martes, 21 de octubre de 2014

LOS TOREROS Y LOS POLITICOS EN PLAZA DE TOROS DE ONDA CERO MARBELLA

LOS TOREROS Y LOS POLITICOS

Plaza de Toros en Onda Cero Marbella. Programa 1423 del dia 21 de octubre de 2014

La feria de Jaén a análisis, con José Cisneros y Juan Carlos Campillo. El presidente de la peña El Burladero repasa la feria de San Pedro con actividades taurinas.  
(PINCHAR ENLACE)

 

lunes, 20 de octubre de 2014

LA CAMARA DE JAVIER SALAMANCA SE DA UNA VUELTA POR LA VENTA DEL BATAN, UNA TARDE DE OTOÑO

 Aun hay cosas por arreglar

 Bien comunicado

 Cuando abrirán estas taquillas

 Esa rama corre peligro de caerse

 Esto es vergonzoso señores

 Falta el agua y el toro bebiendo

 Hay que repintar estos hierros

 Hierro con historia

 Ja hierba crece

 Las hojas otoñales se amontonan

 Pasar de corral a corral

Seguimos sin toros

Fuente.- Javier Salamanca. Colaborador de la Comunidad de Madrid para De Catafalco y Oro.


domingo, 19 de octubre de 2014

SAN LUCAS CIERRA CON ÉXITO SU FERIA DE JAEN

Plaza de Toros de Jaén. Al César lo que es del César. Hoy sí, en tarde calurosa, este año parece haber querido el tiempo cambiar el veranillo de San Miguel por el de San Lucas, se celebró la segunda de feria con más de media plaza cubierta. En cartel se anunciaban Toros de Núñez del Cuvillo, de presentación intachable, nobles y de buen juego en general; para los diestros David Fandila “El Fandi” y Alejandro Talavante en un mano a mano. De sobresaliente actuó Pedro de Flora.
David Fandila “El Fandi”.- Silencio tras aviso, oreja tras aviso con fuerte petición de la segunda y dos orejas en el último de su lote.
Alejandro Talavante.- Oreja, dos vueltas al ruedo tras fuerte petición de oreja que el Palco Presidencial esquilma al torero y deshabilita descaradamente al público que es el soberano para concederla en mayoría y oreja.

DAVID FANDILA “EL FANDI”.- En su primero, un toro muy bonito de hechuras y que salió con mucha fuerza derrotando en tablas lo esperó con tres largas cambiadas en el tercio, chicuelinas y remate de revolera, la tarde empezaba a calentarse. Un puyazo corto y quite por lopecinas muy aplaudido, como así fue el tercio de banderillas, poniendo dos pares de poder a poder y un par al violín. Comienza la faena de rodillas con seis muletazos y un remate de pecho. Faena de Fandi muy templada y resolviendo la situación sin el mínimo problema ante un toro nobilísimo de Cuvillo, que eso sí, estuvo justo de fuerzas. Remata la faena con pases de adorno y toreo de rodillas muy al gusto de sus incondicionales que había muchos en la plaza esta tarde. Estocada defectuosa ya que se le fue la mano al menos a Córdoba y nueva estocada, esta sí, efectiva, hizo doblar al toro, petición de oreja de sus incondicionales que el Presidente no consideró mayoritaria en una faena larga donde sonó un aviso.
En su segundo, el torero granaíno, poco pudo hacer con el capote. En el tercio de Varas un buen puyazo de Óscar Bernal para a continuación protagonizar ambos toreros un buen tercio de quites, primero Talavante por chicuelinas y a continuación Fandi igualmente con chicuelinas, pero estas de rodillas. Nuevamente brilla el Fandi en banderillas demostrando su atlética preparación física, en este toro fueron cuatro pares los protagonizados por el torero granadino que puso la plaza en pie y caldeada como una olla exprés.
Emocionante comienzo de rodillas en el centro del ruedo para continuar toreando a placer por ambos pitones a un gran toro de Cuvillo que tuvo una calidad, nobleza y recorrido extraordinarios con atisbos de indulto. La dulzura de los toros de Cuvillo se hizo ayer presente en Jaén en este gran toro donde vimos a un Fandi templadísimo que ligó unas tandas meritorias. Estocada entera que hace doblar al toro con la boca cerrada en el mismísimo centro del anillo. Una oreja y fortísima petición de la segunda, siendo el toro ovacionado en el arrastre.
En el último de su lote, quinto de la tarde, nuevamente Fandi vuelve a estar soberbio con el capote recibiendo de larga y lances con la pierna genuflexa en el tercio de la plaza a un bonito toro jabonero sucio con mucha plaza. Fandi vuelve a protagonizar un buen tercio de banderillas y brinda la faena de muleta a su compañero de cartel. Buen toro también este bonito jabonero que demostró fuerza y recorrido, algo que Fandi aprovechó para sacar una buena faena que como toda la tarde fue muy al gusto del público presente. Larga faena y ya con el toro mas mermado de fuerza Fandi no corta la faena y saca unas tandas de rodillas muy aplaudidas, la verdad que hoy en Jaén, Fandi no ha escatimado esfuerzos y eso le honra al torero granadino. Otra buena estocada para ser premiado con las dos orejas y tapar el error presidencial cometido con anterioridad, de cómo he dicho anteriormente, un gran toro de Cuvillo.










