martes, 18 de noviembre de 2014

PEDRO MATEO. TORILERO DE LA PLAZA DE TOROS DE BAEZA

Pedro Mateo fue una de las primeras personas que conocí a mi llegada a Baeza. Por casualidad entré un día en su taller de electricidad cuando paseaba por la ciudad a preguntar por un tema eléctrico y me quede sorprendido cuando vi las fotos junto a toreros que tenía colgadas de la pared del referido taller.
Recuerdo que la final de la visita me fui sin saber lo que en realidad llevaba en mente, fue tal el entusiasmo con que empezamos a hablar de toros que como suele decirse, se fue el santo al cielo y marché sin saber el tema de electricidad que me llevó a entrar al taller.

Pedro era el hombre encargado de abrir la Puerta de Toriles en la Plaza de Toros de Baeza junto a su hijo, del cual hablaremos otro día, ya que era otro aficionado de pro y hace ya un tiempo que del mismo modo nos dejó debido a un fatídico accidente laboral. Como iba diciendo, Pedro, a la vez era la persona que todas las mañanas del apartado y enchiqueramiento de las corridas que se iban a lidiar por la tarde, se encargaba en la meseta interior de toriles que no faltara la alargadera de corriente para meterla por la trampilla superior del chiquero y que el toro al ver esa claridad, sin ninguna dificultad y con mucha maestría, entrara al mismo sin dar derrotes a puertas o sombras que se pueden producir en la pequeña manga de chiqueros. Así uno detrás de otro, quedaban enchiquerados los ocho toros que normalmente se encierran para la corrida de toros.

Particularmente he tenido muchas conversaciones con Pedro Mateo, siempre de toros claro; era un hombre afable al que gustaba recordar esta o aquella corrida de toros celebrada sobre todo en su coso de Baeza. Por edad como es lógico había oído hablar de muchos toreros pero nunca les vi torear o si quizá viera a alguno ya fue en las postrimerías de su carrera y con Pedro pasaba buenos ratos cuando apasionadamente me comentaba lo que fue la Plaza de Toros de Baeza, Plaza por donde pasaron todas las grandes figuras del toreo, Manolete, Domingo Ortega, Marcial Lalanda y sobre todo los hermanos Girón, los “Girones” como decía el amigo Pedro, fueron algunos de los muchísimos toreros que época tras época fueron pasando por esta Plaza de Toros a la cual tanto amaba Pedro Mateo.

Todo es por afición me comentaba un día Pedro ¿Tú te crees que si no hubiera afición, todos estos días de Feria íbamos a estar aquí trabajando?, la verdad que no Pedro, le contestaba yo, comentándole algunas de las peripecias que tenía que hacer para poder asistir a los festejos programados para feria, incluso entrar a trabajar de noche y sin dormir por tal de asistir a la corrida de toros.

Pedro gustaba de narrar algunas anécdotas ocurridas en la Plaza, pero como he dicho anteriormente y dada su gran afición lo que más le gustaba era hablar de los toreros, de las buenas faenas de los grandes toreros que hicieron el paseíllo sobre el albero del coso de San Nicasio.

La verdad que con Pedro Mateo se acaba el eslabón de una valiosa cadena de aficionados baezanos que al menos los aficionados no deben olvidar y, llegado este momento me viene a la mente el bueno de Nicolás, el Conserje de la Plaza, del cual también hablaremos otro día. La gente se marcha, ya lo sabemos, todos nos tenemos que ir, pero duele recordar a estos grandes aficionados a los toros que tanto han enseñado y a la vez han inculcado a otras generaciones, pues en la actualidad vemos a hijos y nietos de estas personas, desempeñar cargos en los distintos festejos taurinos de la ciudad; ellos son ahora el eje, ellos son los obligados a trasmitir esas enseñanzas que al igual que hizo Pedro, tienen ellos que hacer con las generaciones venideras.

Pedro, amigo, yo soy creyente y se con toda seguridad que algún día volveremos a vernos y, conociendo como conoces de mi afición, me abrirás esa Puerta de Toriles Celestial para que junto a todos los amigos que ya os encontráis en esos Toreros Cielos, pueda brindarte aunque solo sea un bonito natural de aficionado, de esos que en alguna capea en tu Plaza me has visto dar. ¡Va por ti Pedro!

