martes, 23 de junio de 2015

MAS FACILIDADES A LOS ANTIS


DOMINGO por la mañana frente a la puerta grande de las ventas, que fácil se lo ponen a los ANTIS, instalados cómodamente en una carpa, dicen que con permiso, ya que no es manifestación, sino mesa de información, eso si, con gritos contra los que no opinan como ellos.La policía vigila pero solo interviene si hacen intención de manifestación, para eso no tienen permiso.






Ignoro de quien ha salido el permiso y parece ser q ni empresa ni comunidad de Madrid sabian nada.
Entre los taurinos con sus golferias y estos, el panorama es cojonudo y quiza el proximo domingo mas y mejor y a la misma hora, con permiso de la JUEZA ALCALDESA.

Informa Javier Salamanca. Colaborador de la Comunidad de Madrid para De Catafalco y Oro.

lunes, 22 de junio de 2015

DESPEDIDA DE D. JUAN LAMARCA EN 5 EXTRAORDINARIOS VIDEOS

Nada resulta más fácil que hablar de Juan Lamarca. Su afición por los toros, su patriotismo -algo tan español y fundamental que algunos se van encargado de convertir en algo protervo- así como su amor por una España unida, no convertida en un reino de Taifas, sin engaños ni vergüenza -¿por qué hay que tenerla?- lo colocan en una posición personal dignísima y de español de los de toda la vida de Dios. No es por nada pero puestos a elegir entre ser español de “los de siempre” y ser español con influencias anglosajonas, me quedo con el primero de todas, todas.
Son tantos y variados los valores que he observado y aprendido junto a Juan Lamarca que tener el honor de encontrarme entre los amigos con que cuenta este taurino e ilustre ubetense, me enorgullece como persona y aficionado a los toros. Aficionado taurino y servidor del orden y del ciudadano, como decimos por aquí abajo en esta comunidad que llaman cortijo, ¡cazi ná lo del “oho” y lo llevaba en la mano!
Servidor del ciudadano he dicho. Así es, el amigo Juan ha hecho posible en algún que otro ambiente familiar ese dicho tan conocido que dice “Si Mahoma no va a la montaña, la montaña irá a Mahoma”. Por motivos que no voy a relatar, ha hecho en más de una ocasión feliz a una gran aficionada a los toros que, si por ciertos motivos no ha podido asistir a los actos donde ha actuado o presidido, ha posibilitado el encuentro en su propio domicilio, honrando con su presencia la humilde morada pasando un buen rato de tertulia en compañía de un “Jerez” y dejando su amistad en dicha casa, caso de Javier Hurtado o Carlos Ruíz Villasuso, periodistas presentadores de Tendido Cero de Televisión Española; así como otros ilustres personajes que han acompañado a Juan en sus visitas a las ciudades de Ubeda o Baeza.
Personalmente en mis visitas a Madrid donde acudo puntualmente a ver alguna corrida de toros en la Plaza de Las Ventas, no he podido tener mejor anfitrión, además de estar siempre en compañía de las amistades y amigos de Juan, del mismo modo ya, amigos míos.
Juan Lamarca, para todo aquel que no lo sepa estuvo ejerciendo durante casi tres décadas la función gubernativa en la Plaza más importante del mundo, Las Ventas de Madrid, función ejercida con rectitud, orden y buen criterio, y que si en ocasiones sus actuaciones originaran ciertas polémicas, el tiempo transcurrido desde su apartamiento de la presidencia -cinco temporadas ya- ha conseguido que su estima y valoración de su largo y brillante quehacer, incluso el amplio sector profesional taurino. Con este bagaje, además de su intachable trayectoria como miembro del Cuerpo Nacional de Policía, pienso son suficiente aval para considerarlo entre los Presidentes más preparados y fiables que pueda gozar plaza alguna.
Quisiera despedirme con unas palabras del propio Juan Lamarca que con oírlas describen perfectamente la grandeza como persona que atesora el amigo Juan: “No supone ningún mérito en mi persona ser y sentirse español, ni ser ni sentirse aficionado a los toros, es lo natural, es lo que cualquiera de ustedes hace en todo momento..."
Con estas palabras el genuino Juan no demuestra otra cosa que el garante que lleva izado a su persona, el cual siempre ha mantenido, demostrando su españolidad y afición por lo más español como es nuestra fiesta taurina. Como tú mismo dices amigo Juan: ¡VIVA ESPAÑA! ¡VIVA LA FIESTA NACIONAL!
Felicidades por ese más que merecido homenaje. Nos vemos en la capital del toreo, nos vemos en Madrid.















