domingo, 19 de febrero de 2012

Damaso Gonzalez sufre un grave accidente en su finca

 Con Dámaso en la boda de su sobrina Rocío Esplá

En la finca de Juan Pablo Jiménez Pasquau


El matador albacetense se fracturó cuatro costillas, padece además un neumotórax y una herida extensa en la cabeza tras caer desde tres metros a un corral donde había toros de su hierro en la tarde-noche del pasado sábado.
El matador de toros Dámaso González se encuentra ingresado en la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital Universitario de Albacete tras sufrir el pasado sábado un grave accidente en las instalaciones de Los Prados, finca de su propiedad a escasos kilómetros de Albacete. El torero padece una extensa herida en la cabeza y en el rostro y fractura de cuatro costillas que le han provocado además un neumotórax.

El cirujano jefe de la plaza de toros de Albacete, Pascual González Masegosa manifestó tras pasar ayer por la unidad de Reanimación del centro sanitario que el torero se recupera de forma favorable, aunque padece fuertes dolores en la zona afectada, por lo que necesita de calmantes. "De momento, tiene un tratamiento con antibióticos al objeto de evitar que se produzca una infección pulmonar y con analgésicos», aseguró el cirujano albaceteño.

El hijo del torero herido, Dámaso González Tarruella explicó las circunstancias que motivaron el grave accidente de su padre.

«Por la mañana toreamos un toro en la plaza y luego lo pasamos a un corral grande que tenemos en la finca. Mi padre estimó oportuno pasar al animal a otra zona en la tarde noche del sábado. Se subió a la parte alta del corral, en el que estaba el toro, perdiendo el equilibrio por lo que cayó de lado desde una altura de unos tres metros y medio, perdiendo el conocimiento por el golpe sufrido y el dolor que tenía. Mi madre, preocupada por la tardanza en regresar de mi padre, se acercó al corral y lo vio tendido en el suelo. De forma inmediata intentó ayudarle con el toro a unos tres metros, aunque afortunadamente el animal no atacó, tal vez porque era prácticamente de noche y no se diera cuenta de la situación», manifestó Dámaso González Tarruella.

«Fue algo espantoso y una situación de auténtica angustia al ver a mi marido sin conocimiento tendido en el suelo y sangrando por la cabeza a unos metros de un toro que afortunadamente no hizo nada por nosotros. Los médicos nos dijeron en la visita de ayer por la mañana que la recuperación va bien y esperan que no haya complicaciones», se sinceró Feli Tarruella.
Fuente.- La Verdad.es. Edición Albacete

Maestro, mi torero de toda la vida, sabe del aprecio tanto personal como profesional que le tengo, ánimo torero que peores toros ha lidiado y ha salido airoso de todas sus faenas. Desde este humilde blog le deseo una pronta recuperación y le mando un fuerte abrazo.
 

Juan Mora. Torero místico

Como es tradición desde hace 25 años, la Peña Taurina “Tercio De Varas” de Linares inauguró anoche sábado lo que conforman las XXIV Tertulias Taurinas que ininterrumpidamente lleva organizando esta prestigiosa Peña Taurina. Una noche muy concurrida. Aficionados de varios puntos de la provincia como Jaén, Baeza, Villacarrillo, Castellar de Santisteban e incluso de fuera de la misma como es el caso de aficionados venidos desde Granada; se dieron cita en una velada que como siempre puesto el cartel de “No hay billetes”, pero creo que en esta ocasión muchos fueron los que se quedaron sin poder sacar “entrada”.

El Matador de Toros Juan José Gutiérrez Mora, torero placentino, criado en Sevilla; muy querido y recordado por la afición jienense dado que este torero ha conocido la cara y la cruz de la Fiesta en ella. Muchos son los triunfos conseguidos por esta provincia como en el Coso de San Nicasio de Ubeda, como así el gravísimo percance ocurrido en la Plaza de Toros de Jaén en la tarde del 19 de octubre de 2001, cuando un toro de Joaquín Barral le seccionó la femoral del muslo derecho; fue el encargado de inaugurar la I de las Jornadas previstas para este año 2012, año del 25º Aniversario de esta Peña Taurina Tercio de Varas de Linares.

Es digno de resaltar el resultado tan positivo de esta Peña Taurina la cual, cada año acoge más aficionados, dado como no podía ser de otra manera, el ambiente e interés taurino que despierta con los carteles de invitados que componen, así como también ser unas fechas donde los aficionados esperan con ilusión, ya que sirven para el encuentro de viejos como nuevos amigos, todos aficionados a este misterioso mundo del Toro y donde con un ambiente exquisito, se aprende, comparte e intercambias ideas y vivencias sobre la Fiesta en general.

