lunes, 27 de enero de 2014

ADAME INMENSO CON EL SOBRERO DE MONTECRISTO

Adame cortó las dos orejas del tercero, un bravo sobrero de Montecristo,de nombre Atrevido, al que cuajó con el capote -bordó el Quite de Oro- antes de firmar una obra grande con la muleta. Por el pitón derecho, el mejor del toro, surgieron series de gran hondura y entidad, mientras que por el lado zurdo, que el toro se quedó más corto, la faena no perdió ni crédito ni intensidad. Faenón del torero hidrocálido, con un final en tablas de enorme fuerza y un espadazo en la suerte de recibir del que salió el animal rodado. Luego hizo un esfuerzo en el sexto, más parado, menos claro, y metiendose en el terreno del toro, extrajo de uno en uno muletazos de gran solidez. La espada le robó otro trofeo.


El primero de Morante, serio y astifino, salió abanto, y esa falta de fijeza la trasladó a la muleta, donde resultó probón y nunca se entregó. El de La Puebla no tuvo la más mínima opción. Luego parte del público portestó de modo incomprensible la presencia del quinto, toro alto y serio, y se puso a la contra del torero sevillano, que incluso logró acallar las protestas con varios muletazos al ralentí con la mano derecha que el toro, manso y a la defensiva, no tenía, y que Morante extrajo con gran naturalidad, aunque el público no fue sensible al esfuerzo del torero.

El Pana, que vistió de oro por primera vez en su carrera, arranco la tarde con un animal obediente, que dejó estar al torero de Apizaco, pero le faltó transmisión y recorrido para que la faena llegara al tendido más allá de algunos detalles del veterano torero, principalmente en el toreo por alto. El cuarto tampoco se deslizó y el Brujo, que dibujó como mayor logro una sentida serie sobre la mano derecha, no acabó de confiarse. Fue pitado.

Foto Tadeo Alcina.Texto de Conchi Mateo. Colaboradora desde la Costa Blanca para De Catafalco y Oro.

HERRADERO EN LA GANADERIA DE “JULIO GARCIA”

Mañana fresca en el Campo charro,cerca de la localidad de Sando, amigos y familiares del ganadero en torno a una de las faenas de campo que a mas gente convoca en una finca, un herradero, en este caso de la ganadería de “Julio Garcia”, divisa joven fundada de 2008 perteneciente a la Asociación (A.G..L) y de procedencia Domecq vía Fuenteymbro, que ha lidiado 4 novillos como sobreros en la plaza de Las Ventas en 2013, destacando el de nombre “Iluminado” uno de los ejemplares mas completos de la temporada venteña.
Unas 20 hembras y 40 machos que fueron marcados en un moderno cajón de herrar, mientras unos se afanaban en la faena otros preparaban la comida  en los fogones y parrillas.
Suerte al ganadero en la presente temporada.

 Angelito Bayones, el mayoral de la ganaderia

 El ganadero pone el Hierro

 El Hierro de la casa

 El novillero Alejandro Marcos ayudando

 El veterinario J. Escudero y Juanjo

 Esperando su turno

 Hierro y número marcados

 Hierros al butano, se acabaron las viejas tradiciones

 La carne está casi lista

La juventud en la lumbre

Texto y Fotos de Javier Salamanca. Colaborador de la Comunidad de Madrid para De Catafalco y Oro.


domingo, 26 de enero de 2014

EL TORO PROTAGONISTA EN ALCORISA (TERUEL)