ALEJANDRO TALAVANTE.-  Hoy en Jaén hemos visto dibujar con las muñecas y soñar con el alma, porque así ha sido el toreo de Alejandro Talavante.
Al torero extremeño le ha tocado el peor lote, así y todo, los toros tuvieron calidad y Alejandro Talavante demostró quietud, temple y entrega toda la tarde.
El primero de su lote fue un toro nobilísimo al que Talavante no pudo torear más templado de capote, que cadencia señores, que juego de brazos y cintura en los lances, como digo, no se puede torear mas despacio que ayer lo hizo Talavante en Jaén, tanto de capote como de muleta.
Faena de muleta por ambos pitones, conduciendo hasta el final las embestidas del toro y rematando con unos ajustados pases de pecho. Estocada y toro que muere en el centro del ruedo demostrando su bravura, una oreja para Alejandro en su primero.
El segundo de su lote, otro gran toro de Cuvillo aunque a este le faltara algo de sal para entendernos, Talavante poco pudo hacer con el capote, en cambio en la faena de muleta protagoniza otra nueva faena llena de temple, suavidad, llegando a ligar series extraordinarias. Comienza con un estatuario en los medios pero no puede proseguir porque el toro sale suelto, pero nada más comenzar la faena, Talavante lo ve claro y se va a torear por naturales, unos naturales que bordó en cuanto a la suavidad y temple habidos en ellos. Mata de media estocada y se le es solicitada por mayoría y fuerza la oreja, el Presidente que la niega y el día de San Lucas se convierte en el 2 de mayo provocado por un Presidente que al parecer tenía ganas de ser protagonista, llegando a provocar a algún seguidor del maestro extremeño que llegó incluso a increpar al Ussía cuando ya los tendidos estaban en calma, para que todos nos enteráramos de las “flores” que le dirigió. Dos vueltas al ruedo solicitadas por un público enardecido fue el premio para el torero.  
El último de la tarde fue el peor del encierro, un toro que demostró nobleza al igual que sus hermanos de camada pero que dio claras muestras desde el principio de su adicción a encaminarse a tablas.
De todos modos Talavante lo recibe con unas buenas verónicas, templadas y largas, le hizo una faena de muleta notable, donde sobresalieron buenos muletazos en algunas de las tandas que muy sabiamente le instrumentó Talavante que advirtió su bondad y recorrido cuando lo llevaba muy tapado y embebido en la muleta. Sin quitar el puntito de mansedumbre, este fue del mismo modo un buen toro por su nobleza y calidad en la embestida. Estocada casi entera que hace claudicar al toro. Una oreja.









TOMÁS CANO "USSÍA".- He querido continuar poniendo en este lugar al señor Presidente como si de un protagonista más del festejo se tratara, ya que así, él mismo pienso se consideró ayer en Jaén.
Tarde desafortunada para Tomás Cano, que como “director del festejo” no ha sabido equilibrar el premio a los toreros arreglo a la lidia acontecida en el ruedo. Sin embargo se le premia a él con la concesión de dos orejas, una la que no le fue concedida a Talavante en el cuarto, solicitada mayoritariamente por el público, quien verdaderamente tiene la potestad de otorgarla en mayoría como así ha sido y, negada por un Palco esta tarde en el Coso de la Alameda que ha querido tener más protagonismo que los propios toreros; la otra porque así lo decide el público por mayoría a pesar de su nefasta gestión presidencial. De todas formas no salió por la Puerta Grande porque al parecer no se permite con dos orejas en un mano a mano según el Reglamento de Espectáculos Taurinos de Andalucía, de todos modos, desde estos medios de comunicación se le da la enhorabuena.
En esta ocasión he de decir a mi maestro José Olid, que tanto admira a este Presidente, que en este caso ha tenido una actuación que con toda seguridad solo gustará a la Sub-delegación de Gobierno, primero porque es quien lo nombró y segundo porque cuando le pidan opinión si es que lo hacen, hará prevalecer la presunta veracidad de la Autoridad, aunque estuviera toda la plaza en contra.

