Producciones J.Cisneroson Vimeo.
sábado, 29 de marzo de 2014
COMIENZAN LAS TERTULIAS DE LA PEÑA TAURINA TERCIO DE VARAS DE LINARES
ESTA NOCHE DE TERTULIA EN LA PEÑA TAURINA "TERCIO DE VARAS" DE LINARES.
Esta conocidísima Peña Taurina de Linares, es como todo buen aficionado sabe, el centro pedagógico - taurino de la provincia de Jaén, se espera como siempre una gran afluencia de público y hablar de toros, pero hablar de toros de verdad y con verdad.
Todo aficionado que pueda acudir quedará maravillado de las fenomenales tertulias taurinas que se celebran en esta Peña Taurina linarense.
CIRCULO TAURINO JOSE FUENTES. UNA NOCHE LLENA DE MAESTRIA
Maestría, con esta simple pero profunda palabra en
el toreo pudiéramos calificar la velada taurina en el Círculo Taurino José
Fuentes de Linares.
Como estaba anunciado, se celebró la entrega del
Trofeo al mejor lidiador de la Feria de San Agustín 2012 al Torero de Plata
José Manuel Fernández “Alcalareño”.
Antes de continuar con este acto, permítanme haga
una incisión para decir que no podía faltar a este entrañable acto, pues no en
vano la familia “Alcalareño” está muy ligada a la Peña Taurina “Carnicerito de Úbeda”.
Alcalareño padre, un gran torero igualmente de plata estuvo en la cuadrilla de
Antonio Millán “Carnicerito de Úbeda” y más tarde sería apoderado de Juan
Antonio Millán “Carnicerito de Úbeda”, sobrino del diestro ubetense.
Noche de maestría he dicho, ya que se dieron cita
varios toreros de Linares como los banderilleros Pepe Luís Díaz y Valentín
Rivas, así como los matadores de toros Antonio José Lorite, el veterano Paco
Bautista y el magistral genio de Curro Díaz, todos quisieron estar presentes
para acompañar al titular de la Peña, el maestro de maestros José Fuentes.
Acto emotivo donde no faltó como lo hiciera la noche
anterior en otro acto taurino, el señor Alcalde de Linares Juan Fernández,
quien declaró estar dispuesto a ayudar y fomentar la tauromaquia en cualquier
campo que se presentara. Linares, continuó el señor Alcalde, es una Plaza peculiar,
tiene propietarios y una Empresa que son los que se ponen de acuerdo en el canon
a abonar y en la Feria de San Agustín que quieren presentar, por lo que el Ayuntamiento
solo colabora en tareas en “especie” como puedan ser tareas laborales por parte
de personal del Ayuntamiento, pero en otros campos como puedan ser Peñas
Taurinas e incluso iniciativas como la de la creación de una Escuela Taurina, gustosamente
estaría dispuesto a colaborar dentro de las posibilidades del estamento público.
De otra parte el Presidente del Círculo José
Fuentes, declaró que a pesar de las dificultades económicas actuales, las
cuales el Círculo Taurino también está pasando por su reducido número de socios
y los altos gastos que la Peña conlleva, agradeció el apoyo recibido de su titular; así como que el año que viene, efeméride del 50
aniversario de la alternativa del maestro José Fuentes, este Círculo Taurino
debe celebrar algo grande, como grande
es la figura del titular de la misma.
Seguidamente entregó el señor Alcalde de Linares D.
Juan Fernández, el Trofeo que este Círculo Taurino ha concedido al banderillero
José Manuel Fernández “Alcalareño”, ante el clamor de todos los presentes.
Una Copa de Vino Español para finalizar el acto
donde la armonía, la concordia, la tertulia taurina entre aficionados, las
fotos de los aficionados junto a los maestros y un aroma del más puro sabor
torero linarense, puso broche de oro a una velada con nombre propio, el maestro
José Fuentes.
Mesa de invitados
Los maestros Fuentes y Bautista
El maestro Paco Bautista y Juan Fernández
El alcalde de Linares con cuatro toreros de Linares
Dos maestros, Paco Bautista y José García "El Doctor"
Juan Moya presenta el acto
Lleno en el Circulo Taurino José Fuentes
Alcalareño se dirige al respetable
El Alcalde de Linares responde a las preguntas de los aficionados
Alcalareño muestra el preciado Trofeo
Con José Manuel Fernández "Alcalareño"
Los hermanos José Mª, Antonio, Ramón y Fco. Javier Martínez Fernández
Socios Fundadores del Círculo Taurino de José Fuentes
José Fuentes con la afición femenina
Una buena aficionada del Círculo Taurino
Con la guapa sobrina del maestro Fuentes
Juan Moya "Costillares", periodista linarense
Alcalareño y Juan Moya "Costillares"
Alcalareño con unos buenos aficionados linarenses
El maestro charla con Alcalareño
Con el maestro Fuentes y su sobrina Inés
PEÑA PLOMO Y PLATA EL SOL NACIENTE DE UNA PEÑA FLAMENCA
China o Japón, Japón o China ¡Qué más da!, sea como
sea, el caso es que anoche la velada en la Peña Flamenca Plomo y Plata fue de
lo más internacional con la actuación de dos preciosas geishas que hicieron las
delicias de todos los presentes cuando interpretaron su baile con un arte y un
aroma al más puro sentir andaluz, unas verdaderas artistas con una fuerza y poderío impresionantes.
