lunes, 17 de agosto de 2015
UBEDA TOROS JOVENES EMPRENDEDORES A FAVOR DE LA FIESTA
Entramos en
una semana donde acudiremos a informar sobre los festejos ofrecidos por una
empresa joven y de apuesta de futuro como es Úbeda Toros. El domingo en la
localidad vecina de Sabiote ante reses de la provincia, D. Sancho Dávila; harán
el paseíllo Fandi, Daniel Luque y Juan Ortega. Posteriormente lo haremos de los
festejos a celebrar en Villacarrillo y Úbeda, donde este año de nuevo vuelven a
gestionar su Plaza de Toros. Importantes compromisos en estas dos primeras
localidades pero hablemos de Úbeda.
El
Consistorio de la capital de La Loma apuesta por el “producto de la casa”. Como
se anunciara unos días, la empresa Delgado-Moya será la que gestione al menos
este año, con posibilidad de prorrogar el contrato para sucesivas temporadas el
Coso de San Nicasio de Úbeda.
Estos jóvenes
empresarios-emprendedores pertenecientes al llamado “mundo taurino” -ya que
como todos sabemos Paco Delgado es matador de toros y Alfonso Moya novillero y
posteriormente banderillero- comenzaron su actividad instalando plazas de toros
portátiles en régimen de alquiler ofreciendo festejos taurinos en infinidad de
localidades donde no contaban con infraestructuras fijas para este tipo de
espectáculos, en la actualidad son poseedores de al menos cuatro plazas
portátiles en propiedad, ofreciendo espectáculos taurinos en el orden de 30 a
40 festejos anuales repartidos tanto en localidades donde no poseen plaza de
toros, instalando en las mismas las plazas de su propiedad como en otras donde
disponen de recintos taurinos fijos.
En su ya
largo bagaje como empresarios, han gestionado plazas dentro de la provincia de
Jaén, Granada y Almería. Localidades como Castellar, Jódar, Santo Tomé,
Chilluevar, Quesada, Mancha Real, La Puerta de Segura, Carchelejo o Ibros entre
algunas otras han contado con esta empresa al haber demostrado la honestidad y
buena predisposición hacia dichos Ayuntamientos.
La bonita Plaza de Sabiote
En la provincia
de Granada y Almería localidades como Huescar, La Montillana, Campotejar,
Alhama de Granada, Noalejo, Abrucena o Vélez-Rubio son otras de las plazas
gestionadas por esta empresa donde en algunas de ellas han sido varias
temporadas las que llevan trabajando en pro de la Fiesta de los Toros.
Por otro
lado y conociendo los problemas e inconvenientes que surgen a la hora de
contratar a muchos profesionales para este tipo de plazas, podemos decir que en
los carteles han anunciado toreros de la talla de Rivera, Fandi, El Cordobés,
Jesulín de Ubrique, Víctor Puerto, Pepín Liria, Vicente Barrera, Juan José
Padilla, Salvador Vega, Finito de Córdoba, Morante de la Puebla, Cayetano,
Perera, Talavante o Curro Díaz entre otros, así como la novedad de Daniel Luque
y Juan Ortega, una futura promesa, que junto a “Fandi”, será el cartel de este
año en Sabiote como hemos dicho al principio.
En el
apartado de ganaderías podemos citar las del Conde de la Maza, Torrehandilla,
Peñajara, Soto de la Fuente, Fuente Ymbro o lo mejor que queda del encaste
Santacoloma como es la ganadería de Ana Romero.
Un dato a
tener en cuenta y digno de destacar a favor de estos empresarios taurinos es la
predisposición, respeto y apoyo por parte de profesionales del toro, algo
importantísimo para poder desarrollar un buen trabajo a favor del aficionado.
La empresa
“Úbeda Toros” pienso va a ser una buena apuesta de parte del Ayuntamiento de
Úbeda, su concesión para la Feria Taurina de este año no cabe duda va a ser un
gran envite cara a su pueblo y a su gran afición; pues ellos saben lo que se
juegan en su propia ciudad; y se supone realizarán una gestión encomiable por
lograr su permanencia para años consecutivos.
