domingo, 26 de julio de 2015

PEÑA TERCIO DE VARAS DE LINARES HOMENAJE A MANOLO TROYA


Anoche en la Peña Taurina “Tercio de Varas” de Linares se rindió homenaje al amigo, al torero, al buen aficionado y, cómo no, a lo principal y más importante que se puede ser en la vida, al hombre bueno que nos dejó hace tan solo cuatro meses.

Su Peña, una, si no la más importante de Linares en cuanto a la Tauromaquia me refiero ya que no tiene nombre de torero alguno, puesto que esta Peña goza del privilegio de tenerlos dentro de ella encarnados en sus socios, nombró Presidente Honorífico a título póstumo a D. Manuel Troya Rodríguez, por sus virtudes humanas y taurinas que hacían de Manolo una persona singular en su Peña.

Con la presencia de su esposa, hija y hermano Francisco; Juan Diego Aranega, Juan Casado y Juan Cristóbal Álvarez, fueron los encargados de ensalzar la figura de Manuel, contagiando a los presentes de una sensibilidad, que si ya de por sí se palpaba en el local desde la entrada al mismo, ellos consiguieron transformarla en grado superlativo.



Buenos y grandes aficionados de Linares, contando con la presencia de profesionales del toro como son el maestro Paco Bautista, Pepe Luís Díaz o Valentín Rivas, también los padres de toreros como los de Curro Díaz y Antonio José Lorite se dieron cita para rendir el merecido homenaje a Manuel Troya.






Este merecido homenaje no quedará solamente en el emocionante acto celebrado anoche, sino que el próximo 22 de agosto, en el Patio de Cuadrillas de la Plaza de Toros de Linares, se ofrecerá un Concierto por la Agrupación Musical Linarense, y acto seguido se descubrirá un azulejo con la figura de Manuel Troya, el cual quedará expuesto para su perpetuidad dando ejemplo de su sincera trayectoria taurina en la ciudad de Linares y en su Peña Taurina “Tercio de Varas”.





Para finalizar el acto se sirvió una copa de vino español, brindando por la figura y Gloria del amigo Manuel Troya que a buen seguro estará sentado en un lugar de privilegio allá en los Toreros Cielos. 








sábado, 25 de julio de 2015

CONCIERTO DE LA BANDA PROVINCIAL EN PEAL DE BECERRO


¿Sensibilidad, nostalgia? Llámenlo como ustedes quieran pero la noche vivida en la localidad de Peal de Becerro junto a los profesores y jovencísimos músicos de la Banda del XXVII Taller Provincial de Música es algo que jamás se ausentará ni de mi mente, ni del corazón por muchos motivos.

Gracias al Director D. Martín Morales Lozano, tuve anoche la agradable sensación de volver a vivir pasajes de mi vida cincuenta años atrás cuando acompañaba a mi padre a todos los eventos musicales de aquellos tiempos.
¿Por qué?, por muchas razones. Nada más llegar a Peal de Becerro, localidad donde este singular Profesor estuvo dirigiendo su Banda de Música, no andábamos diez o quince metros cuando le paraban para saludarle y recordar aquellos tiempos vividos. Parar en la terraza de una cafetería y tomarnos algo en una calurosa noche fue otro de los momentos que me llevó al pasado de mi vida cuando del mismo modo lo hacía con mi padre camino de la desaparecida Plaza de Toros de Las Arenas cuando en ella se celebraba algún evento nocturno y como no, a la Monumental de Barcelona haciendo una parada obligatoria en el famoso y peculiar por sus jamones colgados en el techo del Bar Sol y Sombra.

Dando un paseo tras refrescarnos la garganta, llegamos al magnífico Auditorio de Peal de Becerro, un lugar que transporta a épocas medievales por el entorno agradable y monumental de su Torre.



Me imagino que representando el resto de un antiguo castillo. Junto a esta torre se encuentra un anfiteatro de piedra muy cómodo frente al escenario donde  llegada la hora empezó el extraordinario concierto por los 84 chavales que forman este año la Banda Provincial de Música dirigidos por Martín, haciendo una inserción Francisco Morales al llegar el momento de interpretar el pasodoble compuesto por el mismo, “Despidiendo a un amigo”. Otros temas interpretados fueron: Los pasodobles Panaceite y Arjonilla y obras como Paisaje, La Revoltosa, El fantasma de la Opera, De cine, Tico tico no fuba, poniendo colofón el Himno Provincial de Jaén.