lunes, 17 de noviembre de 2014

“GUADALEST” CONTINUIDAD EN TIEMPOS DIFICILES

En tiempos difíciles hay divisas que siguen en su línea, sin aumentar mucho el número de reses, pero manteniéndose en el mercado, es el caso de “Guadalest” ganadería que ya lleva unos años afincada en tierras extremeñas tras estar antes en la provincia de Huelva.
Esta ganadería fue fundada por el clérigo sevillano Diego Hidalgo Barquero y adquirió antigüedad en 1843, es la 6º más antigua de la cabaña brava Española y posteriormente ha pasado por numerosas propietarios, entre ellos el Marqués de Guadalest, que añadió la corona al hierro, Manuel Camacho Naveda, abuelo de Silvia Camacho, el mismísimo Juan Belmonte que la puso a nombre de su esposa, los hermanos Luis Y Antonio Domecq que introdujeron la sangre “Torrestrella “en 1986, ya en 1990 paso al diplomático y amigo personal del Rey Juan Carlos. Manuel Prado y Colón de Carvajal , quien dio la vuelta al diseño del hierro y en 2003 pasa ya a ser controlada por el hombre de negocios Madrileño Fernando Sánchez Lázaro que sigue al frente de la misma a dia de hoy.
En 1997 nació una ganadería hermana de esta”Toros de Jarrama” propiedad de los hermanos González Sánchez-Dalp a la que se añadieron reses de esta familia ganadera de procedencia “Núñez” pero que fue liquidada en 2012.
Para 2015 hay en la Finca “La Zamorana” de unas 600 hectáreas unas tres o cuatro corridas y una novillada que apuntan buen trapío y por las que ya han preguntado.
Ficha ganadera:
Propietario y representante: Fernando Sánchez Lázaro
Divisa: Blanca y negra
Señal de oreja: Rasgada la derecha
Antigüedad: 29/6/1843
Finca: “La Zamorana” Toril (Cáceres)
Procedencia actual: “Torrestrella” una vez eliminado lo que había de “Carlos Núñez”

 Aqui estoy yo

 Asoman buenas caras

 Buena pandilla para el 2015

 Curiosa entrada a la plaza de tientas

 Del guarismo 2

 El Hierro en la barandilla

 El otro diseño de Guadalest

 Esta bonito el campo

 Estos aun tienen que esperar

 Ojo con este pavo

 Pelajes variados

 Pillado

 Plaza de tientas con callejón

 Que bonito es y.... será

 Quietecito para la foto

 Un diseño del Hierro

Un tio serio y cara de mala leche

Fotos: Juan José Matute y Javier Salamanca


FORO TAURINO DE ZAMORA

Nª Reg. Asoc.  002273
Apartado de Correos 593  
Zamora. 49080
Tfno: 689 300 424

ZAMORA SE VUELCA CON LOS NOVILLEROS COLOMBIANOS EN HUELGA.

POR VIDEOCONFERENCIA,  ZAMORA Y BOGOTÁ  SE UNIERON PARA SIEMPRE.

EMOTIVIDAD “A RAUDALES” EN UN ACTO EN EL QUE EL MATADOR LUIS BOLÍVAR EJERCIÓ DE EMBAJADOR DE TODOS ELLOS, RECOGIENDO ADEMÁS DEL PREMIO, EL CARIÑO Y APOYO DE LA AFICIÓN.


Zamora 8-Noviembre-2014

Con un salón que presentaba “lleno en los tendidos” el Foro Taurino de Zamora, celebró la entrega del II Premio “Soñando Toreros” otorgado a los novilleros colombianos en huelga de hambre tratando de mostrar así el apoyo por la valiente gesta que desde Agosto vienen
realizando en defensa de La fiesta de los Toros..

Por medio de una videoconferencia, durante el acto se mantuvo una conversación con los jóvenes toreros acampados en las puertas de la Santamaría, resultando unos momentos de máxima emotividad por las sentidas palabras, por un lado de admiración desde Zamora hacia
ellos, como de los novilleros agradeciendo el gesto que fueron interrumpidas por prolongadas ovaciones.

El Maestro Luis Bolivar que en la mañana había estado tentando en la ganadería “La Quinta” realizó un importante esfuerzo desplazándose más de 600 kilómetros, para unirse también al reconocimiento que estos valientes novilleros están llevando a cabo.

El maestro de Cali, en todo momento, reconoció  el mérito que tiene este esfuerzo de los jóvenes toreros, que sin duda va a marcar un punto de inflexión en la defensa de la Tauromaquia, no solo en Colombia, sino en el resto de países taurinos. Intercambió cariñosas palabras con ellos, emplazándolos al próximo miércoles, cuando se encontrará en Bogotá para participar de la gran manifestación que está convocada, momento en el que le hará llegar la obra pictórica que junto a una medalla de la Virgen del Tránsito constituye  “un premio que no se lo damos nosotros,  es un premio que se han  ganado ellos” según palabras del presidente del Foro Taurino Luis Miguel Alcón  

domingo, 16 de noviembre de 2014

FLAMENCO CON AROMA DE ARRAYAN TEMPLADO Y SENCILLO COMO EL BUEN TOREO


Estamos en pleno otoño, la Fiesta brava da un respiro de silencio, los acordes de las Bandas de Música en las Plazas de Toros son acallados por unos meses para escuchar esos otros acordes desgarradores de las cuerdas de una guitarra con figura de mujer. Una guitarra que ríe y a veces llora al compás de una letra en la voz de un artista que nos cuenta alguna desventura amorosa.
Linares no descansa, a la espera de la llegada de la primavera donde sus Peñas Taurinas rebosan de arte con la presencia de toreros, picadores, poetas y toda una variedad de personajes que conforman el mundillo taurino; sus Peñas Flamencas van poniendo color y calor semana tras semana con estos otros artistas como son los cantaores de Linares en sus múltiples facetas, ya sea en Canción Española, Copla o el más puro y desgarrado Cante Flamenco.