El grueso de la noche estuvo interpretado por el
cantaor Joselete de Linares que dio todo un recital de cante flamenco acompañado a la guitarra por el magnífico Juan
José Gutiérrez “El calao” tocando
varios palos; inclusive la Saeta, ese cante tan de sentimiento y típico en
estas fechas que se aproximan de Semana Santa.
Noche de bohemia, noche de luz, arte, sabor y
sentimiento, toda una velada llena de buen ambiente y buena gente como siempre
en esta Peña Flamenca de Linares que ya está traspasando las fronteras con sus
mágicas veladas flamencas.
RECORDANDO A "CARNICERITO DE UBEDA"

Antonio Millán Díaz
"Carnicerito de Úbeda"
(Úbeda, Jaén, 22.09.1947 - 04.11.1976)
Triunfador por la puerta grande de la
Plaza de Toros de Las Ventas, en Madrid, tres veces como novillero en
1967 y otras tres como matador en 1971.
.jpg)
Su sobrino, Juan
Antonio Millán (nacido en 1976), también torero, adoptó su apodo y es
conocido también como Carnicerito de Úbeda.
Da sus primeros
pasos en el Matadero de la ciudad, sigue en tentaderos y fiestas
camperas. Su primer traje de luces lo viste en Úbeda el 28 de mayo de
1964.Corta dos orejas del novillo de Francisca Jiménez. Después le
siguen dos decenas de espectáculos para torear su primera novillada con
picadores en Jaén el 13 de junio de 1965, donde da muerte a reses de
Juan Pedro Domecq junto a Andrés Jiménez Torres (El Monaguillo) y
Fernando Tortosa. En Las Ventas se presenta el 5 de marzo de 1967 para
alternar con Gregorio Lalanda y Adolfo Rojas en la lidia de cinco reses
de la ganadería de "Maribáñez", y una de Amelia Pérez Tabernero. Triunfa
cortando una oreja y es repetido el domingo siguiente. Su temporada
novilleril es triunfal sumando cincuenta y cinco actuaciones y cortando
ciento ocho orejas. Por otra parte, intervino en repetidas ocasiones
como espada único, circunstancia rara en los novilleros, tal en Huelva
en Sevilla, en la plaza de Vista Alegre, de Madrid. Logra salir de Las
Ventas seis veces por la Puerta Grande.
Al comienzo temporada de 1968 toma
la alternativa, en su ciudad natal, el 10 de marzo, al cederle Antonio
Ordóñez, ante Ángel Teruel, la muerte del toro -Cantito-, negro, número
62, del hierro de Lisardo Sánchez. Logra tres orejas y un rabo.
Cierra el año con
veintinueve actuaciones en su haber y el siguiente se viste de luces
veinticinco tardes, entre ellas la de su confirmación de alternativa, el
20 de mayo, en plena Feria madrileña de San Isidro. Actuaron Paco
Camino y Francisco Rivera "Paquirri", como padrino y testigo de la
ceremonia, respectivamente, y el ganado fue de Pío Tabernero, atendiendo
el de la cesión por -Hacendoso-. En el año 1970 cinco corridas por
realizar la "mili". Después diecisiete durante 1971 y 1972. No tiene
suerte con los apoderados y los frecuentes cambios influyen
decisivamente en su porvenir taurino.
El descenso de sus
contratos se acentúa. En 1973 torea diez corridas, ocho en 1974, nueve
en el siguiente y tan sólo una en 1976, año en que encontraría la
muerte, el 4 de noviembre, en accidente de automóvil ocurrido entre
Úbeda y Navas de San Juan. Úbeda le rinde homenaje paseando a hombros el
féretro, en vuelta al ruedo póstuma, por el coso de San Nicasio. Tuvo
varias cogidas graves en su carrera, fue testigo de la cornada mortal de
su compañero de cartel José Mata, en la plaza de Villanueva de los
Infantes (Ciudad Real).
Lo más notable de
su toreo: el pase natural, el purísimo toreo de frente que muchas tarde
lucía y la suerte de matar que dominaba con excelencia.
Falleció trágicamente en accidente de tráfico, casi al inicio de su carrera de matador, el 4 de noviembre de 1976.
Enlaces relacionados: