio Bienvenida.

* * * * * * * * * * * *
La ceremonia de entrega tendrá lugar a las 20.00 horas del martes 11 de Diciembre de 2012 en el transcurso del correspondiente acto cultural en la sede del Aula de Tauromaquia "Ángel Luis Bienvenida" del Teatro “Muñoz Seca” de Madrid, situado en la Plaza del Carmen, 1.
* * * * * * * * * * * *
En ediciones anteriores el referido trofeo fue concedido a las personalidades siguientes:
2004, J. A, Ruiz “Espartaco”.- 2005, Sacerdote dominico Miguel G. Liquete.- 2006, Paquito Fernández Ochoa.- 2007, Enrique Ponce.- 2008, Banderillero Adrián Gómez.- 2009, Silvia Camacho.- 2010 Serafín Marín / Afición de Barcelona.- 2011, Juan José Padilla.
En Madrid, 4 de Noviembre de 2012
El secretario general, José Ramón García García

La torada de Victoriano del Rio

El ganadero cuyas reses pastan en el termino de Guadalix de la Sierra(Madrid) no tuvo un buen año en 2012, pero sigue siendo una ganadería bien vista por las llamadas figuras, el mismo presume de ello, aunque ya se sabe que los toreros pueden cambiar de opinión y variar la trayectoria de una divisa en cualquier momento, ya veremos el año que viene quien se lleva el gato al agua. En 2010 y 2011 lidió mas de 80 toros por temporada entre los dos hierros que tiene, en 2012 la cifra bajo hasta 32 ejemplares.


Su revuelto de Domecq suele darle animales que valen algunos para plazas de primera y otros para las de segunda, para el 2013, por el ganado que se ve en los cercados de la finca “El Palomar” puede que tenga mas de 60 toros.

Finiquitado el G-10 a ver las figuras que hierros eligen para sus hazañas.

 ¡Alto! Prohibido el paso

 Curioseando

 Un "Pavo" de Victoriano del Rio

 Un semental bien hecho

 Una corrida para.......

 Unos "pavos" para una plaza de 1ª

Texto.- Javier Salamanca. Fotos.- Josue Moreno y J. Salamanca

Recuerdo a Antonio Millán "Carnicerito de Ubeda"




Hoy 4 de noviembre se cumple el 36 aniversario de la muerte en accidente de tráfico de un gran torero que lo fue y que siempre estará en el recuerdo de todo aficionado, lo viera o no torear. Su Peña Taurina, familiares y amigos le recordamos en fecha tan significativa.

Antonio Millán Díaz, torero al que cantaron al toque de guitarra, fandangos y soleares a la lentitud con la que mecía su capote.

Torero que estableció un toreo personalísimo frente a los toros, marcando una acentuada belleza en este difícil arte, logrando poner muchas tardes a la plaza en pie ante una multitud que aplaudía su saber estar frente al toro, entre otras cosas porque sabía apreciar lo que estaba sucediendo ante su atenta mirada.

Muchos de los que hoy pervivimos, así como los que han formado parte de esa savia nueva que conformamos su Peña Taurina, no pudimos ser partícipes de esas tardes de gloria del maestro de Ubeda, pero solo hay que darse una vuelta por la Cátedra del Toreo, Las Ventas de Madrid y coincidir como ha sido el caso con algún veterano aficionado para que nos haga vibrar y sentir un algo que no se puede explicar cuando nos rememora a los más jóvenes las tardes que Antonio Millán hizo el paseíllo en esa Plaza de Toros. Nos cuenta que su grandeza estuvo en hacer embestir a los mansos y dominar a los bravos, que como dijo “El Gallo”, Dios libre a un torero de un toro bravo.

Cuentan que su estilo fue Rondeño, de las viejas escuelas, pero sabiendo dar al toreo su propio criterio, unas añejas alegrías. Formal, galante, educado, íntegro, honesto y sobre todo valiente, así me cuentan fue Antonio Millán, dando todas y cada una de las tardes que vestía el traje de luces un señorío especial, el que merece.

Si ya su Peña Taurina dio justo reconocimiento como portador que fue de los valores ejercidos durante su trayectoria taurina así como sus altísimas virtudes y cualidades demostradas, tanto personales como profesionales, de las que derivan tan noble ejemplaridad para el estamento taurino y la sociedad en general; este año se le vuelve a rendir tributo, porque los toreros grandes nunca mueren, siempre estarán en el recuerdo de los buenos aficionados.