Villacarrillo: ¡Jaén Tierra de Toros! El Círculo Bienvenida en la Jornada Taurina de la Peña "Sol y Sombra"


La concejal Francisca Hidalgo, Javier Morales, el alcalde Francisco Miralles, Juan Lamarca y Lope Morales.

Juan Lamarca, en nombre del Círculo Taurino Amigos de la Dinastía Bienvenida, y en reconocimiento de los méritos contraídos por el edil y presidente de la peña orgullo de Villacarrillo, Francisco Mirallesle impuso el emblema de honor de la asociación bienvenidista.


¡Jaén Tierra de Toros!
Gabinete de Prensa del Círculo T. A. Dinastía Bienvenida
Villacarrillo, 21 de Junio de 2015.-
Magnífica jornada vivida ayer en la ciudad jienense de Villacarrillo, , con la celebración de un importante acto cultural taurino organizado por Peña "Sol y Sombra" que acoge a centenares de socios y las ilusiones de de los aficionados locales que definen a la capital de la Comarca de Las Villas como una ciudad eminentemente taurina. 
Precisamente el alcalde recién electo Francisco Miralles, del Partido Popular, es desde hace tres años presidente de esta pujante asociación taurina, y fue la persona que presidió el evento referido, acompañado por la Concejal de Festejos y Turismo, Francisca Hidalgo, también entusiasta aficionada.

La continua y permanente labor en pro de la tauromaquia del ex alcalde de Beas de Segura, Lope Morales, tuvo ayer en Villacarrillo una especial dimensión al presentar la Federación Taurina de Jaén, entidad de nueva creación y bajo su presidencia, que emana de la feliz iniciativa del prudente, pero incansable y benefactor, Manuel Torres y de su Círculo Taurino de Baeza. 
Lope Morales no solo hizo un prolijo y brillante relato de la realidad taurina de la provincia, desde su ancestro y devenir histórico hasta nuestros días a través de la arraigada cultura social, campo, ganadería, profesionales y plazas de toros, sino que proyectó un excelente documental editado por la Diputación Provincial de Jaén, a instancias de la Federación Taurina jiennense, y que ofrece una visión realista del mundo del toro en el campo.

Juan Lamarca, vicepresidente 1º del Círculo Bienvenida, y ex presidente de festejos taurinos de Madrid, contribuyó igualmente al desarrollo del tema de esta reunión ¡Jaén Tierra de Toros! como buen conocedor desde su infancia del planeta de los toros en su propia tierra jienense por su naturaleza ubetense, y del movimiento bienvenidista inmerso en la necesaria y decisiva actividad del asociacionismo taurino en nuestros días de acoso y hostilidad sobre la fiesta de los toros y su cultura. Ello no fue óbice para que a instancias del presentador y por preguntas de los espectadores que abarrotaban el patio de butacas del Teatro Coliseo de Villacarrillo, ofreciera su particular punto de vista sobre la actualidad de la Fiesta Nacional, al tiempo de ofrecer su resumen de la pasada feria de San Isidro, como de igual forma procedió el también directivo del Círculo Bienvenida, Javier Morales, veterano veterinario titular de la Plaza de Las Ventas de Madrid, que puntualizó sobre los triunfos objetivos resultantes en el ciclo isidril de toros y toreros, y otros aspectos suscitados por el interés del público asistente.
El joven alcalde de Villacarrillo, Francisco Miralles, que promete una brillante carrera política, dio la cordial bienvenida a sus vecinos presentes y a las personas intervinientes, destacando la entusiasta y constante labor de su peña "Sol y Sombra", aun en clara expansión, asegurando que apoyará a la Fiesta tal como se merece el anhelo de su población y desde el respeto a un derecho secular tan arraigado y tan vigente, como tantos otros culturales y festivos a los que su sentido de responsabilidad brindará el mismo apoyo.
Juan Lamarca, en nombre del Círculo Taurino Amigos de la Dinastía Bienvenida, y en reconocimiento de los méritos contraídos por el edil y presidente de la peña orgullo de Villacarrillo, Francisco Miralles, le impuso el emblema de honor de la asociación bienvenidista.
Cerró el acto la Concejal de Festejos, Francisca Hidalgo, también directiva de la peña "Sol y Sombra", haciendo entrega de los respectivos reconocimientos a los integrantes de la mesa, y al vicepresidente de la la peña. Manuel López.

