sábado, 11 de agosto de 2012

Una tarde con los Toreros de Linares


Siempre digo que dentro de lo que es el mundillo taurino en la provincia de Jaén, Linares tiene algo especial.

Linares, sus minas, su Plaza de Toros, su significativo Hospital de los Marqueses de Linares -aunque hoy esté dispuesto a otros menesteres- San Agustín, su Real Feria, sus Peñas Taurinas y Flamencas con esas sentidas “Tarantas de Linares” con una categoría y un regusto especial, sus ganaderías de Toros bravos y por supuesto sus Toreros.

Linares, la ciudad de la provincia de Jaén que más toreros ha dado y que unos más, otros menos, todos han ocupado un lugar importante dentro de la Tauromaquia en cada época.
Paco Moreno, Víctor Quesada, Paco Bautista, Curro Vázquez, Sebastián Palomo “Linares”, José Fuentes, Antonio Gil -quien mas corridas de los encastes hoy llamados duros ha toreado- Lázaro Carmona, Curro Martínez, David Gil, Sebastián Córdoba, Antonio José Lorite, Davil Sáncez "Saleri"  y el más reciente Curro Díaz; amén de otros muchos que tuvieron menos repercusión. Entre los novilleros con picadores que en la actualidad buscan un sitio en este complicado mundo de los Toros, está Miguel Linares y Adrián de Torres, y becerristas como Manuel Bautista, Pablo Jimenez o Álvaro Pérez. Toreros de Plata como el nombrado Antonio Gil, Enrique Soto, Valentín o Alfonso Robles. Picadores como los hermanos Montiel, considerados de Linares, “Tequila” o los más recientes Agustín Collado y José Palomares. Hay muchos más, aunque he nombrado a los que personalmente conozco y he recordado a bote pronto.

No puedo negar que dentro de lo que es la tauromaquia en Jaén estoy enamorado de Linares, y ayer precisamente una invitación del novillero Miguel Linares hizo que pasara una gran tarde de toros de las que realmente me gustan. Sin trajes de luces, sin hoteles, sin aglomeraciones de gente, una tarde donde todo es natural y todo es de verdad. Una tarde de entrenamiento con algunos de los novilleros de Linares en casa de Antonio Gil, padre del Matador de Toros David Gil.

Ayer no era el momento de hablar largo y tendido de Toros con Antonio Gil, uno de los Toreros de Plata más importantes que ha dado Linares, el cual ha lidiado y banderilleado muchas tardes de toros a las órdenes de José Fuentes y que además se ha enfrentado a ganaderías de esas que hoy llaman “duras”; pero eso no será óbice para que una tarde de estas -ya que nos ofreció su casa- charlemos largo y tendido de toros con este formidable Torero.

Tarde en la que pude observar el duro entrenamiento que diariamente llevan estos chavales y en la que hablar de toros con ellos a pesar de su juventud es toda una experiencia. Como no podía ser de otra manera salió a colación la novillada en la que días atrás intervino el novillero allí presente Adrián de Torres.

En verdad es toda una lección de amor propio y dedicación a lo que más les apasiona, la que estos chavales dan a otra parte de su generación. Después del entrenamiento haciendo hincapié en la suerte suprema delante del carretón de paja preparado al efecto, los allí presentes tuvimos la ocasión de pasar nuestro momento de gloria delante de un bravo animal.

El novillero Miguel Linares, lidió un añojito de don José Luís Pérez Jiménez, un animal con una bravura y fijeza sensacionales, embistió de largo y en todos los terrenos, no les exagero si les digo que hubo becerro para todos lo que quisieron ponerse delante, y al que Miguel Linares se entretuvo en dar así como 50 tandas, más de 200 muletazos. Si a esto le añadimos que el becerro acababa de llegar de viaje en un camión y hacía una temperatura por encima de los 40º, diluciden ustedes mismos las magníficas condiciones de esta res traída de la Finca “El Hueco” en el término municipal de La Carolina.

Con una tertulia taurina fuera de lo habitual y unos refrescos pusimos punto y final a eso de las diez de la noche a una tarde con unos matices interpretados en “do mayor”. Hoy a las ocho de la mañana, capotes y muletas volverán a bailar en un aire tan Torero como es el de Linares; hay que volver a entrenar.

En unos días volveremos con el novillero Miguel Linares a la Finca “La Marquesa” donde proseguirá con su “puesta en marcha” encauzada a una próxima temporada, la cual se divisa llena de buenos proyectos.

