jueves, 14 de septiembre de 2017

EL “VIEJO MAESTRO” PAQUITO ESPLÁ // “ESE GRAN DESCONOCIDO”


Hoy amaneció el día triste. El hombre, el amigo, el torero, el maestro Paquito Esplá nos dejaba esta madrugada. Por eso quiero llevarles a ustedes lectores, alguna de las muchas vivencias con este gran hombre que hoy toma camino hacia ese Palco de Honor que Nuestro Padre Jesús tiene reservado a hombres como Paquito Esplá.

Recuerdo la primera vez que hablé con Paquito Esplá, fue en la Feria de Sabiote, aún en aquella época no escribía de toros en ningún medio; pero posteriormente cuando lo hice, Paquito fue con la primera persona que hablaba para escribir de la misma en el periódico Úbeda Información. Con la habitual simpatía, la cual caracteriza a esta persona humilde y de un trato exquisito, virtudes las cuales engrandecen a los buenos hombres, atendió mi llamada telefónica realizada a su domicilio, facilitándome muy amablemente la proposición de dar a conocer a los aficionados de esta tierra, parte de su trayectoria taurina.
Por tal circunstancia, hoy, quiero mostrarles una pincelada de esa entrañable e ilustrada persona, de la que puedo decir orgullosamente me unía una gran amistad. Es el hombre, el padre, el maestro PACO ESPLÁ, más conocido en los carteles y por los más íntimos como “Paquito Esplá”.
El amigo “Paquito Esplá”, nació el 3 de septiembre de 1.924. Recuerdo su primera invitación a su coqueta finca desaparecida en “pro” del urbanismo en el Barrio de los Ángeles de Alicante, fue en la celebración de sus Bodas de Oro.

Por entonces a sus ochenta y dos años de edad, nos aseguraba que no se había retirado del toreo pues, su nieto Santiago, hijo de Juan Antonio, le retaba cariñosamente diciéndole: “Paco, te propongo un mano a mano” y éste demostrando que al igual que en el amor, la edad y el tiempo no existe, en el día de su cumpleaños con solo 5 años de edad, ve cumplido su deseo y, vemos al “viejo y sabio maestro” alternar en su placita con su querido nieto, por cierto nos comentó el maestro Esplá, que ganó su nieto en ese “dulce duelo”.

Novillero allá por los años cuarenta, anunció su despedida como matador de novillos un 5 de septiembre del año 1.954 en la plaza de toros de Alicante, le acompañaron en el cartel Vicente Blau Gisbert “El Tino”, padre del conocido novillero y posteriormente excelente subalterno y banderillero Vicente Blau Espadas y Francisco Antón Marín “Pacorro”, rival de el “Tino” pues, en Alicante cuentan de las luchas entre “Tinistas y Pacorristas”, las reses pertenecieron al hierro de D. Manuel Francisco Garzón, antes “Terrones”, ganadería perteneciente al campo taurino por excelencia, como es el de la tierra de Salamanca.

Propietario de una pequeña pero a la vez bella placita de toros, “Vista Alegre”, desfilaron por ella todos los matadores de toros alicantinos, todos sin excepción alguna, para bajo su dirección, formarse y aprender la técnica del toreo impartida en sus clases.
Su particular y personal “Escuela Taurina”, cuenta con una antigüedad fechada en el mes de febrero de 1.958. En ella a diferencia de las escuelas taurinas oficiales, (que como todos sabemos cuentan con las subvenciones correspondientes por parte de Ayuntamientos y Comunidades Autonómicas, a lo que gasto se refiere), fue gratuita y solo se pagaba la bravura de una becerra cuando alguien se la solicitaba, sin ser este menester obligatorio por parte del alumnado a su cargo.
Me comentaba que en su escuela no pretendía engañar a nadie, permitiendo con ello que no se engañase el propio alumno, lo primero que hago cuando descubro las verdaderas aptitudes de un chaval, es decirle la verdad, por muy dolorosa que esta sea, ya, no a veces por falta de cualidades, sino por falta de medios económicos para promocionar un torero. El maestro Paco Esplá, consideraba que cualquier muchacho que empieza y se le vean cualidades para funcionar en esta dura profesión, lo primero que le aconseja es que se haga banderillero, gane dinero y se acoja a los beneficios de la Seguridad Social. Posteriormente cuando aprenda el oficio, y ya con cierta independencia económica intentar ser matador de toros, si llega a funcionar ¡estupendo! y, de lo contrario se encuentra con la carrera de subalterno hecha. Hoy se han invertido los términos, prueban a ser matadores, invierten una sustancial suma de dinero para empezar a funcionar y al final la mayoría se arruina o arruinan a quienes los llevan, dirigidos a permanecer entre los subalternos sin futuro en el mejor de los casos.
Para el maestro Esplá, el resultado del aprendizaje en las escuelas taurinas radica en el aspecto técnico, el respeto a la pureza de una corrida de toros y la ética del espectáculo. En cambio los aspectos relativos al arte y la personalidad tienen que depender de cada uno y, en estos aspectos radica una de las mayores dificultades de la enseñanza. Antiguamente cuando los toreros se hacían de su propia cuenta en capeas o en escuelas libres, daba como resultado un estilo propio y personal, en cambio en la actualidad al ser una formación conjunta, se corre el riesgo de que los chavales salgan con un mismo corte y el estilo fijado por los del maestro que imparte las clases, yo prefiero – continuó explicando - que se asimile bien la técnica y dejar al alumno a su aire, porque así es el único medio de revelarlo a sí mismo y al público en función de lo que es y no de lo que quieran los demás que sea.

