Cintrano habla de los desperfectos de la plaza de Marbella. José
Cisneros lo hace de Miura y Collado Mediano. Padilla en Méjico.
Valdemorillo y Olivenza
Presente
en la 1ª Conferencia Taurina de la Peña “Los de José y Juan”
LVI
Cursillo de Conferencias Taurinas
Plaza
de Toros de Las Ventas
Aula
José Mª de Cossío
Un año más y ya se cumplen cincuenta y seis
ininterrumpidamente, fieles a su compromiso con la afición, la Cultura y nuestra
incomparable Fiesta Nacional, la Peña Taurina “Los de José y Juan” celebran su
Ciclo de Conferencias. Representantes de la Peña Taurina “Carnicerito de Ubeda”
han podido estar en la primera de ellas.
Este pasado fin de semana compartimos tiempo taurino
en la Villa y Corte de Madrid asistiendo a varios actos, uno de ellos fue el
pasado sábado en la Plaza de Toros de Las Ventas al 56º Cursillo de
Conferencias Taurinas de la Peña “Los de José y Juan”.
Esta 1ª conferencia estuvo a cargo de D. Eduardo
Miura Martínez, uno de los dos legendarios ganaderos que junto a su hermano
Antonio son los responsables de esta antiquísimo hierro. D. Eduardo bajo el
título “Miura en la época de José y Juan”, disertó sobre aquella brillante
etapa del toreo.
El acto fue presentado por D. Alberto Fernández
Torres, socio de “Los de José y Juan”. D. Eduardo estuvo sencillamente
magistral haciendo un recorrido general por su ganadería prácticamente desde
que la fundara Juan Miura allá por el año 1842.
Si tuviera que poner un titular a la Conferencia, lo
haría diciendo “Ya no hay broncas en las Plazas de Toros”.
D. Eduardo Miura con ese singular acento tan
sevillano y con una voz templada como el buen toreo, el toreo de verdad, dijo
entre otras cosas las siguientes:
.- El miura de ahora no es como el de antes, todo evoluciona, pero sigue
siendo Miura.
.- Los
toreros de antes no ponían tantas pegas a la hora de torear ciertas ganaderías,
hoy día hasta en las tientas ponen pegas si el terreno está en unas condiciones
que se resbala un poco de nada a causa de la lluvia.
.- Nosotros
hay cosas que ya no hacemos como antes, pero hay tradiciones que nos gusta
mantener, respeto a los mayores y ciertas cosas que nos acercan a nuestros
antepasados.
.- Los toros
que vayan a Sevilla los elegimos nosotros, quien los toree eso no es cosa
nuestra, no los vamos a cambiar porque este uno u otro en el cartel.
.- Sobre
Madrid, por unas y otras cosas la cosa no encaja, a veces el dinero, otras no
hay toros suficientes, nosotros ahora mismo primero nos debemos a Sevilla y
Pamplona, no tenemos tantos toros para plazas de primera.
.- Ya no hay broncas en las plazas como antes, todo forma parte del espectáculo,
tiene que haber de todo, algo de polémica no viene mal.
.- El toro
tiene que tener chispita, moverse, la sosería no es buena, eso creo yo vamos, y
en nuestra casa así ha sido siempre.
D. Eduardo
aún sin lidiar una corrida de toros el pasado sábado, estuvo como si lo fuera,
conversación firme y fluida, dejando su nombre en un pabellón bien alto, así
como la historia de su ganadería. Me llamó la atención en su manera de hablar
que lo hacía desde un punto más como aficionado que como ganadero de renombre
que lo es, algo que le honra ya que los aficionados presentes -pocos a mi
entender tratándose de Madrid- así se lo agradecieron.
D. Eduardo
hizo un recorrido intenso por la historia de la ganadería y sus familiares en
las distintas etapas de la misma. Se decantó por el toro con casta y bravura y
sobre todo por lo que más defendemos muchos aficionados, la emoción, emoción
que puede sentirse en una faena corta si esta es buena.
Se habló de Bombita
y Machaquito y de la posible encerrona de El Juli, algo de lo cual a la casa
Miura aún nadie le ha comunicado, aunque dejó claro que tiene para Sevilla ocho
toros elegidos y que son los que irán a la Maestranza. La casa Miura es la que
decide lo que se embarca en Zahariche. Hay palabras que son sentencias y creo
que aquí D. Eduardo dio en la tecla frente a esos otros ganaderos que visitan
su casa el ciento y la madre para luego decidir el menos indicado que toro debe
o no lidiarse en una plaza de toros.
D. Eduardo
Miura me ha transportado a otros tiempos, aquello tiempos donde el ganadero era
el señor ganadero, quien encabezaba el cartel y como tal tenía la importancia
que merecía ¡Qué bonito debía ser entonces sentirse ganadero! Hoyno es igual, pero creo que hay ganaderos como
los Miura que deben sentirse del mismo modo que sus antepasados, y eso; el
aficionado lo capta engrandeciéndose también de tener esta afición que muere
con la propia persona.
La majestuosidad de una Plaza de Toros
En una de sus terrazas
D. Andrés Amorós
Enrique Martín, gran aficionado de Madrid
Una lámina de Enrique Martín. Inconfundible su encaste
D. Joaquín Moreno Silva
D. Eduardo Miura
D. Rafael Cabrera
En gran compañia junto a Enrique Martín y Javier Salamanca
Invitado por el Concejal de Festejos D.