No quiero que se me quede en el tintero un detalle tan peculiar como respetuoso y dignísimo de mencionar para los habitantes de esta bonita localidad jienense que es Peal de Becerro; ponerse en pie nada mas sonar las notas del Himno Provincial de Jaén, viendo a diario las cosas que vemos, pasan en otros “lugares de los cuales no quiero acordarme”, fue algo emocionante que me encogió el corazón, por lo que en esta ocasión y con todos mis respetos hacia esta magnífica Banda de Música, el último aplauso es para estos “tugienses”, que han sabido con este detalle rendir homenaje a esta bella y desconocida tierra que es Jaén.



Una extraordinaria cena en el complejo “Sarao”, lugar con un bonito y acogedor salón lleno de naturaleza por la variedad floral que lo envuelve, unos suculentos platos con sabor y calidad de sus productos y un servicio exquisito puso punto final a una noche llena de colorido con unos matices grises y ocres producidos por la luna que nos envolvió a todos en esta magnífica velada.


Noche inolvidable, noche de nostalgia, de sensibilidades, de recuerdos, una noche musical dentro de un escenario mágico que hacen posible estos jóvenes músicos junto a sus profesores y director y el apoyo indispensable de los Ayuntamientos y la Diputación de Jaén.


FERIA DE VILLANUEVA DEL ARZOBISPO



La empresa gestionada por el joven empresario Jorge Buendia ha presentado la corrida mixta que se celebrará este año en las Fiestas de Villanueva del Arzobispo.
Se lidiaran toros de La Palmosilla para Manuel Manzanares, Daniel Luque y López Simón.



 

viernes, 24 de julio de 2015

Aquellos cines de verano

Por Salvador Santoro

Repasando la filmografía taurina, me viene al magín bonitos recuerdos de infancia, cuando en Linares había cines al aire libre e íbamos los amigos (los mejores: Paco Gázquez, Miguel Palomares y, el pelirrojo, Guillermo) o en familia, a ver películas de todos los géneros: de romanos, del Oeste, de “espadachines”, de aventuras y, por supuesto, de temática taurina, que eran mis preferidas.
     Por proximidad a mi casa, en la calle General Espartero, era asiduo del cine de la Plaza de Toros donde, al anochecer, se proyectaban hasta tres películas (No-Do incluido) al precio de dos cincuenta pesetas (moneda acuñada por entonces). Se llegaba con la suficiente antelación para poder jugar por los tendidos y palcos antes de comenzar la sesión. Por ser más cara la entrada, en el momento propicio, intentábamos “saltar” - burlando la vigilancia del acomodador - a “las sillas” (de anea) que se distribuían por el ruedo. De permitirlo el peculio, en el selecto ambigú, se hacía provisión de pipas, chicles y, como cosa extraordinaria, algún refresco (la Mirinda, gustaba mucho) o gaseosa de “bola” de distintos sabores, especialmente buena la de fresa. Caso contrario, de estar “caninos” y a perra gorda, nos pegábamos en los botijos de “Pepa la de los globos”, una “panzá” de agua.
    En su pantalla ubicada en el “tendido 2” y que se desmontaba los días de corrida, vimos “Nuevo en esta plaza”, celuloide autobiográfico con Sebastián “Palomo Linares” de protagonista, dirigido en 1966 por Pedro Lazaga. Para rodar escenas toreando, se filmó en el coso de Santa Margarita, una soleada y fría mañana de invierno. Con nueve años y abrigo, fui figurante entre el público que se dio cita para la ocasión.
     En el cine España - que estaba enfrente del Ayuntamiento - presencié “Tarde de toros” (1955) magnífico largometraje del director húngaro Ladislao Vajda, interpretado por los matadores de toros Domingo Ortega, Antonio Bienvenida y Enrique Vera. También, en el Roselly - que tenía cómodos asientos metálicos abatibles - sito en el Paseo de Linarejos, se proyectó la última de las cuatro versiones que se han hecho de “Currito de la Cruz” (1965), con Manuel Cano “El Pireo”, en el papel principal. Asimismo, visitábamos otros locales de exhibición como el cine Córdoba, en la calle El Agua. También, el Belén Cinema - al que llamaban “cine mosquito” por la abundancia de estos insectos, sufriendo sus irritantes picaduras - que se hallaba en la carretera de Baños. Por último, citar el Terraza Palacio, con entrada por la calle Sagunto, que ocupaba toda la manzana de la antigua casa solariega de los marqueses de Linares. En todos ellos, se pusieron en cartelera filmes como: “Aprendiendo a morir” (1962), con Manuel Benítez “El Cordobés” encabezando reparto; “El Litri y su sombra”, haciendo Miguel Báez Espuny “Litri” el rol protagónico; “La becerrada”, rodada en la localidad jienense de Sabiote, y “El Niño de las Monjas”, entre otros muchos.
     Al evocar los desaparecidos cines “de verano”, inevitablemente, me asalta la nostalgia de entrañables remembranzas de la niñez.