Buenas tardes afición, este honesto y humilde Blog sigue creciendo gracias a la cantidad de amigos que desde distintos puntos de España y el resto del mundo nos van enviando sus crónicas de cualquier evento taurino que surge en sus zonas de residencia.
En esta ocasión tengo el honor de informaros sobre la Tertulia Taurina que anoche tuvo lugar en ese bello rincón “que por supuesto que existe” y es Teruel, concretamente de la localidad de Alcorisa.
En la celebración de su Semana Cultural, como no podía ser de otra manera en la provincia del Toro y la Estrella, tuvo lugar como digo una velada taurina en la que intervinieron el extraordinario periodista taurino jerezano Juan Belmonte y los Matadores de Toros Víctor Janeiro y Roberto Bermejo, este último ejerciendo sus últimos años en las filas de los Banderilleros, retirado esta última temporada después de varios años en las filas de Antonio Ferrera.
El periodista Juan Belmonte como es habitual, derramó arte por los cuatro costados en su actuación, la cual fue muy del gusto del respetable allí presente y que llenaba un aforo considerable. La situación actual de la Fiesta, así como la decisión tomada por este nuevo G-5 surgido en torno a la no actuación en la próxima Feria de Sevilla y el caché de los toreros, fueron temas candentes que se pusieron a debate.
Víctor Janeiro estuvo templado en sus palabras sin perder como es habitual en este torero ese gracejo gaditano que tanto llega al público, tras la tertulia fue prácticamente “asediado” por multitud de admiradores en edades muy jóvenes, algo que denota más que nunca que la Fiesta está más viva que nunca.
Roberto Bermejo en cambio, hombre de un semblante más serio aunque no por ello deja de ser una gran persona y gran profesional, algo que puedo decir porque le conozco personalmente; declaró el haberse despedido de los ruedos sin que nadie lo supiera al pensar que eso lo condicionaría, por lo que cada plaza por la que iba actuando, se iba despidiendo para él solo, algo desde mi punto de vista, muy respetable, ya que para el buen aficionado siempre quedará el recuerdo de aquel Roberto Bermejo que tantas tardes de gloria tuvo por los ruedos, tanto de matador como de banderillero.
Tras la extraordinaria tertulia, un suculento Vino Español para todos los asistentes donde la multitudinaria afición congregada tuvieron la oportunidad de intimar más directamente con los invitados.
Posteriormente se ofreció una estupenda cena, donde se entregaron los trofeos y regalos correspondientes, rematando la faena como es típico por estas tierras con unas joticas aragonesas, recias y con un carácter peculiar que la distingue del resto de folclores del panorama nacional.


 Belmonte haciendo uso de la palabra

 Buen cartel el convocado

El "coso" lleno hasta la bandera

 Juan Belmonte recibe un obsequio de la guapísima  Dama de Honor infantil

 El maestro Janeiro con la Dama de Honor

 Pepe Lapuente hace entrega del trofeo a Roberto Bermejo

Presidente de la Peña Nicanor Villalta y Damas de Honor

Ya esta mañana para despedir a los invitados se ha hecho una visita a la Peña del gran torero turolense Nicanor Villalta y como no podía ser de otra manera a la bonita Plaza de Toros de la localidad.





Por mi parte solo deciros que enhorabuena amigos por tan importantes jornadas que organizáis anualmente, el año que viene volveremos a estar con vosotros, pues a buen seguro el Altísimo nos permitirá volver a disfrutar de vuestra hospitalidad y simpatía. ¡Viva Aragón! ¡Viva España! ¡Viva la Fiesta Nacional!

Fotos.- Tomás Montero. Informa Pepe Vicente Lapuente. Colaborador de la provincia de Teruel para De Catafalco y Oro.

Fabio Castañeda triunfa en su alternativa con “Flor Azul”


por: Víctor Ramírez “Vitico”

Fabio Castañeda triunfó de forma rotunda en su alternativa, que contó con el aliciente de ser con los toros españoles de Torrestrella, en un festejo en el que David Fandila “El Fandi” también salió por la puerta grande, en una corrida en la que dos de los toros fueron bravos, encastados e importantes.