El reloj marcaba la hora. La hora mágica, donde aparece el hechizo de lo soñado y surge la realidad. Una realidad desde donde brotaron en la fantástica noche en la Peña Plomo y Plata, los cantaores Miguel Angel López y Paqui Fernández acompañados a la guitarra de Rafael Martínez en mitad del tablao, un tablao elevado desde el suelo, para tomar forma de aparición de unos “Dioses”.
Suave como la seda, templada y sentida como el buen toreo; así fue la actuación de Miguel Angel López y Paqui Fernández la noche del viernes en la Peña Flamenca linarense Plomo y Plata.


Los duendes del arte destaparon ese mágico frasco que hizo respirar un aroma a arrayán que inundó toda una ciudad, Linares; la cual ha sabido ganarse gracias a sus artistas esa fama de ser la más andaluza y la que más y buenos artistas ha parido de toda la provincia de Jaén.
Fue sobre una silla con gesto amable y torero, donde Paqui Fernández vestida con una bonita bata de cola aireada con la brisa levantada por los aplausos de unas gentes honestas, gente llana, gente del pueblo de Linares, minero y sufrido antaño que acudieron a esta bonita Peña Flamenca a presenciar su arte y desde donde esta artista hizo soñar a un público totalmente entregado y entusiasmado de lo que allí estaba ocurriendo, de lo que Paqui Fernández iba templando con esa voz inigualable.
Noche flamenca en la Peña Plomo y Plata donde la magia sobre el escenario y puesta en escena magnificas entre acordes, pasos y voces se fueron desgranando los principales palos del cante flamenco; Bulerías, Fandangos, Alegrías, fueron algunos de ellos, todo ello cosido por un hilo conductor muy de la ciudad de Linares como son las tarantas.
Los dos artistas invitados fueron desgranando una gran noche compuesta en dos partes donde como he mencionado, una parte fue de canción española, la otra de cante flamenco, convirtiendo la velada en un espectáculo sin igual donde las notas de la guitarra de Rafa Martínez fluían como el agua más pura y cristalina que en su día manara por los caños de la famosa Fuente del Pisar.
Todo estuvo compuesto con un sabor auténticamente minero, Plomo y Plata ¡casi ná! como es costumbre, trasmite la auténtica pasión por este arte reuniendo en su sede a los mejores artistas del cante flamenco linarense. Noches inolvidables de Plomo y Plata, cante y baile con pasión, con arte, para disfrute de los sentidos. Noche de bohemia, noche de luz, arte, sabor y sentimiento, toda una velada llena de buen ambiente y buena gente como siempre en esta Peña Flamenca de Linares que ya está traspasando las fronteras con sus mágicas veladas flamencas.
Gran compenetración de estos dos artistas que supieron fusionar sus voces con los desgarradores acordes de la guitarra de Rafael.
Solo resta felicitar a la Peña Plomo y Plata en general y a los actuantes de esta velada flamenca en particular, la gran noche vivida nuevamente entre buenos amigos.

jueves, 13 de noviembre de 2014

¡PREPARADOS, LISTOS....... DESENFUNDEN!

Rechazar el uso de las fundas en los pitones del toro no es cuestión simple. 
Obviando la falta de información concreta y verídica, pues es evidente que manejar teorías tajantes no nos compete ni es la causa de nuestras demandas, el tema se presta a numerosas y enrevesadas interpretaciones. 
De un lado, conceptos fariseos aderezados con prácticos ofrecimientos: espacio, protección, heridas, consecuencias nulas...
Del otro, permitánme posicionarme, quienes basamos nuestro repudio en el respeto y admiración por el animal hierático y sagrado, detestando cualquier tipo de manipulación mecánica en pro de las ganancias y el provecho de los eternos cuatreros que, abusando del vil potro de tortura o mueco, castigan, humillan y "preparan" al toro para ser un elemento más en sus oscuros manejos.
Demandamos de forma obstinada un animal combatiente, con todas sus armas, completo, intacto, que no rehuye la pelea porque desconozca, a fuerza de ir revestido, la capacidad de sus armas.
Mucho nos tememos que este uso y abuso en las resinas compuestas, forma parte de este maléfico juego cuyo nocivo resultado sea el de crear un animal cobarde y apacible.
Resulta curiosamente bochornosos comprobar cómo los hierros más comerciales se doblegan descaradamente ante estas funestas innovaciones; otro ejemplo claro de la terrible "modernización" anunciada bombo y platillo en mano, por el taurineo codicioso e interesado.
Y, de nuevo, el aficionado padece esa abominable ceremonia ataviada de "plasti-pitones"  incompatible con el transcurrir de una lidia íntegra y verdadera a poco que se le exija.
 Amamos el Toro tal y como lo parió la vaca-madre, sin aditivos, por muy empaquetados que vengan en fibras de vidrio o látex. 
Entre tanta inmundicia, resulta gratificante asirse, cual clavo ardiendo, a las sabias y esperanzadoras palabras de los genuinos ganaderos, que aunque minoritarios, luchan y basan sus apuesta en el apasionamiento que genera la legítima y mayestática grandeza del toro de lidia.
Sirvan como ejemplo dos de nuestros muy respetados vaqueros románticos.
D. Fernando Cuadri: "No apruebo las fundas ni ética ni estéticamente. Es cuestión de respeto. Atenta contra la libertad del toro. Ir al campo y ver los toros con las fundas, la verdad, no nos gustaría".
Doña Rita Vaz Monteiro: "Los pitones son sagrados en la plaza de toros. Estoy totalmente en contra de las fundas, las peleas hacen parte de su comportamiento, es saludable, se miden, marcan su territorio, se imponen frente a sus pares y está inscrito en su código genético".
Desenfunden pues, sus juicios, respetados lectores y si lo creen oportuno, alcen el grito en contra de tanta zafiedad, adulteración y desconsideración por parte de esos que Uds. conocen sobradamente...
Fuente.- Gloria Cantero. Colaboradora de la Comunidad de Murcia para De Catafalco y Oro.