A sus hijos, “Bambino” y “Tono”, como se les conoce familiarmente, Luís Francisco y Juan Antonio, alumnos al igual que otros muchos que han pasado por sus manos, ha inculcado una misma concepción del toreo y una ética profesional basadas en el respeto al aficionado, de hecho han marcado pautas muy personales tanto en su manera de vestir como en sus intervenciones artísticas, compitiendo en quites y ejecutando cuando el toro lo permite la pureza en la suerte de varas, -se le ha podido ver a Luís Francisco en alguna ocasión dar la vuelta al ruedo acompañado de su picador -, así como también en banderillas y su carácter propio de ejecutar la lidia.
Con el veneno del toreo corriendo por sus venas y a pesar de su edad, acompañó por la década de los ochenta en su promoción de nuevos valores a señoritas toreras como, Raquel Castelló “Raquel”, la cual a pesar de sus buenas maneras no tuvo la suerte que en esta profesión se precisan, fue por aquellos años, en la localidad de Sabiote, cuando conocí personalmente a esta gran persona, amable, y con un tratamiento distinguido hacia las personas.
Además, conocedor de que la carrera de matador de toros no es para toda la vida, aconsejó a éstos la preparación cultural y realizar algunos estudios, a la vez que ejercieran su oficio, pues, Luís Francisco estudió Bellas Artes y, el menor de ellos, Juan Antonio, la carrera de Ciencias Económicas.

Dios quiso que el maestro “Paquito Esplá pudiera disfrutar la satisfacción de ver a su nieto Alejandro (hijo de Luís Francisco) tomar la alternativa en Alicante concedida por su padre. También a Santi Esplá como novillero y a Curro Esplá como picador de toros.

A pesar de las grandes satisfacciones con que sus hijos y nietos le colman, como es lógico, no pasé por alto el preguntar al “viejo maestro” que también en su larga vida taurina, habrá tenido desilusiones y, en ese sentido observo en su pausa cierta desolación, pero con su sapiencia y tolerancia me respondió que aunque la comprende sin por ello justificarla, prefiere no hacer comentarios al respecto.
Así era Paquito Esplá, humilde donde los hubiera y un hombre excelente, un hombre que ha dejado escuela, un hombre que ha dejado huella, Paquito Esplá, un TORERO grande.
D.E. P. Paquito, nunca te olvidaremos. 

miércoles, 13 de septiembre de 2017

MICHELITO CAUSA BAJA EN PIEDRABUENA


El joven torero mexicano no podrá cumplir con su compromiso de lidiar la corrida de toros del próximo 15 Septiembre en la Feria Taurina de Piedrabuena, donde estaba anunciado junto a Manuel Jesús “El Cid” y Manuel Escribano con toros de Murube.

Una lesión en los lumbares que viene arrastrando desde comienzos de temporada, tras la fuerte voltereta sufrida en Aguascaliente el pasado 2 de Mayo, le impide realizar el ejercicio del toreo en plenas facultades.

El mexicano lleva toda la temporada infiltrándose para poder cumplir en cada una de las plazas donde ha sido anunciado, hasta que los fuertes dolores tanto en espalda como lumbares y la opinión médica tras un exhaustivo reconocimiento, le recomiendan que pare un tiempo hasta que esa zona esté totalmente recuperada.