El acto de inauguración de estas Jornadas estuvo a cargo del concejal del Ayuntamiento de Linares, Joaquín Robles, “concejal torero” como el mismo se autodenominó, ya que viene siendo habitual su presencia en cualquier programa taurino acaecido en la ciudad de Linares. Tras su alocución dada la imposibilidad de estar presente D. Ángel del Arco; pasó la palabra a Juan Calleja, Presidente de la Peña Taurina, el cual hizo la presentación del torero invitado, así como la moderación de la tertulia.

La velada dado el carácter de quienes allí nos congregamos tuvo dos vertientes:
A nivel de convivencia, como era de esperar fue de lo más satisfactoria para los aficionados que anualmente nos damos cita en la sede de esta Asociación Taurina donde disfrutamos tanto de los invitados que en ella nos reunimos, como de los socios de la misma, grandes y entendidos aficionados defensores como pocos de una de las suertes más bellas que tiene el toreo y que cada vez se esquilma más por los ruedos de cualquier plaza de toros.

A nivel tertulia, el maestro Juan Mora estuvo como torea, relajado, con una voz pausada y del todo serena; relató lo que ha sido hasta el momento su trayectoria profesional, destacando los aspectos más sobresalientes de la misma. Se confesó un enamorado del toreo artístico así como de los toreros que de esta manera lo interpretan. Esta forma de interpretar el toreo no puede aprenderse, sino que hay que nacer con ella, respetando en todo momento cualquier otra opción de interpretación.
Del maestro Juan Mora me quedo con la sinceridad con la que relató la ayuda que había recibido de su padre, la cual adjetivó de “bendita”; así como el porqué del paseo con las dos orejas en Las Ventas de Madrid acompañado de su hijo de 11 años, una historia con un trasfondo de sentimiento que caló a los allí presentes, ya que en un torero de irregularidad y parones debido a los percances, hizo de él un torero más místico que práctico.

Sobre las peguntas que se le hicieron al maestro Juan Mora, bien es verdad que contestó a todas, pero como he dicho, el maestro no quiso recibir el toro en los medios, más bien tomó la opción de quedarse en el tercio y responder de una manera que no perjudicara a nadie; algo muy respetable si como en realidad se es como se torea. Así y todo, dado el carácter de los que allí nos congregamos, la verdad es que en este sentido quedó en el ambiente la espera de alguna respuesta más contundente del torero.

De todos modos el maestro Juan Mora se encontraba como he dicho en un ambiente con aficionados de un alto nivel, por lo que respetando su opción, no dejó de ser una velada agradable en la que se le aplaudió, destacando por encima de todo, porque ambas partes -torero y aficionado- coincidimos; en la defensa por un toreo de verdad y lleno de pureza.

Con la entrega de un recuerdo que esta Peña Taurina otorga a todos sus invitados y la opinión por parte del mismo que debe dejar reflejada en el “Libro de Oro” de la entidad y que es leída a los presentes, se puso punto final a una tertulia que como siempre ocurre en esta casa, el aficionado no queda indiferente.

 Juan Mora charlando con los aficionados

 El maestro durante su intervención

 El "No hay billetes" típico de esta Peña

 Juan Mora firmando en el Libro de Oro de la Peña

 El maestro feliz por el obsequio

 Aqui junto a dos maestros, Mora y Olid

 Recordando una faena en Ubeda

 Junto a Olid y Antonio, dos de los buenos

sábado, 18 de febrero de 2012

Toros en T.V.E. La que dicen ser de todos





 NO VEO YO A ESTE GOBIERNO MUY TORERO

Toros en T.V.E., la que dicen ser de todos, de todos menos de los aficionados a los Toros, yo aún no me lo creo tal y como está el patio.
No veo yo a este gobierno muy "torero", mas bién lo comparo, por aquello de hacer un paralelismo taurino; a don Tancredo o a un "dominguillo", por no hacerlo con un polichinela.
Saben aquel dicho de que "Hay hombres grandes como mantas pero que abrigan menos que sábanas", pues eso.......
Y ahora si quieren...... trágense todo este rollo. Más de lo mismo para como siempre perder el tiempo en memeces y cosas que ya sabíamos para conformarnos momentáneamente en lugar de echarle lo que hay que echarle; y más ahora que el pueblo les ha dado el mandato y poder ABSOLUTO.
Pero ya saben, en un país donde el bi-partidismo es la opción de gobierno....... el dicho es claro: "Ladrémonos, pero no nos mordamos".