Por invitación de Francisco Miralles y en su condición de presidente de "Sol y Sombra" invitó a al público asistente y a los ponentes en el acto, a compartir y disfrutar de los buenos productos de la tierra en la espléndida sede ubicada en una noble casa solariega en el centro de la ciudad frente al antiguo monumento que se erigió en memoria a los Caídos, y donde se continuó el debate taurino en una interesante y animada tertulia.


Javier Morales, directivo del Círculo Bienvenida y veterinario de la Plaza de toros de Las Ventas.
Antiguo monumento que se erigió 
en memoria a los Caídos


Sede de la Peña Taurina "Sol y Sombra"


La Tertulia en mesa y mantel. El alcalde y el veterinario


Javier Morales, Lope Morales y Manuel Torres
Juan Lamarca y Manuel López
El alcalde de Villacarrillo, Francisco Miralles, 
y presidente de la Peña Taurina "Sol y Sombra"

sábado, 20 de junio de 2015

CLASE PRACTICA EN LA PLAZA DE TOROS DE JAEN


NOTA DE PRENSA
El próximo sábado 4 de Julio de 2015 tendrá lugar una Clase Práctica en la Plaza de Toros de Jaén a las 19:30 de la tarde, la cual será organizada por la Escuela Cultural de Tauromaquia de Jaén.
En ella actuarán alumnos de la misma como son Curro Castillo, Odei “Ruiz de Jimena”, Juan Melchor y Antonio Luis Fernández, además de la alumna de la Escuela Taurina de Écija, Rocío Romero.
Los novillos que se lidiarán pertenecen a la ganadería jiennense “Toros de Moragón”.
Al finalizar la clase práctica, el resto de alumnos de la Escuela torearán dos becerras de la misma ganadería.

viernes, 19 de junio de 2015

CORDOBA LE DIO LA LUZ - UBEDA SU CUNA


Por fin llegó el día, ese día tan ansiado por todo aquel chiquillo hecho hombre que quiere ser torero. Pepe Viedma traspasa las fronteras de la provincia de Jaén y hace su presentación en tierras malagueñas.
Pepe Viedma es un torero que convence y hace atisbar esperanzas en muchos aficionados que comentan “ese chaval tiene un toreo de verdad”,  Tanto es así que su antiguo profesor, el propio torero Joselito Rus declaró en cierta ocasión haberle dejado sorprendido tras una de sus actuaciones y volvió a anunciarlo en la misma plaza, donde realmente se debieran ganar los contratos desde que se empieza como es el caso.




Llega una tarde que con toda seguridad, muchas cosas le dirá a sus oponentes, todas en voz baja, en un idioma que solo el torero es capaz de oír e interpretar cuando está delante del toro. Ahora la suerte está echada, ha comenzado el camino, ese camino tan de espinos llenos, difícil de recorrer y tan de verdad, aquí nada es previsible, nada está predispuesto, en este escenario teatral que es el albero de una plaza de toros, el artista no lleva escrito ni ha estudiado previamente ningún guión ¡ahí radica la grandeza del toreo!
Ahora pasado un tiempo podemos empezar a hablar, decir que ha valido la pena todo el esfuerzo realizado, esas tardes de campo donde no siempre se tuvo la oportunidad de plasmar lo que se desea, volviendo alguna de ellas contrariado en el camino de regreso, aunque la parte positiva de todo esto haya sido que a pesar de los inconvenientes para lograr alguna de esas tardes la faena deseada delante de una becerra, la ilusión y el esfuerzo nunca fallaron, algo fundamental en este difícil arte de torear.
¡Suerte torero! Vas a presentarte fuera de tu tierra, fuera de tu ámbito conocido, vas a conquistar nuevas tierras y estarás predispuesto a que los conocedores de esta Disciplina Artística y Cultural que es el toreo -no me gusta llamarle oficio- te vean y valoren tu esfuerzo diario, tu entrenamiento diario y tu capacidad para estar delante de los novillos.

CARLOS CORRADINI. UN NUEVO VALOR SEVILLANO


Carlos Corradini es un novillero sevillano, de esos que cuando se abre de capote va esparciendo aroma a torería. Con la muleta, su toreo resulta de ensueño porque te hace recordar ese temple, ese sabor y esa torería de los diestros más grandes que ha dado esa tierra llamada de María Santísima.

