viernes, 2 de noviembre de 2012

¿Quien dice que el otoño deprime?

El otro día decía el amigo José Mª del Blog http://marinlastmohican.blogspot.com.es/ el cual es un lujo visitar; que era un lujazo al alcance de unos pocos disfrutar de esto del torero y que le encantaba esta época del año, donde el campo, con estas primera lluvias, tiene ese olor tan especial a humedad, la primera otoñal y ese color ocre en los arboles.

Que razón tiene José María. Bién conoces el campo amigo José Mª y verdaderamente es un gozo disfrutar de su entorno y lo que te ofrece el mismo en esta época otoñal, donde además de disfrutar aún de un clima templado y anochecer temprano para junto a una chimenea con unos buenos palos de encina ardiendo podamos disfrutar además de un buen yantar, de una buena charla taurina junto a los sabios hombres de campo.

La verdad que aquí en Jaén los aficionados no nos podemos quejar, pues además de disfrutar de una  buena temperatura, su campo bravo nos ofrece la oportunidad de una manera u otra de disfrutar de él todo el año. En esta ocasión pasamos una estupenda jornada con los aficionados prácticos de la Asociación Aula Taurina los Usías de Dos Torres.  

Ahora además de disfrutar de alguna que otra fiestecita campera, tenemos los herraderos para de aquí a unos tres o cuatro meses empezar con los tentaderos y volver a disfrutar de otra manera el campo bravo. 


 Las guapas "Usias" cordobesas





 Los aficionados prácticos de Dos Torres. Muy buenos toreros

 
 Un buen becerro de Alonso del Castillo

 
 Tuve la ocasión de torear uno de los hijos de "Fundador" el toro nº 27, colorao, de "El Cotillo" indultado en Sabiote Feria 2010 por Curro Díaz

 
Tras una faena hay que rematar otra, importante también.

La paella preparada para servir

Preparando el postre

 El maestro José Félix Rodríguez

El maestro de Ubeda Juan Antonio Millán

Fotos.- J. Cisneros y Aula Taurina "Los Usías" de Dos Torres (Córdoba)

CUALQUIER TIEMPO PASADO FUE………… ¿MEJOR O PEOR?

Aquí tenemos un cartel de la Feria de Linares de 1968. Dicho cartel se compone de 3 corridas de toros, 1 novillada con picadores y 2 espectáculos cómicos.



En este cartel vemos que en los nueve puestos que hay que cubrir en las tres corridas de toros, hay anunciados tres toreros de Linares y el torero de Ubeda Antonio Millán “Carnicerito de Ubeda”, volviendo a acompañar a su padrino de alternativa tan solo cinco meses después de su alternativa y al no menos figurón del toreo Paco Camino.

En otro cartel vemos a dos toreros de Linares torear juntos, José Fuentes y Palomo Linares. También puede observarse como incluyen otro torero de Linares como fue Víctor Quesada nada menos que con Diego Puerta y el torero más poderoso del momento como fue Manuel Benítez “El Cordobés”.

Finalmente en la novillada vemos anunciado entre otros a Antonio Gil, padre del matador de toros linarense David Gil.

Viendo estos carteles la verdad es que me hacen reír todos estos empresarios del tres al cuarto que solo vienen a los pueblos a llevárselo calentito con la connivencia del político de turno que mucho promete y nada cumple, además del aficionado asesor de turno, que solo mira por el interés personal, nunca por el de su pueblo y de su gente.

Esos eran carteles, pero a lo peor estoy equivocado y en esos años los empresarios y aficionados eran tontos.

A todos los Fieles Difuntos


Para cualquier cristiano, hoy es un día especial. Es el día que marca el calendario como Festividad de los Fieles Difuntos, algo que no significa que solamente hoy tengamos que acordarnos de ellos, pero en fin, eso es harina de otro costal.

Aunque este post vaya dedicado a todos ellos, quisiera hacer un recordatorio especial al Torero de mi Peña, Antonio Millán "Carnicerito de Ubeda".



 
Cualquier dia que se pase un aficionado por el Camposanto de San Ginés, que así se llama el Cementerio de Ubeda, podrá advertir inmaculado el Panteón que en el Patio Principal de San Ginés posee la Familia Millán. En estas fechas es aún más especial como podéis apreciar en las imágenes.





 




Por tanto con estas imágenes nos quedamos en recuerdo del que fue gran torero de Ubeda, Antonio Millán Díaz "Carnicerito de Ubeda" D.E.P.

En busca del encaste perdido

Encastes en peligro, minoritarios o a punto de desaparecer, como ustedes quieran, según dicen los entendidos  y A. R. Montesinos es uno de ellos, hay 14 encastes en peligro, algunos habitan en muy pocas ganaderías, empezamos aquí una serie de entregas sobre algunas de esas ganaderías que con mucho trabajo y sufrimiento están sacando adelante alguno de esos encastes, hierros y ganaderos modestos, con pocas cabezas , que se mantienen o por tradición familiar o por una afición desmedida, teniendo en cuenta que la situación ganadera es la que es y la rentabilidad de las explotaciones deja que desear.

