miércoles, 12 de enero de 2011

La savia taurina empieza a brotar en Jaén


En pleno invierno empieza a fluir la savia taurina por las tierras jienenses.
La provincia de Jaén y la Peña Taurina “Carnicerito de Ubeda” están de enhorabuena. Por un lado en la localidad de Santa Elena se hablará de toros el próximo sábado 15 de enero. Bajo el título “Santa Elena, Puerta de Andalucía”, la Peña Taurina de la población ha organizado por primera vez una charla coloquio presentada por Pedro Ruiz responsable las tareas informativas taurinas de Canal 9 La Loma en la que intervendrán nuestro torero Juan Antonio Millán “Carnicerito de Úbeda”, los ganaderos Alberto Morales (Torrehandilla) y Juan Andrés Martín Alcaide (Andrés Campos), así como Fidel Moreno Romero, alcalde de Santa Elena y Antonio Martín Campos, presidente de la Peña, criador y picador de toros. La charla, que comenzará a las 21:15 horas en el restaurante Alfonso VIII y contará con la presencia de más gente del toro de Jaén, analizará el estado de la Fiesta tanto en España como en la pequeña localidad, con el objetivo de arraigar este espectáculo entre los jóvenes y hacer crecer el ambiente taurino en el pueblo de cara a favorecer la creación de una plaza fija.
Desde este blog animamos a socios y simpatizantes de Juan Antonio Millán “Carnicerito de Ubeda” a que le acompañen al evento y haciendo uso del lema de la ciudad de Ubeda, decir que: “Carnicerito de Ubeda Interesa”.



Por otro lado la ganadería de nuestra provincia que pasta en tierras de Vilches con el hierro de Torrehandilla y Torreherberos ha sido incluida entre las ganaderías que tendrán presencia este año en la Real Maestranza de Caballería de Sevilla. La ganadería de Vilches, debutará en la Feria de Abril de 2011 y será la única divisa del campo bravo de Jaén.(Jaén Taurino)

Otra noticia facilitada por el mejor conocedor de campo de nuestra provincia Luís Miguel Parrado nos dice que ya tenemos fecha oficial para la inauguración de temporada en la provincia de Jaén. Y además, con un cartel netamente jiennense. Será el próximo día 27 de febrero, domingo, y víspera del Día de Andalucía, cuando se celebre una corrida de toros en la plaza de Villanueva del Arzobispo.
Hasta ahí, todo normal, si no fuera por lo que de singular tiene el festejo. Porque resulta que en él no se va a anunciar una terna al uso, sino un torero en solitario. El protagonista de la machada va a ser José Carlos Venegas, que no lleva ni un año de alternativa y que, además, fue uno de los nombres propios de la pasada feria de San Lucas en Jaén, donde triunfó con fuerza en el cartel estrella del ciclo.
Pero es que además, José Carlos, jiennense de Beas de Segura, ha tenido el gesto de, pudiendo elegir entre una cantidad ingente de ganaderías, ha escogido una del campo bravo de Jaén, algo que, por ejemplo, pocos empresarios tienen la sensibilidad de hacer. Y claro, la vacada no podía ser otra que “Guadalmena”, por la que José Carlos tiene especial afinidad, e incluso en su día reseñó allí los que deberían haber sido los toros para su alternativa, después frustrada, en Jaén.
En fin, que “Toros habemus”. Pero, en lo que a festejos se refiere por la zona del Santo Reino, parece que no va a quedar ahí la cosa, según me cuentan…





sábado, 1 de enero de 2011

Entre todos la matamos............


