JESULIN DE UBRIQUE REPARECERÁ EN
SEPTIEMBRE, EN LA PROVINCIA DE CÁCERES, ACTUARA EN DOS FESTIVALES, AMBOS SIN
NOVILLERO
(Javier Salamanca)
Jesús Janeiro “Jesulín de
Ubrique” en los carteles, uno de los matadores mas mediáticos de los últimos
tiempos, reaparece, no sabemos si de manera esporádica o con idea de volver una
vez más a los ruedos, el mes de Septiembre en dos festivales mixtos que se
celebrarán en las localidades Cacereñas de Carrascalejo (día 22) y Pereleda de
la Mata (día 14). En ambos festivales actuará con dos rejoneadores,las reses a
lidiar en caso de los rejoneadores pertenecerán a la divisa de “Jara del
Retamar” propiedad del organizador de ambos festejos, el conocido empresario
Extremeño Fernando Estévez Silva, Jesulín lidiará erales de su propia ganadería
de procedencia “Marqués de Domecq”.
El diestro de Ubrique dejó los
ruedos por última vez la temporada 2010, en la que actuó veinte tardes cortando
25 orejas, aunque en 2011 y en su propia localidad dio cuenta junto a Daniel Luque
y Javier Conde de un encierro de Fuenteymbro el día de Andalucía.
Lo llamativo de esto, no es por
lo menos para mi, si este señor vuelve a
torear como así parece, sino la vulneración de la Ley Taurina, ya que según el
Convenio Nacional Taurino, en su articulo 25, se debe anunciar en estos dos
festivales a un matador de novillos,
una vez mas no se cumple la ley, nadie dice nada, y son los propios taurinos
los que se pasan todo por la entrepierna, osea EL ENEMIGO ESTA DENTRO.
JESULIN no es el organizador,
pero contribuye al INCUMPLIMIENTO DE LA LEY.
Esperemos que llegadas esas dos
fechas la cosa cambie, pero si ya esta anunciado malo.
No me olvido de los 4
rejoneadores, que también hacen lo mismo: R. Armendáriz, J.M. Callejón, Ribeiro
Téllez, J. Moura Caetano.
Pero tranquilos, que ya estamos
en CULTURA y el día 5, en Valladolid se salvará la fiesta y todos sus males se
arreglarán.
Manuel Jesús Cid “Campeador” y Alcalareño "Panadero Mayor"
2ª
Feria de Linares. Media plaza. Toros de Román Sorando, bien presentados flojos
y sin clase, el 6º y 6º bis, primer sobrero; fueron devueltos a los corrales
por su manifiesta falta de fuerza.
Manuel
Jesús “El Cid”.- Oreja en cada uno de sus toros.
Sebastián
Castella.- Ovación que recibe desde el callejón y Ovación saludando desde el
tercio.
Alejandro
Talavante.- Oreja y oreja.
El
torero de plata “Alcalareño” en su sitio y profesional toda la tarde, ha trabajado como debe de ser, para Toro y Torero. Realiza
una buena brega en el 1º de la tarde y saluda tras los dos pares de banderillas
el 4º. Posiblemente sea el subalterno acreedor al Trofeo que ha instaurado el
Círculo Taurino de José Fuentes.
“El Cid”: Excelente con el capote en su primero al que saluda con a la verónica,
quite por chicuelinas y media de remate.
Buen
tercio de banderillas a cargo de Boni y Pirri, excelente brega de Alcalareño.
Comienzo
de faena por estatuarios al que siguieron unas tandas templadas y ligadas por
ambos pitones, aprovechando al máximo el derecho, mejor pitón del toro.
Estocada trasera, una oreja.
En
su segundo, un toro con cuajo y como dicen “estrechito de sienes”, El Cid
vuelve a brillar con el percal. El picador Manuel Jesús Román “Espartaco” le
instrumenta un puyacito pero aderezado con lo que de verdad se pica, mano
izquierda y riendas, tapando la salida descaradamente. Buen tercio de
banderillas a cargo de “Alcalareño” quien tiene que saludar tras dos magníficos
pares.
Flojo
llega este toro a la muleta y al que “El Cid” tirando del toro a media altura y
no molestándolo ni bajando la mano en exceso, embiste con nobleza pero
aplomado, el Cid ante las condiciones de este toro apuesta por una faena de
cercanías y adornos encima de los mismísimos pitones. Esta vez sí, gran
estocada de “El Cid” que es premiada con otra oreja asegurando la Puerta
Grande.
Sebastián
Castella: El torero francés ha pechado con el peor lote
del encierro. Su primero, otro toro parado que no quiso tomar el capote y que
protestaba en las embestidas.
Lo
intentó todo con la muleta pero viendo la falta de fuerza y poca raza del
animal al que tiene que mantener en pie a duras penas, opta por ir por la
espada.
A su
segundo, abanto de salida, le realiza un vistoso quite por chicuelinas. Espera
en banderillas y llega hecho un marmolillo a la faena de muleta, a pesar de
comenzar la faena con un pase cambiado colocado en el tercio, toro en tablas y
que presagiaba se podía hacer algo, poco puede hacer Castella ante este toro
que además demostró mansedumbre, solo ha podido poner voluntad. Dos pinchazos y
estocada, ovación que recoge saludando desde el tercio.
Alejandro
Talavante: Recibe a su primero, un toro bien presentado,
poca fuerza y comodísimo de pitones, con verónicas a pies juntos. Tras el
puyazo le hace un quite artístico muy vistoso.
Comienzo
de faena por estatuarios, tandas por el pitón derecho intercalando el pase
cambiado por la espalda. Faena vistosa pero ante un toro que no dice nada.