TVE podría volver a televisar corridas de toros

El Manual de Estilo de RTVE ha sido modificado para eliminar la referencia expresa a los toros dentro de la sección de ‘violencia con animales’, lo que puede abrir la puerta a que las corridas de toros vuelvan a la cadena pública, que dejó de emitirlas en 2006, debido al elevado coste de estos eventos y a que coinciden con el horario de protección infantil, según han confirmado a Europa Press fuentes de RTVE.

El manual, que presentó en diciembre de 2010 el ex presidente de RTVE, Alberto Oliart, establecía textualmente que RTVE “no emitirá corridas de toros por su horario, generalmente coincidente con el horario protegido o de especial protección para la infancia“, poniendo por escrito así el argumento que la corporación ha defendido en los últimos años para no emitir este tipo de eventos.

Además, señalaba que RTVE no era “indiferente” a la “relevancia que tiene el mundo de la tauromaquia ni a su influencia en muchos aspectos socio-culturales”, por lo que la corporación “debe reflejar su actualidad en la programación, destinando para ello programas específicos en TVE y RNE y facilitando el seguimiento en la programación de aspectos artísticos, literarios, medioambientales y sociales relacionados con el toro de lidia y la tauromaquia”.No obstante, el consejero nombrado a propuesta del PP, Andrés Martín Velasco, llevó ala Comisión de Servicio Público del Consejo de Administración de RTVE una propuesta para eliminar del Manual de Estilo la prohibición expresa de emitir corridas de toros por su horario.

Tras una valoración de la propuesta, finalmente el Consejo de Administración de RTVE sometió este miércoles a votación la eliminación no sólo de esa referencia sino de cualquier mención a los toros en el Manual de Estilo, lo que finalmente se decidió con los votos a favor de los cuatro consejeros nombrados a propuesta del PP, la consejera de IU y el de UGT, el voto en contra del consejero de ERC y las abstenciones de los dos consejeros de PSOE y el de CiU.

Además, algunos consejeros, como el nombrado a propuesta de CIU, explicaron que, aunque no votaban en contra de la medida, estaban de acuerdo en eliminar la referencia a la necesidad de reflejar la actualidad del mundo de los toros en RTVE, pero no estaban de acuerdo en emitir las corridas de toros en horario infantil.

La decisión de no emitir las corridas de toros se justificó en su momento fundamentalmente en lo establecido primero en el Mandato Marco de RTVE y, más tarde, en la Ley de Comunicación Audiovisual de 2010 en relación a la protección del menor. Ambas normas prohíben emitir contenidos violentos que puedan perjudicar a los menores antes de las 22.00 horas.
Concretamente, el artículo 16 del Mandato Marco de RTVE, previsto en la Ley de Radio y Televisión Pública de 2006, señala que la Corporación de RTVE “velará por los derechos de los menores” y no difundirá, entre las 6 y las 22 horas “contenidos que puedan perjudicar el desarrollo psíquico o moral de los menores, adecuando su programación de conformidad con las prescripciones contenidas en el Código de Autorregulación de Contenidos Televisivos e Infancia y los mandatos parlamentarios aprobados en ese sentido”.

Mientras, la Ley Audiovisual de 2010 establece que, en el apartado referido a los derechos del menor, que “aquellos otros contenidos que puedan resultar perjudiciales para el desarrollo físico, mental o moral de los menores solo podrán emitirse entre las 22 y las 6 horas, debiendo ir siempre precedidos por un aviso acústico y visual”.

NO EMITE CORRIDAS DESDE 2006
TVE emitía tradicionalmente las corridas de toros de las ferias más importantes. La decisión tomada en el año 2006 de dejar de hacerlo provocó el aplauso de las asociaciones de protección de los animales y el rechazo de los aficionados a la tauromaquia. En este tiempo, el PP se ha mostrado contrario a la retirada de las corridas de toros y ha tratado en diversas ocasiones de lograr su vuelta.

Así, en diciembre de 2010, el PP presentó una proposición no de Ley, que tumbó la Comisión Mixta de Control Parlamentario de la Corporación RTVE, con los votos en contra del PSOE y CiU, en la que se pedía a TVE la emisión de al menos 10 corridas de toros cada temporada.

En la exposición de motivos de esa proposición no de Ley, el PP recordaba que “las corridas de toros están insertas en la mejor tradición cultural española” como prueba el hecho de que intelectuales como Ortega y Gasset, Enrique Tierno Galván o Federico García Lorca las hayan defendido en sus escritos.