A Jerónimo García,
Concejal de Festejos del Ayuntamiento de Úbeda, una persona la cual a
diferencia de otras, siempre que se le solicita nos recibe con una cordialidad
y respeto dignos de mencionar incluso si llegado el caso diferimos en algunas
de las opiniones taurinas que al respecto suelan surgir; le doy la enhorabuena
por la elección sobre la gestión del coso ubetense, es el momento de apostar “por
lo de casa” y dar de este modo una nueva oportunidad a estos empresarios
ubetenses que con la trayectoria que llevan, pienso tienen todos los
merecimientos para ello.
Úbeda al
igual que en el terreno artístico tiene grandes nombres, no lo es menos en el
campo empresarial al ser una ciudad de servicios, mi apoyo a estos empresarios,
jóvenes emprendedores que vista la trayectoria realizada en plazas portátiles,
en un coso fijo y con solera como es el de su ciudad; aparte de haber gestionado
el Coso de la capital, pueden y además
están obligados a dar una dimensión distinta y favorable a la Feria de San
Miguel; seguro que se la darán.
Si quisiera
decirles, pedirles; que al igual que el Excmo. Ayuntamiento de Úbeda ha contado
con el “producto” de la casa, de la misma manera sean considerados con los
toreros de la casa y el nombre de Juan Antonio Millán “Carnicerito de Úbeda” vuelva
a brillar en los carteles de la Feria de San Miguel.
Que recuerde
el maestro Paco Delgado aquella tarde de San Miguel del 98 cuando convirtió en
Matador de Toros a “Carnicerito” junto a uno de los más grandes de testigo,
José Tomás, ante toros de Gavira. Volvamos a hacer grande la Feria de Úbeda,
que sus toreros estén presentes y acartelados de lujo como se merecen, tanto
ellos como su Feria, una Feria grande, importante, de las mejores de la
provincia como ha sido toda la vida. Que se hable de Úbeda, que se hable de la
grandeza de Úbeda. Vosotros hijos de ella debéis hacerlo, tenéis que
conseguirlo, es el año, apostar por el torero “Carnicerito” como han apostado
por vosotros en la gestión de la Plaza.
PAQUI FERNANDEZ HIZO ESTREMECER HASTA LA FIGURA DE D. ANTONIO
En el Patio Central del bello Palacio Renacentista de Sánchez Valenzuela de Baeza, con el cartel de "No hay billetes", Paqui Fernández hizo estremecerse hasta la figura de D. Antonio Machado que desde su banco escuchó las notas melodiosas de una voz que llega a los sentidos de quien la escucha.
Gran repertorio el ofrecido por esta grandiosa artista linarense que puso en valor una noche de verano y cerrando con Broche de Oro las Fiestas Patronales de Baeza 2015.
PLAZA DE TOROS DE PEAL DE BECERRO EXCELENTES NOVILLOS DE LA QUINTA Y MARTIN CARRASCO
Plaza de Toros de Peal de Becerro. Se ha celebrado
una novillada mixta en la que han intervenido el rejoneador portugués Joao
Telles y los novilleros Pedro Gallego y Antonio Álvaro “Toñete”.
Interviene de
sobresaliente David del Castillo.
Se han lidiado 2 novillos para rejones de
Martín Carrasco y cuatro de la ganadería de La Quinta, de encaste Santacoloma
por la línea Buendía. Los novillos, todos ellos de buena presentación, nobles y
de buen juego; sin obviar el típico “picante” del encaste Santacoloma. Han sido premiados con vuelta al ruedo los lidiados en 4º lugar de Martín Carrasco y el lidiado en 6º lugar de La Quinta.
Como es habitual en esta localidad cercana a la
Sierra de Cazorla, buen ambiente en los tendidos que se completaron en más de
sus tres cuartas partes y una tarde de agradable temperatura.
Joao Telles.- Demostró el conocido refrán de que “De casta
le viene al galgo” y tuvo una tarde completa en la que dejó patente su clase y
buena doma con la variada cuadra que presentó durante la lidia de sus reses,
dos novillos de Martín Carrasco que le permitieron realizar sendas faenas. Dos
orejas en el primero y dos orejas y rabo en su segundo fue el balance de su
actuación.
