lunes, 5 de noviembre de 2012

Hilda Tenorio en El Junco

La matadora Michoacana Hilda Tenorio, sigue su preparación para los próximos compromisos que tiene en puerta, ya que aparte de sus entrenamientos diarios, está inmersa en el campo bravo.

Durante la tarde del sábado tentó en la ganadería Michoacana del Junco, junto a los becerristas: Sara Enriquez, Patricio Villicaña y Mauricio Ruìz (éstos dos últimos, alumnos del "Centro de capacitación taurina Lic. Fernando Ochoa).

En general las vacas del Junco fueron buenas e Hilda se gustó en cada tanda y confirmó una vez más el poderío, elegancia y maestría que tiene con cualquier enemigo que se le ponga enfrente.

Hilda teniendo un gran detalle, aprovechó para dar consejos a los becerristas cuando salieron a hacer lo propio en cada una de las vacas.

Los próximos compromisos que Hilda tiene en puerta son en La Barca y Tonaya Jalisco, y sigue en espera de que le den fecha en la Plaza México donde la empresa ya le ha dicho que está contemplada.


Recuerdo a D. Evaristo. El Cura Torero



Hoy recordaremos a una persona que solamente estando a su lado escuchando su palabra era todo un lujo “celestial”. Sin duda me refiero a D. Evaristo.

Escribió Eduardo Jiménez Torres por aquel entonces que el acto de homenaje en Ubeda a D. Evaristo, en el que también intervino el veterano periodista cordobés Matías Prats Cañete, se celebró un 28 de abril, en el Salón Condestable y congregó a un numeroso público que llenaba por completo dicho recinto.

Dio comienzo el acto con palabras de presentación el locutor de Radio Jaén Cadena SER Angel del Arco, que tras saludar a los componentes de la mesa presidencial, entre los que se encontraban el homenajeado, el referido comentarista y también el presidente de la Escuela Taurina de Ubeda Leonardo Tallada. Del Arco dijo de Evaristo Sánchez que era el sacerdote más y mejor aficionado que tiene la fiesta de los toros, “es uno de esos hombres al que nos hemos acostumbrado a ver en las plazas de toros allá en ese tendido, donde a veces en solitario -y fotografías hay que así lo demuestran- ha estado atento a lo que acontece en ese ruedo en el que el hombre es arte y se juega la vida”. “El padre Evaristo, -continuó diciendo Angel del Arco- es un hombre suficientemente querido y admirado en esta encantadora ciudad, ya que este sacerdote, con su sapiencia y su sacerdocio, ha servido para formar a tantos hombres de los que Ubeda siente legítimo orgullo”.

A continuación, hizo uso de la palabra Matías Prats que habló sobre el tema de “El periodismo en los toros”. Hizo un detallado y amplio recorrido de sus comienzos en la radio y la televisión y en sus colaboraciones en la prensa. Además citó y recordó numerosas y curiosas anécdotas acaecidas a lo largo de sus comienzos y de sus muchos años de periodista y locutor y sus intervenciones en las corridas de toros. Piropeó a la ciudad de Ubeda y sus monumentos e indicó que Ubeda estaba todavía por descubrir. Asimismo recordó a varios amigos ubetenses como los hermanos Francisco y José Esteban Santisteban, aficionados a los toros, Francisco Palma Burgos, escultor e imaginero que restituyó  a la perdida imaginería ubetense famosa en el mundo, de suerte que se salvara el Salvador de Berruguete. También tuvo palabras de recuerdo emocionado hacia la figura del desaparecido matador de toros ubetense, Antonio Millán Díaz “Carnicerito de Ubeda”, del que se entregó una fotografía recuerdo de su actuación en la plaza de toros monumental de la Ventas de Madrid.

Asimismo glosó la figura del homenajeado, el padre Evaristo Sánchez, desde su etapa de maletilla a sacerdote que se fue de Salamanca a Burgos. Finalizó el acto con palabras de agradecimiento del propio homenajeado D. Evaristo que empleó un léxico muy taurino con la sinceridad que, según él tiene por bandera. Manifestó: “Me han puesto demasiado fácil este homenaje” y dio vivas a la Fiesta Nacional, a la Escuela Taurina que promueve la finalidad de lograr un torero para Ubeda y leyó también un verso dedicado al inolvidable torero ubetense ya fallecido “Carnicerito”. Igualmente el homenajeado recibió distintos obsequios pertenecientes a la Comunidad Salesiana, Escuela Taurina y de otros amigos y conocidos.
       