Valga una reflexión ante las mismísimas puertas de este Año Nuevo. Días de encuentro con amigos y reuniones familiares para despedir un año que en su agonía, ineludiblemente se piensa en lo que hubiéramos podido hacer o que hubiéramos cambiado; del mismo modo días de propósitos -más bien despropósitos- pues como casi siempre ocurre, nunca cumplimos.
En el ámbito taurino, muchos, muchísimos son los asuntos que se nos han quedado en el tintero, ante una nueva temporada solo nos queda admitir los errores cometidos e intentar no repetirlos. Recapacitar e intentar dar una solución que nos lleve a paliar algunos de los muchos males que afectan a esta Fiesta Brava aceptando la realidad por la que atraviesa esta singular Fiesta y su protagonista principal, el Toro Bravo. Un toro bravo que desde  la normativa que va llegando de Europa va camino de su extinción sin que desde este país aún llamado España, se haga algo útil para evitarlo, con el agravante de mirar para otro lado como si el asunto no fuera con nosotros.
2010 ha sido un año difícil y duro para la Fiesta, golpes bajos y la mayor herida recibida cuan “puñalada trapera” desde una de las tierras taurinas por excelencia como ha sido Cataluña, de parte de unos creídos “endiosados”. Puñalada trapera que aún tendremos que ver si el efecto de la herida llega a producir un cáncer mortal o solamente se queda en herida superficial a tiempo de curar, Dios quiera que ocurra esto último. Por el momento a algunos de estos “endiosados” ya se ha ocupado el propio pueblo de darles la mejor “medicina” para que no sigan creando dolor. Pero no han sido los únicos, en ocasiones se ha oído decir a esta “casta” como algunos llaman, que ¡el pueblo es sabio y sabe lo que quiere y lo que elige!, pareciendo ser que los llamados “charnegos” no interesan, otro que ha sido retirado del Poder en una tierra tan querida por muchos como odiada por otros. Veremos lo que ocurre de aquí al 2012, año en que veamos el resultado a tan polémica y discutida decisión.
Durante este año tan penoso tauro-políticamente hablando poco o nada he comentado al respecto en artículo alguno, principalmente porque esta “casta” no me interesa en absoluto, los principales motivos los dejaré en el tintero para mejor ocasión, ya que por el momento y dado el estado de bienestar, libertad y democracia que gozamos………; esto es como Dios, se cree o no se cree. Siempre he creído en las personas principalmente, y ahora más que nunca me ha quedado demostrado por el pueblo catalán ¿llegará lo sucedido a ser ejemplo para otras comunidades?
Leemos en otros Blogs que la fiesta de los toros es un pilar básico en la defensa de la Naturaleza y en el mantenimiento de la ecología y ecosistemas de nuestro entorno natural. Que gracias a la existencia del toro de lidia y a las cerca de 1000 ganaderías que hay en España, se han conservado 600 mil hectáreas de dehesas. Que entre otras cosas, los ganaderos luchan contra el cambio climático ya que las encinas y alcornoques absorben gran cantidad de CO2, y la erosión del suelo.
Además de estos conceptos, surgen otros como que el toro cumple un papel relevante en su entorno medioambiental, que el toro bravo es un gran defensor del medioambiente porque ha convertido la dehesa en un espacio casi virgen, que el toro es una raza especial, que posee un abanico de biodiversidad que ningún otro animal puede aportar además de estar estrechamente ligado al mantenimiento del medio ambiente. Que el patrimonio genético del toro es de un valor incalculable habiéndose mantenido a lo largo de los siglos por ser el único animal que se ha seleccionado en la búsqueda de un determinado comportamiento, también es sabido.
Todo esto suena muy bien y es muy reconfortante leerlo, pero aunque importante, pues no seré yo quien rebata tales afirmaciones; no es el debate principal para la defensa de la Fiesta de los Toros como un rito que es en realidad, aunque por desgracia se haya convertido en un espectáculo más, la mas de las veces deplorable. Un espectáculo que a fin de cuentas resulta ser el acto final de toda esta parafernalia aludida y donde económicamente hablando está el dinerito que más suena, también la especulación y abusos mas desorbitados. No olvidemos que si para que no desaparezca el Toro, deben seguir existiendo espectáculos taurinos y por tanto prevalecer la Fiesta como identidad que lo es y muy propia de este país, esto no puede aseverarse siempre y cuando como se dice y estoy totalmente de acuerdo, dependa solo y exclusivamente del Poder Público.
De otra parte están los propios “profesionales del ramo”, eludiré la palabra torero entre otros motivos porque muchos de ellos no lo son o lo demuestran muy pocas veces; y no me refiero a estilos o cánones en el toreo, eso es algo que el gusto de cada cual o la moda va imponiendo. Todos sin excepción defienden al Toro, todos sin excepción aman al Toro; pero sin que con ello quiera generalizar, son también ellos mismos los máximos responsables de que ese Toro que tanto aman y defienden reciba el trato a mi entender más aberrante de cuantos puedan producirse en él, y no me refiero a la crueldad que tanto alega ese sector tan conocido y organizado como es el anti-taurino; me refiero como es lógico a la merma y manipulación de las defensas, vamos…. al afeitado.
Si como se dice, la Fiesta es del pueblo, bueno sería que los empresarios presentaran listas de toreros al igual que hacen los políticos con sus candidatos, con la diferencia que fuera el propio pueblo quien pudiera elegir el que debiera actuar en cada feria, una vez elegidos, que fuera el empresario quien acoplara los carteles y de fallar alguno tirar de la mencionada lista. ¿Utopía?, no, yo diría libertad de elección.
Disfrutemos de este rito, de esta Fiesta tan nuestra, defendamos al Toro, defendamos a los profesionales que se ponen delante y devolvámosle esa aureola de distinción con el resto de humanos que siempre han llevado por bandera; respetemos a ambos, Toro y Torero. Defendamos lo que forma parte de la tradición española por encima de los separatismos. Defendámoslo pero de forma que podamos decir con la cara bien alta que en la tauromaquia no hay mentiras, que el toro hiere y mata de verdad. Disfrutemos con lo que un profesional es capaz de realizar delante de la cara de un TORO; pero hagámoslo de manera que se pueda decir sin bajar la mirada al suelo.
Mentalicémonos; esa magia fugaz que este rito ancestral ocasionan en su composición TORO y TORERO, solamente puede producirse y defenderse de una manera, cuando simple y llanamente exista lo fundamental para que todo ello persista; INTEGRIDAD y VERDAD.