Esto no funciona señores, el día anterior nos enteramos que iba a ver una manifestación de anti-taurinos en los alrededores de la plaza. Bueno pues, resultaron ser “cuatro gatos” con ganas de llamar la atención que ni eso consiguieron, ya que la llamaron mucho más la policía que había presente y no lo digo con ningún ánimo de crítica, sino porque eran en número casi más que los manifestantes.
Y con esto quiero decir arreglo ocurrió dentro del Coso de la Alameda, que los auténticos anti-taurinos están dentro, cada vez desde más frentes, pero esto será tema de otro artículo. Como dice otro de mis maestros, Agustín Hervás, hasta el año que viene, querida y sufrida afición.

sábado, 18 de octubre de 2014

CURRO DIAZ DIPLOMA DE HONOR

Plaza de Toros de Jaén. Se celebró la primera de feria con un cartel compuesto por Juan José padilla, Curro Díaz y Miguel Abellán ante toros de dos ganaderías, por un lado los de Román Sorando (1º, 5º y 6º) bien presentados y con cara y otros tres de Torrestrella (2º, 3º y 4º) de escaso trapío y presentación, siendo el 3º de ellos pitado de salida. En conjunto un encierro flojo y de distinto comportamiento.
Juan José Padilla.- Saludos desde el tercio y toro aplaudido en el arrastre y vuelta al ruedo tras fuerte petición de oreja que el Presidente no concede.
Curro Díaz.- Oreja y saludos desde el tercio.
Miguel Abellán.- Saludos desde el tercio y oreja.
Hay que sobresalir la actuación del picador José Manuel Valle Quinta en el segundo, así como también en este toro la actuación del torero de plata José Manuel Montoliú que hubo de saludar tras el tercio de banderillas, donde colocó dos buenos pares.

VAYAMOS A LOS TOROS.- Los toros lidiados esta tarde en el Coso de la Alameda han resultado nobles en líneas generales pero flojísimos de solemnidad, unos por esa falta de fuerza de la que hablamos y otros por falta de casta, la verdad es que el resultado del juego de los toros no ha sido nada satisfactoria. Muy bien presentados los tres toros de Román Sorando, sobre todo el lidiado en primer lugar por Juan José Padilla. Los tres toros procedentes de la Finca “Los Alburejos” en Medina Sidonia, bien podían haberse quedado en la finca engordando un poco mas de todo; y digo de todo, incluida la cabeza, ya que el lidiado sobre todo en tercer lugar y pitado de salida, era un auténtico becerro; y es que o una de dos, o los toros son baratos y el pienso muy caro; o a la Plaza de Toros de Jaén se le está perdiendo el respeto que tenía dignamente ganado de antaño esta afición jaenera.

JUAN JOSE PADILLA.- En su primero, un toro muy bien presentado de Román Sorando, Padilla construye una faena templada y sin apreturas ante un nobilísimo toro que le permite estar a gusto delante de la cara para que el diestro jerezano consiga ligar alguna tanda sin obligarle mucho, ya que las fuerzas eran justitas, mata de estocada tendida, trasera, caída y descabello. Saludos desde el tercio.


En su segundo, un toro de Torrestrella también con muy poca presencia al que recibió de larga cambiada, llegó reservón al tercio de banderillas. En la faena de muleta siguió el toro reservón y Padilla en este caso, se forzó ante el toro y aunque no tuvo ligazón la faena, no se le pueden negar las ganas de gustar al respetable, lidiando un toro que no ofrecía garantía alguna. Fue premiado con la vuelta al ruedo tras una petición insistente de oreja que el Presidente, dudo si de buen o mal criterio, habría que analizar varios puntos, no concedió.
El diestro jerezano brilló notablemente en banderillas, bien en el primero y tres pares de adentro hacia fuera en el cuarto debido a su pocas o nulas ganas de embestir hacia los medios.