Como aficionado, creo que la figura de D. Evaristo debería estar presente en algún lugar de la digamos “nueva plaza”, ya que como todos sabemos fue un aficionado de los de verdad, el cual ayudó a muchos chavalillos ubetenses que por aquellos entonces querían ser toreros, llevándoles a la Finca “Zahariche” propiedad de los señores Miura, con los que mantenía una gran amistad.
       

domingo, 4 de noviembre de 2012

David Mora. IX Premio "Antonio Bienvenida" a los Valores Humanos

Vicente y David, el emotivo reencuentro de dos amigos
CÍRCULO TAURINO 
AMIGOS DE LA DINASTÍA BIENVENIDA
- MADRID-

COMUNICADO OFICIAL

En reunión extraordinaria del pasado día 30 de Octubre, La Junta Directiva del Círculo Taurino Amigos de la Dinastía Bienvenida ha acordado formalmente otorgar el galardón:
I X Premio
“ANTONIO BIENVENIDA” A LOS VALORES HUMANOS
al matador de toros
D A V I D  M O R A
******************
Celebración del Acto de Entrega
AULA DE TAUROMAQUIA "ÁNGEL LUIS BIENVENIDA"
Teatro Muñoz Seca de Madrid
Martes 11 de Diciembre de 2012
A las 20.00 horas
Corrida de toros de Alcurrucén a beneficio de El Chano con Davíd Mora único espada.
El Chano, un gran torero de plata no estuvo sólo en su hora triste. El corazón de un torero como David Mora le ofreció afecto y solidaridad. ¡Arriba ese ánimo Vicente que tienes todavía mucho camino por recorrer! Y más en tan buena compañía…

La Junta Directiva acordó la concesión de este Premio a David Mora como reconocimiento expreso  a la ejemplaridad resultante del ejercicio de los valores demostrados a lo largo de su trayectoria profesional basada en el sacrificio, espíritu de lucha y superación durante largos años que, lejos de alojarlo en el desánimo, le auparon en la senda del triunfo y ocupar la merecida posición de figura del toreo.

Igualmente se estima como un atributo perenne del toreo su carácter altruista y benefactor. Su acción solidaria y apoyo a las mejores causas es una tónica habitual en la historia del estamento profesional; el mismo Antonio Bienvenida fue un ejemplo toreando más de quinientos festivales benéficos y varias corridas de toros en solitario durante su presidencia del Montepío de Toreros

El percance del banderillero Vicente Yángüez El Chanoque le produjo tan gravísimas lesiones de las que no se ha repuesto y le obligan a vivir sobre una silla de ruedas, ha dado pie a una nueva demostración de fraterna solidaridad torera, y en esta ocasión ha sido el matador David Mora el que ha tomado el testigo del valor humano de los compañeros de El Chano

Fue en Aranjuez, en la corrida del Motín, donde volvieron a encontrarse los caminos de dos viejos amigos, David y Vicente. El primero, con la colaboración de los empresarios y ganaderos Hnos. Lozano, se encerró con seis toros de Alcurrucén para echar un capote al segundo. Hicieron juntos el paseíllo acompañados de las cuadrillas. David empujando a Vicente postrado en su silla de parapléjico rodando sobre las blancas rayas recogiendo la ovación del maravillosos público de toros. Una tarde memorable de toreo y de emociones 

Así es la Fiesta, llena de grandeza por todos sus tercios. Fiesta de valores profundos. Dignidad, fortaleza, sacrificio y respeto son partes importantes y esenciales de esos valores. David Mora se ha encargado de demostrarlo en estos tiempos de dudas y de acoso a la Tauromaquia. El Chano no está solo, El corazón de un torero como David Mora le ofreció afecto y solidaridad y su estela irá señalando el camino de la ayuda de todos.

* * * * * * * * * * * *
La creación de este premio, en el año 2004, se fundamentó en ofrecer legítimo reconocimiento y homenaje a aquellas personas relacionadas con el toreo que fueran portadoras de virtudes y valores que favorecieran al mejor prestigio moral y social de la Tauromaquia, y a su mayor engrandecimiento, tomando como ejemplo el honorable legado de tan destacado miembro de nuestra dinastía torera como lo fue el legendario matador Antonio Bienvenida.

* * * * * * * * * * * *
La ceremonia de entrega tendrá lugar a las 20.00 horas del martes 11 de Diciembre de 2012 en el transcurso del correspondiente acto cultural en la sede del Aula de Tauromaquia "Ángel Luis Bienvenida" del Teatro “Muñoz Seca” de Madrid, situado en la Plaza del Carmen, 1.
* * * * * * * * * * * *
En ediciones anteriores el referido trofeo fue concedido a las personalidades siguientes:
2004, J. A, Ruiz “Espartaco”.- 2005, Sacerdote dominico Miguel G. Liquete.- 2006, Paquito Fernández Ochoa.- 2007, Enrique Ponce.- 2008, Banderillero Adrián Gómez.- 2009, Silvia Camacho.- 2010 Serafín Marín / Afición de Barcelona.- 2011, Juan José Padilla.
En Madrid, 4 de Noviembre de 2012
El secretario general, José Ramón García García

La torada de Victoriano del Rio

El ganadero cuyas reses pastan en el termino de Guadalix de la Sierra(Madrid) no tuvo un buen año en 2012, pero sigue siendo una ganadería bien vista por las llamadas figuras, el mismo presume de ello, aunque ya se sabe que los toreros pueden cambiar de opinión y variar la trayectoria de una divisa en cualquier momento, ya veremos el año que viene quien se lleva el gato al agua. En 2010 y 2011 lidió mas de 80 toros por temporada entre los dos hierros que tiene, en 2012 la cifra bajo hasta 32 ejemplares.