Estocada al encuentro y descabello.
El
sexto, segundo sobrero de la misma ganadería ya que devolvieron con buen
criterio el 6º titular y el primer sobrero; resultó el toro con más codicia de la
tarde. Talavante hace una faena templada basada en el pitón derecho ya que al
animal le costaba más embestir por el lado izquierdo, hubo momentos de
verdadera ligazón y comunicación con el público en los remates de las series.
Mata de pinchazo y estocada.
En
la tarde de hoy ha sobresalido la Presidencia formada por Francisco Sánchez,
Paco Bautista como Asesor y el veterinario Martín….., tomando decisiones como
las dos devoluciones a favor de un público con ganas de ver toros y calibrando,
hoy si, las decisiones a la hora de otorgar trofeos.
Hoy
si, a pesar del poco juego del ganado, la gente ha salido hablando de la
voluntad de parte de todos los toreros, sobre todo de Manuel Jesús “El Cid” y “Alcalareño”.
LA TARDE EN IMAGENES
Paseillo en Linares
Manuel Jesús "El Cid"
SEBASTIAN CASTELLA
ALEJANDRO TALAVANTE
ALCALAREÑO
LA PRESIDENCIA
PALOMO LINARES PRESENTE EN LA CORRIDA
Con Palomo en el Hotel Cervantes
Mañana
rejones. Reses de Fermín Bohórquez para el propio Fermín Bohórquez, Pablo
Hermoso de Mendoza y Diego Ventura.
Taurina de Buendia, empresa taurina, concesionaria del coso
villanovense, representada por Jorge Buendia, el alcalde de la localidad
jienense, Gabriel Fajardo y otros miembros de la corporación
municipal, presentaron en la noche de San Agustín el cartel de toros de la
feria que se celebrara el próximo día 10 de septiembre y el que correrán Toros de Gerardo Ortega, ganadero onubense triunfador del pasado año y
que serán lidiados por Juan Jose Padilla, Cayetano, y Oliva Soto.
El festejo comenzara a la 18.00 del próximo lunes 10 de septiembre.
Aunque nacido en Francia, por ser hijo de emigrantes, siempre se consideró del madrileño barrio de Canillejas donde se crio, siendo alumno destacado de la Escuela Nacional de Tauromaquia de Madrid. En el mes marzo de 1980 debutó con picadores en San Sebastián de los Reyes, donde compartió cartel con Carlos Aragón y Antonio Amores.1 Ese mismo año encabezó el escalafón novilleril y consiguió el famoso Zapato de Oro de Arnedo.2
Salió dos veces por la Puerta Grande de Las Ventas, el 1º y el 9 de junio de 1983.
El cartel de Pozoblanco
Yiyo compartió cartel con Francisco Rivera «Paquirri» el día de la muerte de este último, provocada por una cornada del toro «Avispado» el 26 de septiembre de 1984,
en la plaza de Pozoblanco, once meses antes del fallecimiento de «El
Yiyo» en circunstancias similares. En ese mismo cartel estaba Vicente Ruiz "El Soro", que años después sufriría una lesión en la rodilla derecha que le obligó a retirarse de los ruedos.
Su propia muerte
Estando en la cumbre de su carrera como torero y con gran popularidad, el 30 de agosto de 1985 sustituyó a Curro Romero en la plaza de toros de Colmenar Viejo, actuando al lado de Antonio Chenel «Antoñete» y José Luis Palomar, con toros de Marcos Núñez.
El sexto de la tarde, de nombre «Burlero», permitió a José Cubero
«Yiyo» una lidia muy artística que fue coronada con una soberbia
estocada de la cual salió rebotado el torero. El astado, al sentirse
herido de muerte, tiró el derrote seco al cuerpo del diestro,
penetrándole la espalda y alcanzando el corazón, provocando así su
muerte instantánea. José Cubero tenía 21 años y fue enterrado en el Cementerio de la Almudena de Madrid. Posteriormente, se levantó un monumento en su honor frente a la Plaza de toros de Las Ventas en Madrid.
Visita usted un espacio que sólo pretende compartir afición. Su autor no es profesional, pero como amante de tan singular Fiesta, intenta defender la integridad del toro bravo y apoyar a quienes están dispuestos a conseguir una Fiesta pura e integra en todo su concepto, dificil proposición. Este Blog taurino les presenta algunas vivencias del autor dentro de este apasionado mundo del toro y, una visión muy particular en las opiniones como aficionado, pues de sobra es conocido el dicho que de toros, "solamente entienden las vacas".Sus exposiciones se harán con total libertad, del mismo modo podrán exponerse opiniones ajenas pero sin olvidar la debida educación en los temas a tratar.A los que gusten compartir este humilde sitio por afinidad, muchas gracias por su visita y apoyo, por contra a los que no la compartan, gracias por su respeto, muestra indudable de su gran caballerosidad.
El primer toro de Sancho Dávila
-
Hoy el Jaén ganadero, ese que es grande, noble y profundo, ese que a
la vez ha sido –y por desgracia continúa siendo- un gran desconocido, está
de...
(Propiedad Intelectual: Algunos contenidos de este Blog (textos e imágenes personales Slide) están protegidos por la normativa nacional e internacional vigente sobre propiedad intelectual, encontrándose todos los derechos reservados (c). Queda terminantemente prohibida la reproducción de cualquier contenido de esta naturaleza sin el consentimiento expreso del autor. Si usted está interesado en reproducir algún artículo o fotografía, por favor, contacte con el web máster en la dirección de correo bajo este párrafo, a buen seguro será atendida su petición, comprenda que es la forma en que su autor conozca el destino del contenido personal. Gracias