En las Bellas Artes -disciplina de la cual puedo decir algo y donde el toreo como no puede ser de otra manera, ocupa un lugar privilegiado- lo rectilíneo no dice nada, no es apreciado o lo es menos. Lo realmente apreciado y difícil de ejecutar es la conjugación en las curvas, por eso en el toreo, el muletazo debe terminar tras la cadera del torero, jugando con las curvas, la continuidad de una con otra sin romper su supremacía hasta finalizar el recorrido natural, ese el verdadero valor del arte, ese es el buen toreo, así es el toreo que entiende el buen aficionado, toreo donde las femorales están en juego sin trampa, así es el toreo que hace vibrar al buen aficionado, como vibramos los que sabemos interpretar las instantáneas de Antonio Millán en una tarde de toros. ¡Qué toreo el de Antonio Millán!

Pero al final, cuando llega la hora, hay que cumplir con el rito de la muerte, dentro o fuera de un ruedo, el peligro acecha en cualquier parte. Antonio Millán cumplió con ese rito siendo un hombre ya curtido a pesar de su corta edad. Veintinueve años y ya conocedor del triunfo, cuatro tardes la misma temporada por la Puerta Grande de Madrid avalan su grandeza como hombre y como torero.

Antonio Millán torero, y de los grandes. Antonio Millán torero, porque si hay que matar, se mata. Si hay que morir, se muere ¡Gloria para Antonio Millán “Carnicerito de Ubeda”.

En esta ocasión os presento una serie de 74 carteles enviados por un gran aficionado de Ubeda afincado en Linares y que algún día tendremos la ocasión de traerlo a nuestra Peña para charlar de Antonio Millán.




viernes, 2 de noviembre de 2012

¿Quien dice que el otoño deprime?

El otro día decía el amigo José Mª del Blog http://marinlastmohican.blogspot.com.es/ el cual es un lujo visitar; que era un lujazo al alcance de unos pocos disfrutar de esto del torero y que le encantaba esta época del año, donde el campo, con estas primera lluvias, tiene ese olor tan especial a humedad, la primera otoñal y ese color ocre en los arboles.

Que razón tiene José María. Bién conoces el campo amigo José Mª y verdaderamente es un gozo disfrutar de su entorno y lo que te ofrece el mismo en esta época otoñal, donde además de disfrutar aún de un clima templado y anochecer temprano para junto a una chimenea con unos buenos palos de encina ardiendo podamos disfrutar además de un buen yantar, de una buena charla taurina junto a los sabios hombres de campo.

La verdad que aquí en Jaén los aficionados no nos podemos quejar, pues además de disfrutar de una  buena temperatura, su campo bravo nos ofrece la oportunidad de una manera u otra de disfrutar de él todo el año. En esta ocasión pasamos una estupenda jornada con los aficionados prácticos de la Asociación Aula Taurina los Usías de Dos Torres.  

Ahora además de disfrutar de alguna que otra fiestecita campera, tenemos los herraderos para de aquí a unos tres o cuatro meses empezar con los tentaderos y volver a disfrutar de otra manera el campo bravo. 


 Las guapas "Usias" cordobesas





 Los aficionados prácticos de Dos Torres. Muy buenos toreros

 
 Un buen becerro de Alonso del Castillo

 
 Tuve la ocasión de torear uno de los hijos de "Fundador" el toro nº 27, colorao, de "El Cotillo" indultado en Sabiote Feria 2010 por Curro Díaz

 
Tras una faena hay que rematar otra, importante también.

La paella preparada para servir

Preparando el postre

 El maestro José Félix Rodríguez

El maestro de Ubeda Juan Antonio Millán

Fotos.- J. Cisneros y Aula Taurina "Los Usías" de Dos Torres (Córdoba)

CUALQUIER TIEMPO PASADO FUE………… ¿MEJOR O PEOR?

Aquí tenemos un cartel de la Feria de Linares de 1968. Dicho cartel se compone de 3 corridas de toros, 1 novillada con picadores y 2 espectáculos cómicos.



En este cartel vemos que en los nueve puestos que hay que cubrir en las tres corridas de toros, hay anunciados tres toreros de Linares y el torero de Ubeda Antonio Millán “Carnicerito de Ubeda”, volviendo a acompañar a su padrino de alternativa tan solo cinco meses después de su alternativa y al no menos figurón del toreo Paco Camino.