Este valor de la torería sevillana actúa mañana en la cuarta y última novillada de la primera ronda de selección de las Escuelas de Tauromaquia de Andalucía en Villaluenga del Rosario.



Estaremos pendientes a su actuación porque es un chaval joven que promete y deja contento a cuantos aficionados lo ven torear. Personalmente he tenido el privilegio de compartir muleta en el campo y es uno de esos chavales que gusta observar sus movimientos de muñeca y acompañamiento de cintura con el capote; con la muleta tiene un toreo de sabor añejo, acompaña la embestida con esa gracia y torería que solo Dios les da a los que nacen toreros, porque como todos sabemos, a torear se aprende, pero ser torero, eso es harina de otro costal y Carlos Corradini como digo es de esos chavales que lleva el toreo en la sangre, toreo dominador pero sin estridencias, templado, con ritmo, bien acompasado, puedo asegurarles que a poco que le embista un novillo podremos ver algo diferente.


Desde este Blog De Catafalco y Oro, le damos nuestra más sincera enhorabuena y le alentamos a que mañana demuestre la clase y torería que atesora en sus muñecas.
¡Suerte Carlos! Vamos a torear como tú y yo sabemos que lo haces. Un fuerte abrazo torero.

DONDE IR DE TOROS ESTA SEMANA







jueves, 18 de junio de 2015

Hilda Tenorio evoluciona satisfactoriamente.


La matadora de toros Mexicana Hilda Tenorio, ha sido revisada por el Dr. Adrián Flores Ríos, de la operación de su rodilla derecha, y ha encontrado que la herida evoluciona de manera por demás satisfactoria.

Como se recordará, Hilda sufrió un percance mientras toreaba en el campo bravo una vaquilla, la cual golpeó en seco la rodilla de la torera, arrancándole por completo el Tendón rotuliano por lo que tuvo que ser intervenida quirúrgicamente.



La torera ha comenzado ejercicios leves de rehabilitación para fortalecimiento de los músculos de la pierna.



No tenemos duda de que Hilda pronto esté recuperada, pues hay que recordar que lo que principalmente la ha caracterizado durante su carrera, es ese espíritu de lucha, tenacidad, disciplina y perseverancia.


Oficina de Prensa Hilda Tenorio

55 AÑOS DE AFICION. DEDICADO A TODOS LOS AFICIONADOS PRACTICOS


Amanece, y lo primero que hago es darle gracias a Dios, no solamente por permitirme ver y vivir un nuevo día, sino sobre todas las cosas, por haber nacido español y además aficionado a los Toros; un orgullo que muchos, muchos españoles conocen el significado y la grandeza que guardan estas dos “simples” palabras; Español y aficionado a los toros ¡casi ná! como dirá uno del sur. Ser español es un orgullo, pero si además eres aficionado a los toros y de ese privilegiado grupo que lo lleva a la práctica, el honor y la suerte no puede ser mayor.
Intentaré rendir un homenaje a todos esos aficionados prácticos, tanto a los más jóvenes para que no decaigan ni permitan que esta Fiesta nos la “robe” nadie; como del mismo modo a esos otros, que por similitud en años y hasta quizá pasados de edad para estar envueltos en toda esta vorágine de lo que significa tal actividad, todavía se atrevan a ponerse delante e imaginar estar en una Feria de postín, con un toro en la mejor plaza del mundo; aunque se trate simplemente de una fiesta campera, delante de una becerrita y en una placita de tientas ¡qué más da!