miércoles, 12 de noviembre de 2014

“LA HERGUIJUELA” REDUCTO CONTRERAS EN TIERRAS EXTREMEÑAS

No son pocos los encastes y procedencias que por unos u otros motivos se han visto aparcadas e incluso hasta casi aniquiladas del panorama ganadero español, en este caso  hablamos de los CONTRERAS, que en 1920 su fundador Juan Contreras y Murillo vendió a ganaderos salmantinos  sus reses, a Juan Sánchez de Terrones y a sus sobrinos los Sánchez-Rico.
A principio de los años 40, Juan Sánchez vendió a  Benito Martín Rodriguez, otro ganadero charro que en el año 48 vende a los extremeños hermanos Cembrano, con los que la ganadería de la que hablamos adquiere antigüedad en 1950 con una novillada picada anunciada como “Cerroalto”
Los Contreras tuvieron su momento y su gloria hasta bien entrada la década de los 90, eso sí integrados en muy pocas ganaderías hasta que finalmente acabaron casi finiquitados y los que no fueron en su mayoría cruzados con Domecq. En 1974 la familia Cembrano vende la ganadería a Don Jose María Cremades  Adaro, padre del actual propietario que en 1979 anuncia “La Herguijuela” nombre de la finca donde pasta la ganadería. que llego a tener más de 200 vacas y mantenerse en buena línea como otras del mismo encaste hasta la década de los 90.
En la década pasada los problemas sanitarios machacaron a la divisa de tal manera que solo salvaron una decena de vacas y dos machos, desde entonces y hasta ahora muy poco a poco ha ido creciendo la vacada hasta llegar a unas 50 vacas que dan pocos machos que suelen lidiarse en festejos populares.
Los Contreras sabemos que no son animales de excesivo tamaño, pero que en su esplendor fueron queridos por toreros y público, solo queda agradecer a la familia Cremades que mantenga este pequeño reducto ganadero sin grandes pretensiones, ya que viven de otros negocios que no es el ganado bravo, de Extremadura a Salamanca y vuelta a su origen, así es esto del mundo ganadero.
Ficha ganadera:
Nombre: “La Herguijuela”
Porpietario: Juan Manuel Cremades González
Divisa: Azul celeste y rojo
Señal de oreja: Horquilla en ambas
Antigüedad: 17 de septiembre de 1950 en novillada con picadores
Finca: “La Herguijuela” Toril (Cáceres)
Procedencia: Juan Contreras, vía Juan Sánchez y Sánchez “Juan Terrones”

Texto Javier Salamanca. Fotos: Javier Salamanca y J. José Matute


 Entrada a la finca

 El semental en tipo Contreras

Castañita mirona

La 23, una señora vaca

La hora de la comida

 Ojo con la 24

 Otro del 2014

 Pocos dias tiene la vida

 Un novillo de 2014

 Un toro para 2015

 Utrero para 2015
Ya pronto curioseando



martes, 11 de noviembre de 2014

MADRID: XI PREMIO “ANTONIO BIENVENIDA” A LOS VALORES HUMANOS al doctor D. MÁXIMO GARCÍA PADRÓS



CÍRCULO TAURINO 
AMIGOS DE LA DINASTÍA BIENVENIDA
- MADRID-

COMUNICADO OFICIAL

En reunión extraordinaria del pasado día  6 de Noviembre, La Junta Directiva del Círculo Taurino Amigos de la Dinastía Bienvenida, presidida por D. Fernando Claramunt y Miguel Mejías "Bienvenida", ha acordado formalmente otorgar el siguiente galardón:

XI Premio
“ANTONIO BIENVENIDA” A LOS VALORES HUMANOS
al doctor
D. MÁXIMO GARCÍA PADRÓS
Cirujano Jefe de la Plaza de Toros de Las Ventas
******************
El trofeo es obra del famoso escultor 
Santiago de Santiago
************
Celebración del Acto de Entrega:
AULA DE TAUROMAQUIA "ÁNGEL LUIS BIENVENIDA"
Teatro 'Muñoz Seca' de Madrid
Lunes, 24 de Noviembre de 2014
A las 20.00 horas

La Junta Directiva resolvió conceder este premio al doctor D. Máximo García Padrós, extensivo a su equipo quirúrgico, como reconocimiento fehaciente a su ejemplaridad demostrada en el ejercicio de altos valores y cualidades humanas a lo largo de su trayectoria profesional en la cirugía taurina al frente de la enfermería de la plaza de toros de Las Ventas, de Madrid, que le hace gozar de la sincera admiración y afecto de los profesionales del toro y erigirse como máxima autoridad en su especialidad.

********************
La creación de este premio, en el año 2004, se fundamentó en ofrecer legítimo reconocimiento y homenaje a aquellas personas del ámbito taurino que fueran portadoras de virtudes y valores que contribuyeran al mayor engrandecimiento de la Tauromaquia procurando su mejor prestigio moral y social, tomando como ejemplo el honorable legado de tan destacado miembro de nuestra dinastía torera como lo fue el legendario matador D. Antonio Mejías "Bienvenida".

* * * * * * * * * * * *

La ceremonia de entrega tendrá lugar a las 20.00 horas del Lunes 24 de Noviembre de 2014, en el transcurso del correspondiente acto cultural en la sede del Aula de Tauromaquia "Ángel Luis Bienvenida"del Teatro “Muñoz Seca”, de Madrid, situado en la Plaza del Carmen, 1.

* * * * * * * * * * * *

En ediciones anteriores el preciado trofeo fue concedido a las personalidades siguientes:
  • 2004, J. A, Ruiz “Espartaco”.- 2005, Sacerdote dominico Miguel G. Liquete.- 2006, Paquito Fernández Ochoa.- 2007, Enrique Ponce.- 2008, Banderillero Adrián Gómez.- 2009, Silvia Camacho.- 2010 Serafín Marín / Afición de Barcelona.- 2011, Juan José Padilla.- 2012, David Mora.- 2013, César Rincón.
En Madrid, a 10 de Noviembre de 2014
El secretario general, José Ramón García García

 AULA DE TAUROMAQUIA "ÁNGEL LUIS BIENVENIDA"
TEATRO "MUÑOZ SECA", DE MADRID

sábado, 8 de noviembre de 2014

JAVIER HURTADO: ARRIMARSE AL TORO.....


 Y ahí está, muy cerca de un cuatreño bien armado de la ganadería de Cebada Gago, Nro. 70 y de nombre Doliente.


Eso es lo que hace el periodista de Tendido Cero de RTVE ¡arrimarse a uno de Cebada Gago!

Después de haber demostrado, con Federico Arnás, su gran profesionalidad, conocimiento del toreo, el de antes y el de ahora, puestos al servicio de la edición del brillante programa monográfico sobre el matador José María Manzanares con motivo de su sorprendente muerte natural, aun tiene tiempo y arrestos, durante sus incursiones entre la cabaña brava española realizando próximo programas del alto nivel y cacareada fama de Tendido Cero de RTVE, de acercarse a a un toro de Cebada Gago y pasarle la mano por el lomo negro zaino y sentir la emoción de la cercanía, mucho más que un desplante torero, a un totem ibérico en su habitat natural; es el ejemplo de una profunda y culta afición en la soledad del campo, en un cercado donde se van criando los toros que han de lidiarse en la temporada venidera. Y ahí está, Finca La Zorrera muy cerca de un cuatreño bien armado de la ganadería de Cebada Gago, número 70 y de nombre Doliente.  Sí señor, Javier Hurtado, as de la pantalla y de la torería. Enhorabuena....¡maestro!