Será el torero malagueño Jiménez Fortes quien sustituya a Michelito, el próximo día 15 de Septiembre en la Feria de Piedrabuena.

lunes, 11 de septiembre de 2017

PLAZA DE TOROS VILLANUEVA DEL ARZOBISPO // EL JIENENSE ALBERTO LAMELAS TRIUNFADOR DE LA TARDE


Villanueva del Arzobispo (Jaén). Con medio aforo cubierto se han lidiado dos toros de Fermín Bohórquez lidiados en primer y cuarto lugardos de El Pilar lidiados en segundo y quinto lugar y dos de Fuente Ymbro lidiados en tercero y sexto lugar. Los lidiados en 1º y 2º lugar fueron unos toros de escasa presencia y poco juego, el 3º de Fuente Ymbro fue un toro bravo; el 4º, flojo, el 5º, con genio; y el 6º, bueno.
Manuel Jesús “El Cid”.- Silencio y dos orejas.
Cayetano Rivera Ordóñez.- Oreja y oreja.
Alberto Lamelas.- Dos orejas y rabo y vuelta al ruedo.
Como todos los años llegadas estas fechas, Villanueva del Arzobispo celebra en estos días sus fiestas en honor a la Virgen de la Fuensanta. Días de diversión y ocio, reencuentro con paisanos que vuelven año tras año para ver de nuevo a sus familias y celebrar estos magníficos días de festivos. Son días de diversión y disfrute de una feria con una gran cantidad de actividades, incluyendo por supuesto las del toro, algo que no puede faltar en esta zona tan taurina de la provincia de Jaén, su Plaza llamada la “Joya de Andalucía” por el propio Manuel Rodríguez “Manolete”, se engalana para ofrecer unos carteles de lujo y el aficionado pueda disfrutar unas buenas tardes de toros.
No se entiende unas fiestas en Villanueva del Arzobispo, o en cualquier localidad de nuestra provincia, si no está el toro presente. En esta ocasión protagonistas son los encierros mañaneros, de gran tradición, acumulándose una gran cantidad de personas que vienen desde los más distintos y singulares sitios de la geografía española. Y como no, de sus festejos taurinos.
En esta ocasión una corrida de toros, en la que destaca la presencia del torero Cayetano Rivera Ordóñez. Torero el madrileño que siempre despierta un gran interés entre los aficionados, sobre todo entre los más jóvenes, siendo todavía más especial en el sector femenino. Así son las cosas, aparte de lo positivo que es, que siempre acuda mucha gente a las plazas de toros al amparo de un personaje tan atractivo como es el menor de los Rivera Ordóñez.
Eso siempre ha pasado, todavía pasa, pero en la tarde del domingo los tendidos de la bellísima plaza de toros de Villanueva del Arzobispo no acudió la gente que se esperaba, ni mucho menos. Las razones pueden ser muchas y muy variadas; desde los precios de las entradas o que el cartel en sí no estaba del todo rematado.
Cierto es, que el cartel no era malo, había tres buenos toreros, todos con unas trayectorias muy dignas, pero ninguno de los tres tenía nada que ver con el otro. En la actualidad viven momentos muy distintos, quizás esa pueda ser una de las claves, lo raro de ver a estos tres toreros anunciados juntos en el mismo cartel.
Por unas causas u otras la plaza registró poco más de media entrada, con un tiempo fenomenal, diríamos que incluso algo de fresco conforme avanzaba la tarde, pero es que es un lujazo ver un espectáculo taurino en un recinto tan bello.
Se lidiaron toros de tres ganaderías diferentes, dos de Fermín Bohórquez, otros dos de 'El Pilar' y otros tantos de Fuenteymbro. No se hizo sorteo, cada torero mató dos toros de una misma ganadería. En fin, esto no debe de pasar, el sorteo de la mañana sirve y mucho, no debiéndose cambiar por nada y mucho menos por los caprichos de algunos toreros, además de no cumplir con el reglamento. Que tomen nota, esto no debe de pasar.
El gran triunfador de la corrida fue el diestro de Cortijos Nuevos Alberto Lamelas que cortó los máximos trofeos de su primer oponente, siendo además el que mejor estuvo durante toda la tarde. Para su comparecencia de Villanueva del Arzobispo eligió dos toros de Fuenteymbro, que al margen de que estuvieron muy bien presentados, fueron dos animales, el primero de su lote, tercero de la tarde, por bravo; y el sexto por complicado. Dos toros que tuvieron interés, manteniendo la emoción en los tendidos.
Qué bien estuvo Alberto Lamelas en el tercero de la tarde. Lo cuajó con el capote con excelentes verónicas, sobresaliendo las dos medias de remate, enroscándose al toro en la cintura. Lleno de valor realizó un quite por “gaoneras” que resultó emocionante. Cuajó Lamelas una gran faena de muleta, iniciándola con un pase cambiado por la espalda en el centro del platillo, ajustadísimo al máximo, algo que puso el ¡ay! En boca del respetable.
Continuó Alberto toreando por ambos pitones a su bravo oponente, citando al toro como mandan los cánones, con el medio pecho y la pierna de atrás adelantada, dándole todas las ventajas al animal. Las series llenas de mérito, cuajándole muletazos de trazo largo, aunque el animal siempre salía con la cara arriba y buscando al torero.
Eso tiene las cosas de la bravura, tenía buenos inicios, pero malos finales. La faena ganaba en emoción conforme avanzaba, intensa por el mérito de estar ante el de Fuenteymbro, toreando con mucha verdad y entrega, firmando excelentes muletazos, sobre todo por el derecho, el mejor pitón del toro.
Finalizó el torero con 'manoletinas', con el pecho por delante, cerca de los pitones, resultando volteado de forma impresionante, volando literalmente y buscado en el suelo por el animal. Rodó el torero por el albero, librándose de milagro del percance. Se levantó sin mirarse finalizando con desplantes ante el delirio del público. Mató de una gran estocada, volcándose sobre el morrillo, tirando al toro patas arriba. Locura en los tendidos y dos orejas y rabo para un enorme y bravo Alberto Lamelas.
Hubiera cortado orejas de su segundo, un toro de Fuenteymbro que presentó muchas dificultades, probón y reservón, queriendo coger al torero en cada muletazo. Entrega y mucha verdad en todo lo que hizo. Estocada entera, tardando el toro en caer, se le pidió la oreja que incomprensiblemente el palco no concedió, cuando antes había dado orejas con menos mérito.

