Joaquín Bernadó y Felipe Díaz Murillo
"...Finalmente, D. Joaquín Bernadó Bartomeu declaró
 emocionado que ha merecido la lucha mantenida a lo largo de los años en
 la dura profesión de torero, por haber sido objeto del cariño que los 
contertulianos amigos del conde de Colombí le dispensaban. Agradeció el 
homenaje que se le ofrecía, y terminó su alocución con un sentido ¡Viva la Fiesta”, ¡Viva España!..."
MADROÑO DE ALBERO AL TORERO JOAQUÍN BERNADÓ BARTOMEU
La Tertulia de Amigos del Conde de Colombí ha ofrecido inmerecido homenaje al torero catalán D. Joaquín Bernadó Bartomeu,
 en consideración a sus valores humanos y taurinos. El acto tuvo lugar 
el martes 25 de noviembre del 2014 en los salones del restaurante 
madrileño “Casa Ciriaco”, y al mismo asistieron más de 60 contertulios y
 amigos que mostraron su afecto y admiración al torero, al profesor y al
 hombre. 
Abrió la sesión el presidente de la Tertulia, D. Felipe Díaz Murillo, destacando los hechos troncales de la biografía de D. Joaquín Bernadó, entre los que reseñó el de haber sido el torero que más veces actuó en las plazas de toros de Barcelona, 250 corridas.
 Así mismo informó sobre el paso del homenajeado como profesor y luego 
director artístico de la Escuela Taurina “Marcial Lalanda” de Madrid, 
que transcurrió desde el año 1986 hasta el pasado 2013. 
Como director de la 
Escuela que fue el presidente Díaz Murillo durante cinco lustros, 
agradeció al maestro Bernadó, su entrega, su honorabilidad y sus muchos 
sacrificios en la consecución de sus funciones; a veces sobrepasando 
éstas con un una lealtad admirable. Señaló
 el presidente Díaz Murillo el compromiso que siempre mantuvo el 
homenajeado con la defensa de la Tauromaquia en Cataluña. Por último, 
repitió la admiración que los alumnos y demás profesores dedicaron 
siempre al que fuera un maestro ejemplar, tanto profesionalmente como en
 su faceta de gran humanista.
A continuación tomó la palabra el Dr. Vaca Vaticón,
 cirujano taurino que hizo mención al exquisito trato que el homenajeado
 dedicó siempre a sus alumnos; definió sus virtudes humanas y declaró 
que el maestro Bernadó es un ser entrañable. Muy emotivas fueron las 
palabras del periodista D. Miguel Ángel Moncholi
 respecto a la colaboración que el homenajeado presta en la sección 
taurina de “Telemadrid”, que dirige el Sr. Moncholi. Refirió varias 
anécdota sobre dicha colaboración y profundizó en los valores humanos 
que ornan la personalidad del amigo, del “casi padre”; un ser siempre 
positivo, de consejos adecuados dados de forma sutil; mostró su 
admiración y afecto de forma contundente. D. Miguel Flores
 recordó al homenajeado los entrenamientos que juntos hicieron en las 
dehesas salmantinas allá por el año 1954; también destacó que los 
valores humanos de Bernadó ameritan la concesión del Madroño de Albero 
que se le ofrecía.
Finalmente, D. Joaquín Bernadó Bartomeu declaró
 emocionado que ha merecido la lucha mantenida a lo largo de los años en
 la dura profesión de torero, por haber sido objeto del cariño que los 
contertulianos amigos del conde de Colombí le dispensaban. Agradeció el 
homenaje que se le ofrecía, y terminó su alocución con un sentido ¡Viva la Fiesta”, ¡Viva España!
Una vez terminadas las intervenciones, el
 presidente de la tertulia de Amigos del Conde de Colombí, impuso a D. 
Joaquín Bernadó Bartomeu el emblema de la tertulia: el “Madroño de 
Albero”, dando por cerrado el ciclo de tertulias del 2014, emplazando a 
los contertulianos para el próximo mes de enero, en fecha a determinar, 
en la que se ofrecerá el homenaje al picador D. Ladislao Rubio Borox 
“Chiquilín”, contertuliano de tantos años, quien siempre entrega una 
generosa y sincera amistad.
 










 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