Pedro Gallego.- Nuestro
paisano de Torreperogil, esta tarde le he visto más centrado, quito y con buena
decisión antes los novillos de La Quinta que a pesar de su nobleza, ha habido
que entenderlos y saber estar ante ellos en todo momento sin ningún tipo de
errores, pues todos sabemos de las consecuencias en caso de confiarse y no
estar a la altura de lo que estos animales piden. Así y todo hemos visto
pasajes donde Pedro Gallego, ligó alguna tanda de bella ejecución y bien
rematada.
Pedro Gallego como digo, ha brillado esta tarde y de
no haber sido por la espada hubiera salido por la Puerta Grande. Una oreja en su
primero y leve petición en su segundo fue el balance de premios en su
actuación. Sobresalir un detalle que muchos matadores incluso están cambiando
por este otro de llevar el capote como el camarero lleva el paño de cocina,
colgado en el brazo; y es dar la vuelta al ruedo con el capote tomado por la
esclavina y arrastrado, el cual no tiene otro significado que representar la
cola abierta del Pavo Real en señal de victoria, algo para mí muy torero y que
observen ustedes como se va perdiendo.
Antonio Álvaro “Toñete”.- Este torero
madrileño que ya dejara buen sabor de boca en la Feria de Navas de San Juan,
esta tarde en Peal, ha estado del mismo modo superior. Lancea bien de capote a
su primero, algo que fue imposible en su segundo novillo y de muleta ha sabido
estar a la altura de las circunstancias, del mismo modo que sus hermanos de
camada, sus novillos han demostrado nobleza y desarrollado esa forma de ser de
este encaste que pide y exige el estar bien colocado en todo momento y
llevarlos muy tapados y bien toreados. Toñete ha gustado mucho en esta
localidad jienense que a buen seguro volverá nuevamente en cuanto haya ocasión.
Ha realizado tandas de bella ejecución y ha cargado la suerte como mandan los
cánones, pases de pecho de pitón a rabo y detalles muy toreros que el
aficionado debe de tener en cuenta y ser puntos que siempre vayan a favor de
estas futuras promesas. Dos orejas y dos orejas y rabo ganadas a ley, no solo
por su forma de torear sino también a las dos grandes estocadas ejecutadas por
este jovencísimo torero madrileño.
LA YEGUA "MACARENA"
Como siempre la yegua Macarena realizando su labor con nota sobresaliente.
Mi nota discordante no como aficionado, pues como
ustedes comprenderán, quien la lleva la entiende y yo no soy nadie para
aconsejar; pero como crítico a la hora de escribir de un festejo taurino si
tengo todo el derecho del mundo a opinar, por lo que con todo respeto diré que
no es lo mismo estar en el ruedo ante un pequeño, si, pero novillo de Santacoloma
guiado y asesorado por un Matador de Toros como es Manolo Sánchez que verse más solo que la una y mucho más, cuando más se necesita, que es en el aprendizaje.
Y esto fue todo en Peal de Becerro, un año más se ha
celebrado una tarde de toros entretenida donde todo el mundo ha salido
contento.
FALTA DE RESPETO AL AFICIONADO A LA HISTORICA PLAZA DE LINARES
Miguel Vega. Escritor y Aficionado.
Por más que pasen los días, uno no llega a entender
lo acontecido este año con la Feria Taurina de Linares 2015. Si se puede llamar
así a una corrida de toros, desplazada además al día 30 de agosto cuando el día
grande es el 28, día en que, año tras año, se repite la ceremonia de las rosas
en la arena y el minuto de silencio en recuerdo a Manolete.
El Sr. Ruiz Palomares y sus socios deberían
abandonar la gestión de esta plaza el día 31, en cuanto hagan caja y se
embolsen los exiguos beneficios (porque, a buen seguro, no serán muchos); no
pueden seguir echando por tierra el prestigio de este coso histórico de Santa
Margarita. Están menospreciando el nombre de Linares.