Manuel Jesús 'El Cid' no pudo lucirse. Lidió los dos toros de Fermín Bohórquez. El primero, si no lo hubieran traído no hubiera pasado nada. Chico, sin presencia y de escaso juego, por muy flojo. Quedó inédito el torero, que ni pudo lucirse con el capote, ni tampoco con la muleta, en la que ha sido la faena más corta que hemos visto últimamente.
Con el cuarto, otro toro flojo de Bohórquez que fue muy protestado en los primeros tercios, llegando a la muleta con un escaso viaje y menos posibilidades. Cierto es, tuvo nobleza el animal lo que aprovechó 'El Cid' para cuajar una labor que fue creciendo, alcanzando las mayores cuotas de lucimiento al final, consiguiendo redondos sobre el pitón derecho, resultando limpios y templados, cambiando los pitos del principio por fuertes ovaciones. Mató de una estocada entera y bajita cortando dos orejas, la segunda algo benévola.

Una oreja de cada uno de sus toros con el hierro de 'El Pilar' cortó Cayetano Rivera Ordóñez. Ninguno de sus dos oponentes fueron un dechado de virtudes, más bien al contrario, flojo y noble su primero y desabrido su segundo. Con ambos anduvo entregado y voluntarioso en dos trasteos en los que destacó por su temple y poco ajuste.
Mejor con su primero, que, aunque fue muy soso, anduvo relajado. Con su segundo sufrió muchos enganchones desluciendo mucho su labor. Se arrimó en la parte final de sus trasteos y como mató de forma rápida, cortó dos orejas asegurando también la Puerta Grande junto a sus compañeros.
Desde estos medios de comunicación, agradecer a nuestro grandioso amigo Ángel del Arco la información recibida sobre este festejo, pudiéndoles traer a ustedes información veraz de todo lo ocurrido tanto en Andújar como en Villanueva del Arzobispo.
Esta semana estaremos en Villacarrillo y Cazorla, que ya junto a Úbeda y Jaén serán las ferias que pongan fin a este año tan activo taurinamente en nuestra provincia.


DONDE IR DE TOROS PROXIMAMENTE



















PLAZA DE TOROS DE ANDUJAR DOS TOREROS, DOS MAESTROS DOS PUERTAS GRANDES


Plaza de Toros de Andújar, se ha lidiado dos toros de “El Freixo” lidiados en primer y tercer lugar. Dos de “El Torero” lidiados en segundo y sexto lugar y otros dos de Núñez del Cuvillo lidiados en cuarto y quinto lugar. Salvo el primero de “El Freixo” que ha sido un toro regular, el resto de los lidiados han sido nobles y han dado buen juego para que los toreros salieran triunfadores esta tarde en Andújar.