¡Suerte Toreros!


 Placita de Tientas de la Familia Gil

Sabor linarense. Las viejas minas al fondo


 Las lecciones que toma este benjamín de torero
no pueden ser llevadas más al pié de la letra

EL NOVILLERO MIGUEL LINARES









EL VIEJO AFICIONADO





 TOREROS

Aunque algunos no nos vistamos de luces
De sentimiento, aquí hay seis toreros

Carteles Real Feria Taurina de Linares




Prensa rosa. Palomo Linares y su novia Lilia López


Sebastián Palomo "Linares" y Lilia López

El diestro y la venezolana, con quien ya salió en su juventud, aparecieron juntos en la exposición organizada por el torero
 
Sebastián Palomo Linares ya no esconde su relación con la venezolana Lilia López, una novia de juventud con la que rompió al enamorarse de Marina Danko.
 
En una exposición del torero-pintor inaugurada en Madrid, ha servido para confirmar la amistad entre Sebastián y la millonaria caribeña, que para muchos habría sido el detonante de su ruptura matrimonial.

Palomo había dejado caer en una entrevista en televisión que Lilia “estaba invitada”, lo que provocó la presencia de mucha prensa, deseando captar el primer posado de la pareja. Sin embargo, el torero juega a la ambigüedad y asegura que “está enamorado, pero enamorado de la vida”, que Lilia es amiga de hace muchos años, que conoce a su familia de siempre, etc, etc. Una forma inteligente de evitar la definición concreta de su relación y prolongar el suspense.

Por su parte, Lilia asegura que su reencuentro con Sebastián en España se produjo hace sólo unos meses cuando casualmente pasaba en coche delante de su casa y su propia hija le dijo, “mira ahí vive, Palomo Linares …”. Y entonces decidió llamarle.

Una afirmación que contradice las afirmaciones del entorno de Marina Danko de que la nueva relación entre el torero y su amiga Lilia se remonta a tres años antes y era conocida por todo el mundo taurino.
http://www.lavozlibre.com

viernes, 10 de agosto de 2012

Toreros y políticos. Que defiendan ellos su fiesta


Que defiendan ellos "SU" Fiesta. No es la misma que como aficionado defiendo y demando.

QUE LA DEFIENDAN ELLOS





Lo que más me llama la atención es que los aficionados catalanes hallan cogido rabieta tal, cuando a pocos kilómetros de Cataluña, nada más cruzar los Pirineos y sin necesidad de ello, tienen la oportunidad de asistir a la Fiesta en su integridad.


TOMEN EJEMPLO SIN TANTA I.L.P. NI TANTO B.I.C.
A ver que político se atreve a tocar la Fiesta de los Toros en estos tres sitios. Yo ceía que la diferencia Norte-Sur solo existió en la América del Río Mississippi.


Toro de Pamplona

Toro en Bilbao

 Toro en Francia

LA FIESTA, A ESTA FIESTA NO LE HACE FALTA POLITICOS. SE DEFIENDE POR SÍ MISMA Y UNA EXCELENTE AUTOGESTION.


ESTO SE DEFIENDE A LA PERFECCION
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

Núm. 169               Lunes 16 de julio de 2012           Sec. III.              Pág. 50853

III.   OTRAS DISPOSICIONES

MINISTERIO DEL INTERIOR

9453       Resolución de 6 de julio de 2012, de la Dirección General de Política Interior, por la que se publican las subvenciones estatales anuales, para atender los gastos de funcionamiento ordinario, abonadas a las diferentes formaciones políticas con representación en el Congreso de los Diputados, durante el segundo trimestre del ejercicio 2012.

En virtud de lo establecido en la Ley Orgánica 8/2007 sobre financiación de los partidos políticos, el Estado concede a las distintas formaciones políticas, con representación en el Congreso de los Diputados, una cantidad anual, en concepto de subvención, que se distribuye entre dichas formaciones de acuerdo con los resultados obtenidos en las últimas elecciones a la citada Cámara.
La finalidad de la subvención, que se abona en doce mensualidades, es atender a sus gastos de funcionamiento ordinario y se concreta en el montante anual incluido en los Presupuestos Generales del Estado para el ejercicio correspondiente, que se consigna en el programa 924M, Elecciones y Partidos Políticos, con cargo a la Sección 16, Servicio 01 y Concepto 485.01, Financiación a Partidos Políticos.
Durante el segundo trimestre del presente ejercicio presupuestario de 2012, la mencionada subvención se ha llevado a efecto, abonándose las siguientes cantidades a las entidades beneficiarias:

PARTIDO POPULAR . . . . . . . . . .............................................. ..       7.677.545,40
PARTIDO SOCIALISTA OBRERO ESPAÑOL.................................. 4.380.604,38
CONVERGENCIA DEMOCRÁTICA DE CATALUNYA . . . . . .           548.354,52
PARTIT DELS SOCIALISTES DE CATALUNYA . . . . . . . . . . .            655.734,09
PARTIDO POPULAR-PARTIDO ARAGONES:
PARTIDO POPULAR........ . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .            214.489,05
PARTIDO ARAGONÉS.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .              71.496,36
IZQUIERDA UNIDA (LA IZQUIERDA PLURAL)   . . . . . . . . .            738.980,07
AMAIUR ....... . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .            267.933,99
UNIÓN PROGRESO Y DEMOCRACIA . . . . . . . . . . . . . . . . . .            618.887,70
PARTIDO NACIONALISTA VASCO .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . .            231.749,43
ESQUERRA REPUBLICANA DE CATALUNYA . . . . . . . . . . .            168.546,75
INICIATIVA PER CATALUNYA-VERDS (LA IZQUIERDA PLURAL) 179.498,94
BLOQUE NACIONALISTA GALEGO. . . . . . . . . . . . . . . . . . . .            118.374,90
….ICION CANARIA (CC-PNC-NC) .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . .              99.391,17
UNION DEL PUEBLO NAVARRO-PARTIDO POPULAR .. . . .              91.181,88
BLOC INICIATIVA VERDS EQUO COALICIO COMPROMIS (COMPROMIS Q)  .              74.924,10
FORO DE CIUDADANOS .......... . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .              62.711,55
IZQUIERDA UNIDA-CHUNTA ARAGONESISTA (LA IZQUIERDA PLURAL):
IZQUIERDA UNIDA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .              15.334,65
CHUNTA ARAGONESISTA.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .              35.780,85
GEROA BAI .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .              35.737,41

Lo que se hace público de conformidad con lo previsto en la disposición adicional décima, del Real Decreto 887/2006, de 21 de julio, por el que se aprueba el Reglamento de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones («BOE» número 176, de 25 de julio de 2006), con su inserción en el «Boletín Oficial del Estado».

Madrid, 6 de julio de 2012.—La Directora General de Política Interior, María Cristina Díaz Márquez.
http://www.boe.es BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO  D. L.: M-1/1958 - ISSN: 0212-033X

¿GRUPO QUIZA VISIONARIO EN AQUELLA DECADA?



jueves, 9 de agosto de 2012

Jo....... con estos octogenarios



ENTRENAMIENTO DE ANDRES VAZQUEZ



ANDRES VAZQUEZ EN MADRID CON 6 VITORINOS



QUIEN TUVO RETUVO Y ...........
GUARDÓ PARA LA VEJEZ


Calasparra. No por favor, esta Feria, no.


PELIGRA LA FERIA DEL ARROZ DE CALASPARRA


Plaza de Toros de Calasparra

Después de haber leído este post:

Me pregunto si no será todo esto parte de ese complot organizado para acabar con la Fiesta de los Toros.

Los edificios son iniciados y derruídos por el mismo sitio, los cimientos; lugar por el cual está siendo de continuo minada, y el porqué tiene facil respuesta; acabar con la Fiesta de los Toros desde abajo ya que por arriba no hay quien le meta mano.

Es de esperar que las prestigiosas Peñas Taurinas de Calasparra;  Peña Taurina "El Quite" y Club Taurino de Calasparra", tomen cartas en el asunto y defiendan a capa y espada una Feria Taurina de tanto prestigio e identidad propia como es la Feria Taurina del Arroz en Calasparra.

En la calle hay voces que no cesan: "Esto se veía venir", "Este es el resultado del despilfarro", "Unos nos han llevado a esto y los otros no saben o no quieren sacarnos del pozo", "Políticos y banqueros responsables", "Todos son iguales" y un largo etcétera.

No, no voy a hablarles de política, entre otras cosas porque me repelen, tanto como el agua con el aceite.