Lo importante es estar ahí sintiendo esa cercanía con el animal, intentar emular a los grandes maestros y sentir ¡ay sentir! Que difícil resulta explicar lo que se siente en esos mágicos momentos en los que el alma parece separarse del cuerpo y todo lo que sentimos, todo lo que realizamos nos parece hacerlo en solitario, como si nadie nos mirara, como si nadie más que el “toro” y nosotros fuéramos los únicos que existiéramos en el mundo en ese privilegiado momento que resulta lo más parecido a estar en un edén.
Cincuenta y cinco años ¿Quizá para muchos, viejo? Pues bueno y qué -me gusta más esa palabra que la de “mayor”. ¡Yo ya soy “mayor”! dicen muchos, pues mire usted, perdone si le digo que yo de soldado no he pasado. Viejo es sabiduría, viejo es experiencia, viejo es saber “lidiar” lo bueno y malo de la vida con más templanza. Y en el tema que nos ocupa, es cuando al igual que a los profesionales del toreo, ese “poso” que dan los años, del mismo modo que ellos, nosotros también lo hacemos patente cuanto tenemos la oportunidad de estar delante de cualquier becerrita o incluso reses de más envergadura, todo dependiendo del grado de aguante, valor o experiencia en ese estar delante y manejar los trebejos con la sabiduría que cada cual posea.
Este articulo, va dirigido a todo aquél que al igual que yo, experimenta estas sensaciones, por lo que nunca más lejos de la realidad quisiera dar la impresión al resto de lectores, de pedante, engreído o carente de humildad, sino que simple y llanamente, así es como sale del alma.
Vosotros, aficionados prácticos, me entenderéis si digo que después de lo vivido últimamente en el campo y queriéndome retirar de esta ya peligrosa actividad, pudiendo hacerlo con un buen sabor de boca, este sería el momento de poner fin a tan privilegiada actividad. Pero del mismo modo comprendéis y sabéis por experiencia que nunca ocurre esto; siempre estamos ahí, esperando esa oportunidad de volver a salir y demostrarse así mismo lo que aún se es capaz de realizar, lo que se es capaz de sentir; nunca se queda uno satisfecho, al igual que los profesionales del toro, siempre nos ha quedado algo por hacer; cuando recordamos lo acontecido, siempre soñamos en algo nuevo; en definitiva y aunque de modo distinto a un profesional, nos sentimos y vivimos en TORERO. ¡Qué grandeza tiene esto del toro Dios mío!
Viejo, vuelvo a la palabra viejo. Os contaré que una vez en uno de los tentaderos a los que fui invitado en la ganadería de Flores Albarrán, allá en plena Sierra de Andújar. Como todos sabemos, después de tentar los maestros suelen darnos paso a los aficionados, con lo que vamos matando el “gusanillo”; pero a la vista de lo que iba saliendo, he de jurar que el miedo se apoderó de mi cuerpo. Así y todo, me dirigí al maestro Manolo Montiel, conocido picador de toros de Linares, diciéndole que cuando viera alguna becerra adecuada me avisara para salir; y para tapar mi miedo, le añadí que no fuera muy grande debido a mi edad. En ese momento como si hubiera tenido un resorte en la montura, me contestó gallardo, subido en el caballo de picar “Mas viejo era Domingo Ortega y mire usted donde llegó”; bien, contesté yo, pues a la que usted mande maestro. Qué torero Manolo Montiel; a caballo, pero también torero; y que ánimos infunde al aficionado que acude cuando él está en un tentadero; todo un señor, todo un torero. Así que ya sabéis, de viejos nada, a seguir toreando como lo hizo Domingo Ortega.
Aunque no sea el caso, porque llegado este punto hay que respetar y estar cada uno en el lugar que le corresponde. Qué bonito resulta poder decir; me siento Torero. Qué regia actividad, qué majestuosa palabra, qué privilegio poder sentirse y vivir en torero. Por algo y a pesar de las vicisitudes por la cual está pasando esta Fiesta en la actualidad, sigue siendo la profesión más bonita y difícil del mundo; y el aficionado, este aficionado práctico al que dedico lo que siento como tal, es quién mejor lo entiende, quién mejor me entiende.


La imagen es de unos Carnavales en Ciudad Rodrigo, ante un Cebada Gago... Miren la pierna, la cintura y por dónde van los pitones... ¡Lo que queda de emoción en la Fiesta no lo encontramos en las Plazas de Toros, lo encontremos en la calle...! ¿CUÁNTOS TOREROS DEL TRUST CULTURAL TIENEN UNA FOTO COMO ÉSTA?
Como dice mi buen amigo “Chicuelinas” ¡QUE EL ARTE NUNCA MUERA!

La UCTL considera "deplorable" la postura del PSOE sobre la Tauromaquia.


El PSOE aboga por prohibir los toros en Huesca
"Utilizan el toreo como moneda de cambio"
La UCTL considera "deplorable" la postura del PSOE sobre la Tauromaquia
  • "Los derechos de los ciudadanos y la cultura que da identidad a los pueblos no pueden, ni deben, ser mercancía política", afirma la Unión de Criadores.
"El señor Sánchez trasmitió un mensaje de respeto absoluto por la Tauromaquia y nada tiene que ver la postura que está mostrando este partido cuando realmente debe posicionarse", subrayan desde la UCTL.