domingo, 26 de diciembre de 2010

Peña "La Cinta" de Arroyo del Ojanco


Hola a todos los amigos del Blog, aquí les adjunto una noticia que me envía Romi con el cartel del toro adquirido por la Peña "LA CINTA" de Arroyo del Ojanco (Jaén), toro de la ganadería de Vellosino, marcado con el nº 118 y el guarismo 6, que será exhibido en la Festividad de San Marcos, que celebra dicha población entre los días 23, 24 y 25 de abril de 2011.

sábado, 25 de diciembre de 2010

Feliz Dia de Navidad a toda la Aficion


Desde esta ciudad Patrimonio de la Humanidad y Nido de Gavilanes, El Blog de Catafalco y Oro desea  Feliz Dia de Navidad a todos los Aficionados con este Villancico Andaluz.




viernes, 24 de diciembre de 2010

Tarde de Toros


Tras el año de toros que hemos tenido, deseo que para el Nuevo Año 2011 se cumpla la letra de la canción de la inolvidable y genial artista jienense Antoñita Peñuela.

martes, 21 de diciembre de 2010

Feliz Navidad desde El Círculo Taurino de Baeza





 El Circulo Taurino de Baeza desea unas Felices Pascuas y un Próspero y Torero Año Nuevo a toda la afición taurina.

Fallece Luis Albarran



 


El ganadero y Presidente de Honor de la Zona Centro de la Unión de Criadores de Toros de Lidia, D. Luis Albarrán González, falleció ayer en Badajoz a los 79 años de edad.
D. Luis adquirió la ganadería en 1968 a la Sociedad Anónima de Félix Cameno y añadió un lote de eralas y un semental de D. Carlos Urquijo. El hierro de 'D. Luis Albarrán' tomó antigüedad el 7 de agosto de 1977 y luce divisa verde y oro. Los toros pastan en las fincas 'La Brevera', 'Montoito' y 'La Esparragosa' en la localidad pacense de Alconchel.
Los restos mortales de D. Luis Albarrán fueron trasladados al Tanatorio del Cementerio de Badajoz donde esta a las 16:00 horas se celebró el funeral.
El Blog de Catafalco y Oro se une a las condolencias de la familia por tan sensible pérdida dentro del mundo de los toros.



viernes, 10 de diciembre de 2010

domingo, 5 de diciembre de 2010

martes, 23 de noviembre de 2010

Premios Circulo Taurino de Baeza


EL MATADOR DE TOROS ANTONIO FERRERA Y EL EMPRESARIO RUI BENTO VASQUES DISTINGUIDOS POR EL CIRCULO TAURINO DE BAEZA

El Circulo Taurino de Baeza entregó en la noche del 20 de noviembre su Trofeo al triunfador de la temporada al matador de toros Antonio Ferrera por las faenas a los toros de Victorino Martín que se lidiaron en la pasada Feria de Agosto consiguiendo cuatro orejas y un rabo.
En el mismo acto, el matador de toros, apoderado y gerente de la empresa de la Plaza de Toros de Campo Pequenho en Lisboa fue igualmente distinguido por la gestión llevada a cabo en la plaza reseñada así como por la defensa hacia la Fiesta de los Toros.




De Izquierda a derecha Manuel Calvo (Presidente C.T.B.)
Rui Bento y Manuel Torres del Grupo M&T