Pero para que no nos pase lo mismo con la Fiesta de los Toros -que está empezando a ocurrir- me hago varias preguntas:
¿No va a ver nadie que ponga orden en todo esto ahora que aún se está a tiempo?
¿Tendremos que soportar los aficionados a los toros lo mismo que ha nos ha ocurrido a todo el país por no haberles puesto freno a la casta parasitaria que ha campado a sus anchas?

Arnedo en el norte, Algemesí en el levante, Calasparra en el sur.

 No, por favor, estas Ferias, no.

Y para finalizar este video va dedicado a todos aquellos que quieren adaptar "NUESTRA FIESTA" a la sociedad actual.


miércoles, 8 de agosto de 2012

V Feria de Novilladas "Villa de Andorra"




Andorra, otra pequeña localidad turolense donde hace acto de presencia el TORO. Aquí vemos dos de los novillos reseñados para tal Feria andorrana.

De los novilleros anunciados hay dos que he visto torear. Uno de ellos es Antonio Puerta, un novillero murciano que le ví en la localidad de Ibros en Jaén, dejando al aficionado un grato recuerdo.

 Antonio Puerta el  4 de mayo de 2011 en Ibros

Torero y Mayoral a hombros

 Gerpe en un natural

Luís Gerpe, un novillero madrileño al que he visto varias veces tentando en la Finca "Cerropelado" de D. Iñigo Garzón y al que se le aprecian buenas maneras.

Luís Gerpe en "Cerropelado". De izquierda a derecha el picador Santi Sánchez, el mayoral Luís Morcillo, un servidor, el tío y apoderado del torero, el señor ganadero, Pepe Viedma el novillero de tapia y el novillero Luís Gerpe, los justos y cabales en un tentadero.

Miguel Linares. Torero de Linares



Hace unos años conocí al novillero Miguel Angel Campos Marchal, Miguel “Linares”. Miguel puedo asegurarles que es uno de los chavales que con más afición me he encontrado.

El novillero Miguel Linares, como su propio nombre artístico indica nació en Linares hace 26 años. Tras su etapa de becerrista, decidió hacer su presentación con picadores en la localidad jienense de Navas de San Juan el 7 de agosto de 2010 ante reses de “El Serrano”. Aquella tarde estuve presenciando el festejo y me encontré con un chaval lleno de ilusión, al cual realizó una faena de entrega poniendo toda el alma; he de decir que me gustaron las maneras demostradas delante de la cara de los novillos.

Este novillero linarense tiene cualidades y maneras; lleva todo el año preparándose en el campo; precisamente este mismo mes de agosto le acompañaré en uno de sus entrenamientos donde matará un novillo a puerta cerrada y de lo cual se informará a los asiduos lectores de este blog. 

Tras la ruptura con su anterior apoderado, Miguel Linares no ha tardado en encontrar quien le ayude en este difícil mundo del toro, se trata del mismo apoderado del rejoneador de Torreblascopedro Javier Cano, Pascual Piñera, un taurino de la localidad sevillana de Osuna afincado en Murcia. Ahora con nuevo apoderado tiene todas las esperanzas puestas en la próxima temporada, la cual me comenta va a afrontar con fuerza.

Miguel Linares ha dicho en alguna entrevista que no pierde la ilusión de conseguir un reto a pesar de los tiempos que corren, el de ser torero. En mi opinión eso ya lo ha conseguido, ahora la próxima meta es llegar a ser Matador de Toros, algo que estoy seguro, del mismo modo conseguirá.


 

 Novillo de su presentación con caballos

martes, 7 de agosto de 2012

Carnicerito de Ubeda. Festival Taurino en Dos Torres


Como anunciara hace unos días, el Matador de Toros Juan Antonio Millán, hará el paseíllo en la localidad cordobesa de Dos Torres (Córdoba), donde estoqueará un novillo a beneficio de la Ermita de San Roque, una de las cinco que posee esta pequeña localidad corcobesa.

José Ignacio Rodríguez. Grata sorpresa en Pegalajar


Quien siga habitualmente este Blog verá que la afición a los toros no se limita a asistir a una Plaza de Toros cualesquiera, es más; considero que en la Plaza de Toros es donde culmina profesionalmente la meta que verdaderamente se propone todo aquel que se viste de torero, además de ser el lugar donde el Toreo se expresa de una forma artística, nada que ver con lo que habitualmente se realiza en una Plaza de Tientas.