Su revuelto de Domecq suele darle animales que valen algunos para plazas de primera y otros para las de segunda, para el 2013, por el ganado que se ve en los cercados de la finca “El Palomar” puede que tenga mas de 60 toros.

Finiquitado el G-10 a ver las figuras que hierros eligen para sus hazañas.

 ¡Alto! Prohibido el paso

 Curioseando

 Un "Pavo" de Victoriano del Rio

 Un semental bien hecho

 Una corrida para.......

 Unos "pavos" para una plaza de 1ª

Texto.- Javier Salamanca. Fotos.- Josue Moreno y J. Salamanca

Recuerdo a Antonio Millán "Carnicerito de Ubeda"




Hoy 4 de noviembre se cumple el 36 aniversario de la muerte en accidente de tráfico de un gran torero que lo fue y que siempre estará en el recuerdo de todo aficionado, lo viera o no torear. Su Peña Taurina, familiares y amigos le recordamos en fecha tan significativa.

Antonio Millán Díaz, torero al que cantaron al toque de guitarra, fandangos y soleares a la lentitud con la que mecía su capote.

Torero que estableció un toreo personalísimo frente a los toros, marcando una acentuada belleza en este difícil arte, logrando poner muchas tardes a la plaza en pie ante una multitud que aplaudía su saber estar frente al toro, entre otras cosas porque sabía apreciar lo que estaba sucediendo ante su atenta mirada.

Muchos de los que hoy pervivimos, así como los que han formado parte de esa savia nueva que conformamos su Peña Taurina, no pudimos ser partícipes de esas tardes de gloria del maestro de Ubeda, pero solo hay que darse una vuelta por la Cátedra del Toreo, Las Ventas de Madrid y coincidir como ha sido el caso con algún veterano aficionado para que nos haga vibrar y sentir un algo que no se puede explicar cuando nos rememora a los más jóvenes las tardes que Antonio Millán hizo el paseíllo en esa Plaza de Toros. Nos cuenta que su grandeza estuvo en hacer embestir a los mansos y dominar a los bravos, que como dijo “El Gallo”, Dios libre a un torero de un toro bravo.

Cuentan que su estilo fue Rondeño, de las viejas escuelas, pero sabiendo dar al toreo su propio criterio, unas añejas alegrías. Formal, galante, educado, íntegro, honesto y sobre todo valiente, así me cuentan fue Antonio Millán, dando todas y cada una de las tardes que vestía el traje de luces un señorío especial, el que merece.

Si ya su Peña Taurina dio justo reconocimiento como portador que fue de los valores ejercidos durante su trayectoria taurina así como sus altísimas virtudes y cualidades demostradas, tanto personales como profesionales, de las que derivan tan noble ejemplaridad para el estamento taurino y la sociedad en general; este año se le vuelve a rendir tributo, porque los toreros grandes nunca mueren, siempre estarán en el recuerdo de los buenos aficionados.

En las Bellas Artes -disciplina de la cual puedo decir algo y donde el toreo como no puede ser de otra manera, ocupa un lugar privilegiado- lo rectilíneo no dice nada, no es apreciado o lo es menos. Lo realmente apreciado y difícil de ejecutar es la conjugación en las curvas, por eso en el toreo, el muletazo debe terminar tras la cadera del torero, jugando con las curvas, la continuidad de una con otra sin romper su supremacía hasta finalizar el recorrido natural, ese el verdadero valor del arte, ese es el buen toreo, así es el toreo que entiende el buen aficionado, toreo donde las femorales están en juego sin trampa, así es el toreo que hace vibrar al buen aficionado, como vibramos los que sabemos interpretar las instantáneas de Antonio Millán en una tarde de toros. ¡Qué toreo el de Antonio Millán!

Pero al final, cuando llega la hora, hay que cumplir con el rito de la muerte, dentro o fuera de un ruedo, el peligro acecha en cualquier parte. Antonio Millán cumplió con ese rito siendo un hombre ya curtido a pesar de su corta edad. Veintinueve años y ya conocedor del triunfo, cuatro tardes la misma temporada por la Puerta Grande de Madrid avalan su grandeza como hombre y como torero.

Antonio Millán torero, y de los grandes. Antonio Millán torero, porque si hay que matar, se mata. Si hay que morir, se muere ¡Gloria para Antonio Millán “Carnicerito de Ubeda”.

En esta ocasión os presento una serie de 74 carteles enviados por un gran aficionado de Ubeda afincado en Linares y que algún día tendremos la ocasión de traerlo a nuestra Peña para charlar de Antonio Millán.