Fabio Castañeda tomó la alternativa con el toro “Lirio”, número 87, negro. Foto: Comana

Fabio Castañeda saludó con una larga cambiada de rodillas a “Lirio”, el toro de su alternativa, al que lanceó muy bien a la verónica. Tras un vibrante tercio de banderillas, y una emotiva ceremonia, comenzó el trasteo con derechazos de rodillas. El astado, noble pero tardo, fue una prueba para Castañeda, que le toreó con temple, gusto y técnica, perdiéndole pasos entre muletazo y muletazo, entendiéndole y llevándole largo. Varios pases tuvieron estética, gusto y clase. Una estocada atravesada que asomó dejó todo en una ovación. Pero faltaba por salir “Flor Azul” un toro muy bravo, encastado y repetidor. Castañeda lo lanceó con gusto a la verónica y lo banderilleó con voluntad, en compañía de El Fandi. La faena del nuevo matador venezolano fue emotiva, sincera, con garra y emoción. Un toro encastado se fundió con un diestro al que le funciona la cabeza, que corre la mano con estilo. La labor de Castañeda se vivió por momentos con el gozo del buen toreo y la emoción de un toro con agresividad, casta y duración. Buenas y largas tandas de muletazos, de mano baja con un astado que fue a más en todo momento. La petición de indulto se remató con el perdón del astado y las dos orejas simbólicas para el toricantano.

“Mentiroso” fue el segundo de la tarde, bravo, encastado, repetidor, que tomó los engaños con prontitud, temple, clase y largura. Un toro extraordinario. Ahora bien, si empezamos hablando del toro y no del torero, algo no funcionó. El Fandi le toreó con facilidad con el capote y le banderilleó vistoso. Con la muleta el español nunca se asentó, le dio muchos pases, rapiditos, profesionales, por puro oficio. Pero no hubo gusto ni temple, ante un toro que ajeno a las carencias del diestro siempre fue a más, pero que no perdonó un descuido, pegándole un achuchón al granadino, que se dio a gesticular con el público para pedir la música. A todas estas “Mentiroso” se fue al destazadero con una faena adentro y El Fandi paseó una oreja menor de un toro mayor.

Al cuarto lo recibió con una larga cambiada de rodillas, le banderilleó con su habitual derroche de facultades y cuajó una faena entonada, alegre y bullidora, que tras pinchazo y estocada entera fulminante, le dio el pasaporte para la oreja.

Nula suerte la de Iván Fandiño que se llevó un lote precioso de hechuras pero vacío. Casi que sus dos toros fueron un calco, parados, tardos y sin recorrido. En el haber del español, varios lances, algún buen muletazo y una soberbia estocada en su primero. Cumplió con dignidad. Al final de la tarde Fabio Castañeda, El Fandi, el mayoral de la ganadería y Alex Pereira salieron a hombros por la puerta grande.

FICHA DE LA CORRIDA

Plaza de toros de San Cristóbal. Jueves 23 de enero. Lleno total en tarde soleada.

Toros de Torrestrella, bien presentados. Bravos, encastados, con movilidad y transmisión el segundo “Mentiroso”, número 76, negro mulato listón, al que se premió con la vuelta al ruedo y el sexto, “Flor Azul”, número 107, negro, que fue indultado. 
Los más deslucidos, por sosos y sin recorrido, tercero y quinto. Nobles primero y cuarto.
Pesos: 460, 460, 440, 480, 460 y 450 kilos.

El Fandi, de carmín y oro: Oreja y oreja.
Iván Fandiño, de rosa y oro: Silencio y silencio.
Fabio Castañeda, de azul rey y oro: Saludos y dos orejas simbólicas.
Fabio Castañeda tomó la alternativa con el toro “Lirio”, número 87, negro. Destacó en la brega Eliécer Paredes.

viernes, 24 de enero de 2014

GLORIA CANTERO. CONFERENCIANTE EN LOGROÑO



Gloria Cantero Martínez, gran aficionada de Murcia y colaboradora de este Blog, será una de las ponentes en el Invierno Cultural Taurino 2014 que organiza la Peña Taurina "El Quite" de la capital riojana.
Sábado 15 de febrero
Gloria Cantero Martínez
“El rito sagrado. Desafíos y exigencias”
Aficionada taurina.
Diplomada en Biblioteconomía y Documentación por la Universidad de Murcia, en la actualidad es una firma asidua de “El Chofre”. También ha realizado colaboraciones para “Toro, torero y afición”, “De catafalco y oro”, o la revista taurina “El Cerro de San Albín” de Extremadura.