El Toreo en la Plaza, no tiene nada que ver como he apuntado -salvo contadas ocasiones- con ese otro toreo que se realiza en el campo. Aquí no hay aplausos, quizá un “bien” de parte del ganadero, no hay chispeantes, ni aglomeraciones de aficionados que esperan con entusiasmo ese autógrafo, ese saludo o ese cruce de manos deseando suerte al torero de moda, y si este existe, es con toda seguridad proveniente de un aficionado de verdad. En definitiva, pienso es mucho más intenso que el que pueda vivirse en una Plaza de Toros.

Hace un par de años, el 18 de mayo de 2010 tuve la oportunidad de estar presente en un tentadero en casa de los señores Flores Albarrán. Alli se encontraba José Ignacio Rodríguez, un torero de Albacete quien recientemente había hecho su debut con picadores en Casa Ibáñez el 28 de marzo de ese mismo año con Dámaso González, hoy Matador de Toros y Emilio Huertas, quien creo no tarde mucho en serlo.
Ese día en el campo, sinceramente he de confesar me llevé una grata sorpresa, no solo viéndole torear, no solo en su forma de estar en la pequeña placita de tientas. Un chaval, el cual con su actitud correcta y educada ante los maestros que se encontraban presentes, he de confesarlo, me cautivó. De aquella tarde conservo una fotografía de José Ignacio junto al maestro a caballo Manuel Montiel, en la que la faz de este chaval, hace sin lugar a dudas verdadero ese refrán que dice “La cara es el espejo del alma”. No cambies chaval y perdón por lo de chaval, lo digo desde el máximo respeto y más que nada por la edad que nos separa.

Después de todo lo dicho, al llegar a Pegalajar y enterarme de la sustitución de César Valencia -desde todo el respeto hacia el novillero venezolano- me alegré que fuera José Ignacio Rodríguez quien ocupara su sitio en el cartel.

Inédito en estas tierras, algunos conocidos me preguntaban sobre dicha sustitución, no lo pensé dos veces, mi contestación fue clara y rápida ¡Al final de la novillada, vais a hablar de este chaval de Albacete!, como así fue en la media hora que tras finalizar el festejo estuve deambulando por las afueras de la plaza esperando a un amigo.

José Ignacio estuvo fenomenal antes los imponentes novillos de los Herederos del señor Conde de la Maza. Con los altibajos normales que pueda tener una faena, con las lógicas carencias que pueda tener un novillero, este torero de Albacete no se amedrentó en momento alguno, le echó lo que hay que echarle, PERENDENGUES Y VERDAD; sin aspavientos, sin concesiones a la galería ni tampoco GENEROSIDAD PRESIDENCIAL alguna; aderezado con su estatura, la cual recordó a algún veterano aficionado al “Rey del Temple” -no en vano desde el tendido se escuchó animarle con un “Vamos Damasillo”, dejó un grato recuerdo al público asistente.

Solo me resta decirle a José Ignacio ¡Animo Torero! y mucha suerte. Puedes estar seguro que haré lo posible por encontrarnos el próximo invierno en algún tentadero y poder compartir “capa” contigo.

A la empresa Delgado-Moya, que como en Pegalajar y con todo acierto, va a ser la encargada de organizar la Feria de Ubeda de este año, si en verdad como hay quien dice, en los toros hay justicia, debería incluir a este Torero en la novillada que se va a celebrar. Toreros así no deben quedar inéditos para los aficionados, más como es el caso, en su propio pueblo.

JOSE IGNACIO RODRIGUEZ EN EL CAMPO

 Becerras preparadas para la tienta en "Cabezaparda"

 


 José Ignacio en unos derechazos


 Al natural

 
José Ignacio junto al maestro Manuel Montiel, quien estuvo muy pendiente durante el tentadero.

JOSE IGNACIO RODRIGUEZ EN LA PLAZA

 

El 6º de la tarde para José Ignacio 

 Recibiendo de salida

Quite por chicuelinas

Preparando una tanda por la derecha
Observen la altura del toro y torero. Les puedo asegurar no es cosa del ángulo fotográfico



 José Ignacio con la derecha

 Distancia, colocación y cargando la suerte
El novillo extraordinario fue aplaudido en el arrastre


José Ignacio Rodríguez al natural

 Rematando con el obligado de pecho

 Vuelta al ruedo con el mayoral del señor Conde 

 ¡Gracias!
A ti Torero