“Serían innumerables los testimonios culturales y artísticos que podríamos traer a colación sobre la fiesta de los toros, sobre las que se han escrito miles y miles de libros, ha sido fuente de inspiración de pintores, escultores, músicos y literatos de renombre universal, por lo que resulta verdaderamente extraño y triste la escasísima atención que a este fenómeno cultural le presta la Radio Televisión Española“, señalaba el PP.

Además, los ‘populares’ subrayaban que la fiesta de los toros tiene también “una dimensión económica que no se puede desconocer”, ya que alrededor de 60 millones de personas asisten como espectadores cada temporada a las corridas de toros, lo que convierta a la Fiesta en el segundo espectáculo de España por número de asistentes, detrás del fútbol.

Asimismo, el PP señalaba que las corridas de toros son la fuente de ingresos de muchas instituciones públicas propietarias de las plazas de toros y recuerda que el número de personas que dedican su actividad laboral al mundo de los toros supera las 180.000 personas y los ingresos del Estado y de las Comunidades Autónomas, por la vía fiscal, son “importantísimos”.
Por: mallorcadiario.

Tertulia con Juan Mora en el Tercio de Varas de Linares




 Plaza de Toros de Ubeda. 30 Septiembre 1989

Llegó el tan esperado día que anuncia tanto la cercana primavera como el comienzo del lo que será el grueso de la tamporada taurina española. Una vez más y como viene siendo habitual, la Peña Taurina “Tercio de Varas” de Linares da comienzo esta noche a las 20,00 horas sus XXIV Tertulias Taurinas, coincidiendo también con el XXV Aniversario de la fundación de esta Peña Taurina.

En esta primera velada estará presente el Matador de Toros pacense Juan Gutiérrez Mora, quien compartirá tertulia con todos los presentes, que como es habitual colgarán el cartel de “no hay billetes”.

Y es que esta noche además de volver a saludarnos los viejos y habituales a estas Tertulias, del mismo modo tienen programado acudir aficionados de otros puntos de la geografía española, por lo que unidos a través de una misma pasión es del todo seguro pasaremos una noche muy agradable.

De lo que allí ocurra, que a buen seguro será mucho y bueno como viene siendo habitual en todas las Tertulias Taurinas que organiza esta prestigiosa entidad linarense, lo iremos contando. Un saludo a todos.

viernes, 17 de febrero de 2012

Medite D. Julián


Dice don Julián que se va tomar un tiempo de descanso en la profesión. El maestro “Juli” no hará el paseíllo en el inicio de la temporada, Olivenza, Castellón, Valencia y Sevilla parecen confirmarlo. Si así lo ve conveniente no seré quien se lo recrimine, muchos toreros a lo largo de la historia lo han hecho por diversos motivos.

Sin quitarle mérito alguno a quien lleva toreando desde muy niño, creo que con su ausencia no se van a debilitar las ferias más de lo que está; motivo, la ausencia del TORO; el único imprescindible en todo esto y al que verdaderamente se echa de menos.

Quizá el problema lo pueda tener ese resto de “tropa” que conforma el G-10 con la ausencia de su gran adalid. Ahora y justo ahora sería el momento que otras empresas -ya que la de Madrid siendo la obligada a ello no lo ha hecho- cogieran el toro por los cuernos -algunos hay en el campo que les queda algo de esto tan desconocido por muchos de los que se alzan en figuras del toreo- y abrir de una vez por todas ese “Segundo Circuito” que lleva algo más de un año reclamando el aficionado y que hizo alusión corriendo como la pólvora D. José Olid en el XV Pregón Taurino de la Feria de Ubeda en 2010.

Como suele decirse de a quien se le va algo de las manos, se les ha venido el aparejo a la barriga; y eso es algo que se veía venir en estos tiempos donde todos tenemos sin más remedio -no por gusto- que apretarnos el cinturón. Y este “dios” acompañado de sus “apóstoles”, de listos no han tenido nada al respecto del tema; a los nefastos resultados me remito.

Miren ustedes “maestros”, la llamada “Fiesta Nacional” desde sus inicios cuando dejó de ser meramente protagonista por aquellos montados a caballo de alta alcurnia, siempre ha sido “popular”, y del mismo modo se ha venido diciendo que una entrada no debe sobrepasar en su valor lo que se percibe por un jornal; en la actualidad y siendo benevolentes o mejor dicho “privilegiados”, una entrada debiera rondar de los 30 a 35 €. Y si con ese precio no pueden alcanzar el caché que tengan predispuesto, el cual respeto profundamente; háganlo en plazas de importancia, en grandes ferias, exijan contrato y dinero, también ganaderías, pero no vengan a plazas de 3ª a entrenarse con “perri-toros” afeitados a más no poder, sí afeitados y en muchos casos desmochados que es peor ¿O es que hacen falta análisis para demostrarlo?