ANTONIO BURGOS. ALTO Y CLARO



FRASCUELO Y EL PANA "EL SUEÑO DE MADRID"



miércoles, 22 de enero de 2014

TOREROS GANADEROS: SOTA, CABALLO Y REY (1ª PARTE)

¡Tienes mas dinero que los toreros! frase que siempre se ha repetido mucho en la Tauromaquia de antes y de ahora, aunque en la actualidad, eso se puede poner en duda sin problema.Los toreros con sus primeros dineros siempre soñaban y sueñan en comprarse un buen vehículo lo primero, antes los mercedes eran fijos, ahora ya hay mas variedad, otros a por el piso que antes no eran tan caros y un SUEÑO que muchos matadores tenían y tienen era el de tener una finca, lo de ser GANADEROS ya es otra cosas y no son muchos los que se han hecho criadores de toros.
 Alejandro Talavante.
Procedencia Domecq vía Guateles y Cuvillo

Carlos Aragón Cancela
Procedencia Santa Coloma-Buendía

Ahora bien, de unos años a esta parte parece que con la finca, si no tienes toros en ella, como que no eres nadie y hay que hacerse ganadero, o tener un hierro aunque solo sea con un puñadillo de vacas, cosa que no es tan difícil, lo es, si ya te metes en plan serio a serlo.

 César Jiménez
Procedencia Domecq

"El Fandi"
Procedencia Domeca, vía Toño Matilla, su apoderado

En esta primera entrega les dejo a unos pocos que tienen hierro, unos con ganado y otros creo que sin el, y OJO AL DATO, casi todos salvo raras excepciones se van a por el encaste mayoritario, DOMECQ, menos C.A. Cancela que aposto hace poco por SANTACOLOMA y de manera menor hace bien poco A, Ferrera de quien hablaremos otro dia.Algunos como EL JULI tiene dos hierros, uno a nombre de su padre y otro el.

 ·El Juli"
Procedencia Domecq, vía Daniel Ruiz

Francisco Rivera
Procedencia Núñez
Me cuentan que Morante y Perera también van a por su hierro ganadero, ya que finca tienen, esperemos a ver que encaste o procedencia escogen, se hacen apuestas.

 Jesulín de Ubrique
Procedencia Marqués de Domecq

Jiménez Fortes
Hierro dormido

En otros tiempos también los toreros tenían su ganadería, Domingo Ortega, Antonio Ordóñez, Carlos Arruza, Paco Camino…y otros muchos, pero variaban mas de encaste, es lo que hay.
Fuente y Fotos.- Javier Salamanca. Colaborador de la Comunidad de Madrid para De Catafalco y Oro.

martes, 21 de enero de 2014

PLAZA DE TOROS CON AGUSTIN HERVAS. PROGRAMA DE HOY

PROYECTO "LA PLAZA" DE JOSÉ CUTIÑO EN MÁLAGA

Plaza de Toros en Onda Cero Marbella, programa del 21 de enero de 2014

Herederos del miedo. Saldivar corta una oreja en la Méjico. Juan José Truijillo otra vez en el hule. José Cutiño empresario de La Malagueta habla sobre su proyecto "La Plaza" para la temporada 2014.


lunes, 20 de enero de 2014

MI TORO DE AYER EN LA CORRIDA DE LA MÉXICO

De nombre Cantaclaro, un jabonero sucio de 475Kg,de la Ganadería La Joya de encaste Parladé,que como bien comentará días antes el propietario de esta ganadería José González Dorantes, “¡Mis toros no se comen a nadie!”, “El encaste Parladé tiene mucha cabeza, mucho trapío, pero tiene una embestida muy clara y recta.