Salvador Santoro
(Columnista taurino)

·      Nota bene.- Publicado el día 22 de julio de 2015, en la página Web: http://jaentaurino.com, que edita y dirige José Luis Marín Weil.

jueves, 23 de julio de 2015

CONCIERTO DE LA BANDA PROVINCIAL DE MUSICA EN ARJONILLA


CUANDO LA ARMONIA Y EL RITMO SE FUNDEN CON LA BAEZA RENACENTISTA


Un año más se está desarrollando en la Baeza Patrimonial y Renacentista el XXVII Taller Provincial de Música.


Bajo la supervisión de los Profesores D. Antonio Ferrús Puertos y D. Miguel Garrido Aldomar en el Aula de viento-madera. D. Jerónimo Morales Lozano y D. Santiago Calonge Campo en el Aula de viento-metal y D. Francisco Morales Lozano en el Aula de percusión, todo ello con la Dirección de D. Martín Morales Lozano; los 82 alumnos que componen este año la Banda Provincial de Música; nos hacen sentir a los aficionados a la música que tenemos el privilegio de asistir a las clases y ensayos en el Colegio Público D. Antonio Machado, unas sensaciones difíciles de explicar.
Este año Arjonilla donde se estrenará un Pasodoble compuesto por el maestro Martín Morales. Los Villares, Peal de Becerro, Navas de San Juan y por supuesto en Baeza como colofón de este Taller, serán las localidades que tendrán el privilegio de escuchar a esta magnífica Banda provincial gracias a la ayuda y patrocinio de la Diputación de Jaén que una vez más apuesta por esta Disciplina Cultural con raíces populares muy arraigadas e incluso heredada por muchos de sus componentes.
No les explicaré el sentir de cada mañana o tarde presenciando, sintiendo e incluso conviviendo con estos chavales y sus profesores las maravillosas horas junto a ellos, no por nada, sino porque resultaría tarea ardua y muy difícil; pero si les diré con tristeza, con mucha tristeza;  que este próximo domingo será  la clausura de este Taller con un Concierto en el Parque “Leocadio Marín”. Como ocurrirá, por la experiencia de haber contemplado muchos de estos conciertos a lo largo de estos 27 años, será una mañana de emociones, una mañana de sensaciones, sensaciones únicas y que encierran mucha verdad, mucha sinceridad y como no, también muchas lágrimas que no solo derraman los componentes de la Banda, sino que contagian a muchos de los presentes por esos sentimientos de amistad y sinceridad que les comentaba y que han sabido cultivar en estos jóvenes chavales los Profesores de Música para así hacérselos llegar y que entren en los corazones de quienes escuchamos esas notas musicales, notas alegres, notas tristes, notas emocionantes, que de todo tiene la música, ese complemento tan necesario que tiene la vida para poder ser feliz.
Si les puedo decir algo; Baeza es un pueblo para sentir, para soñar, para emocionarse; y muchos de esos días sobre todo de otoño al pasar por la puerta del Colegio de D. Antonio Machado, me parece escuchar el sonido del andar del viejo profesor de francés y los sonidos de su cayado al caminar, a la vez que unas notas musicales llenas de libertad presionan mi alma por la nostalgia de estos días vividos junto a estos grandes artistas, pues la música no deja de ser una Disciplina Artística plena de Armonía, de melodía, de ritmo, de sonido y de silencio también, ese silencio de esas noches de otoño que solo se rompe por el silbido tímido del viento en los árboles del centro docente como queriendo entonar una gran melodía, una melodía sin final, una melodía que estación tras estación se va tornado de allegretto a allegro, un allegro cada vez más fuerte anunciando que llega el verano, un verano más pero distinto, diferente, un verano lleno de magia que producen unos chavales al compás de una extraordinaria melodía.