Esto de los G-10 en las Plazas de Toros de 3ª ya se está pasando de castaño oscuro. La mayoría vienen a llevárselo calentito y debido a los precios de taquilla, lo único que se consigue es oprimir aún más el bolsillo del cada vez menos aficionado que saca una entrada para ver la famosa “troupe”.

 Ahora bien; si lo que quieren es “trabajar” -que horrenda palabra para un “artista”- ¿Porque ya son artistas, no?, solamente para ese sector que normalmente se sitúa en barrera apoyando en ella el güisqui y poder hacer visible el clavel reventón que lucen en la solapa, hacen bien en seguir adelante con el proyecto y veremos una vez echen de las plazas a ese grueso de llamémosle “público al uso” -porque al aficionado como he dicho, ya lo han echado- con quien se encontrarán en los tendidos de aquí a poco tiempo.

El llamado “segundo circuito”, no solo de toreros sino también de ganaderías con encastes que están llamados a desaparecer -muchas ganaderías ya las han enviado al matadero- debe ponerse en marcha cuanto antes; esa y solo esa es la salvación de esta Fiesta cada vez más adulterada y menos auténtica, pero la pregunta sería ¿Quién es el valiente que abre el grifo?

La tarea de “reconquista” sería ardua, pues habiendo acostumbrado a un público festivo -el que verdaderamente interesa al taurinismo- a presenciar al torero de moda, al torero guapo o aquel que más protagonismo tiene en televisiones y revistas -algunos más que en el ruedo- difícil va a resultar convencerles que hay otros toreros y ganaderías que verdaderamente interesan. Ardua tarea he dicho, pero no imposible, considerando que ese público festivo al que hago referencia resulta ser tan maleable como “el hierro en manos de un buen herrero” y opuestamente a lo que muchos opinan, del mismo modo acudirían a las plazas si la prensa -culpable en parte de este desaguisado- diera la repercusión que a muchos de estos “figuras” han dado; muchas veces sin merecerlo. Por ello no me extraña que se hayan quejado de los blogs de aficionados tachándonos entre otras cosas de intrusismo periodístico. Resulta más cómodo tener portales web financiados por ellos mismos.

No puede consentirse de parte del aficionado, al cual considero responsable de crear Asociaciones de Aficionados y hacer presión a los Ayuntamientos para que otros toreros de mucha talla, el llamado “Segundo Circuito” entre a coger esa zona de “tercera” que nunca se debiera haber consentido fuera absorbida en su totalidad por esas “grandes figuras”, abocando a un buen número de toreros a “tragar” de continuo injusticias por  intereses de unos pocos en muchos casos o a quedar en el olvido en otros; esto es toda una falta de respeto tanto al resto de toreros como a esa minoría de aficionados que creen en ellos y  no pueden disfrutar de ellos debido a como está montado este “chiringuito”.

Una situación así no pasa ni tan siquiera en la política, y esta sí que tiene tela que cortar.

Carnicerito de Ubeda inicia temporada en Francia

Foto en Las Ventas de Juan Peregrin 

El torero de la provincia Juan Antonio Millán “Carnicerito de Ubeda” inicia temporada haciendo el paseíllo en tierras francesas, concretamente en la ciudad de Gimeaux.

Gimeaux, situada en la Provenza junto a la Costa Azul es una de las zonas más taurinas contando con buenos y entendidos aficionados de toda Francia.

En su Plaza de Toros Monumental y organizado por la Unión de Clubs Taurinos Paul Ricard (U.C.T.P.R.), el próximo día 3 de marzo se celebrará un colosal día taurino, ya que por la mañana se celebrará una becerrada en la que los aspirantes de la Escuela Taurina de Artes Yoan Martínez y El Jaoued matarán dos becerros. Después por la tarde harán el paseíllo Juan Antonio Millán “Carnicerito de Ubeda”, Aníbal Ruíz, Marco Leal y César Girón. Todo un acontecimiento taurino digno de admiración.

La Unión de Clubs Taurinos Paul Ricard (U.C.T.P.R.), es una Federación de Peñas taurinas de Francia la cual preside Dominique Perrot y es delegado general para la zona de Nimes Bernard Planchon. Dicha Federación cuenta con 1350 peñas integrantes y cerca de 400 Clubes repartidos por Francia -380 sedes- Bélgica y España, contando con más de 15.000 socios y considerándose el colectivo más importante de aficionados a los toros. Dividida en dos comisiones, la del Suroeste y la del Sureste, este colectivo, falla anualmente sus distinciones a los acontecimientos taurinos más destacados de la temporada francesa en ambos territorios.