Cantaclaro de José González Dorantes

Cuando saqué la primera corrida con esta reata, se las enseñé a algunas figuras y uno me dijo: ‘de eso yo no toreo’, pero tras batallar en tientas y otros lados, demostramos que embisten recto, con mayor velocidad y de forma diferente a lo nuestro, ahora todo el mundo quiere y no nos damos abasto”;Y honor hicieron a sus palabras el 5º de la tarde,un castaño oscuro de nombre Enamorado y 490 Kg. de peso, le puso emoción a una tarde que se apaga por momentos debido a lo flojo de sus hermanos,alguno con una clara y marcada invalidez en sus manos, el pero lote de estos se lo llevo Juan Pablo Sánchez, que vio como su segundo a mitad de faena se cayó y tubo que ser apuntillado en la plaza,que aun no entiendo como no fueron devueltos a corrales; pero después de este mal sabor de boca, empezamos a vibrar ante un colorado ojo de perdiz que embistió incansable a la pañosa del torero, siempre por abajo, muy entregado.

Saldívar mandó en todo momento del bravo astado bajándole mucho la mano. Asentado de planta y encajado de riñones, ligó los pases de muleta perdiendo únicamente un paso. Faena sólida, de mucho temple y reunión, que tuvo mucho eco en el tendido. Pero todo lo echó por la borda con la espada, matando al segundo intento de una estocada defectuosa. Aún así, se le premió con una oreja. El toro fue premiado con el arrastre lento. En este toro se desmonteró en banderillas Pepe Luna,en un par digno de premio.

Y si bravo fue el quinto, el sexto no se quedó atrás. Fue otro toro bravo, importante, con mucho torear, que repitió con celo y transmisión en la muleta de Diego Silveti,un bello ejemplar de La Joya que a mi me enamoro desde su salida por toriles. Los mejores momentos los logró sobre el pitón derecho, por donde Silveti toreó con prestancia, mano baja y largura, siempre llevándose al toro muy atrás. La faena bajó su diapasón por el pitón izquierdo. Se le esfumó el premio con la espada tras una estocada caída y otra entera en mejor sitio. El toro fue premiado con el arrastre lento. Merecidísima la ovación que recogió en el tercio Cristian Sánchez tras un espectacular tercio de banderillas.

Fuente,. Conchi Mateo. Colaboradora desde Torrevieja (Alicante) para De Catafalco y Oro.

HISTORIAS DE COMEUÑAS.

“GARGANTILLO” Y  “PAPELERO” , DOS CUADRIS QUE SEMBRARON DE CASTA EL RUEDO DE LAS VENTAS DE MADRID UN VERANO DE 1976.

Verano del 76, por aquellos tiempos Don Celestino vendía camadas casi enteras a algunas empresas, en este caso hablamos de la de Madrid, los conocidos “Jardones”, que tenían mas plazas a su cargo, lo que a veces daba lugar a situaciones como la ocurrida en el mes de Agosto de 1976, en plena canícula, se anuncia una corrida de Tomas Prieto de La Cal pero no pasa entera y se ve remendada por dos “Cuadris”, sus nombres “GARGANTILLO” nº 25, negro zaino y de 528 kilos de peso lidiado en 5º lugar por el murciano Alfonso Romero y de la familia de los “adornos” y “PAPELERO” nº18 negro zaino y de 543 kilos de peso lidiado en 6º lugar por José Ibañez al que le dieron los tres avisos, de la familia de la”oficina” y el primer sobrero también era  de la divisa Onubense, de nombre “PESTILLERO” nº 22 negro zaino,de 556 kilos de peso y de la familia de la “Carpintería”.
Los protagonistas de la tarde no fueron los “veragueños” de Don Tomás sino dos Cuadris que sacaron casta y pusieron a los coletas en apuros en varias ocasiones.

Alfonso Romero Rocamora, murciano que aquella tarde se presentaba y confirmaba alternativa, torero no sobrado de valor, pinturero, Gargantillo puso ya en apuros a su cuadrilla en banderillas, ya entonces los Cuadris no eran fáciles de banderillear, el toro llego entero y con poder a la muleta tras cumplir en el caballo, voluntad puso el torero, pero el toro se hizo el amo y señor del ruedo,al final el de Comeuñas fue pasaportado con la espada en los bajos y el torero silenciado.