UNION TAURINA DE ABONADOS Y AFICIONADOS DE SEVILLA

Se ha celebrado en la mañana de hoy sesión plenaria de la Comisión de Asuntos Taurinos de Andalucia. Este es el único órgano taurino de la administración andaluza en el cual se encuentran representados todos los estamentos relacionados con la Fiesta. Por su propia normativa se debe reunir una vez al año, pero la dejadez e inacción de la Junta de Andalucía con respecto a los toros hace que en una década no se haya reunido nunca. Ahora retoma actividad bajo la presidencia del Consejero de Interior Sr. De LLera para diagnosticar el director general que la crisis taurina actual se debe solo al decaimiento económico del país. Este diagnostico fue rebatido y matizado por el representante de los abonados y aficionados Diego Martínez para significar que la verdadera causa de la actual depresión taurina es la degradación del propio espectáculo en sí por la degeneración del toro, ausencia de emoción y riesgo en la lidia y falta de pureza en la lidia e integridad en el toro. Estos factores aleja de las plazas a los aficionados.
El representante de los empresarios Sr. Canorea pregunta donde está la degradación del espectáculo. Resulta que aún lo ignora.
El Sr. Romero, parlamentario de IU aboga por difundir los toros a través de las redes sociales y entre otras cosas reformar la suerte de matar y descabellar limitándolas a dos intentos y caso de no conseguir caer el toro devolverlo al corral.
Con buen crierio el Sr. Fernández de Figueroa, representante de los presidentes propone que la CATA se constituya en comisiones sectoriales para en breve plazo abordar los problemas que afectan a la Fiesta por los representantes designados. Esta tesis también fue defendida por el Sr. Reynaud del PP y en definitiva fue aceptada por los asistentes. Los representantes de las diversas comisiones se nombrarán por la dirección general de interior.
Los representantes de ganaderos, toreros y empresarios sostienen el planteamiento de que los problemas de la Fiesta solo y exclusivamente deben abordarse y solucionarse por ellos mismos.
Eluden cualquier respuesta a la falta de calidad del espectáculo, degeneración del toro y participación de los aficionados en los debates sobre la crisis taurina.
Los aficionaos nos preguntamos como es posible que quienes han sido causantes de este desastre pretendan enrocarse y olvidar a quienes economicamente sostienen sus empresa.
En resumen, que para solucionar los problemas acuciantes de la Fiesta se crearán comisiones así que ya sabemos el dicho popular "si quieres que algo no se solucione crea una comisión".
Por una vez esperamos que no se cumpla.
UTAA-SEVILLA   

viernes, 7 de noviembre de 2014

EL FIEL ESCUDERO

Cuando se suspende un festejo taurino, el mozo de espadas es el único miembro de la cuadrilla que tiene derecho a cobrar su sueldo, pues ha realizado gran parte de su trabajo. El “mozo espás”, es la persona de confianza del matador y desarrolla una variada y compleja labor.

     En interés divulgativo, comentaremos algunas de sus muchas obligaciones. Con la suficiente antelación hace la reserva del hotel, organiza los viajes, prepara y limpia los vestidos de torear y sus complementos, paga las facturas y al personal y tramita los boletines de la Seguridad Social. Además, como relaciones públicas, consigue y reparte los pases de callejón (para apoderado y allegados) y las entradas para los compromisos; “atendiendo” también a cierta prensa - vergonzosa práctica la del “sobre” - por fortuna en vías de extinción.
      Por la mañana, meticulosamente en la habitación, “pone la silla” (colocar en orden inverso los enseres del torero) y, llegado el momento, - con la frase: “Maestro, es la hora” - procede, ceremonioso, a vestirlo.
     Ya en la plaza, dobla los capotes de brega, monta las muletas (poner el estaquillador) y afila espadas y descabellos. Durante la lidia y desde la barrera, estará solícito al  requerimiento de su jefe y presto al quite. Asimismo, ha de ser diestro con la aguja para coser los desperfectos del traje de luces, evitando el antiestético esparadrapo. Finalizada la corrida, le echa una mano a desnudarse y tiene lista la ropa de calle.
     El mozo de estoques se asiste del “ayuda”, encargado éste de lustrar las zapatillas (los subalternos acostumbran a darle propina); cepillar percales y franelas - preparando el “esportón” - y hacer el “servicio de picadores”. Tras el tercio de banderillas, el ayuda, entrega a los rehileteros el capote de “la sangre” (más viejo y deteriorado). También, antes, “hacía la baca” en los inconfundibles coches de toreros y, ahora, carga el equipaje en sofisticados furgones.
     Prestigiosos y considerados en el oficio, fueron: “Caracol” (el del bulto, le decían) - padre de Manolo, famoso cantaor flamenco - nada menos que de Joselito “El Gallo”; “Joaquinillo”, de José Fuentes; Eugenio, de Palomo Linares y Paco “Cienkilómetros” de varias figuras, por citar solo algunos.
     A continuación, nombrar a mozos de espadas linarenses, a los que tuvimos ocasión de conocer. Principiar con Miguel Martos “El Calavera”, después afincado en Barcelona y, también, con el apodado “El Grillo”, que tenía un quiosco en el Paseo de Linarejos, a la altura del cine Roselly, y muy buena mano para cocinar en los tentaderos. Además, a Luis Martínez “El Niño Güí”, bailaor que fue del espectáculo Los chavalillos de España y luego se haría fotógrafo. Igualmente, reseñar a: Antonio Bolera - gitano con labia y arte - que se “orientaba” en Madrid como anticuario; Paco Ariza y “Juanele”. Mención aparte para Gil Ochoa Cantero que, con suma eficacia, actuó a las órdenes de Paco Bautista y Enrique Ponce, entre otros, y su hijo Javier Ochoa Barrios, con David Sánchez “Saleri”. Asimismo, mencionar a Sebastián Beltrán Mora y Francisco Navarro Martínez, que lo fueron de Curro Díaz. Por último, con carné profesional desde 2006 y ubetense aunque afincado en Linares, es Guillermo Carrasco Hurtado, que hasta no ha mucho iba con Adrián de Torres. Con anterioridad, a este último matador de toros, le sirvió espadas el abogado linarense Alberto Arcos, desde su presentación de luces (vestido de corinto y oro) en la localidad jienense de Torres.
     Hicieron de “ayuda”, los paisanos, Agustín Martín Casas, que actualmente vive en Villarreal (Castellón) y, también, el que el banderillero Miguel Montoro “Montorito” motejó - con su habitual gracejo - como “El Atleta”, por su brío embistiendo con el “carretón”, cuando entrenaban toreando “de salón”.
     De Jaén y provincia, mentar a “El Poli”, natural de Santisteban del Puerto, que servía al siempre recordado Antonio Millán “Carnicerito de Úbeda” y, de la capital, a: Juan “El colorao”, de la época de Paco Moreno; Francisco Higueras “Pinturas”, padre e hijo, y Nicanor Ortiz Nogueras “Niquita”, que fuera torero bufo con el conocido espectáculo cómico-taurino-musical: El Empastre.  En activo, José Muñoz Cañadas que atiende al rejoneador Álvaro Montes e, igualmente, Antonio Sutil que ejerce además de profesor de la Escuela Cultural de Tauromaquia de Jaén.
     Al mozo de espadas - fiel escudero del matador - es fácil reconocerlo por llevar el “fundón” de estoques, símbolo de esta taurinísima y distinguida profesión.