Los argumentos para cualquier aficionado linarense
son muy sencillos.
Programar una sola corrida de toros en la Feria de
Linares es bochornoso. Si se amparan en el manido tema de la crisis, es preferible
dejar el año en blanco y esperar tiempos mejores. O dejar que intervengan otros
empresarios con ideas distintas a las de los actuales. El renombre de esta
plaza, indiscutible a lo largo de la Historia de la Tauromaquia, no se puede
pisotear con el único fin de obtener unos míseros beneficios económicos. La
Feria de Linares no es cualquier feria, y siempre las corridas de toros
(corridas, en plural) han constituido la piedra angular de las Fiestas de San
Agustín.
Dejar el día 28 sin corrida de toros y sin homenaje
a Manolete, 68 después, y trasladarla al día 30 por conveniencia de
las figuras que ha decidido traer el empresario (las figuras son Enrique Ponce,
José Antonio Morante de la Puebla y Alejandro Talavante) es,
sencillamente, una humillación a la afición de Linares y a la identidad
cultural de la ciudad. ¿Es que a ningún torero de cartel le venía bien el 28? A
Curro Díaz sí. Y seguro que habría más de dos, y de tres, y de cuatro...
matadores de categoría dispuestos a hacer el paseíllo en Linares el día del
aniversario de la muerte de Manolete. Siempre ha sido un privilegio
para cualquier torero venir a esta Feria, y si hubiera alguna duda, ahí está el
ejemplo reciente de José Tomás, la figura por antonomasia de la última década,
quien todos los años quiso venir a torear aquí, y además vestido de rosa y oro,
como homenaje particular al califa cordobés muerto en Linares aquel año de
1947. Lo de José Tomás sí era grandeza, y no las vergonzosas maniobras de los
tiempos actuales.
No contar con Curro Díaz para la Feria de Linares es
absolutamente imperdonable. Es de las pocas ocasiones que tenemos sus paisanos
para verlo torear (que ése es otro tema escandaloso, pero hoy no toca tratarlo
aquí), y para verlo torear bien: los 3 trofeos Manolete obtenidos en
los últimos seis o siete años lo confirman. Él debe ser, por méritos propios y
porque lo reclama la afición de su ciudad, la base de la Feria. Y si hay un
sólo cartel (circunstancia que ya estimamos como inadmisible en Linares), al
primero que hay que preguntarle por la fecha es a él, y después a los demás.
Eso sería actuar con coherencia y rectitud, lo demás puede justificarse como se
quiera, pero desgraciadamente no tiene justificación alguna.
Una vez desarrollados estos argumentos, en respuesta
a esta insultante ¿Feria de San Agustín?, la ciudad de Linares debería
plantarse o, más exactamente, hacerle un desplante torero a la empresa. Para
empezar, los aficionados linarenses no deberían acudir a la plaza el día 30
(los aficionados de los pueblos cercanos deberían tomar por ellos mismos la
decisión). Las peñas taurinas deberían ponerse de acuerdo y retirar todos los
trofeos de la Feria de Linares (Tercio de Varas, Círculo taurino José
Fuentes, Paco Moreno, Enrique Ponce...). Por supuesto, el Ayuntamiento de
Linares, ante semejante menosprecio a la figura de Manolete, debería
retirar el trofeo que lleva su nombre, porque sería ensuciar también la valía
de este galardón. Siempre ha sido el trofeo emblemático de una Feria de postín
(con varias corridas y grandes carteles) y no puede ofrecerse sin más al torero
que más orejas corte en una única función y al que le ha importado un bledo lo
del día 28, las rosas en el ruedo, el minuto de silencio y la muerte en esta
plaza de Manuel Rodríguez Manolete.
Así va el mundo de los toros; los propios taurinos
se lo van a cargar por no tener la más mínima consideración hacia el aficionado
(cuánto tenemos que aprender de Francia en ese aspecto). Da mucha pena, porque
en el caso de las aficiones (no hablo del público) van a conseguir que se
diluyan, que se extingan, sentimientos muy profundos y muy hermosos.