La Unión de Criadores de Toros de Lidia -UCTL-, como entidad que representa a las ganaderías más emblemáticas del campo bravo, ante la postura mostrada por el candidato del Partido Socialista a la alcaldía de Huesca, y en el marco de las negociaciones de este partido en otras ciudades y localidades de España, considera "deplorable la posición que mantiene el PSOE utilizando a la Tauromaquia como “moneda de cambio”. 

A través de un comunicado remitido a esta redacción, la UCTL recuerda que el Real Decreto 1151/2011 publicado en el Boletín Oficial del Estado y firmado por Manuel María Chaves González, Vicepresidente del Gobierno socialista, define a la Tauromaquia como “actividad artística y cultural” y en ese mismo texto se añade que será “la Administración del Estado la que pueda adoptar medidas destinadas a fomentar y proteger las actividades a las que se refiere dicha ley”. "En ese sentido -afirma la UCTL- y atendiendo a la demanda de los ciudadanos mediante una Iniciativa Legislativa Popular, la Tauromaquia y la crianza del toro de lidia fueron declaradas Patrimonio Cultural hace más de un año".

El pasado mes de noviembre, directivos y ganaderos de la UCTL mantuvieron una reunión con el Secretario General del PSOE, Pedro Sánchez, en donde éste expresó la postura de su grupo respecto a la Tauromaquia. "El señor Sanchez trasmitió un mensaje de respeto absoluto por la Tauromaquia, al tiempo que reconoció la libertad de cada ciudadano para decidir su opinión respecto a la misma. Estos dos conceptos nada tienen que ver con la postura que está mostrando este partido cuando realmente debe posicionarse", subrayan desde la UCTL.

"Por tanto -continúa la misiva- nos encontramos en un momento en el que el mismo partido político que legisló para declarar la Tauromaquia como “producto cultural” y para su inclusión en el Ministerio de Cultura hace cuatro años, ahora puede ser cómplice y partícipe de un atentado contra un derecho constitucional como es el acceso a la cultura, entendiendo como tal a la Tauromaquia, según el RD que el PSOE aprobó". 

"Desde la UCTL no nos cansaremos de afirmar que la Tauromaquia no tiene color político, es cultura y por tanto, sólo entiende de libertad. Los derechos de los ciudadanos y la cultura que da identidad a los pueblos no pueden, ni deben, ser mercancía política", insisten; y añaden: "No podemos concebir cómo en los discursos y en las negociaciones de los futuros alcaldes de nuestras localidades o ciudades tenga más presencia el debate taurino, que los problemas económicos-sociales de los ciudadanos, precisamente en un momento de dificultad económica en España y donde el índice de paro supera el 20% de la población". 

Asimismo, la UCTL ha aprovechado el comunicado para transmitir una serie de datos que ponen en valor al mundo del toro:

-La Tauromaquia es el acontecimiento cultural español que más ingresos proporciona al Estado en concepto de IVA. 

-Las ferias taurinas generan 970 millones de euros anuales (ingresos directos, indirectos e inducidos). 

-En funcionamiento de una feria como San Isidro se traduce en 10.500 jornadas laborales a lo largo de un mes de toros. 

-La ganadería de lidia conserva cientos de miles de hectáreas valoradas en 1.862 millones €.

-La Tauromaquia tiene arraigo en nuestro país, es una clara seña de identidad, pero además existen países con menor tradición taurina como es Francia en donde un gobierno socialista la ha blindado y protegido mediante cauces legales. 

-Según encuesta Gallup, 17.400.000 españoles muestran interés por la Tauromaquia. 

-El toro de lidia es la joya del patrimonio genético español que cuenta con más de tres siglos de historia y además es la raza bovina más antigua del mundo. 

-El toro de lidia es el perfecto guardián de la dehesa ibérica.

-La cría del toro de lidia contribuye a fijar la población rural y dinamiza la economía del medio rural. 

"Los ganaderos de la UCTL y todos aquellos que desean que en España se pueda ejercer el derecho a la libertad de creación, de profesión, de empresa, de acceso a la cultura… exigimos a los partidos políticos un ejercicio de respeto y de coherencia hacia sus votantes entre los que se encuentran aficionados y profesionales del mundo del toro", concluye el comunicado.