Javier Lozoya, el pasado viernes estuvimos presentes en la entrega
de premios correspondiente a la Feria Taurina 2012 de la localidad madrileña de
Collado Mediano. En el Teatro Municipal de dicha localidad pudimos compartir
una excelente velada donde caras conocidas como las fotógrafas Dolores de Lara
y Ana García, componentes de la Peña Taurina Femenina “Las Majas de Goya” o
Beatriz Badorrey, gran
aficionada, taurófila ilustrada, Vicerrectora de la UNED, Profesora de Historia
del Derecho, así como Coordinadora del Comité Técnico Español Objetivo UNESCO,
estuvieron presentes.
El acto, presentado por
Jorge Fajardo, Presidente de la Unión de Federaciones Taurinas de España,
estuvo muy bien dirigido en todo momento, haciendo una exposición fotográfica y
audiovisual de todos los premiados en la antesala de la entrega de galardones.
Todos los premiados fueron
haciendo una locución muy personal a los presentes en el acto, coincidiendo en
su agradecimiento al Ayuntamiento así como a la Comisión de Fiestas por su
esfuerzo y apoyo tanto a los novilleros como a la Fiesta en general.
El matador de toros Angel
Gómez Escorial, presente en el acto, dirigió unas palabras al respetable, de
las cuales me quedo con una frase “Es algo de agradecer, que los chavales
cobren por torear”.
Clausuró el acto el Concejal
de Festejos Javier Lozoya, agradeciendo el apoyo a este acto anual a todos los
presentes y la intención de seguir apoyando dentro de las posibilidades que
puedan llevarse a cabo debido a la situación actual, a la Fiesta de los Toros.
Ángel Sánchez, Trofeo Novillero sin caballos. Entregó el premio Ángel García
Premio al Fomento de la Fiesta a Encierros Infantiles "Los Segovianos". Entregó Álvaro Blasco.
Mención Especial,
Ganadería Torrenueva. Recogió el premio el mayoral, Miguel Novoa y
entregó Luz del Amo, Concejala de Cultura de Collado Mediano
Mención Especial Novillero Sin Caballos Amor Rodriguez
Trofeo al Mejor Subalterno, José Otero
Mejor ganadería sin caballos, Conde de Mayalde. Recogió el premio D. Rafael Finat
Mejor picador, Felipe López. Entregó el premio Pedro De Miguel.
Mejor faena artística, Fernando Adrián. Entregó el trofeo, J. Ramón Palacios, de la Asociación de Fiestas
Mejor Novillo,
"Entusiasto·, nº 112 ganadería José Vázquez. Entregó el Trofeo José
Antonio Blasco, Concejal del Ayuntamiento y recogió José Vázquez (hijo)
Mejor Ganadería José Escolar. Entregó el trofeo Jorge Fajardo.
Triunfador de la Feria, Román. Entregó el trofeo el Concejal de Festejos, Javier Lozoya.
Ángel Gómez
Escorial, de la Escuela de Arganda, dirigió unas palabras en defensa de
la Fiesta y el fomento de las novilladas sin picadores.
Fotografías, José María Gaitán
Tras la entrega de Premios tuvimos la oportunidad de compartir y conocer nuevos y buenos amigos, la verdad que fue toda una delicia acudir a esta serrana localidad madrileña de Collado Mediano, con toda seguridad volveremos a repetir visita.
El matador de toros Angel Gómez Escorial
José Otero, buen torero de plata
Beatriz Badorrey
Dolores de Lara
Jesulín de Cárdenos y Jaboneros
José Luis Salmerón. Presidente Peña Taurina de Valdemoro
Javier Salamanca. Buen amigo
El novillero Fernando Adrián
La fotógrafo Ana García y el concejal Javier Lozoya
Jorge Fajardo. Presidente Federación Taurina de Madrid
Visita usted un espacio que sólo pretende compartir afición. Su autor no es profesional, pero como amante de tan singular Fiesta, intenta defender la integridad del toro bravo y apoyar a quienes están dispuestos a conseguir una Fiesta pura e integra en todo su concepto, dificil proposición. Este Blog taurino les presenta algunas vivencias del autor dentro de este apasionado mundo del toro y, una visión muy particular en las opiniones como aficionado, pues de sobra es conocido el dicho que de toros, "solamente entienden las vacas".Sus exposiciones se harán con total libertad, del mismo modo podrán exponerse opiniones ajenas pero sin olvidar la debida educación en los temas a tratar.A los que gusten compartir este humilde sitio por afinidad, muchas gracias por su visita y apoyo, por contra a los que no la compartan, gracias por su respeto, muestra indudable de su gran caballerosidad.
El primer toro de Sancho Dávila
-
Hoy el Jaén ganadero, ese que es grande, noble y profundo, ese que a
la vez ha sido –y por desgracia continúa siendo- un gran desconocido, está
de...
(Propiedad Intelectual: Algunos contenidos de este Blog (textos e imágenes personales Slide) están protegidos por la normativa nacional e internacional vigente sobre propiedad intelectual, encontrándose todos los derechos reservados (c). Queda terminantemente prohibida la reproducción de cualquier contenido de esta naturaleza sin el consentimiento expreso del autor. Si usted está interesado en reproducir algún artículo o fotografía, por favor, contacte con el web máster en la dirección de correo bajo este párrafo, a buen seguro será atendida su petición, comprenda que es la forma en que su autor conozca el destino del contenido personal. Gracias