Salvador Santoro (Columnista taurino) en http://jaentaurino.com/

SE LO COMAN USTEDES CON PAPAS SEÑORES DE ANOET


¿Y ahora que?. Que a todos nos entra un acojone tremendo cuando le vemos las orejitas al lobo. Ahí los tienen, la foto no puede ser mas gráfica. Los que manejan todo este cotarro del toro, los unos al frente y los otros subidos a la chepa. Ahora resulta que los señores de ANOET (Asociación Nacional de organizadores de espectáculos taurinos), han puesto los pies en el suelo porque la gallina de los huevos de oro se les muere. Pobres, se nos quejan porque, según ellos, la fiesta esta en quiebra, que esto se pierde. Una forma muy bonita de maquillar el agujero que tienen en sus bolsillos, y es que se entiende que cuando llegan las facturas del taller para la reparación de Mercedes y Audis tiene que joder tela mientras los de la fila de atrás compran finca tras finca que pa eso se lo han ganao...y ustedes se lo han pagao (claro está). En tiempos en que la vaca estaba gorda ninguno de estos señores se paró por un rato a mirar por el futuro de la fiesta. Se han entretenido en echar de los tendidos a el aficionado, basándose en que el público que llenaba los tendidos se encendían los puros con billetes de veinte euros y los cubatas eran de Chiva o Cardhu. Ahora que la vaca ya no da mas leche y los del puro ya no van a ver a cualquiera. Ya ni las figuras llenan porque siempre van a ver los mismo, y ahora empiezan a quejarse. Que no se equivoque nadie, que el futuro de la fiesta se las trae al pairo a estos señores, que lo que les importa es que ya no les cuadran las cuentas.

A los únicos que no se les puede tocar un euro en todo este tinglado es a los ganaderos, que estos ya tienen bastante con pagar un saco de pienso, sueldos y las vacunas de los saneamientos para que luego se les pague los toros casi a precio de carne. Estos si que siguen pagando el pienso y las vacunas a precio actual y vendiendo a precios de hace diez años. Ni mirarlos siquiera. Sin embargo las figuras del toreo, esas que tienen subidas a la chepa, siguen cobrando y pidiendo como si no hubiese un mañana. No soy yo quien para ponerle precio al trabajo de nadie, y menos tratándose de una persona que sale a jugarse la vida cada tarde, pero en tiempos de crisis como las que ustedes mismos mencionan, como comprenderan no es muy lógico. Ustedes, señores de ANOET, han entrado, entran y entraran al trapo cada vez que a los otros les de la real gana. Luego a coger calculadora para tener que pagar contratos multimillonarios, gastos, la miseria a los ganaderos y personal, y que a consecuencia de eso los precios en taquilla sean inasequibles para un padre o madre de familia. ¿Que esperan señores, que un aficionado saque de su casa una tarde cuarenta o cuarenta y cinco euros, quitárselo de la boca a sus hijos tras dos o tres años de paro para dejárselo en la finca de las figuras o en las facturas del taller de sus Mercedes?. Haber cuando se dan cuenta de una puta vez, que los únicos que pagan aquí son los aficionados o el público que pasa por taquilla, que ustedes son simples intermediarios, que como buenos empresarios, su única meta es la de sacar lucro con todo esto, cosa que por otro lado, es totalmente lícita aunque no a cualquier precio. Como decía mi profesor de eeconómica "todo se vasa en la ley de la oferta y la demanda. El problema está cuando la necesidad de satisfacer la demanda es mucho menor que la oferta existente. Houston, tenemos un problema". Isidro era un crack (D.E.P.) 