II Alfarero de Plata: Tentaderos Villaseca de la Sagra (Toledo) Vacas de la ganadería Flor de Jara


12 de junio de 2015
II Alfarero de Plata: Tentaderos
Villaseca de la Sagra (Toledo)
Vacas de la ganadería Flor de Jara
Juan de María-César Muñoz-Juan Carlos Berrocal-Rafael González-Adrien Salenc
Director de Lidia: Víctor Barrio
Ganadería Flor de Jara.-
La población sagreña de Villaseca de la Sagra se está posicionando, dentro del ámbito taurino nacional, en lo más alto del escalafón en cuanto al apoyo a novilleros se refiere: debemos potenciar y ayudar a nuestros torero noveles y eso lo hacen a las mil maravillas desde el equipo de gobierno de este pequeño ayuntamiento, algo muy importante para el mantenimiento de la tauromaquia en el acervo popular, y más teniendo en cuenta la que se nos viene encima a los taurinos...aunque de eso hablaremos otro día.
Este del 12 de junio ha sido el segundo tentadero del II Concurso Alfarero de Plata, comenzando el viernes 5 de junio con vacas de El Ventorrillo.
El ganado de Flor de Jara, pasta en la finca Zahurdón de Colmenar de Oreja (Madrid), siendo su procedencia actual Santa Coloma-Buendía, bonito nombre para una ganadería que hace honor al color blanco de la flor de la jara, con pelos predominantes típicos cárdenos del encaste santacolomeño.
El ganadero, Carlos Aragón Cancela, estuvo dirigiendo el tentadero, aportando comentarios sobre el comportamiento de las vacas que, en general, dieron buen juego tanto en el caballo, como en la muleta, si exceptuamos a las dos últimas, algo más flojitas que el resto.
Víctor Barrio, actuando como director de lidia, estuvo atento a todo lo que acontecía en el ruedo, dirigiendo a los chavales y toreando con gusto a las vacas.
Magnífica interpretación del toreo a caballo la realizada por el picador Luis Miguel Leiro, siempre midiendo el castigo.
Tarde agradable, con algo menos de media entrada, ¿y eso que era gratis!
Junio de 2015
Rafael Villar Moyo





Sombras y escudo de Villaseca de la Sagra

Víctor Barrio, director de lidia, recibe a Lisonjera, la 1ª vaca

Al quite

 Llamando la atención de Lisonjera

 Picando

Juan de María, de El Puerto de Santa María (Cádiz), lidiando
El ganadero comentando sus impresiones sobre el comportaamiento de la 1ª vaca

Sale al ruedo Nena, marcada con el número 644 y el guarismo 12

...y  le toca en suerte a César Muñoz, natural de Langa (Ávila)
El de pecho de rodillas

Llevando a Nena a chiqueros

La 3ª vaca lleva por nombre Campiñiesa, número 601, del año 2012

...a la que toreará Juan Carlos Berrocal, natural de Valencia de Alcántara (Cáceres)

Saliendo del pase de pecho

Toreó Berrocal con mucho gusto por naturales

Llevando siempre muy toreada a Campiñiesa, que tuvo condición de brava

Adornándose

La vaca se comía la arena
Utilizó tanto la mano derecha, como la izquierda

...con la que estuvo fenomenal!

Picando a Prisionera, la 4ª vaca en salir al ruedo

Luis Miguel Leiro

Muy bien Víctor Barrio toda la tarde

Rafael González, de la escuela taurina "Domingo Ortega" de Toledo, recibiendo a Prisionera

Con la derecha...

...y al natural

Rafael toreó más con la mano derecha

...era el mejor pitón de la vaca

Embarcando a la vaca

Finalizando la faena...

...con adornos

Arquera, número 623, recibida por Víctor Barrio

Leiro dio una lección de montar a caballo

La 5ª vaca le tocó en suerte al francés Adrien Salenc, de Nimes, alumno de la escuela taurina "Fundación El Juli"
El francés toreó bien...

...aunque le tocó una de las vacas más flojas de la tarde...

...pero dejó buen sabor de boca!

La 6ª, de nombre Presidiaria, fue toda ella para Víctor Barrio

Luis Miguel Leiro, magistral!

Víctor Barrio llevó con suavidad...

...a la flojita vaca...

...que insistió por el pitón izquierdo...

..más que por el derecho

Hubo mucha casta en el tentadero

Viniéndose arriba las vacas en la muleta

...ya de noche, la tarde resultó muy interesante en general!!