 Dirige D. Francisco Morales


 Los profesores de música

 El Director D. Martin Morales con algunos de sus mas jóvenes alumnos

 Dirige D. Antonio Ferrús



 Dirige D. Jerónimo Morales


 Sirige D. Miguel Garrido


 Dirige D, Santiago Calonge



 


PEÑA TAURINA ROQUETAS DE MAR


Queridos socios y amigos:
En la noche de ayer, miércoles 22 de julio, se reunió el jurado para designar con sus votos los premios de la Feria Taurina 2015 recientemente celebrada en el Coso Salinero durante el pasado fin de semana.

Después del recuento de los votos emitidos por los socios que se dieron cita en los locales de la Sede, el jurado ha determinado conceder el Trofeo INVERNADERO 2015 al diestro Sebastián Castella por su actuación en la segunda de Feria en la que figuró encartelado con Morante y El Juli con toros de Zalduendo. 

El Trofeo FLAUTISTA que cada año entrega la Peña al mejor toro de la Feria, ha recaído en el herrado con el número 71, de nombre TASCA, negro mulato, de Zalduendo, nacido en mayo del 2011, que pesó en báscula 478, el de menos peso del encierro, tercero de la tarde y que fue lidiado por Sebastián Castella.

Para terminar, el jurado acordó designar al almeriense Sergio Roldán como NOVILLERO TRIUNFADOR de la Feria de Santa Ana 2015.

Desde estas líneas, la Junta Directiva quiere agradecer su colaboración a todos los socios que han querido participar con sus votos en estas decisiones.

Un afectuoso saludo
https://ssl.gstatic.com/ui/v1/icons/mail/images/cleardot.gif

DONDE IR DE TOROS ESTE FIN DE SEMANA















miércoles, 22 de julio de 2015

TOROS DE MIURA PARA EL DIA DE SANTA ANA EN VALENCIA









SI A LOS TOROS EN VALDEMORO


Valdemoro 19 DE JULIO 2015.

      


La Peña Taurina de Valdemoro, llevamos cinco años luchando por y para la fiesta del toro en nuestro pueblo, el primer año por la situación económica, y los recortes  no nos manifestamos, fuimos tolerantes y condescendientes con la situación, pero con la promesa de que en cuanto se regularizase la situación volverían los toros.
Han pasado el tiempo y toda han  sido excusas, y tomadura de pelo, nos sentimos mangoneados, trabajando con la esperanza que las próximas fiestas habrá toros. Y al final nada de nada.

Este año,  cambio de Gobierno y la misma esperanza de que la cosa cambie, y se quite El Cerrojo a la plaza de toros,  que en su día se puso para  los festejos taurinos en Valdemoro,  pues no, no ha cambiado, falsas esperanzas.

Después de varias reuniones mantenidas con el nuevo equipo de gobierno,  donde hemos insistido en la importancia en retomar los festejos taurinos en la localidad, ya que es una tradición de nuestro pueblo que data de una antigüedad de siglos,  ofreciendo nuestra mano de obra gratuita, la de todos los socios para lo que fuese necesario, donde les presentamos presupuestos de empresarios dispuestos a organizarlo por una pequeña subvención, y contactos con diversos organismos de la comunidad que pudieran aportar su granito de arena, puesto que parecía que si había predisposición a ello nos encontramos un año mas con el NO.

Y La Peña Taurina de Valdemoro dice; SI A LOS TOROS EN VALDEMORO, por ello vamos a iniciar, como ya se hizo en el 2010,  UNA RECOGIDA DE FIRMAS.

Os animo a todos a recoger firmas si queremos que los festejos taurinos vuelvan a Valdemoro, seáis taurinos o no, porque como dice un gran amigo.

Todos tenemos amigos a quienes les gustan los toros.
¡¡Defendamos nuestra fiesta!!.