La mayor parte de estas divisas son poco conocidas y se mueven en el mercado de las novilladas y los cuatreños que tienen en muchas ocasiones acaban en las calles del levante Español, pero tienen reses de encastes en peligro (Contreras, atanasios, vega-villar, santa coloma, Arranes………) y hay que animarles a que sigan con ello, en otros tiempos no tan lejanos fueron mayoritarios, ¡que cosas oiga!

“GANADERÍA DE Mª ANTONIA DE LA SERNA FERRER.”
Pertenece a la Asociación de Ganaderías de Lidia A.G.L. desde 1984, en principio con reses del Marques de Valdueza(Domecq) posteriormente se añadieron otras de procedencia Santa Coloma (Dionisio Rodríguez) y alguna de Vega-Villar(cruce vacas vazqueñas, sementales santa coloma) unas 150 vacas que pastan en la finca “El Bosque”,(450 Has.) muy cerca del Puerto de Somosierra, en el termino de Buitrago del Lozoya (Madrid). Como otras muchas ganaderías lidian poco y en festejos menores y acabando muchas de sus reses en las calles en festejos populares.

Pelajes variados, con alguna res de pelaje ensabanado, dignas de ver, predomina el cárdeno.Jacobo, uno de los hijos del representante J.Ignacio LLorens y Juan el joven mayoral de la ganadería están al pie del cañón, al igual que la ganadera Doña Mª Antonia. Esperemos que sigan con la tremenda afición que tienen y mantengan este patrimonio genético, aunque ya sabemos que todo esta peor que mal.

 
 Entrada a la Finca Ganadera

 Ensabanada, bocinegra y vazqueña

 Tres del guarismo 9. Bien bonitos

 Un "pavo" del guarismo 0 para el 2013

 Un semental en tipo y bien armado

 Vacas de variados pelajes

Texto.- Javier Salamanca. Fotos: J. Salamanca y J.J. Matute

Tareas de Campo en invierno. Herradero en Cerropelado

El invierno taurino ha empezado y en el campo bravo han empezado las tareas típicas de esta época.

Mientras esperamos la próxima estación, la cual dará comienzo a los tentaderos, ahora es tiempo de trabajo duro y bien coordinado entre los componentes que lo realizan como es el herradero.

Aqui os dejo unas imágenes del primero que se ha realizado en la Finca Cerropelado, ganadería de los Sres Herederos de D. Gregorio Garzón Valdenebro.



jueves, 1 de noviembre de 2012

Un "Haloween" muy español


En esta época otoñal el ambiente campero al igual que su entorno, cambia de color. Un ambiente cubierto de colores cálidos y tonos ocres, nos confiere un paisaje que aun careciendo de la luminosidad primaveral no deja de ser una delicia para los sentidos. Llegado este tiempo, los días se acortan siendo la luz más tenue, es cuando los árboles se desprenden de sus hojas cambiando su atuendo habitual disponiéndose para el duro invierno.

Paradójicamente el ganado bravo barrunta también la estación venidera e igualmente se prepara vistiendo un “abrigo” que aunque deslucido por su tosquedad y conocido en el argot taurino como “pelaje de invierno”, se desprenderá de él a la llegada de la primavera para volver a lucir esa piel fina, tersa y brillante que caracteriza a las reses de lidia. Resulta paradigmático observar como Dios -a pesar de que según el anuncio de aquel autobús “probablemente no exista”- aparte de hacer las cosas perfectas hizo que tuvieran sentido. Antes de que ese tiempo vuelva a dar savia nueva y esplendor tanto al campo bravo con su olor a jara, menta o tomillo así como a las reses que en el pastan, aprovechamos estas agradables temperaturas otoñales para seguir disfrutando del toro bravo de una manera diferente.

La Garza, aparte de ser un enclave perfecto para curarse de males, es toda una delicia para charlar de toros, entre otras cosas porque si eres un poco fino de olfato, te llega el olor a toro bravo que se cría a pocos metros del lugar, además de poder divisar la finca ganadera de don Ramón Segura.

Cualquier fecha es ideal para charlar de toros con el maestro Bautista, pero en estas fechas resulta especial al ser unos días donde podemos degustar de nuestras tradiciones y su “anti producente” gastronomía, y como si de otra religión se tratara adoramos al TORO ¡Viva el carácter español! el auténtico, el genuino y, no el que muchos quieren implantar con ese haloween yanqui.
  

