El campo Bravo Madrileño quizá en otros tiempos
pasados gozó de mejor salud que ahora, al igual que otras zonas ganaderas ha
cambiado y aunque hay aún un buen número de ganaderías, ha bajado en cantidad y
en muchos pueblos, las viviendas y el asfalto se ha comido al campo.
Los Hermanos González Rodríguez son de los que
aguantan, con un número de vacas que no pasan del centenar y medio y que les
permite lidiar 4 o 5 festejos por temporada, mayormente en localidades Madrileñas.
 Las reses de saca pastan en la finca histórica de “Los Linarejos”en la parte de
Collado Villalba, cuyo primer propietario fue el regidor de Madrid Julián de
Fuentes en 1803, que se hizo ganadero con reses Jijonas, posteriormente se la
vendió en 1852 a Don Vicente Martínez que también fue propietario de la finca
donde pastan las vacas de la ganadería de los Hermanos González “Los Lavajos”
en el término de Guadarrama y que albergó durante 12 años en los años 60 los
Albaserradas de los hermanos Martín Andrés.
Las reses de saca pastan en la finca histórica de “Los Linarejos”en la parte de
Collado Villalba, cuyo primer propietario fue el regidor de Madrid Julián de
Fuentes en 1803, que se hizo ganadero con reses Jijonas, posteriormente se la
vendió en 1852 a Don Vicente Martínez que también fue propietario de la finca
donde pastan las vacas de la ganadería de los Hermanos González “Los Lavajos”
en el término de Guadarrama y que albergó durante 12 años en los años 60 los
Albaserradas de los hermanos Martín Andrés.
 Otra parte está en el término de
Moralzarzal, en esta última estuvo antes la divisa ya desparecida de Carmen
Segovia y antes hasta los años 80 la de Mari Carmen Camacho, que se bajó a Andalucía,
aún queda la casa de verano que no se vendió de la Familia Camacho, según me
cuentan está en venta. Actualmente pasta en esta parte una ganadería de nueva
creación perteneciente a la Unión.
Otra parte está en el término de
Moralzarzal, en esta última estuvo antes la divisa ya desparecida de Carmen
Segovia y antes hasta los años 80 la de Mari Carmen Camacho, que se bajó a Andalucía,
aún queda la casa de verano que no se vendió de la Familia Camacho, según me
cuentan está en venta. Actualmente pasta en esta parte una ganadería de nueva
creación perteneciente a la Unión. 
Para 2018 hay en “Los Linarejos” 4 novilladas y 1
corrida de toros, de bonitas hechuras y pelajes variados dada la curiosa mezcla
de sangres de esta divisa y cuyo quiso guardan celosamente sus propietarios  que defienden su
mercado y que guardan sus mejores novillos para Moralzarzal, donde su presencia
es sinónimo de éxito. 
 Cara de bueno
 Cuajado el cuatreño
 El 13 gusta al ganadero
 En santacoloma, precioso
 Entre la Hierba
 Jabonero sucio
 Mirada seria este toro
 Novillo serio
 Para una plaza madrileña
 Pelajes variados
 Precioso melocotón
Serio el jabonero
 Un novillo
 Un toro "cómodo" que dicen ahora
Un toro
 “Longuilla” apodo con que se conoce a los ganaderos
y que estamos seguros seguirán en la brecha, con regularidad y en un momento
que les permite mantener la ganadería, esperemos que por mucho tiempo.
“Longuilla” apodo con que se conoce a los ganaderos
y que estamos seguros seguirán en la brecha, con regularidad y en un momento
que les permite mantener la ganadería, esperemos que por mucho tiempo. 
Ficha ganadera:
Pertenece a: Asociación de Ganaderías de lidia,
desde 1982
Represente: Santiago González Rodríguez
Divisa: grana y oro    señal de oreja:hendido en la derecha y hoja
de higuera en la izquierda
Fincas principales: “Los Linarejos” en Collado
Villalba (Madrid) y “Los Lavajos” en Guadarrama (Madrid)
Procedencia actual:Pablo Mayoral (Sta. Coloma-vía V.
Huertas, Duque de Tovar y Juana Cervantes— Martinez-via Arribas— y Veragua-vía
Manuel Camacho y Alberto González) Están haciendo pruebas con encaste
Domecq –Vía Los Eulogios.
Mayoral: Ángel Merenciano
Fotos y Texto: Javier Salamanca. Colaborador de la Comunidad de Madrid para De Catafalco y Oro.