Han hecho el paseíllo Julián López “El Juli” y Ginés Marín, ya que el otro torero anunciado, Alejandro Talavante no ha podido actuar por padecer problemas gastrointestinales, quedando la corrida en un mano a mano.
De Sobresaliente ha actuado José Caraballo, un torero nacido en Cádiz el 11 de noviembre de 1986, aunque se le considera de Chiclana de la Frontera.
Tomó la alternativa en Valverde del Camino (Huelva) compartiendo cartel con Javier Valverde y "Joselillo" con toros de Celestino Cuadri y Victorino Martín el 14 de agosto de 2009.
JULIÁN LÓPEZ “EL JULI”.- En su primero, Juli recibe al toro de su  propia ganadería en el tercio, sale suelto y se va a los medios lanceando con temple y suavidad.
En la muleta Juli muestra todo su saber. Un toro que es flojo tomando los engaños punteando y cabeceando, al que el torero va sometiendo poco a poco hasta conseguir una embestida pastueña. El toro se queda corto y Juli habiendo exprimido las embestidas que llevaba dentro remata la faena fallando a espadas, algo que le imposibilita el triunfo en este toro. Es silenciada su labor.







En su segundo, Juli vuelve a estar sensacional con el capote, lancea con temple a un toro que toma el capote con nobleza. El toro sale suelto de os lances de Juli para ponerlo en suerte y toma un puyazo saliendo del mismo modo suelto. Mide en banderillas y muestra flojedad.
En la muleta el toro se muestra noble y repetidor tomando bien el engaño por ambos pitones, Juli en cercanías consigue meritorias tandas.
Tanda de rodillas y pase de pecho larguísimo que pone la plaza en pie para concluir su faena. Estocada entera, siendo premiado con las dos orejas.









En su tercero, Juli vuelve a estar variado de capote, señala con un puyazo. Un buen toro de Núñez del Cuvillo con el que Juli en la corta distancia consigue sacar unas meritorias tandas templadas y dulces, como las embestidas de este buen toro, aunque a decir verdad ha dado menso nota que su hermano de camada lidiado en cuarto lugar. Estocada fulminante y nueva oreja para Juli.








GINÉS MARÍN.- Bellos lances de capote en el recibo de su primero, templados y con cadencia. Lo lleva al caballo galleando y remata con una larga cordobesa, el ambiente comienza a caldearse.
Quite de Marín por verónicas y remate de media con gusto y torería.
En la faena de muleta el de “El Torero” toma el engaño con prontitud y Ginés Marín dibuja unos naturales de ensueño arrastrando la franela. Variadísima faena, tandas templadísimas por el pitón derecho y pases de pecho de remate de pitón a rabo como hace tiempo no veía hacer, intercalando talavantinas que llegan con fuerza a los tendidos.
Un toro con mucha clase y un torero excepcional que ha puesto la plaza en pie. Estocada de libro marcando bien los tiempos que hace doblar al toro. Dos orejas es el premio a esta gran faena.










En su segundo, sale a revienta-calderas y recibe al toro de dos largas cambiadas en el tercio, verónicas templadísimas, chicuelinas ajustadísimas y revolera de remate ha sido el variado recibo a este tercero de la tarde de parte de Ginés Marín. Apenas deja que se pique el toro al que solo señalan el puyazo y extraordinario tercio de banderillas saludando los toreros de plata.
De hinojos en el tercio para comenzar la faena de muleta ante un toro bravo, con nobleza y buen fondo.
El de Cuvillo toma la muleta con clase y se viene presto al cite a distancia, Marín lo aguanta y consigue tandas templadas con mucha suavidad tirando muy bien del toro.
Bernadinas cambiadas para finalizar faena que pone la plaza boca abajo, grandísimo torero este Ginés Marín, mata de una buena estocada y es premiado con otras dos orejas, el toro es aplaudido en el arrastre.









En el último de la tarde, lancea de capa saliéndose a los medios para rematar con media verónica de un trazo exquisito.
Este toro de “El Torero” empuja en el caballo sin emplearse y haciendo sonar el estribo.
Marín muy torero toda la tarde, se sale directamente a los medios y comienza a torear. Música maestro y vamos palante, Marín cita muy en vertical a distancia y el toro acude presto a la franela. Sobresaliente tanda por la izquierda que pone a todo el mundo de acuerdo, Marín está colosal. Continúa el torero la faena con pases variados y en cercanías ante un toro que ha dado buen juego en el último tercio.
Mata de estocada de libro en la suerte de recibir y vuelve a ser premiado con dos orejas ganadas a ley.










Y esto fue todo lo ocurrido esta tarde en la Plaza de toros de Andújar, hemos visto buen toreo, variedad tanto en capote como en muleta, variedad en los quites y algunos buenísimos pares de banderillas, el caballo es algo que queda aún como asignatura pendiente, por lo demás el aficionado asistente a la Plaza de Andújar ha salido muy satisfecho de la misma.