CURRO DIAZ.- Mucho ha dicho Curro esta tarde en Jaén, el torero de Linares se ha mostrado en plenitud, desplegando con mucho mas oficio ese toreo templado y con gusto como por norma habitual nos tiene acostumbrado y, es que no olvidemos que vamos a contra corriente, el torero de toda la vida de Dios ha estado hecho y cuajado a cierta edad y con algunos años de alternativa, hoy lo queremos todo tan rápido, que cuando queremos darnos cuenta se nos ha pasado de cocción y hay que tirar “el guiso”.
En el primero de Curro, destacó el puyazo de Valle Quinta y el tercio de banderillas protagonizado por Montoliú y Lebrija, saludando el primero de ellos desde el tercio. La faena de muleta la brinda a su hasta hoy apoderado Ignacio González, al que vimos emocionado recibir la montera del torero. En este toro, vimos al Curro Díaz con ese toreo “amanoletado”, vertical, como esperó a la muerte el torero de Córdoba: un Curro muy templado, dando distancia al toro, reposado, con mucho gusto y torería, jugando estupendamente las muñecas con la cintura, componiendo un toreo tan bello y estético; que hizo parar el tiempo en el Coso de la Alameda cuando tras las tandas remataba con ese pase de pecho desaparecido que es llevar al toro toreado de pitón a rabo y llevado con templanza hasta la hombrera contraria. Mata de pinchazo y estocada y es premiado con la primera oreja de la tarde.
Su segundo, un toro de Román Sorando con presencia al que Curro lancea con despaciosidad pero con el defecto de embestir a lo trotón, lo que hace incómodo estar delante sobre todo a la hora del tercio de varas, donde debido a su flojedad y falta de raza hecha la cara arriba.
Curro en la faena de muleta vuelve a estar resolutivo y templado a pesar de las condiciones del toro y a media altura consigue pasajes de verdadera carga emotiva. Falla a espadas y es despedido con una fuerte ovación que es recogida desde el tercio.




















MIGUEL ABELLAN.- El torero madrileño lidia un primer toro de Torrestrella al que la mayoría tildarán de “terciado”; podríamos tildar a este animal de verdadero novillo, sin cara, sin trapío alguno, algo indigno de una Plaza que dicen ser de 2ª categoría, en fin, los veterinarios, profesionales del tema, sabrán el porqué de la aprobación de esta res. Sale frenándose en el capote, llega a banderillas desarrollando peligro y claro, como suele ocurrir en estos casos, ante la flojedad manifiesta suelen llegar a la muleta sin empuje y quedándose corto en la embestida, faena de veteranía la de Abellán que intenta tapar defectos inútilmente, le realiza su lidia y mata de buena estocada.
En el sexto el torero madrileño firmó una faena a base de pases sueltos sin poder ligar tandas enteras ante el de Sorando, un toro noble pero que no trasmitía nada, Abellán lo intentó y sacó algún pase de calidad pero como digo con poca reacción en los tendidos por lo deslucido de la embestida sosa del toro. Pinchazo y descabello, premio de oreja.









AL MARGEN DE LA LIDIA.- Banderillas negras para la Autoridad. Aquí tenemos el panfleto con el orden de lidia (Que lo puede hacer cualquiera) que habia como siempre espuesto en la puerta interior que da paso al tunel donde se ponen los toreros antes de hacer el paseíllo y la verdadera acta de reconocimiento que hay que poner en almenos todos los accesos a la plaza de torso como ordena el reglamento, incluyendo los toros aprobados, rechazados y motivo del mismo.
Pregunto: ¿Para cuando el organo competente va a obligar a los delegados de la autoridad que intervengan con la legalidad que les obliga el reglamento y respetar los derechos de los aficionados? ¿Para eso tantos cursillos de delegados? Mientras tanto se decide de una vez alguna cabeza pensante a que esos puestos los osupen e personal del Ministerio al cual pertenece este espectáculo que es el de cultura y las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado -Orden Público- esten precisamente para eso- ¡Ya está bien de tanta tomadura de pelo al aficionado! Y eso enla plaza de la capital, la que segun el reglamento catalogan como de 2ª categoría. Sobre todo por el "choto" lidiado esta tarde en tercer lugar. Si se fijan bien, la cepa del toro está afeitada con la intención de quitar pelo del animal y asi darle mas largura al cuerno ante la vista del aficionado, perdón, del público. ¿Para eso tanto veterinario y tanta autoridad? De pena señores, de pena. 



¡Ahora vais a lo cascais!