Seguramente moriré de un infarto y cargado de colesterol, pero moriré con mis tradiciones y mi fe, si ocurriera por estas fechas lo haría harto de “gachas, buñuelos, huesos de santo” y buen aguardiente y por encima de todo, con mi afición a los toros. Ni quiero ni espero ningún Mrs. Marshall.



 Preparando la barbacoa

 Tertulia de amigos en el bonito salón del chalet
Este es el mejor termómetro para saber como funcionamos de salud.
Por lo tanto, fenomenal.
¡Que buen dia de Todos los Santos!

MADRID: FIRMADO NUEVO CONVENIO DE COLABORACIÓN ENTRE ESCUELAS TAURINAS DE MADRID Y SAN CRISTÓBAL, Y CÍRCULO BIENVENIDA  ESPAÑA Y VENEZUELA.


La Concejal Paloma García Romero, presidenta del Patronato, y el director de la Escuela el diputado de la C.A.M. Tomás Serrano, firman el Convernio con Juan Lamarca, Nelson Hernández y Nilson Guerra / Fotografías la Loma/
*************

Ingresa en la Escuela el alumno tachirense Jesús Enrique Colombo
 FIRMADO NUEVO CONVENIO DE COLABORACIÓN ENTRE ESCUELAS TAURINAS DE MADRID Y SAN CRISTÓBAL,  Y CÍRCULO BIENVENIDA ESPAÑA Y VENEZUELA
El finiquitado anterior acuerdo trajo a España al novillero Fabio Castañeda

 Acto formal de la firma del Convenio

La Escuela de Tauromaquia de Madrid ‘Marcial Lalanda’, la Fundación Escuela Taurina de San Cristóbal (Venezuela) y las secciones del Círculo Bienvenida de España y Venezuela han suscrito hoy un convenio de colaboración por el cual alumnos de ambos centros cruzarán ‘el charco’ para formarse durante el curso 2012/2013 en España y en el país caribeño, respectivamente.
El acuerdo, promovido y canalizado por el C.T.A.D.B., oficializa el “intercambio de estudiantes para la preparación del arte del toreo, potenciar y fomentar la profesionalización de la Tauromaquia en ambas plazas, e incrementar los lazos de fraternidad entre todas estas instituciones”.
Ambas escuelas se comprometen a financiar durante este curso los estudios de los alumnos que se intercambien, así como “los soportes técnicos y didácticos necesarios para su preparación”. De momento los beneficiarios de esta iniciativa son dos aspirantes a toreros, uno por escuela, “pero se trata de un primer paso de lo que esperamos sea una creciente y fructífera colaboración”, afirmó Paloma García Romero, concejal del distrito de Tetuán y presidenta del Patronato de la Escuela de Tauromaquia de Madrid ‘Marcial Lalanda’ por delegación de la alcaldesa de Madrid.
“Es una especie de programa ‘Erasmus’ para toreros, aún modesto, pero fundamental para intercambiar experiencias y enriquecer ese patrimonio común que es el arte del toreo”, añadió durante la firma del convenio en la Venta del Batán (Casa de Campo), sede de la ‘Marcial Lalanda’. Rubricaron también el acuerdo Nilson Guerra Zambrano, en nombre y respresentación del ausente Manuel A. Ordóñez Rincón presidente de la Fundación de la Escuela Taurina de San Cristóbal, y los representantes de las secciones española y venezolana del Círculo de Amigos de la Dinastía Bienvenida, Juan Lamarca López y Nelson C. Hernández Ramírez, respectivamente.
Fueron testigos de este importante acto le director de la escuela Tomás Serrano Guío, los profesores Joaquín Bernadó y José Luis Bote ,y los directivos españoles Felipe Díaz Murillo -anterior director de la Escuela de Madrid- y Gustavo Blázquez.
Al mismo se sumaron los alumnos Jesús Enrique Colombo y Jesús Mejías.

 Nelson IHernández impone la Insignia de Círculo a Paloma García Romero

  Nelson IHernández impone la Insignia de Círculo a Tomás Serrano
 El niño Colombo ya es alumno de la Escuela de Madrid
 La Presidenta del Patronato de la Escuela de Tauromaquia se dirige a los asistente
Colombo, Nelson Henández, Tomás Serrano y Javier Hurtado
 Nelson Hernández junto a los alumnos y el maestro Bernadó
 El directivo Gustavo Blázquez siempre con la muleta y el fundó  a mano
junto al alumno Jesús Mejías y el director Tomás Serrano
 Felipe Díaz Murillo, ex-director de la Escuela y directivo del CTADB
con Juan lamarca, Nelson Hernández y Javier Hurtado
 Felipe y Bote grandes artífices de la escuela con el niño Mejías
 Magníficas instalaciones


Nelson Hernández, Joaquín Bernadó, Paloma García Romero, Juan Lamarca, Nilson Guerra y Gustavo Blázquez
Juan Lamarca con el maestro Bernadó