España también cuenta con un Club Taurino Paul Ricard. Su inauguración en octubre del pasado año tuvo como escenario la embajada de Francia en España, presentando también a los colaboradores que han hecho posible este proyecto: Rafael Peralta, Rubén Espinosa, el diestro Dávila Miura y Victorino Martín.

El maestro César Rincón fue el elegido Presidente de Honor de la entidad y Jorge Mantilla, su presidente. Este nuevo Club Taurino Paul Ricard que forma parte de la Unión de Clubs Taurinos Paul Ricard, tal y como explicó el presidente de la unión Dominique Perrot, su objetivo es "unir a la gente a través de una pasión".

Enhorabuena torero y que este inicio de temporada tenga resultados positivos para el resto de la misma.

martes, 14 de febrero de 2012

Lo que debiera ser el Catecismo del G-10





El torero con más naturalidad que he visto en mi vida


Así lo escribió D. Joaquín Vidal en 2000; ¿Un visionario tal vez?

En 1952, cuando el afeitado estaba en su apogeo, Antonio Bienvenida alzó voz y muleta contra el fraude. Y se quedó más solo que la una. Al denunciar el afeitado y negarse a torear reses manipuladas, dejó al descubierto los fundamentos, circunstanciales por supuesto, de la tauromaquia de unos cuantos fenómenos: el utrero abecerrado y, además, afeitado. 

Antonio Ordóñez fue el adalid de la conjuración. Pero no estuvo solo. Al veto del torero de Ronda, indiscutible mandamás del momento, se unieron Antoñete, Jumillano, Pedrés y Rafael Ortega, quizás el más grande y puro del último medio siglo, aunque siempre sin mando. Fueron los más significativos. 

Julio Aparicio, beligerante al principio contra Bienvenida, rompió el veto apuntándose a un ruidoso mano a mano con el vetado. Sólo la ayuda de Pérez Tabernero, que había aportado seis toros una semana antes para una corrida en solitario de Antonio en Las Ventas, ayudó a Bienvenida en esos difíciles momentos.

Los recelos contra Bienvenida nunca se disiparon. Y fue acusado de «enemigo de la Fiesta». El afeitado no desapareció entonces, aunque alguna disposición se reflejó en el Reglamento. Y ahí sigue. ¿Quién podría hoy emular el gesto de Antonio Bienvenida? Los aficionados esperan y la gloria está al alcance de la mano. ¡De frente, ar! A ver si surge otro «enemigo de la Fiesta». 

El recuerdo de Antonio Bienvenida, vivo para quienes conocimos su toreo, requiere más perfiles pues mantuvo la esencia del arte de torear en muy diversas épocas de la tauromaquia. Por ejemplo, ya en tiempo de Manolete, que había cambiado el parar, templar y mandar por el ventajista toreo de perfil; las etapas de Aparicio y Litri, de Ordóñez y Manolo Vázquez -dos de los pocos diestros de escuela-, del Chamaco con su pase del fusil, del arrojado Chicuelo II, de tantos como iban y venían tomando la cabecera de los escalafones e imponiendo modas.

Antonio Bienvenida constituía la reserva, a veces única, del toreo verdadero. Hasta en aquella década desgraciada de los años 60 en la que la fiesta se llenó de corrupción, del arte de torear hicieron mofa, lo convirtieron en esperpento y dieron el mando del toreo a un zafio caricato llamado El Cordobés.

Retirado El Cordobés aún quedaba Antonio Bienvenida, manteniendo vivos los cánones de la tauromaquia eterna. Se retiró en octubre de 1974 y unos meses después la vaca Conocida causaba la tragedia. "El día que falte vendrá la decadencia de la fiesta..." Y el augurio acertó. No hay más que mirar este yermo campizal de la moderna tauromaquia. El arte de torear, su riqueza y su quintaesencia son pura entelequia. 

Don Julián & Cía., déjense de tantas milongas y den un repaso a este "catecismo" todas las noches antes de dormir, tomen ejemplo de D. Antonio..... Bienvenida claro; no hagan como Antonio..... Ordóñez y sus secuaces en aquellos tiempos.

Y con esto no quiero quitar méritos a nadie, porque a pesar de todo nadie puede arrebatar el título de figura a "El Juli" ni a ninguno de los nombrados, pero...............