Bajense los pantalones, comanse el orgullo y prueben ustedes a preguntarles a los vecinos franceses donde está la clave del éxito el porque se llenan todas las tardes los tendidos en casi todas las plazas de los pirineos para arriba. He dicho en casi todas, que en las que no llenan están las figuras de por medio. Prueben ustedes a apostar por el toro, porque vuelva la emoción al tendido. Prueben ustedes a que las figuras se vengan a vivir con nosotros los aficionados el tiempo que desgraciadamente nos ha tocado vivir. No voy a decir que vengan por los mínimos, que para eso son figuras, pero que hagan algo de una puta vez por la fiesta, que maten lo mismo que matan otros y otros que maten lo mismo que matan ellos. Empiecen por perseguir y denunciar a sus compañeros que contratan tuneleros, que no pagan los mínimos a los profesionales honrados, a los que obligan a los chavales a pagarse los gastos sin ni siquiera firmarles los boletines, a los que se van con el dinero de las taquillas y a los que dejan a los ganaderos las corridas sin pagar después de llevarse cuatro años criando toros. Prueben a hacer públicas las presiones a las que están sometidos por la figuras. Que cuando alguno se quiera negar a matar un tipo concreto de toro, el aficionado sepa lo que hay y el porque de la ausencia de las figuras. Pero lo mas importante de todo es que cuando lo consigan, todo esto repercuta en la taquilla y en al aficionado.

La razón les asiste cuando hablan de impuestos. Estos señores de su santa y gloriosa madre que están en el gobierno nos tienen a todos hasta las trancas, pero a todos. El cine, otro sector recogido en el Ministerio de Cultura (como si realmente existiera tal ministerio) y con el mismo tipo de IVA que los toros (21%), se le viene ocurriendo la gran idea de organizar al año la "Fiesta del cine" tres días en que cualquier película en cualquier sala de este bendito país costaba 2,90 euros. La media del valor normal de una entrada para cualquier día (excepto los miércoles, día del espectador) se coloca en 6,5 euros, por lo que se rebaja el precio en estos días en un 55,4 %. Pues bien, las colas en las taquillas eran impresionantes, llegándose a reunir en solo tres días 2.191.101 espectadores, e incrementándose en un 15% a la edición anterior. Bien, esto no es la panacea para salvar el sector del cine ni mucho menos, pero si queda de manifiesto que la gente acude cuando está al alcance de la mano. ¿Se imaginan por un momento ver, por ejemplo, a Juli, Morante y Manzanares en las colombinas de Huelva, con una de Miura por veinte euros (aunque fuese al sol) y no por los cuarenta que te clavan hoy en día por verlos con una de Cuvillo? (¿....?). O ir sembrando poquito a poco la afición en los tendidos con una concurso obligatoriamente por feria (con todo tipo de encastes, todos!!) donde los matadores tuviesen que lidiar y los picadores ejercer su profesión a la perfección...que coño en las concurso, en todas!!!.  Yo no me lo imagino ni de coña, pero soy capaz de jugarme las dos manos a que se ocupa mas de la mitad de plaza que se vienen registrando estos años atrás con este tipo de carteles. Si, ya lo sé, ahora mismo estarán todos con la frente roja de las ostias que se han dado al leer esto, pero es que a mi ya hace tiempo que me toman por loco (no se preocupen, que no tiene cura), y no soy yo el que me quejo de que esto se acaba porque para mi hace mucho tiempo que empezó a acabarse. Aquí lo que hace falta son mas valientes con dos cojones y menos quejicas con lloriqueras cuando ven que se les muere la gallina de los huevos de oro.

No nos vengan con milongas señores empresarios, que ustedes se lo han guisado y ustedes se lo van a comer con papas. Ustedes son los que se han encomendado a las figuras cuando la cosa estaba boyante, esperando que estos falsos mesias les fuesen a jubilar enterrados en euros como los tios gilitos del siglo XXI, pero resulta que la realidad les ha hecho ver que José Tomás solo hay uno y además va por libre, con lo que jode eso. Pues en sus manos está, y la linea marcada por los franceses está ahí para el que la quiera coger. Que se puede vivir del toro dignamente siendo mileurista, aunque ya no quede mas remedio que vender el Audi y el chalet de la Moraleja e irse a San Chinarro con las maletas en un Mondeo, como la gran inmensa mayoría del país. Hay ganaderos que van en bicicleta a cuidar de sus toros porque la cosa no da pa´mas. Otros que ya han mandado sus ganaderías al completo al matadero por no poder lidiar. Aficionados y aspirantes a ello, como es mi caso, que no podemos ir a los toros porque no nos da para llegar a fin de mes, y que incluso así, este veneno nos llevaría a hacer un esfuerzo sobrehumano para ir a los toros siempre y cuando hubiese una "fiesta del cine". Cuando consigan todo esto, entonces podrán hablar del futuro de la fiesta y dejarse de tanta milonga y tanto cuento chino. Si no, vayanse ya a sus casas y monten un funeraría o una casita de colores, que la clientela es fija y el negocio no decae.