En otro cartel vemos a dos toreros de Linares torear juntos, José Fuentes y Palomo Linares. También puede observarse como incluyen otro torero de Linares como fue Víctor Quesada nada menos que con Diego Puerta y el torero más poderoso del momento como fue Manuel Benítez “El Cordobés”.

Finalmente en la novillada vemos anunciado entre otros a Antonio Gil, padre del matador de toros linarense David Gil.

Viendo estos carteles la verdad es que me hacen reír todos estos empresarios del tres al cuarto que solo vienen a los pueblos a llevárselo calentito con la connivencia del político de turno que mucho promete y nada cumple, además del aficionado asesor de turno, que solo mira por el interés personal, nunca por el de su pueblo y de su gente.

Esos eran carteles, pero a lo peor estoy equivocado y en esos años los empresarios y aficionados eran tontos.

A todos los Fieles Difuntos


Para cualquier cristiano, hoy es un día especial. Es el día que marca el calendario como Festividad de los Fieles Difuntos, algo que no significa que solamente hoy tengamos que acordarnos de ellos, pero en fin, eso es harina de otro costal.

Aunque este post vaya dedicado a todos ellos, quisiera hacer un recordatorio especial al Torero de mi Peña, Antonio Millán "Carnicerito de Ubeda".



 
Cualquier dia que se pase un aficionado por el Camposanto de San Ginés, que así se llama el Cementerio de Ubeda, podrá advertir inmaculado el Panteón que en el Patio Principal de San Ginés posee la Familia Millán. En estas fechas es aún más especial como podéis apreciar en las imágenes.





 




Por tanto con estas imágenes nos quedamos en recuerdo del que fue gran torero de Ubeda, Antonio Millán Díaz "Carnicerito de Ubeda" D.E.P.

En busca del encaste perdido

Encastes en peligro, minoritarios o a punto de desaparecer, como ustedes quieran, según dicen los entendidos  y A. R. Montesinos es uno de ellos, hay 14 encastes en peligro, algunos habitan en muy pocas ganaderías, empezamos aquí una serie de entregas sobre algunas de esas ganaderías que con mucho trabajo y sufrimiento están sacando adelante alguno de esos encastes, hierros y ganaderos modestos, con pocas cabezas , que se mantienen o por tradición familiar o por una afición desmedida, teniendo en cuenta que la situación ganadera es la que es y la rentabilidad de las explotaciones deja que desear.

La mayor parte de estas divisas son poco conocidas y se mueven en el mercado de las novilladas y los cuatreños que tienen en muchas ocasiones acaban en las calles del levante Español, pero tienen reses de encastes en peligro (Contreras, atanasios, vega-villar, santa coloma, Arranes………) y hay que animarles a que sigan con ello, en otros tiempos no tan lejanos fueron mayoritarios, ¡que cosas oiga!

“GANADERÍA DE Mª ANTONIA DE LA SERNA FERRER.”
Pertenece a la Asociación de Ganaderías de Lidia A.G.L. desde 1984, en principio con reses del Marques de Valdueza(Domecq) posteriormente se añadieron otras de procedencia Santa Coloma (Dionisio Rodríguez) y alguna de Vega-Villar(cruce vacas vazqueñas, sementales santa coloma) unas 150 vacas que pastan en la finca “El Bosque”,(450 Has.) muy cerca del Puerto de Somosierra, en el termino de Buitrago del Lozoya (Madrid). Como otras muchas ganaderías lidian poco y en festejos menores y acabando muchas de sus reses en las calles en festejos populares.

Pelajes variados, con alguna res de pelaje ensabanado, dignas de ver, predomina el cárdeno.Jacobo, uno de los hijos del representante J.Ignacio LLorens y Juan el joven mayoral de la ganadería están al pie del cañón, al igual que la ganadera Doña Mª Antonia. Esperemos que sigan con la tremenda afición que tienen y mantengan este patrimonio genético, aunque ya sabemos que todo esta peor que mal.

 
 Entrada a la Finca Ganadera

 Ensabanada, bocinegra y vazqueña

 Tres del guarismo 9. Bien bonitos

 Un "pavo" del guarismo 0 para el 2013

 Un semental en tipo y bien armado

 Vacas de variados pelajes

Texto.- Javier Salamanca. Fotos: J. Salamanca y J.J. Matute