Circulo Bienvenida celebra en Maracay II Convención Nacional



Jesús Ramírez “El Tato”

El Círculo Taurino de Amigos de la Dinastía Bienvenida se dispone a celebrar en Maracay la II Convención Nacional en el marco de la Feria de San José. En un ámbito de trabajo de mucho optimismo, este grupo de reconocidos aficionados que encabeza desde Caracas el señor Nelson Hernández, como presidente del capítulo Nacional, ha venido realizando una digna labor por el engrandecimiento de la fiesta brava, siguiendo preceptos de unidad, sensibilidad e hidalguía, como estandarte de la familia Bienvenida.

En San Cristóbal donde se reunió la junta directiva nacional con la presencia de Don Juan Lamarca, se afinaron los detalles de organización del evento de Maracay, donde intervendrán como conferencistas Don Miguel Bienvenida, Juan Lamarca, Javier Hurtado, Javier Morales, Felipe Díaz Murillo y Mauricio Riofrío junto al doctor Alberto Ramírez Avendaño, el profesor Odlman Botello, el doctor Raúl Torrealba, doctor Vicente Lozano, Jesús Ramírez, Víctor López “El Vito, doctor Miguel Guía, Nilson Guerra y el periodista colombiano Alberto Lopera “Loperita”.

En la capital andina El Círculo Bienvenidista, organizó con gran éxito el I Encuentro de Escuela Taurinas con alumnos de España, México, Portugal y nuestro país, constituyendo todo un éxito en cuanto a asistencia de aficionados, -unas 3 mil personas,- y en lo artístico, ya que se cortaron un total de ocho orejas. Un evento que se suma al propósito de hacerlo en la maestranza de Maracay el próximo año.
Cumpliendo el objetivo de profundizar en la difusión y desarrollo de la fiesta brava, recientemente se creó el Circulo Bienvenida México, que logró enrolar a los distinguidos bibliófilos del DF mexicano, abrazando así la cultura taurina azteca, a una de las creaciones más originales de la cultura hispánica, y a la vez portadora de los valores humanos e intelectuales más universales.

El capitulo Nacional del Círculo Bienvenida sigue ampliando por el país los rasgos humanos y de generosidad del famoso apodo torero oriundo de un pueblito perdido en los campos de Badajoz, donde nació esta gloriosa dinastía de toreros. En marzo coincidiendo con la Feria josefina y la II Convención Nacional, se develará en la maestranza el busto de Manolo Bienvenida, quien jerarquizó con sus triunfos los festejos de inauguración del coso calicantino en 1.933.