Lo bueno llegó en el 6º, de una familia de las mas cortas del hierro Triguereño, que también dió problemas a los peones en banderillas, llegó a tope en la muleta, el matador Jose Ibañez no estuvo mal del todo, pero aquel torrente de embestidas encastadas pudieron mas y sonaron los tres avisos tras un calvario de espadazos y descabellos y la resistencia del toro a morir.”Papelero” no volvió a los corrales, allí en el ruedo fue apuntillado.
D. José Escobar y Javier Salamanca
Ya sabemos lo que suele pasar cuando salen ejemplares con casta y codicia al ruedo, hay que estar muy puesto y tener las cosas muy claras,destacar la actuación del subalterno J Antonio Capilla que saco de apuros a varios de sus compañeros,así como el otro matador El Caracol, en aquellas tardes agosteñas como en otras épocas no muy lejanas solían darse festejos con ganaderías vamos a a decir no del circuito oficial de ferias, festejos que últimamente y sobre todo en la época Taurodelta han desparecido de los veranos venteños, por eso no viene mal recordar tardes como la de aquel 22 de agosto.

Texto y fotos.- Javier Salamanca. Colaborador de la Comunidad de Madrid para De Catafalco y Oro.



domingo, 19 de enero de 2014

LOS SUEÑOS, SUEÑOS SON

Quise conocer eso que llaman gloria, honor y fama, mi teórica afición optó un día por instalar en Sevilla ese aliento que impulsase la querencia apasionada por una portentosa herencia dispuesta en vena cual tóxico bebedizo.

Persiguiendo la estela de románticos revolucionarios, toreros de empaque y verdad, me abordó el desconsuelo, nada de lo imaginado justificaba la irremediable realidad.



Cambian los tiempos y cambian las formas, o simplemente todo sea consecuencia de una treta sigilosamente urdida para agotar la perseverancia del aficionado que, o se amansa, calla y paga, o huye ante la desesperanza.

La sagrada devoción al concepto artístico, filosófico y trascendente de la sacra liturgia del Toro, agoniza herida de muerte, la solemnidad en el rito ha desertado y todo se muestra degradado desde el juego de unos remiendos de toro a la complacencia de un público seducido por las figuras del momento que, en esas tardes de feria abarrotan el coso del Baratillo, para respetuosamente ovacionar a sus ídolos con pies de barro.

Los silencios atronadores de la Maestranza perforan el alma, pues quien calla otorga y así, a día de hoy, hasta las campanas de la Giralda tocan a rebato

Poco importa la actitud enrabietada de los mandones dorados, consentidos y loados aristócratas del toreo, aunque bailen a son de corridos mejicanos. O el curso acelerado de griego en el sentido más erótico de la palabra, tras una audaz misiva, de la empresa "Pagés Cuñadísimos Sociedad ilimitada en el fraude"; ni siquiera la postura pusilánime de los ilustres maestrantes perfumados de alcanfor, embalsamados en la estafa. Ni siquiera el eslabón roto de la cadena de sumos pontífices que el aficionado hispalense busca desde Belmonte a Chicuelo, a Pepe Luis o a Curro, "el age" parece dormitar...

Mientras la presentación del ganado siga siendo paupérrima, se siga dando otra vuelta de tuerca al llamado "toro sevillano", o el hombre del castoreño siga saludando educadamente  en vez de cumplir en tercios obligados,  o no se exija, en fin,  pureza en las formas;  la emoción viajará en busca de paraísos infinitos y con ella nuestras aspiraciones por volver la música callada del toro profundo.

Ya ven Uds., un día soñé que Sevilla me despojaba el polvo de la mirada triste, más oh, infelice, pues los sueños, sueños con.
Fuente.- Gloria Cantero. Colaboradora de la Región de Murcia para De Catafalco y Oro.

Beneficencia 2014: de Corrida del Año a Festival de los Amigos de Abella



 Carlos Abella, director-gerente del Centro de Asuntos Taurinos de la Comunidad de Madrid


 Julián y su personal interpretación del natural


Uno de los pavorosos glafates lidiados que Julián lidió el otro día,
mano a mano con Morante, en Manizales.