viernes, 10 de febrero de 2012

Gracias amigo Toro


Quien me iba a decir cuando empecé mis primeras citas en este fantástico y fascinante mundo multicolor -pues así era como lo apreciaba en aquella corta edad de seis o siete años- en el que me veía inmerso cada jueves y domingo así como alguna que otra noche de verano cuando acompañaba a mi padre, componente de la Banda Sansense, la cual amenizaba las corridas de Toros tanto de la desaparecida y majestuosa Plaza de Las Arenas como de la clausurada -esperemos que momentáneamente- Plaza Monumental de Barcelona; con una ilusión y expectación desbordante, que esa afición que iba penetrando en la sangre como si de una trasfusión se tratara, no quedaría solo y exclusivamente en acudir a una Plaza de Toros, sentarse en un tendido y presenciar todo lo que de rito ancestral lleva consigo.
Que la Tauromaquia forma parte de la Bellas Artes no hay quien lo ponga en duda y ¡qué casualidad!, los avatares de la vida me traerían a una Ciudad Patrimonial como Baeza, donde cada monumento, dada piedra que lo compone, así como cada paso que se da en esta ciudad de ensueño, se va respirando historia y arte. Solamente tienen que pasear por su zona Monumental en una noche otoñal entre una tupida niebla para comprobar la magia que esta ciudad posee en sus entrañas y envuelve al caminante.
Estoy plenamente convencido que este fue uno de los motivos junto al de conseguir unos estudios superiores, lo que me llevaran a graduarme en su más que centenaria Escuela de Artes Aplicadas y Oficios Artísticos “Gaspar Becerra” en una faceta artística, donde en la cual no me reconozco sin esa pasión al Toro.
El Toro ha venido protagonizando lo que es el epicentro sobre el que se mueve toda mi actividad, tanto artística como social. Esta reflexión ocupó mi pensamiento mientras miraba la foto frente a Don Livinio Stuyck en el jardín del patio de arrastre de la Plaza Monumental de Las Ventas de Madrid la primera vez que visitaba dicha Plaza de Toros invitado por el empresario, apoderado y genial artista Pablo Lozano. Guiado de su mano pude además de visitar las distintas dependencias de la Plaza de Toros, el maravilloso Museo Taurino del que dispone dicho coso; donde de sus manos han nacido varias esculturas taurinas además de la mencionada de Don Livinio Stuyck (propulsor de la Feria de San Isidro), presente en el citado patio de arrastre.
A partir de aquel maravilloso día, todo vino rodado. Aquella misma mañana coincidí con quien aparte de buen amigo en la actualidad fue -aunque fuere discutido- uno por no decir el mejor de cuantos Presidentes ha tenido el Palco de la primera Plaza de Toros del mundo, el insigne Juan Lamarca.
Posteriormente e invitado por el Círculo Taurino “Amigos de la Dinastía Bienvenida” un trece de noviembre de dos mil siete al acto de entrega del trofeo “Ángel Luís Bienvenida” a los Valores Humanos en su IV edición que se le otorgó al maestro Enrique Ponce en el Teatro Muñoz Seca de Madrid volvimos a vernos. No podía faltar al acto, ya que el maestro Ponce era por aquellos entonces benefactor de un festival en Baeza a beneficio de la Asociación de Esclerosis Múltiple, sobre la cual nuevamente los avatares de la vida hicieron que conociera muy de cerca, motivo por el cual acudí y agradecí personalmente a quien tantas tardes se pusiera ante el Toro para recaudar fondos para dicha asociación.
Ese día decía, de la mano de Juan Lamarca en una acogedora reunión tras el acto conocí a un grandioso escultor, Puente Jerez, http://www.youtube.com/watch?v=yPMKyvkKbyw hijo del no menos ilustre pintor Pepe Puente. Con Puente Jerez tuve el privilegio de hablar de Artes Aplicadas y Toros, así como del concepto tan positivo que tiene de la Escuela de Artes y Oficios de Baeza. Con el amigo Puente Jerez pude entusiasmarme hablando del modelado, vaciado y otras técnicas utilizadas en el campo de la escultura. Por otro lado consideró y reconoció a pesar de no practicarlo, el esfuerzo que se realiza en el tallado en piedra o mármol de cualquier pieza, valorando mucho esta especialidad, máxime -continuó explicando- estando en una ciudad renacentista donde tan buenos y valiosas obras en piedra se pueden apreciar en sus múltiples monumentos civiles.
En el campo de la Pintura tuve el honor de compartir con el gran pintor sevillano Pedro Escacena en una de sus visitas al prestigioso Círculo Taurino de Baeza ¡qué decir de este gran artista! sus majestuosos carteles taurinos donde en muchos de ellos figura su bella esposa lo dicen todo.
No quiero dejar de nombrar a mi buen amigo José Olid -otro de los grandes en mi vida- el amigo Pepe Olid es otro de mis maestros en esto de juntar letras, no sé si llegaré a aprobar la asignatura, pero de lo que no hay duda alguna; es de que la prosa utilizada en cualquiera de las conversaciones que mantenemos a diario a pesar de lo distante de nuestras ciudades de residencia; se convierte en toda una pieza literaria, Don José, gracias por dejarme ser tu amigo.
¡Qué puede esperarse de una Escuela de Artes enclavada en una ciudad donde como Andrés de Vandelvira, Gaspar Becerra, Antonio Machado y otros grandes personajes han pasado gran parte de su vida y donde se disfruta a diario del Arte que nos dejaron!
Si he de sincerarme con la propia vida a pesar de las malas jugadas que nos gasta……… gracias a todos estos y otros muchos amigos que por espacio no he nombrado; y también como no, al apoyo de mi familia, no me queda más remedio que decir……… soy realmente un privilegiado. Y todo gracias a que un ya lejano día, me enamoró EL TORO. Gracias amigo Toro.

 Antonio Machado junto al Palacio Fortaleza D. López Sánchez Valenzuela

 
Las Ventas a D. Livinio

 
En el Teatro Muñoz Seca

 
En Ubeda. Una buena Tarde de Toros

 
 Con Pedro Escacena

 
 En Madrid con el escultor Puente Jerez (junto a Juan Lamarca)y otros amigos

Con el maestro Pepe Olid
 
Busto en terracota patinada en bronce

 Boceto en terracota para talla en madera

 
Toro en terracota


Boceto en terracota

 
Alegoría musical

 A mis amigos del Círculo Taurino de Baeza

 A mis amigos de la Peña Tercio de Varas de Linares

 A mis amigos del Circulo Taurino José Fuentes de Linares

 Al ganadero Francisco Sorando

 Hierro primitivo de Paquito Esplá
(Padre de Luis Francisco y Juan Antonio)

Heráldica familiar

 Y todo con su ayuda